16 de agosto de 2012

EXPERIENCIAS METODOLÓGICAS DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL DESARROLLO FORESTAL: CASO KUNA YALA, PANAMA

Geodisio Castillo*

De la experiencia nuestra he extraído tres enseñanzas que sirvan entender los procesos sociales históricos en la que vive el pueblo Kuna. A pesar de los numerosos esfuerzos que se han dado en las últimas décadas para mejorar la calidad de vida de la población Kuna, en Panamá, mi gente sigue viviendo en condiciones de vida marginales.

Esta realidad, es la realidad de muchos pueblos indígenas de Abia Yala (América). Numerosos estudios han probado la fuerte relación que existe entre la pobreza y etnicidad. Muchos proyectos se han encaminado a mitigar en parte dicha relación. Pero lo que no han podido resolver la persistente pobreza de los pueblos indígenas y campesinos es que, no se le ha dado acceso a bienes y servicios asociados con el desarrollo ya sea en educación, salud, forestería, agricultura, pesca, etc. Es por ello que si se quiere trabajar para aliviar la pobreza, los pueblos indígenas y campesinos deben de estar incluidos en la distribución de los recursos, tomando en cuenta su participación real y no simple consulta, su autogestión para generar sus propios ingresos familiares y comunales.

ÀREAS PROTEGIDAS
Me permito presentar en unas cuantas líneas nuestra primera experiencia, para ver si lo que se está dialogando, comparte un poco lo que hemos vivido y seguimos viviendo. Aunque la primera experiencia se enfoque en la planificación y manejo del área protegida, esta planificación abre las pautas para la búsqueda de alternativas al desarrollo con armonía con la naturaleza (desarrollo sostenible). Además impulsa la participación comunitaria de los interesados en el desarrollo forestal, aún en proceso. La planificación participativa para establecer un Área Protegida (AP), fue la base de las otras experiencias. Omitiré muchos datos (hay material publicado sobre el tema para los interesados) y, como sabrán la realidad de los pueblos indígenas de Abia Yala y los pueblos indígenas de Panamá son otras, según los trate sus países o según nos hacemos respetar los pueblos indígenas.

En 1983, iniciamos un proyecto de planificación de una AP en la Comarca Kuna Yala. La Comarca es un territorio autónomo del pueblo Kuna (500,000 hectáreas de tierra y mar) con sus propias leyes. La ley nacional poco se aplica, prevalece la comarcal. Dicho territorio está ubicado por el Caribe al este de la República de Panamá, limitando con el hermano país Colombia. El proyecto de planificación de la AP, nace a raíz del avance de la frontera agrícola a las áreas boscosas de Kuna Yala, en su límite sur, como ocurre en todos los países dónde hay bosques. Y más peligroso aún fue, cuando se abre una brecha en medio del territorio Kuna –carretera o camino de penetración. Detrás del camino abierto siguió la invasión de colonos campesinos arrasando el bosque para darle paso a la cultura del potrero.

¿Cómo resolver la situación que se estaba planteando? Los habitantes de la Comarca poco conocían de la situación que ocurría en su límite sur. Porque la mayoría de las comunidades están establecidas en pequeñas islas-coralinas. Y utilizan las áreas costeras y terrenos aluviales para la agricultura de "nainu" o sistema agroforestal tradicional (Castillo y Beer, 1983).

El otro asunto fue, cómo explicar a los dirigentes y líderes de la comarca el rol estratégico de una AP o Reserva de la Biosfera y Sitio de Patrimonio Mundial para desarrollar la región y conservar los recursos naturales, sabiendo que nuestra cultura o modo de vida es ligado con la naturaleza. ¿Por qué una AP, si toda la comarca lo es de hecho y las prácticas de uso de la tierra es con armonía con la naturaleza? Definitivamente no sólo es un ideal socio-cultural sino, también, una fórmula práctica para realizar el desarrollo con armonía con la naturaleza.

No era posible plantear a los representantes de las 49 comunidades reunidas en Congreso, que queríamos iniciar nuevos estudios de la flora y fauna, estudios sociológicos entre otros, de los tantos que se han hecho en el área. Eso no iba a ser aceptado. Porque estos no han resuelto las necesidades de las comunidades. Y una de las necesidades planteadas es la alimentación y la generación de ingresos familiares para mejorar la calidad de vida.

Pero sí era aceptable la idea de una AP comarcal como estrategia de defensa territorial (Castillo, 1999), la demarcación física de los límites de la Comarca, para defender o proteger en el presente y para el futuro al hermano árbol, sus habitantes (todos los recursos vivientes) y el Kuna como ser humano, quien se beneficia del mismo. Además los más tradicionalistas quienes podían oponerse a la idea del AP, estuvieron de acuerdo al plantear ellos mismos que en nuestro territorio mantenemos pequeñas áreas denominadas "kalu", que son áreas sensitivas o prohibidas tocarlas, pues en ellas habitan seres (flora y fauna) con sus propias normas y a éstos hay que respetarlas conservándolas o protegiéndolas para que sigan viviendo con armonía en su ambiente. La idea fue aceptada por el Congreso General Kuna, máxima estancia política-administrativa. Aceptado la idea y por lo tanto el proyecto. Ahora cómo empezar la planificación del área, pues el nuestro es prevenir la destrucción futura de los recursos naturales y no atacar una situación crítica, como normalmente es cuando se declaran las AP's.

Para la ejecución del proyecto el factor tiempo fue necesario (tres años): uno, para que la participación de las comunidades fuesen reales y hacer suyo el proyecto; dos, para conocer la problemática del área, tres, para iniciar estudios generales sobre los recursos naturales y la biodiversidad en el área con enfoque a la conservación y a la posible aplicación futura tratando de resolver la problemática situacional y, cuatro, la educación y/o concienciación. Pero ante todo se formó un equipo multidisciplinario de profesionales Kunas, incluyendo a futuros guardarecursos. El equipo fue capacitado en conocimientos técnicos locales para reforzar sus conocimientos occidentales, y en planificación y manejo de AP's.

El resultado del proyecto fue un Plan General de Manejo para el Desarrollo de la Comarca Kuna Yala. Se propuso una categoría de manejo, declarar todo el territorio Kuna como una Comarca de la Biosfera. Cosa que hasta el momento no ha dado fruto, pues nos parece que las autoridades o técnicos gubernamentales nunca entendieron el concepto. Luego en 1994, es cuando declaran sin consulta una Área Silvestre Protegida, parte de la Comarca, Corregimiento de Narganá (No.1) de 100,000 hectáreas, de tierra continental (INRENARE, 1994). La Comarca se divide política administrativamente en cuatro corregimientos.

La planificación del área en zonas de manejo (Corregimiento de Narganá), se basó en el sistema de conocimiento tradicional de uso de la tierra. Y el resultado es: Zona natural ("neg serret") con 60,000 hectáreas donde se desarrollan proyectos de conservación de la biodiversidad, investigación científica aplicada, ecoturismo, reforestación, entre otros, y Zona Cultural con 40,000 hectáreas, donde se desarrollan proyectos de desarrollo agroforestal y/o agroreforestación con plantaciones nativas, ecoturismo, manejo de bosques, etc. El área ha sido declarada, pero no tiene apoyo gubernamental, pero es administrado por el pueblo kuna, el cual busca la colaboración gubernamental hacia un posible co-manejo de autogestión, (Castillo, 1999).

Toda esa experiencia ha dado como resultado las buenas intenciones o relaciones de cooperación técnica con instituciones científicas y educativas tanto gubernamental y no gubernamentales. Las investigaciones científicas que se realizan con instituciones científicas se hacen bajo convenio de cooperación, con una clausula clara donde el co-investigador debe ser un Kuna, para obtener experiencia. Otra clausula es el reconocimiento al pueblo kuna (derecho de autor) de cualquiera especie nueva que se "descubra". En otras palabras buscamos colaboración con el mundo científico y conservacionista.

En base a la planificación participativa realizada desde abajo hacia arriba, desde 1983 a 1986, surgieron muchas otras actividades participativas. El documento plan sirvió como guía para plantear otros proyectos de desarrollo para la Comarca, a tal punto fue bien aprovechado por otras ONG's Kunas. Por otra parte la AEK/PEMASKY, ha tenido otras experiencias participativas con otros pueblos indígenas de éste continente, como por ejemplo con los Awas del Ecuador, los Yanomami de Brasil, con los hermanos Kunas Colombianos, entre otros.

MANEJO SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES Y REFORESTACIÒN ECONÒMICA
La necesidad de alimento y de generación de ingresos es una realidad palpable en la sociedad Kuna. De ahí, la alta tasa de migración de jóvenes a la ciudad capital y otras ciudades. Para buscar alternativas frente a la situación planteada, iniciamos dos experiencias en el mismo año de 1998. En el documento plan estaba planteado las alternativas a seguir para atacar la situación. Sin embargo, fue necesaria la revisión del documento en 1995, para actualizarlo. Se realizaron talleres participativos para la revisión y actualización del plan.

En 1998, AEK a través de PEMASKY, con apoyo del Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables (INRENARE), actual Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), con financiamiento de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), firman un convenio para comenzar un proyecto de cinco años. Surge entonces el proyecto "Manejo sostenible de los bosques del Corregimiento de Narganá de la Comarca Indígena de Kuna Yala", conocido como masBOSQUES, con el fin de prevenir la destrucción del bosque, protegiéndolo y a la vez mejorar las condiciones de vida de la población Kuna, generando ingresos a través del aprovechamiento integral del bosque.

La otra experiencia se trata de la "Reforestación económica con plantas nativas utilizando técnicas agroforestales" (PRETAF). Con ello se pretende también prevenir y minimizar las tendencias negativas de tala y quema por el propio agricultor Kuna, que podrían causar un daño irreversible al ecosistema forestal, cultural y social de la Comarca. Esta actividad trata de contribuir al mejoramiento de las condiciones ecológicas de la Comarca y a la solución de necesidades básicas de la población, mediante la opción productiva de los sistemas de producción forestal y agroforestal prevalecientes o practicados por los agricultores Kunas. Es una actividad complementaria del proyecto masBOSQUES.

Manejo forestal comunitario
Las actividades específicas del proyecto consisten en implementar en cinco comunidades seleccionadas actividades de manejo y aprovechamiento racional del bosque y, capacitar e incorporar activamente a las comunidades, grupos productores y al personal técnico de PEMASKY, en todo el proceso de manejo y desarrollo sostenible de los bosques de producción ya sean maderables, no maderables y otros productos del bosque y en forestería comunitaria. El proyecto se divide en dos componentes: uno orientado al manejo forestal comunitario y; el segundo encaminado a la capacitación y extensión forestal comunitario.

El progreso alcanzado hasta el momento está en la concienciación, educación, promoción y organización en las comunidades y centros educativos sobre la actividad forestal productiva sostenible que ofrece el bosque natural y secundario.

Se han establecido cinco (5) Áreas de Manejo Forestal Participativo (AMFP's), cada una de 500 hectáreas. Estos se han establecido, en los terrenos pertenecientes a las comunidades involucrados en el proyecto (Narganá y Akuanusadup, Cangandi, Naranjo Grande, Tikantiki).

¿Cómo han participado los productores? Con la idea, en la formulación y ejecución. En el inventario forestal detallado en la unidades de las AMFP's, con el objeto de conocer el estado general del recurso bosque. Con los datos del inventario, las observaciones de campo y la opinión a partir de sus conocimientos tradicionales de uso de la tierra se procedió a elaborar el Plan General de Manejo Forestal (PGMF) con el objeto de ordenar el uso y manejo de los recursos forestales y como instrumento para obtener la autorización del Congreso General Kuna (CGK) y de parte de ANAM para desarrollar actividades de aprovechamiento. Se levantaron mapas, uno de ubicación regional y la otra de aprovechamiento forestal. La participación de los productores en esta etapa del proyecto, es con el objetivo de capacitarlos en aspectos técnicos de manejo silvícola del bosque y uso de aparatos técnicos como la GPS, brújula, clinómetros, entre otros. Además, hay interés de los productores que al paso del tiempo, mediano plazo, estos formarán una alianza (llamase cooperativas) de productores forestales de las cinco áreas involucradas en el proyecto.

Como una actividad estratégica del proyecto continúa la demarcación física del Patrimonio Forestal. Los trabajos de delimitación se iniciaron abriendo un camino de acceso hasta la divisoria de aguas (límite de la Comarca Kuna) y, verificación de los puntos geodésicos, utilizando GPS.

La base del manejo forestal, es el conocimiento tradicional, tanto del bosque y aprovechamiento del mismo. Cada año en base a un Plan Operativo Anual se selecciona los árboles maderables y los productos forestales no maderables que serán aprovechados. Habrá parcelas de producción de 10 hectáreas por año. Y se espera que el ciclo de producción hasta volver a la primera parcela aprovechada en el presente año (2001) ocurra dentro de 40 años. Esta práctica tradicional es la rotación de "nainu serret" parcela de bosque secundario viejo.

Reforestación económica
Como con las otras experiencias inicialmente se estableció el diálogo constante con los productores, dirigentes, mujeres, educadores y habitantes en general de las comunidades involucrados en proyecto (Narganá y Ukubseni); luego se sumaron las comunidades de Carti Sugdup, Río Azúcar, Río Tigre, Ukupa, Aidirgandi y Tupile. El diálogo fue realizado en encuentros informales o casuales, conversación directa en el campo o en hogares de los productores, y en encuentros formales (reuniones, seminarios, talleres), en los Congresos Locales y Generales (cada seis meses). De esta forma involucrar a los interesados en la participación, digo interesados, pues no toda la comunidad lo hace, sería lo ideal si lo hicieran, sería la participación comunitaria.

Cuatro (4) aspectos fundamentales se plantearon para que los productores participaran desde la idea, planificación y ejecución de las actividades: uno, rehabilitar las zonas degradadas de la cuenca alta del Río Cangandi, mediante la reforestación con plantas nativas. Dos, para evitar el avance acelerado de la frontera agrícola, el deterioro de los recursos del bosque, suelo, agua y la baja productividad de los cultivos se implementaron mejoras (innovación) a los sistemas agroforestales de reforestación tradicional Kuna. Para la práctica agroforestal se utilizaron especies nativas de valor económico y de interés de los productores, arbóreas como la caoba nacional, el cedro espino, cedro amargo, guayacán, corotú, gliricidia y frutales, especialmente cítricos, guaba, guineo, plátano, café, cacao entre otros.

Las parcelas de los productores fueron implementadas en dos modalidades: uno a nivel familiar o grupal y el otro a nivel individual. Los sistemas agroforestales tradicionales kunas, para incrementar la producción agrícola y forestal fueron innovadas, introduciendo técnicas apropiadas de conservación de los suelos: curvas a nivel utilizando el aparato "A", árboles en contorno, hoyos productivos, y labranza mínima. Se trató de utilizar variedades más productivas sembradas con adecuados arreglos espaciales y densidades, para combatir las malezas.

Para darles seguimiento y asistencia técnica a los productores se utilizó la consulta participativa comunitaria como espacio para presentar información y conocimiento sobre las actividades de los productores en el marco del proyecto. Estos encuentros se realizaban casi semanalmente en la casa del Congreso Local; como actividad comunal obligatoria, los productores y los técnicos participan. El otro enfoque fue establecer programa de capacitación con seminario/talleres teóricos y más prácticas de campo, al menos dos veces al mes.

Tres, se estableció una alianza; es decir, los productores interesados unieron esfuerzos en Alianza, entre la AEK/PEMASKY con las Organizaciones de Pequeños Agricultores (AEKOPA). Dentro de la AEKOPA, se buscó la participación de organizaciones productoras de mujeres, el cual fue efectivo.

Y cuarto, para establecer las parcelas agroforestales de reforestación económica se estableció un Fondo Rotativo de préstamo, el cual fue administrado por la alianza. Valorando la plantación agroforestal de una hectárea en B/.3,000.00 El préstamo que se otorgó a los agricultores es de B/.700.00 por hectárea, aportando de su parte (agricultores) B/.2,300.00 en mano de obra y otros servicios.

Capacitación y extensión forestal comunitaria
Se formuló un plan de capacitación y extensión forestal comunitaria con participación de los productores. Sirve el documento como guía para ejecutar talleres para los productores, técnicos de Pemasky y dirigencia comarcal. El personal de manejo forestal participa en la organización y promoción del proyecto. Pues lograr la participación activa de las comunidades y/o productores en el proyecto es una tarea ardua y casi diaria. Se realizan charlas de promoción sobre el manejo forestal participativo para los grupos productores, educadores, autoridades gubernamentales y comarcal, ONG's y personas interesadas de la comunidad de Narganá y Akuanusadup. Las actividades de organización y promoción del proyecto se extienden a otras comunidades, como las comunidades de Niadup, Diguir, Wargandup, Urgandi, Miria Ubigandup, Naranjo grande, entre otros. Además se realizó una gira a Costa Rica a proyectos similares a masBOSQUES.

Seminarios específicos se han realizado, como para motivar a las mujeres a participar en el proyecto. Se utilizan diferentes técnicas de capacitación y educación realizando representaciones de títeres a través de niños e giras sobre educación en conservación al área del proyecto y otras áreas que ofrece la naturaleza Kuna. Se establece una parcela demostrativa agro-forestal para minimizar la frontera agrícola, utilizando la metodología de "aprenda-haciendo" y que pueda decidir sobre las ventajas y desventajas del sistema mejorado versus el tradicional. Para tener plantones se establecen viveros forestal y frutal en el área de los grupos productores.

Otra acción importante del proyecto fue llegar a un acuerdo o convenio con las comunidades de Akuanusadup y Narganá, comunidades involucradas en proyecto. Acuerdo en donde las comunidades apoyan y participan en el proyecto. Además de este acuerdo las comunidades se comprometen a establecer normas de protección y de manejo sostenible del bosque de sus áreas. Tanto es así, que comunidades forman cada una un comité de apoyo al proyecto. Y finalmente cada seis meses se presente un informe técnico de avance al CGK.

Situaciones encontradas que impiden la participación comunitaria
Cada comunidad tiene su propia norma interna, y es lo primero que hay que cumplirlas que otras actividades. Las actividades comunales no son planeadas, como se entiende en el término occidental de la planificación, surge a raíz situacional, ya sea de un problema o actividad cultural. Entonces, si los productores planean sus actividades semanales o mensuales como se lo exige la planificación "moderna", deben tomar en cuenta que estarán disponibles a la llamada de la actividad comunitaria, limpieza de camino de producción, buscar arena, piedra, actividad de pubertad, entre otros; si no lo cumplen no tendrán permisos de salida de la comunidad u otro castigo, como una multa. De ahí surge el planteamiento de los productores, por qué planear si en muchos casos no sirven para cumplirlas.

El cultivo de árboles maderables no era algo muy cómodo para dedicarse a ello, porque lo que los agricultores buscaban eran cultivos perennes o anuales que les dieran en poco tiempo alimentación y venta. El constante diálogo con los agricultores sobre la importancia de los árboles en nuestra cultura, hace de los agricultores que se motiven y surge la necesidad de utilizar árboles frutales y cultivos como el cacao y el café.

Otro factor es el "paternalismo", esto es un hecho histórico-social, viene de las necesidades económicas al que está sometida la comunidad kuna. Surgido de la politiquería, la religión, que en vez de dar la caña de pescar para pescar, les dan a los "pobres indios" el pescado preparado, entre otros tantos factores sociales que no mencionaré. Y lo que ocurre aún es que si al productor le ofreces algo te lo acepta, pero si mañana viene otro y lo ofrece, también lo acepta, pero aceptará más o apoyará rápidamente al que le ofrece de inmediato dinero y no orientación, capacitación o educación.

Para nosotros es importante que entiendan que el factor cultural es importante tomar en cuenta en la ejecución de proyectos. También hemos aprendido que los productores exigen la presencia de los técnicos al lado de ellos, al menos una presencia del 70%. El técnico debe combinar la teoría y la práctica, tener conocimiento del área y de la cultura al que pertenece, cosa que se martilla constantemente en las universidades, cursos o seminarios.

RETOS
Unos de los grandes retos planteados en la experiencia son el cambio de actitud o adaptación de los productores o población en general y en especial de los líderes comunales, a proyectos que conllevan generación de ingresos a la población. Salir de la economía interna o de subsistencia no es nada fácil para un pueblo con su propia cultura, el cual es diferente a la visión del mundo occidental. Una tarea ardua que seguro lo vamos a conseguir, no dentro de cinco años que dura un proyecto, más tiempo necesitaremos. La participación activa de la población en actividades de proyectos, en capacitaciones orientadas a la gente conlleva al fortalecimiento de las instituciones locales, pues estos toman conciencia de su poder como pueblos o comunidades para tomar decisiones en beneficio o desarrollo comunal.

La participación activa de la población y en este caso de los productores tiene una gran importancia en todo proyecto de carácter social, tal como en el caso de las experiencias presentadas. No obstante esta participación deber ser orientada hacia la responsabilidad compartida y el manejo conjunto de los recursos entre las comunidades, grupos organizados y ONG's. Para esto todo proyecto debe jugar su papel de facilitador.

BIBLIOGRAFÌA:

AEK/PEMASKY, 2001. Reforestación económica con plantas nativas utilizando técnicas agroforestales, Kuna Yala, Panamá. Resultado de 2 años de actividades. Informe Final a la Fundación NATURA. Panamá. (informe preparado por G. Castillo).

CASTILLO, G. y BEER, J. 1983. Utilización del bosque y de sistemas agroforestales en la región Carti, Kuna Yala, Panamá. UNU/CATIE, Turrialba, Costa Rica.

CASTILLO, G. 1999. Gestión de áreas protegidas como estrategia de defensa territorial indígena: caso Kuna Yala. En: Taller sobre experiencias prácticas en gestión de áreas protegidas por los pueblos indígenas en Iberoamérica, Cartagena de Indias, 29 Nov.-5 Dic. De 1999. Colombia.

CASTILLO, G. 2000. Manejo sostenible de los bosques del Corregimiento de Narganá, de la Comarca Indígena de Kuna Yala, Panamá. Parte del Informe Técnico a la OIMT, Panamá.

INRENARE. 1994. Decreto Áreas Silvestre Protegida de Kuna Yala. Resolución J.D. No. 022-94. Panamá, Panamá

PEMASKY/AEK. 1995. Biosfera De la Comarca Kuna Yala: Plan General de Manejo y Desarrollo. Resumen Ejecutivo. Equipo Técnico Consultor de PEMASKY. Pemsky/OIMT. Nusagandi, Kuna Yala, PANAMA.

PEMASKY/CCT. 1995. Inventario Forestal en el Corregimiento 1, Comarca Kuna Yala, Panamá. PEMASKY, Centro Científico Tropical. Panamá, Panamá.

PEMASKY/AEK. 1997. Propuesta de proyecto: Manejo sostenible de bosques del Corregimiento de Narganá, de la Comarca Indígena de Kuna Yala, Panamá. Presentado por el Gobierno de Panamá (ANAM) a la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT).

PEMASKY/AEK. 2000. Plan de Capacitación y Extensión Forestal Comunitario. Panamá, Panamá.

PEMASKY/AEK. 2000. Plan General de Manejo Forestal: Narganá/Akuanusadup. Narganá, Comarca Kuna Yala. Panamá.

PEMASKY/AEK. 2000. Plan General de Manejo Forestal: Cangandi. Cangandi. Comarca Kuna
Yala. Panamá.

PEMASKY/AEK. 2000. Plan General de Manejo Forestal: Tikantiki. Comarca Kuna Yala. Panamá.


-------------------------------

(*) Fue Director Ejecutivo, AEK/PEMASKY. Actualmente es Presidente – Facilitador del Centro de Desarrollo Ambiental y Humano (CENDAH). C-electrónico: geodisio@gmail.com

(*) FLACSO Guatemala. Taller: Fortaleciendo capacidades para la forestería comunitaria: Propuesta de un programa estratégico de capacitación e investigación para Centroamérica y el Sueste de México". Guatemala, 7 y 8 de mayo del 2001.

1 comentario:

  1. Order a professional Sparkling White Smiles Custom Teeth Whitening System online and SAVE BIG!
    * Up to 10 shades whiter in days!
    * Results Are Guaranteed.
    * Better than your dentist, for a fraction of the cost.
    * Same strength Teeth Whitening Gel as dentists use.

    ResponderEliminar