28 de marzo de 2012

¿REDD+ podría traer beneficios a los territorios indígenas? siempre y cuando se respeten sus derechos

Bosque en el nainu del grupo Bondi. Foto: Gubiler
Los problemas que hoy enfrentamos, principalmente la amenaza latente sin retroceso es, el cambio climático. Todos hablamos de ello, nos preocupa… que el mañana sea incierto. Entonces, como siempre surgirán programas y proyectos para apaciguar o minimizar su efecto. Muchos de estos programas o proyectos con malas experiencias, en muchos casos por falta de voluntad política de los gobiernos.

El tema REDD+ que abordamos para muchos es considerado complejo. Pero, parece que nosotros mismos lo hacemos complejo. O son intencionados para que la población no las discuta, y el debate quede en manos de unas cuántas personas o los llamados “especialistas”? Estos temas deben ser abordados por todos.

REDD+, qué es eso? Aún no se sabe a profundidad qué futuro nos espera con ello. Son proyectos pilotos o bien experimentales. Sin embargo ya hay posiciones radicales, sin abordar el tema en su conjunto, sin conocer las causas, sin conocer lo que es carbono, su rol en las plantas, árboles, animales y el hombre.

Lo que se debe conocer que es un derecho ancestral cobrar a los países desarrollados, por la invasión o usurpación que hizo sus ancestros europeos a las tierras o territorios de los pueblos originarios. Son los derechos de los pueblos originarios a sus bosques y al carbono que desde siglos los vienen conservando para seguir disfrutando, para seguir viviendo bien.

Lo que sí debemos hacer, hoy día, es fortalecer las instituciones tradicionales de manejo territorial y como una estrategia ayudar a defender esos territorios de la competencia externa que amenaza con sacar provecho de derechos de las tierra y territorios de los pueblos originarios.

Cuando se presentan propuestas de proyectos de REDD+, como la de ONU-REDD o por empresas como Wildlife Works Carbono (WWC), entre otros, estás deben pasar por los mecanismos o normas establecidas correspondientes a cada pueblo originario. Aplicando el principio de la consulta previa al conocimiento previo e informado. Eso es un camino que hay que recorrer, que no les gustan a muchos proponentes de proyectos. En Gunayala, las propuestas de proyectos grandes pasan por tres Congresos o Asambleas Generales, cada seis meses. Es decir, se debe analizar, evaluar, buscar sus partes positivas, rechazar las negativas hasta se puede llegar a presentar una contrapropuesta, si les gusta a los interesados o no, es problema de ellos, y allí puede morir la intención. Pero la palabra final lo tienen los propios pueblos a través de sus asambleas o congresos generales, eso después de aclarado el asunto ampliamente.

Independiente que en Abiayala los gobiernos nacionales han empezado a reconocer territorios de los pueblos originarios, definir el acceso y la propiedad de la tierra e introducir nuevos conceptos, enfocadas en “la comunidad” o enfocados en los “interesados”. Los territorios de los pueblos originarios hermanados con sus bosques continúan sufriendo la presión de colonos, madereros ilegales, intereses hidroeléctricos, intereses mineros y petroleros, cuyas prácticas amenazan los medios de vida de dichos pueblos.

Tenemos serios desafíos para una gobernanza territorial eficaz, el mundo avanza y debemos avanzar al igual que ellos, pero bajo nuestros propios principios para seguir gobernando nuestro propio destino. Debemos buscar, o diseñar modelos propios de desarrollo integral sostenible y lo tenemos, simplemente no hemos escudriñado la experiencia dormida.

Sabemos bien que los territorios de los pueblos originarios ya cuentan o ya existen con instituciones de gobernanza. Sin embargo, las observaciones de campo demuestran que hace falta fortalecer y adaptar las instituciones tradicionales ante nuevas realidades. Si no hacemos este ejercicio, estaremos como estamos.

Se espera que Abiayala reciba una parte importante de los 30 mil millones de dólares que podrían ser transferidos de los países desarrollados a los países en desarrollo cada año para reducir la deforestación bajo el sistema de reducción de emisiones provenientes de la deforestación y degradación de los bosques (REDD+). Se reconoce que los esquemas REDD+ podrían constituir formas potencialmente económicas y efectivas para mitigar el cambio climático; sin embargo, en el contexto de los territorios de los pueblos originarios, REDD+ podría involuntariamente convertirse en una nueva amenaza o intensificar otras, especialmente en el caso de aquellos cuyos derechos a la tierra no están asegurados. Estas amenazas incluyen actores que exigen beneficios de REDD pero que al mismo tiempo restringen las actividades de medios de vida de los pueblos originarios.

Además los derechos de carbono son de todos. Sin embargo, son los pueblos originarios quienes lo han conservado por siglos. Los derechos de carbono no se pueden vender, porque los territorios de los pueblos originarios de Panamá son inalienables, por ley panameña. No se puede otorgar por 30 o más años el derecho de carbono a empresas más cuando son extranjeras.

Por lo tanto, los planificadores de REDD+ necesitan tener en cuenta las realidades nacionales y la diversidad que caracteriza a los territorios de los pueblo originarios a fin de asegurar que los beneficios lleguen a los destinatarios previstos.

Aquellos involucrados en proyectos REDD+ en territorios de los pueblo originarios deberían aprovechar las capacidades y conocimientos de los pueblos originarios para diseñar modelos REDD+ flexibles que tomen en cuenta las características especificas de cada territorio, promoviendo el desarrollo de capacidades y la autogobernanza o autogestión compartida a largo plazo.

REDD+ podría también ofrecer nuevas oportunidades ante la deforestación, como amenaza primaria a la integridad de los territorios de los pueblos originarios. Estas oportunidades podrían asimismo apoyar al fortalecimiento de territorios de los pueblos originarios como entidades políticas, sociales y económicas, propias.

REDD+ si cumple realmente el respeto de los derechos colectivos como el derecho a la autonomía, a manejar los recursos naturales y al consentimiento libre, previo e informado (CLPI), los pueblos originarios podrían potencialmente ver como se materializan los beneficios. Las iniciativas de REDD + debe reconocer la diversidad local y no imponer modelos ajenos. Debe reconocer que hay poderes colectivos, necesarios para mantener el acceso y control de la tierra y los recursos.

Esperamos comentarios al tema presentado.

Lecturas relacionadas

CIFOR 2010. REDD+ y territorios indígenas en América Latina ¿Amenaza u oportunidad? Infobrief, N º 24s, agosto 2010. 4 p.

Larson, A.M. 2010. Making the ‘rules of the game’. Constituting territory and authority in Nicaragua's indigenous communities. In: Land Use Policy. Volume 27, Number 4. pp. 1143-1152

Larson, A.M.; Corbera, E.; Cronkleton, P.; Van Dam, C.; Bray, D.B.; Estrada, M.; May, P.; Medina, G.; Navarro, G.; Pacheco, P. 2010. Rights to forests and carbon under REDD+ initiatives in Latin America. Center for International Forestry Research (CIFOR) Bogor, Indonesia. 8 p.

19 de marzo de 2012

DÍA DEL ÁRBOL, DIA MUNDIAL DEL AGUA Y DÍA MUNDIAL FORESTAL


Binnuwal (espavé). Foto: Carolina Reyes
En Panamá el 21de marzo se celebra el DÍA DEL ÁRBOL, el 22 el DÍA MUNDIAL DEL AGUA y 23 el DÍA MUNDIAL FORESTAL. Fechas que no pueden pasarse por alto.

Celebrar las fechas es para reflexionar sobre la situación en que se encuentran el planeta y su existencia oxigenada es, gracias a los bosques que le sirven de sostén a la gama infinita de organismos vivos presentes en los árboles, encuentran su hábitat, alimento, las condiciones necesarias para reproducirse, es decir un espacio para la vida social.

Es bien conocido los múltiples beneficios y funciones que brindan los bosques, nuestro bosque tropical, “una refrigeradora” donde se resguarda la biodiversidad, para alimentar la vida humana y silvestre, además de eso con su gran capacidad de autorregular el clima (temperatura, humedad, corrientes de aire, disponibilidad de agua, microrganismos, controlar la erosión del suelo, entre otros muchos beneficios).

Los árboles existen junto al ser humano desde el principio de nuestra historia, por lo que sus beneficios son conocidos y aprovechados. Los pueblos originarios o indígenas los sienten, lo viven, dialogan con sus hermanos árboles. Uno de los grandes líderes y visionario del pueblo guna fue Nele Gubiler, llegó al profundo conocimiento del origen de la vida (sabibenega), su formación y desarrollo. Conoció a profundidad el significado del lenguaje de los árboles, entendía el simbolismo del árbol, era el sabio o nele de los árboles (sabinele).  De los árboles del bosque dijo Gubiler: “con que dolor nos hizo crecer nuestra Madre, entre muchos peligros nos hizo crecer, ahora nos cuida, nos protege, nos da su leche fresca cada mañana y bajo su protección tomamos conciencia de ser árboles, de ser plantas, de ser arbustos: los árboles son nuestros hermanos, sienten como nosotros, lloran como nosotros, sufren como nosotros y en su vena corre sangre al igual que nosotros y el amargor de su sangre es como el amargo de nuestra propia sangre”…  (traducido por el Sagla Manuel Smith).

Pero toda la vida tiene una esencia de la que depende y esta es el agua. La relación del hombre con el agua en las diferentes sociedades, ha dictado las formas de percibir el agua como don de la naturaleza. El bosque y toda la humanidad, su desarrollo ha estado estrechamente ligado con el agua, sin ella no existiríamos.

Este vital líquido ha sido maltratado por las fábricas o industrias de todo tipo, en el desarrollo de las ciudades y en sistemas agropecuarios. El agua es el elemento más abundante e importante de nuestra tierra, pero solo un poco más del 2% es agua dulce y en su mayor parte se encuentra en los polos, en estado de hielo, o en depósitos subterráneos muy profundos. Y solo menos del 1% del agua total de la tierra que corresponden a las aguas dulces existentes, es la que el hombre puede usar de forma económica y sin generar impactos negativos en el ambiente. Lo cual nos indica que el agua es indispensable para la sociedad humana pero que escasea.

Sin embargo, la variabilidad climática afecta las fuentes superficiales de agua potable y la demanda en torno a los acuíferos será cada vez mayor. Por lo otro, el cambio climático afectará la cantidad y calidad del agua subterránea, que es el recurso clave para la sociedad humana, la vida silvestre y el bosque.

El agua subterránea representa la mayor reserva de agua potable de la tierra para el futuro. Es una reserva estratégica para enfrentar los impactos del cambio del clima, los problemas de sequía y la contaminación del agua superficial. Pero el recurso hídrico subterráneo no lo vemos, es invisible, el cual es un problema para su manejo o conservación.

La actividad humana del mundo moderno continúa destruyendo velozmente y degradando los bosques tropicales, por lo menos un millón de especies llegará prematuramente a la extinción, es el fin de los nacimientos. Pero aun así la existencia de los bosques es importante, pues las cubiertas forestales tropicales suministran la mitad de la cosecha anual de madera dura del mundo. Sin embargo, cientos de productos forestales no maderables alimenticios, medicinales, artesanales, adornos y aromáticos como el café, el cacao, las especias, nueces y frutas tropicales; materiales industriales como el latex del caucho, resinas, colorantes y aceites esenciales; plantas que proporcionan ingredientes para un cuarto de los alimentos de prescripción de patentes del mundo, provienen de los bosques tropicales, están apenas siendo reconocidos como proveedores de recursos críticos en todo el mundo.

Se estima que los bosques tropicales le brindan albergue a 250 millones de personas, muchas de las cuales sobreviven cazando y recolectando o por la combinación roza (tumba), quema, cambio de cultivo (rotación) y barbecho (período de descanso del suelo). Muchos pueblos originarios están viendo cómo sus tierras o su hogar, desaparecen arrasadas, quemadas e inundadas por las hidroeléctricas y por lo tanto, desapareciendo tan rápidamente como los mismos bosques. Las poblaciones indígenas son sacadas ilegalmente de sus tierras y forzadas a adoptar nuevas conductas o estilos de vida que les provocan enfermedades (ante las cuales no tienen defensa por su aislamiento de la contaminación moderna), con frecuencia son asesinados sin la menor consideración.

El hombre al destruir los bosques, estamos contribuyendo a la emisión del dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, como el principal responsable del “efecto invernadero”, causante del cambio climático. Las dos principales vías para frenar el calentamiento del planeta son la disminución de emisiones y el aumento de la fijación de CO2. El carbono es el componente fundamental de todos los compuestos orgánicos. Es lo que podría llamarse el elemento primario de la vida. Sin embargo, en nuestro planeta la cantidad de carbono es limitada, por lo cual tiene que reciclarse constantemente.

Cada uno de los productos finales derivados de la madera tiene un tiempo de uso medio, después del cual se degrada aportando carbono al suelo y CO2 a la atmósfera. Es en este punto donde es decisiva una gestión forestal, principalmente conservando los bosques y su biodiversidad, ya que, al optimizar el ritmo de crecimiento de sus árboles, se incrementa también el de captura de CO2 y con ello la vida.

El “Día del Árbol”, el “Día Mundial del Agua” y el ‘‘Día Mundial Forestal’’,  son días para reflexionar, analizar lo que hemos hecho mal con la naturaleza, para evaluar en que forma los manejamos y conducimos amigablemente para el uso racional de sus recursos y, desde luego, mantengan sosteniblemente la productividad para que alcance para las generaciones venideras, para garantizar la vida de nuestros hijos y nietos. Pensemos en el mañana, gobernando nuestro propio destino.

NO TODOS TENEMOS LA SUERTE DE TOMAR AGUA TODOS LOS DÍAS...

Referencias:

Brown, S. (Recop. y Sínt.), 2005. Origen del pueblo kuna: Desde la memoria histórica. Instituto de Investigaciones Koskun Kalu, Congreso General de la Cultura Kuna, Fundación Interamericana (FIA-USA), Panamá. 49 p.

Montero, G., Ruiz-Peinado, R. & Muñoz, M. 2005. Producción de Biomasa y Fijación de CO2 por los Bosques Españoles. INIA, MEC.

Shanley, P., Pierce, A.R., Laird, S.A. y Guillén, A. (eds.) 2004. Explotando el mercado verde. Certificación y manejo de productos forestales no maderables. Editorial Nordan-Comunidad, Uruguay. 448. p.

9 de marzo de 2012

La agricultura de nainu regenera los bosques y con ello hace frente al cambio climático

Geodisio Castillo
geodisio@gmail.com
Grupo Nadigana preparando la tierra. Foto: Gubiler
REDD+ (Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación e incremento de las reservas de carbono en áreas boscosas) se basa en un ideal: premiar a las personas, comunidades, proyectos y países que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). De esta forma contribuir a la reducción de la pobreza y al desarrollo sostenible. Esto parece demasiado bueno para ser verdad. Y, si bien REDD+ se basa en una idea simple y atractiva, convertir la idea en acción es algo mucho más complejo. Debemos abordar muchas interrogantes difíciles antes de poder crear mecanismos que exploten todo el potencial de REDD+. Entonces hay que preguntarse ¿Cómo podemos medir la reducción de las emisiones de carbono cuando los datos no son exactos o no existen? ¿Cómo podemos garantizar que cualquier reducción en la deforestación y degradación sea real (adicional) y no cause la tala de más árboles en otras áreas (fugas) o el próximo año (permanencia)? ¿Cómo podemos garantizar que los beneficios lleguen a los pobres? Y otras preguntas más que nos hacemos y que debemos plantear…

Las políticas agrícolas en el mundo han favorecido tradicionalmente la conversión de cultivos migratorios o de tumba y quema a monocultivos de plantaciones, porque perciben como más beneficiosas para el desarrollo local y en el secuestro de carbono. Sin embargo, esto necesita reconsiderarse – especialmente si REDD+ va a tener gran influencia en la vida de los pueblos indígenas y comunidades locales.

Las observaciones actuales sobre la agricultura de nainu o de los sistemas agroforestales tradicionales o corte y quema practicada por los agricultores dules de la Comarca Gunayala en Panamá, favorecen una mejor regeneración de árboles tropicales económicamente valorados para uso doméstico, ya sean para medicina, artesanía, construcción y alimentación. Estos sistemas en esquema de REDD+ resulta esencial porque, aparte de su valor por el carbono que almacenan, retienen cerca de la mitad de la biodiversidad en los bosques, ofrecen mayores beneficios para el ciclo de agua y para el ecosistema de las cuales viven o es parte del “buen vivir” de los pueblos indígenas.

La falsa creencia de que el corte y quema es destructivo, hace que programas como el Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño de la Autoridad Nacional del Ambiente (CBMAP II-ANAM) y su donante el Banco Mundial, prohíban el uso o la compra de hachas, para los subproyectos de inversión ambiental. Eso reduce las opciones de mantener un recurso diverso, valioso y sobre todo desde muchos siglos es práctica sostenible.

Esta observación se basa en siglos de prácticas que realizan los agricultores indígenas del país, donde las comunidades han gestionado y siguen gestionando el mañana en los bosques tropicales del país para el aprovechamiento doméstico. Eso evidencia la estrecha integración de la actividad forestal y agrícola de los pueblos indígenas de Panamá y de Abiayala, no comprendida por científicos y gobiernos.

Estas apreciaciones, que son erróneas, resultan en políticas forestales y medidas de conservación inapropiadas, y los pequeños agricultores y forestales que deberían beneficiarse con dichas políticas, son los que más pierden. Y cuando queramos recuperar estos conocimientos ecológicos indígenas será tarde.

Cada verano o yoleb, los agricultores dules hacen claros cortando y al secarse los árboles son quemados controladamente un cuarto hasta media hectárea de bosque, considerado el método tradicional de preparación de la tierra para agricultura. Árboles valiosos de uso doméstico (maderables valiosos, artesanía, construcción, y entre otros productos no maderables), medicinal y alimenticio se dejan sin cortarlos. Este solo es un método.

El otro método, que era más arraigado es, no quemar sino hacer roza debajo de los árboles, sembrar principalmente plátanos/bananas, luego encima cortar los árboles, para que estos se pudran y sean abonos naturales verdes u orgánicos. Igual que en el método anterior dejan árboles valiosos de uso doméstico, medicinal y alimenticio.

Los agricultores dules conocen bien el efecto de cortar y quemar, como dicen: “al quemar los árboles, las cenizas que quedan es el abono natural, libera nutrientes que están disponibles para las plántulas en crecimiento y contribuyen a un crecimiento más rápido”. Sin embargo observan que, “poco sirven las cenizas, porque al final el viento o la lluvia los llevan y además la quema endurece la capa del suelo”.

Los agricultores dules saben que estos productos si son en laderas solo les servirán para alimentarse en dos a tres años. Es por eso cuando llega esta etapa dejan que el bosque regenere especies valiosas maderables y no maderables, aprovechando la luz, y en los mejores casos empiezan a sembrar cultivos perennes como el cacao (Theobroma cacao), guaba (Inga sp.), aguacate (Persea americana), entre otros. Se han encontrado cultivo de plátanos/bananas bajo sombra, casi sin enfermedades y en mejores estados de producción que las que se cultivan sin sombras. Los cultivos sin sombra, tipo monocultivo es rápidamente atacada por la sigatoka (Mycosphaerella fijiensis Morelet var. Difformis) y moko (Pseudomonas solanacearum; Ralstonia solanacearum Smith).

El corte y quema del bosque, les sirve al agricultor dule para regenerar especies de árboles valiosos, con valor comercial de uso doméstico, longevas que no pueden crecer bajo sombra y necesitan espacios abiertos para regenerarse.

Un tercer método o práctica de los agricultores dules es establecer sistemas de producción agroforestales propios y policultivos, entre ellos, principalmente introducen la mama -yuca (Manihot esculenta). Por qué la mama, uno porque es uno de los alimentos básicos del pueblo dule, dos porque resiste al calor y sigue creciendo, mientras otros cultivos sufren por el aumento del calor. Esto significa que la mama, resiste al cambio climático o se adapta. La raíz, rica en almidón podría convertirse en un posible remplazo de los cultivos que se ven afectados por el cambio del clima.

El corte y quema son importantes para asegurar el aprovechamiento de maderas valiosas domésticas en el futuro. Por lo tanto, los gobiernos deben tomar en cuenta estos conocimientos tradicionales indígenas a la hora de desarrollar sus políticas para el ambiente, la biodiversidad, los bosques y la agricultura. Y ahora más que nunca frente a la estrategia REDD+.

Referencias:

Angelsen, A.; (ed.) 2009. Avancemos con REDD. Problemas, opciones y consecuencias. Center for International Forestry Research (CIFOR) Bogor, Indonesia. 156 p.

Castillo, G. y J. Beer 1983. Utilización del bosque y de sistemas agroforestales en la Región Gardi, Kuna Yala (San BIas), Panamá. CATIE/UNU, Turrialba, Costa Rica. 55 p.

Castillo, G. 2001. La Agricultura de “nainu” entre los Kunas de Panamá: Una Alternativa para el Manejo de Bosques Naturales. Etnoecológica, Vol. 6, No. 8, 84-99 pp.

Castillo, G. 2006. Capacitación en técnicas de agroecología según los conocimientos tradicionales indígenas. Período: del 8 de mayo al 15 de junio de 2006. PMII, ACICAFOC, CICA, CCAD. Panamá, República de Panamá, septiembre de 2006. 60 p. + 5 anexos.  Informe final del consultor

Castillo, G. 2011. Manejo forestal tradicional: Plan de manejo forestal del pueblo guna, Panamá. Comarca Gunayala, Panamá. 24 p. (inédito)

Fox, J.; Castella, J.C.; Ziegler, A.D. 2011. Swidden, rubber and carbon. Can REDD+ work for people and the environment in Montane Mainland Southeast Asia? CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security (CCAFS) Copenhagen, Denmark. 34 p.

Shanley, P. et al. (eds.) 2004. Explotando el mercado verde: certificación y manejo de productos forestales no maderables. Pueblos y plantas, Norad comunidad. 448 p.

Stoian, D. 2000. Shifts in forest product extraction. The post-rubber era in the Bolivian Amazon. In: International Tree Crops Journal, Volume 10, Number 4. 277-297 pp. (Study supported by CIFOR)

8 de marzo de 2012

¡Vivan las mujeres indígenas, viva la lucha del pueblo ngäbe buglé!

Por: Alexandra Concepción

Este 8 de marzo está  impregnado  del color  aceituna  de las pieles de las mujeres  indígenas, cual guerreras,  que han bajado de  la montaña con sus hijos e hijas detrás  de ellas, en pos de liberar a su pueblo  del yugo opresor de la codicia que generan sus  riquezas naturales, como otrora van a ser 520 años.

De pocas palabras, pero de actuar inclaudicable, el  silencio de sus bocas denota la fuerza interna acumulada que  es capaz de salir cuando de injusticias y  falsas promesas a sus hermanos y hermanas de la madre tierra se trata. Ellas, que han hablado alto y claro, actúan y van de frente sin ambages, ni poses,  sin miedo y sin temblor porque como antes, no tienen nada que perder, solo las cadenas coloniales  de la doble discriminación por ser mujeres e indígenas.

Hoy, en especial las mujeres ngäbes buglés, han dado una lección de dignidad y anticolonialismo cuando han sabido poner en jaque a un gobierno prepotente e ignorante de la historia y los derechos humanos. Un gobierno que desconoce las leyes, las viola reiteradamente y que desprecia  abiertamente a los indígenas. Un gobierno que sabe perfectamente la estela de atropellos y represión sangrienta que sus secuaces le hicieron a todo un pueblo. La cobardía de los gendarmes del gobierno fue tal que han sido públicos los desmanes que le hicieron a las mujeres indígenas que se enfrentaron a ellos, pero que contrario a lo que los nuevos piratas esperaban, a esas mujeres  les ha crecido el valor para seguir las luchas contra el nuevo saqueo colonialista.

El pueblo  ngäbe buglé, ha demostrado que las mujeres pueden dirigir con altruismo y valentía una nación, porque su representante máxima y primera mujer cacica, Silvia Carrera, a puesto las reglas del juego  a los magnates obligándolos a respetarla a ella  y a su comarca.  Ha sabido imponer un método correcto en la lucha contra la minería y las hidroeléctricas, basado en la consulta  y la movilización, como con el seguimiento y vigilia permanente en el proceso del diálogo que se sigue desarrollando en estos momentos.  A ella no le hacen falta más ropajes que su linda nagua y su sombrero de autoridad que lleva con dignidad y coraje.

Es evidente, que la Cacica Silvia Carrera, junto a todas sus congéneres, se ha ganado un lugar en la historia de las luchas sociales  que han protagonizado  y dirigido mujeres en todo el mundo,  que ha generado un gran respeto, simpatía, respaldo  y popularidad hacia su liderazgo natural, expresado a nivel nacional e internacional.

En el día internacional de la mujer trabajadora, nuestro homenaje a las indígenas, a sus líderes y a cada una de las dignas hijas de Abya Yala,  a quienes las ngäbes buglés han enaltecido en una lucha que tiene rostro de mujer originaria. Ellas nos han dado una lección digna de imitar para  seguir sus pasos en las luchas por la liberación de los pueblos y contra todas las formas de opresión y discriminación hacia las mujeres.

Por eso es tiempo de recoger las enseñanzas que nos da la historia y recordárselas a los nuevos colonialistas del siglo XXI, tal como nos los recuenta Eduardo Galeano en su  prosa “1542, Conlapayara: Las amazonas”, que relata:

“Pero peló los dientes la bruja. Aparecieron las mujeres guerreras, tan bellas y feroces  que eran un escándalo, y entonces las canoas cubrieron el río y los navíos salieron disparados, río arriba, como puercoespines asustados, erizados de flechas de proa a popa y hasta en el palo mayor.

Las capitanas pelearon riendo. Se pusieron al frente de los hombres, hembras de mucho garbo y trapío, y ya no hubo miedo en la aldea de Conlapayara. Pelearon riendo y danzando y cantando. Las tetas vibrantes al aire, hasta que los españoles se perdieron más allá de la boca del río Tapajós, exhaustos de tanto esfuerzo y asombro.”

Panamá, 8 de marzo de 2012

¡Viva, el día internacional de la mujer trabajadora, vivan  las mujeres indígenas! 

MOVIMIENTO POPULAR UNIFICADO 
MPU

7 de marzo de 2012

Hidroeléctricas en la amazonía ¿energía limpia?




Las grandes hidroeléctricas en la amazonía interrumpen los ciclos naturales del río y provocan la muerte de peces y tortugas, así como la erosión y la liberación de gases de efecto invernadero, principalmente el metano. ¡Los ríos amazónicos son ecosistemas, no son canales de agua!

Informe original, Ernesto Raez
Guión, sebstían Tapia
Realización, Guillermo de Orbegoso

Autor: Centro para la Sstenibilidad Ambiental
Esperamos comentarios

LOS NGÄBE –BUGLÉ ANTE LA IGNORANCIA Y EL RACISMO

Por Arysteides Turpana Igwaigliginya

Cuando una persona realiza algo que no se espera de  ella, decimos que se le salió el cobre. En estos momentos en que la naciones  Ngäbe-Bugle han salida a defender sus comarcas y con ellas a todo el ecosistema de la república de Panamá, un sector de racistas e ignorantes ha saltado para menospreciar en público a nuestros connacionales.  Un ejemplo de ello lo encontramos en la edición del sábado 18 de febrero, fecha en apareció publicada la siguiente glosa en La Estrella de Panamá, diario que circula en la capital de este país:

http://www.laestrella.com.pa/online/impreso/2012/02/18/ultimatum-ngabe-al-gobierno.asp

"Caridad Fernandez ·
ninguna razon en todom, porque ahora encima quieren (los panameños originarios) que se suspenden las hidroelectricas hasta fuera de las comarcas, que se creen estos indios? si nosotros no podemos traspasar su territorio sin pagarles una cuota porque hasta en eso son unos bellacos, porque tenemos que permitirles que vengan a mandar en OPanamá entero?, si quieren vivir con taparabos y alumbrarse con guarichas que nos dejen vivir en paz, son una partida de fascinerosos, vagos y borrachines, abnusadores de sus mujeres a las cuales ponen a trabajar y parir mientras ellos estan echados en las hamacas chupando chirisco, vamos hombre que no hay que cegarse, y esta cacique es una atrevida e iirespetuosa, que se cree esta india ignorante de tratr de tu al mandatario, ella no sabe medirse cuando habla, la iglesia tambien no esta haceindo nada por Panamá solo se limita a escuchar y no le pone freno a esta señora que ha cogido demasiado alas ultimamente".

Aclaremos todas las vaciedades de la doña Caridad Fernández:

1: El origen de la palabra Caridad tiene en latín dos formas: cháritas y cáritas.  Cáritas procede de careo, carere, carui, cariturus, que significa carecer, estar privado de algo. Cáritas es, por tanto, carestía, directamente relacionado con carus, cara, que es aquello de lo que se carece. Ergo a Caridad Fernández se le puede aplicar aquello que decían los clásicos: “Quod natura non dat, Salamanca no prestat”, en otras palabras, como  doña Caridad Fernández carece de neuronas, por ello  lo único que puede señalar son estulticias.

2: “¿Indios?”, doña Caridad, “¿indios?” Los indios son originarios de la India, un país  de Asia. Es el séptimo país más extenso y el segundo más poblado del mundo. Limita al sur con el Océano Índico, con el Mar Arábigo al oeste y con el Golfo de Bengala al este. La India también limita con Pakistán al oeste, al norte con China, Nepal y Bután y al este con Bangladesh y Birmania. Su ciudad capital es Nueva Delhi  y su ciudad más poblada es Bombay. Entiendo que usted en su estulticia entiende por “indios” a los PANAMEÑOS RAIZALES, y en esta ocasión particularmente, a los PANAMEÑOS RAIZALES  de la nación Ngäbe. Hay un dicho que reza así: “Donde tropieza la primera vaca, tropiezan todas las demás”. Esto viene al caso, por ciertas afirmaciones que hacen los estultos como usted. Veamos algunas cosas que se nos dice de Cristóbal Colon: 1: que descubrió América (lo cual es una mentira, porque cuando este esclavista aurífago  llegó a Abya Yala- el verdadero nombre  de nuestro continente – ésta ya estaba descubierta; 2: Cristóbal Colón, llamó “indios” a los habitantes de Abya Yala, porque creyó que había llegado a la India. Esto  rotula su perfecta ignorancia, ignorancia que viajó con él a su tumba  porque nunca supo que había llegado a Abya Yala y no a la India. Así que aquí cabe a la perfección el dicho que pregona que   “Donde la tropieza la primera vaca, tropiezan todas las demás”. En este sentido, la lengua de Shakespeare  y de James Joyce es más exacta porque en ella la palabra “indio” aplicado por los estultos como usted y su hatajo al americano raizal es  "Native American" o sea pueblo originario de Abya Yala, o si usted lo prefiere, pueblo originario  de América, a pesar de que esto se restringe un poco, porque no hay que olvidar que en inglés América es Estados Unidos, por ello, durante mucho tiempo las mentes colonizadas al referirse  a los “gringos” los llamaban “americanos” y eso se entiende muy bien en una canción de Piero que lleva por título casualmente “Los Americanos”.

3: ¿taparabos? O ¿taparrabos? Mi querida señora, ¡Cuán pobre es su vocabulario! Eso se llama TAPAHUEVOS o para decirlo con una semántica más elegante: estola. Ya que usted utiliza la palabra taparrabo, usted me hace recordar a los psicólogos que recurren a una técnica llamada asociación verbal o semántica para curar a sus pacientes .Históricamente, esta práctica se relaciona con la noción de asociación de ideas ya utilizada por Aristóteles, quien definió sus tres grandes principios: la contigüidad, la semejanza, el contraste. Esta idea me lleva a verla a usted frente a un taparrabo  actuando como los personajes femeninos de las novelas de Henry Miller o del Marqués de Sade. Tal vez usted es la reencarnación de Julieta, por ello usted habla de dicha estola, ante la cual usted no se enceguece, sino que se ha quedado asombrada. O tal vez, sea usted la versión ladinopanameña de Constance Chatterley, el personaje femenino de D.H.Lawrence, mejor todavía si es Emmanuelle. Dame gracias que la estoy poniendo a las alturas de personajes de  novelas clásicas, de alto tono estético  y no la estoy remitiendo a las páginas de Playboy que es donde usted merece estar o en Venus TV.

4: ¿Guarichas? Permítame  ilustrarle, doña Caridad Fernández: la revista Tareas, (¿la conoce usted?) en su edición de los meses de mayo-agosto de 1995 (como ve usted, del siglo pasado), la antropóloga francesa Doctora Françoise  Guionneau-Sinclair publicó un ensayo titulado “Los kuna de Panamá y la Represa del Bayano, 20 años después” (págs: 103-117). En dicho artículo, dice la investigadora gala: “el decreto 123, del 8 de mayo de 1969 autoriza la construcción de la represa hidroeléctrica, Ascanio Villalaz, del río Bayano que deberá suministrar energía eléctrica a la capital del país, situada a 90 km (…).La construcción se inicia en 1971 y el cierre de compuertas se efectúa el 16 de marzo de 1976(…).Cuando se planificó la obra, se contempló la limpieza total del área de inundación. Tarea que sólo se realizó parcialmente, (…) las aguas perdieron su calidad por una remineralización de los nutrientes merced a la descomposición de la biomasa vegetal inundada. La resultante fue la formación de fondos anóxicos (falta casi total del oxigeno en un tejido), la presencia de sulfuro de hidrógeno a diversas profundidades, la proliferación de la vegetación acuática, la eutrofización y la reducción de la fauna macrobentónica (…) El análisis del agua permitió también observar huellas de los pesticidas utilizados para la erradicación de las plantas, cuerpos sólidos en suspensión y su gran corrosión. El resultado del panorama ecológico presentado aquí es que la disponibilidad en aguas fue 15% inferior a lo previsto. Desde el punto de vista epidemiológico, el impacto ecológico diezmó la población de peces, lo que propició condiciones  óptimas para la reproducción de mosquitos anófeles (Aedes aegypti) y otros. La lechuga de agua favoreció su proliferación así como la de de los tábanos. Su densa población es una eterna molestia para los moradores de la región. La malaria, la encefalitis equina y el sarampión, letal para los amerindios, son endémicos. La represa es el lugar de refugio de numerosas golondrinas, probables vectores de microorganismos, responsables de histoplasmosis, criptocócosis y salmonellas. La diversidad y la biomasa de los micro invertebrados bentónicos fueron drásticamente diezmadas (…) Así antes de la inundación, existía 12 especies predominantes, hoy, sólo quedan dos. La virtual desaparición de camarones  y de los moluscos se debe a la alteración de su hábitat. Los peces del mar presentaban una atrofia de los ovarios por lesiones producidas por la aplicación de  herbicidas (….) Antes de la construcción de la represa, existían 61 especies de población ictiofáunica, repartidas en 26 familias, de las cuales sólo sobrevivieron 13, agrupadas en 6 familias. Esto significa una reducción de 79 por ciento de la ictiofauna nativa (…) En 1971, la población de la región de Bayano, sitio de la construcción de la represa, era constituida por amerindia kuna, emberá y wounana (…) por los “bayaneros” o “cimarrones”, descendientes de esclavos africanos (…) y por los “colonos” de origen indohispano (cholos), campesinos sin tierra que huyen del hambre de su provincia donde predomina el latifundio. (…) Los “colonos” llegaron al área de la actual represa hace unos50 años. (…) Entre 1973 y 1975, se efectuaron negociaciones entre el gobierno nacional y la población afectada. Dos soluciones fueron adoptadas. Una se refería a los amerindios (panameños raizales) que debían ser relocalizados en la misma región debido a que su régimen de vida no alteraba el medio ambiente. La otra aludía a los”bayaneros” y a los colonos (panameños de la etnia ladina, afrodescendientes e hispanodescendientes), que, al practicar una ganadería extensiva, fueron considerados como peligrosos. Se optó por indemnizarlos. Solo un grupo residual de “colonos” se negó a abandonar la cuenca del río Bayano. (…) El esquema migratorio de reinstalación en la región fue el que sigue:

a): Los colonos  que se negaron a salir, llamaron familias de su aldea originaria o trajeron miembros de su propia parentela); b: los colonos y bayaneros que accedieron ser indemnizados y a salir del área, REGESARON A INVADIR LA REGION.(…)La presencia de población no amerindia (gente de la etnia ladina) crea una presión antrópica de consideración sobre el área de la represa y sobre las tierras indígenas, objeto del interés asiduo de los demás moradores que consideran menos arriesgado invadir el territorio amerindio (las tierras de los panameños raizales)  que las tierras reservadas de la represa, de las cuales podrían ser más fácilmente expulsados. Así, hoy, existen seis grupo étnicos en la región: kuna, emberá, wounana, colonos, bayaneros y colombianos. La apertura de la panamericana permitió a los campesinos sin tierra mover la frontera agrícola hasta los límites de los territorios indígenas del Bayano y del Darién. (…)En 1990, los kuna no vacilaron en tomar las armas e incluso tomar de rehén al gobernador de aquel entonces, para defender sus justos derechos. Sin embargo, el grupo que los adversa posee la capacidad de manipular a su favor las estructuras gubernamentales ya que son alcaldes, corregidores, representantes e incluso legisladores. Tienen entonces, el acceso directo a las teclas del poder político de la sociedad dominante. (…)El otro problema fundamental que tuvieron que encarar los amerindios (panameños raizales) fue el del lago artificial. “No hay más peces en los ríos, y si los hay son tan chicos”, nos comenta el cacique Oller, Olotiguipiler” entonces, tenemos que comprar peces de mar a los waga (foráneos=. gente de la etnia ladina). Nuestras tierras no producen sino cosechas malas. No hay más cacería. Es difícil hoy matar un pecarí (animal ritual) y el macho monte y los pavos desaparecieron. Solo nos queda las conservas”(…) Si antes de la construcción de la represa ,kuna, emberá y wounana practicaban una pesca artesanal, hoy lo han abandonado no sin consecuencias dramáticas desde el punto de vista nutricional y ritual(…) Otro problema se suscitó inmediatamente después de la inundación. Se trata de la deforestación agresiva del área de la represa y de las tierras indígenas adyacentes, por los moradores que se quedaron o regresaron o invadieron. Estos campesinos sin tierra, (que son nómadas y destructores como me dice mi amigo el profesor Edfridcio Pérez, y a los que el Dr. Stanley Haeckadon llamó cultores de “La cultura del potrero”) reproducen el patrón cultural de supervivencia que fue la causa del empobrecimiento de sus minifundios de sus lugares originarios. Se  trata de crear pastos para una ganadería extensiva y devastadora ya que estas tierras sólo son aptas para alimentar una vaca por cada dos hectáreas. Además, practican una agricultura de subsistencia que los mantiene en la miseria. Esta estrategia no les asegura un porvenir estable. Por ende, optan por vender a un precio irrisorio sus finquitas a un ganadero quien fue, en general, el que financió el traslado e instalación de las familias inmigrantes. Esto significa que detrás del pequeño “colono”, se esconde la temible figura del terrateniente, todopoderoso y contra quien será muy difícil luchar. (…) En 1994, 28 por ciento, es decir, 100 000 hectáreas del área total de la cuenca del río Bayano y afluentes, están deforestadas. Ante esta situación, el panameño raizal enfrenta los siguientes problemas ; a) :al mudar sus conductas nutricionales, se enfrenta con: “problemas biomédicos tales como obesidad , diabetes, colecistitis, colestasis hepáticas, cáncer del hígado, entre otros; b): la pérdida de los territorios ancestrales…simboliza la pérdida de un saber: las plantas alimentarias y nutricionales desaparecieron o son mal conocidas, así como materiales de construcción, etc.…; c): la invasión de sus tierra por los colonos: pequeños ganaderos, propietarios de aserraderos, latifundistas propician conflictos interétnicos constantes; d): frente a la necesidad de adaptarse a la vida lacustre, los amerindios (panameños raizales) debieron innovar cambios en las construcción de las casas, hoy sobre postes y más chicas…(…) los indígenas (panameños raizales) no tienen título de propiedad sobre sus  tierras y, obviamente, es una situación que induce al campesino “hambriento” de tierras , cuya ley es el alambre de púa, a desconocer el status de las comarcas.(…) Para entender la envergadura del desastre ecológico y sociológico que significó la creación de la represa de Bayano , es preciso aprehenderla dentro de un sistema complejo que incluye no sólo el impacto directo causado por la represa; sino también el impacto indirecto, inducido por la apertura de una carretera que permitió un movimiento migratorio sostenido, desordenado y devastador.(…) Es importante relevar que el discurso científico es afín al discurso de los caciques: No hay más peces, no hay más animales silvestres, no hay más plantas medicinales y alimentarias”.

Mi cara señora Caridad Fernández, este ensayo es de 1995, es decir que  se escribió hace 16 años, pero sus puntos de vista no han  perdido vigencias.  Los panameños raizales que cedieren sus tierras para la represa de Bayano en aquel tiempo no tienen luz eléctrica  hasta el día de hoy, lunes 27 de  febrero de 2012, como si de allí no saliera ese destello  hacia la ciudad capital. En casa de herrero, cuchillo de palo. A la luz de la historia, no hemos sido nosotros, los panameños aurorales, quienes hemos estado agotándole la paciencia a nadie. A quienes tiene que dejarles que vivamos en paz es a nosotros.

Seguidamente transcribo un par de palabras del señor Carlos E. Rangel Martín, jubilado del Cuerpo de Ingeniero de Estados Unidos, quien en la edición del lunes 20 de febrero de la Estrella de Panamá, en su artículo Óptima solución a necesidades energéticas”, escribió:“La mayoría de los empresarios panameños tiene la idea totalmente desfasada de que Panamá necesita seguir construyendo hidroeléctricas para suplir de suficiente energía eléctrica al país, de forma que éste continúe creciendo sin problemas energéticos; pero, especialmente en Europa occidental, la planificación energética ha cambiado radicalmente desde principios del presente siglo y ahora prescinde de las hidroeléctricas. Urge que todos los ingenieros y empresarios panameños se familiaricen con las nuevas tecnologías que países más desarrollados, particularmente los carentes de petróleo, han estado implementando;(…) Cualquier ingeniero eléctrico europeo que contemple la polémica en la que estamos enfrascados, seguramente se preguntará cómo es posible que tantos panameños todavía no conozcamos del gran avance que ha experimentado la planificación energética; pero la razón principal de este desconocimiento es que las autoridades encargadas de la planificación energética jamás han hecho un esfuerzo significativo para ilustrar debidamente a nuestra ciudadanía sobre las nuevas tecnologías que le dan solución a similares problemas en Europa, algo que equivale a un encubrimiento por parte de dichas autoridades. Peor aún, como resultado de la descomposición de la flora sumergida en agua, las grandes hidroeléctricas producen gas metano, contribuyendo a aumentar el calentamiento global”.

5: Sigue usted, mi querida Caridad Fernández,  con sus mitos: “son una partida de fascinerosos, vagos y borrachines, abnusadores de sus mujeres a las cuales ponen a trabajar y parir mientras ellos estan echados en las hamacas chupando chirisco,”. ¡Qué hedonistas! Antes de  hacer una afirmación, una simple afirmación, yo no sé cuánto se documenta usted. Cada línea suya que leo la hunde de más en más en las miasmas de su propia  estupidez y en eso es usted siamesa de  José Raúl Mulino, Ministro de Seguridad de Panamá,  de la Alma Cortés, que de cortés nada tiene porque nada tiene en las molleras ya que a la luz de la genética en lugar de tener neuronas lo que tiene es puro detritus,  igualmente es usted siamesa de esa   diPUTAda Marylín Vallarino, porque ustedes, Mulino ,Cortés, Vallarino y usted, Caridad Fernández, son de la misma estopa, por eso cada vez que dicen algo “meten la pezuña” como dice Nietzsche. Puede ser que usted sea una beata y que como tal no conozca Panama by night y que tampoco sabe que cuando juegan los equipos españoles de balompié  el  Barça y Real Madrid ese día las cantinas y otros lugares de diversión se llenan mientras se vacían los lugares de trabajo.  En los bares, los fanáticos arman  pendencias y se insultan en castellano. En su libro titulado Mi General Torrijos, dice su autor José de Jesús  Martínez: “Recuerdo que una vez llegó el General Torrijos a Coclesito, en plena mitad de la semana, y uno de los campesinos que estaba a cargo de un  proyecto tenía olor a guaro. Y en Coclesito el guaro se permite sólo para las fiestas. “Te estabas emborrachando”, le dijo el General. “Cuando nosotros los pobres bebemos, se llama “borrachera”. Pero cuando lo hacen ustedes los ricos, entonces se llama “fiesta”, le contestó el campesino. (José de Jesús Martínez, en Mi general Torrijos, 1987, pág.74). Por su parte, el novelista inglés Graham Greene escribió el siguiente párrafo: “Chuchú – (José de Jesús Martínez)-ya me había contado de la inusual costumbre de la bebida en Panamá, una costumbre que incluso el general (Omar Torrijos) seguía.

-somos borrachos- dijo Chuchú-; los domingos bebemos para emborracharnos, pero no bebemos entre semana. Ustedes los europeos son alcohólicos, ustedes beben todo el tiempo.
Me alegra que en los días que pasamos juntos haya escogido seguir nuestra costumbre (la europea)”. (Graham Greene: El General, 1985, pág.: 59). Mi pobre analfabestia Caridad Fernández, usted ni lee ni conoce a sus (nuestros) connacionales y mucho menos a los ingleses.
 
Leíamos líneas arriba lo escrito por la profesora francesa Françoise Guionneau sobre los peces. He aquí un fragmento de lo que dice Graham Green en su precitada obra: “En la orilla de esta enorme reserva se había construido la presa de Bayano con la ayuda de los yugoslavos…La presa había provocado el desplazamiento de por lo menos  una aldea indígena, que ahora estaba bajo el agua. Visitamos la aldea que la había sustituido y fuimos recibido en la cabaña de reuniones por el jefe, un anciano de una dignidad inmensa  (…los)  habitantes de la aldea( …)escuchaban en silencio mientras un intérprete expresaba las quejas  del pueblo contra el gobierno…El gobierno no había  cumplido su promesa: el pago que se le garantizó por su reubicación llevaba tres meses de retraso y habían sido trasladados demasiado tarde para cosechar: les hacían  falta azúcar  y granos,  los animales salvajes  que solían servirles de alimento habían sido ahuyentados por los trabajos de la presa y todos los peces del río estaban muertos” (Ídem:  80). Sobre  este texto de Graham Greene no o tengo nada que comentar. Y como decían los clásicos: “Intelligenti pauca”.

Prosigamos. Usted,  doña Caridad Fernández, afirma que nosotros los panameños raizales explotamos a nuestras mujeres. Pero, ¿dónde está su investigación? O usted parlotea por parlotear al mejor estilo de Cantinflas. Lea el siguiente informe y entérese en qué clase de país vive usted. En una investigación titulada Familia y Jefatura del Hogar, podemos leer lo siguiente: De acuerdo a la información del Censo de 1990 existen en Panamá un total de 526 mil hogares. De ese conjunto de hogares, más de 117 mil están dirigidos por una mujer, es decir, un 22,3% del total. Esta proporción ha ido aumentando ligeramente desde 1950, cuando se registraban con jefa mujer un 20% de los hogares nacionales. El tamaño de los hogares dirigidos por una mujer es en términos generales más reducido que los dirigidos por un hombre, entre otras razones porque frecuentemente dirigen su hogar sin cónyuge. En 1990 un 49,3% de hogares con jefatura femenina tenía más de tres personas. La mayor parte de las jefas de hogar no declaran pareja conviviente: en 1990 el 95,5% de estas mujeres dirigía su hogar sin cónyuge. El perfil general de dichas jefas es que se trata de personas con un promedio de edad mayor que el de los jefes varones, y con una situación socioeconómica más deteriorada”.

Mi estimada señora Caridad Fernández, yo quisiera  creer con alma, corazón y vida,  que usted no es tan estulta ni tan apedeuta que no pueda descodificar esta sencilla frase: “El 95,5% de estas mujeres dirigía su hogar sin cónyuge”. Ahora usted me va a decir que la encuesta se realizó en la Comarca  Ngäbe… ¡No sea tan soez, mi querida señora!

Veamos el mundo de los drogadictos: “En un estudio realizado con estudiantes de 13, 15 y 17 años de edad, por la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) en 7 países de la región, en el año 2003, se señala que Panamá, junto con Uruguay, es catalogado como un país de elevado nivel de consumo de drogas ilícitas. Ahora usted, una vez más, va volverme a aducir que esta encuesta se realizó en la nación Ngäbe…¡ No sea tan ruin! Vuelvo a citar  a Nietzsche: Usted “Mete la pezuña” otra vez   igual que sus siameses José Raúl Mulino, Alma Cortés y Marylín Vallarino, porque ustedes, Mulino, Cortés, Vallarino y usted, Caridad Fernández, son de la misma manada.

Según sus “investigaciones”, nosotros, los panameños raizales, maltratamos a nuestras mujeres, pero he aquí, mi cara señora Caridad Fernández,  una noticia sobre el feminicidio que firma el periodista  Alberto de León de Gracia, en la edición del 18 de octubre de 2010 de la Estrella de Panamá, (pero  parece que usted no lee nada),


Panamá entre los líderes mundiales de femicidio

En los últimos años se incrementaron las cifras de homicidios de mujeres y la falta de efectividad de las entidades de investigación.

Las estadísticas cada vez son más contundentes, las denuncias por violencia se han incrementado. Los números que presentó ayer el Fondo de Población de las Naciones Unidas nos pone en una posición nada envidiable. Sin duda, una sociedad donde prevalece el machismo.
Alberto de León de Gracia
“PANAMÁ. Los números no mienten, nos llenan de vergüenza, pero no nos concitan a mejorar esta tendencia destructiva.

‘El hombre que golpea a una mujer, pierde esa condición’, decían nuestras abuelas con marcada frecuencia. Si cada uno de nosotros hubiera seguido al pie de la letra esta sentencia, hoy este no sería un tema de análisis, lamentaciones y tragedia social.

Según los especialistas, la violencia de género contra las mujeres está ligada a la falta de igualdad entre los sexos, lo que se traduce en una relación de poder, donde el hombre domina o controla y la mujer está subordinada o depende de él. Ese tipo de violencia es producto de ese poder y control masculino, pero a la vez es un mecanismo para mantener poder y control sobre las mujeres.

Ayer, representantes del Fondo de Población de Naciones Unidas en Panamá revelaron a la prensa los detalles de esta problemática mundial.

La situación de Panamá es lo que más destaca en el dosier entregado con información relevante sobre la violencia de género.

Nuestro país, según el informe especializado, ocupa el décimo puesto —mundialmente hablando— en número de femicidios. Son 24.58 por cada millón de mujeres. A nivel de Latinoamérica, le siguen en este ranking negativo: El Salvador (129), Guatemala (92), Colombia (49), Honduras (44), República Dominicana (38), Bolivia (34) y Paraguay en el escaño 27.

Estas cifras se desprenden del Tercer informe internacional de violencia contra la mujer en las relaciones de pareja del Centro Reina Sofía de España.

Por otro lado, datos de la Defensoría del Pueblo —recogidos a través del Observatorio Panameño contra la Violencia de Género (OPVG) — revelan que durante el primer semestre del presente 2010 se produjeron 40 muertes de mujeres. De ellas 28 (el 70%) fueron femicidios (asesinato de mujeres por razones asociadas con su género).

Lo más alarmante de estos datos es que, en los últimos años, el crecimiento de las cifras de homicidios de mujeres, la falta de efectividad de las entidades de investigación y persecución de estos graves delitos y las evidentes menores penas que reciben los femicidas han hecho que las organizaciones de mujeres hayan elevado sus protestas, y en forma más visible desde los años 2003 y 2004.

En esta problemática, el país debe elevar el bagaje educativo y de salud desde el punto de vista no sexista, penalizar el femicidio como delito autónomo y crear instancias judiciales específicas con sus propios jueces y fiscales especialistas en esta materia; además de promover las políticas públicas de igualdad en todas las áreas del gobierno, independientemente del rol del Instituto Nacional de la Mujer; y consolidar la protección de las féminas, ya que hoy el país solo cuenta con un albergue nacional para víctimas de la violencia”.

¡Vamos bien! Doña  Caridad Fernández, si usted quiere que los panameños raizales, a quien usted en su ignorancia llama “indios”, quiere  que la dejen vivir en paz, usted puede emigrar de Panamá. Los Fernández  tiene sus orígenes en España, si usted emigrara a la Madrastra Patria  se vería libre de los fascineros, - yo sé que usted quiso decir facineroso- , si, mi querida señora, usted se vería libre  de los facinerosos panameños aurorales, y en la madrastra patria a usted nunca le dirían “cabecita negra”, ni le dirían  tampoco SUDACA- “sudamericana come mierda”-.En este caso, lo más decente que usted puede hacer es marcharse, porque nosotros los panameños raizales somos de aquí y aquí estábamos antes de que naciera el Estado Nacional de Panamá, es decir ,antes del 3 de noviembre de 1903 y aquí vamos a continuar: somos tropicales, somos panameños raizales,. Compréndalo. Le deseo un buen viaje y una buena estadía. Stefan Zweig, al hablar del mojigato de  Cristóbal Colón, dijo que en sus navíos se embarcó “toda la mugre y la escorias de España”  y “De una sola vez España se libra de alborotadores y de la gentuza más peligrosa”.

Usted afirma: “y esta cacique es una atrevida e iirespetuosa, que se cree esta india ignorante de tratr de tu al mandatario, ella no sabe medirse cuando habla”. En primer lugar la que es atrevida e irrespetuosa es usted. Aprender a respetar se aprende en el hogar. Nadie da lo que no tiene. Además somos el producto de nuestros propios hogares. Toda persona a quien en su hogar no le enseñaron a respetar, es porque esos padres también eran atrevidos e irrespetuosos. La cultura se genera por medio de una correa de transmisión. “De tal palo, tal astilla”,  o como dijera San  Mateo 7:16: “a fructibus eorum cognoscetis eos”. A  su atrevimiento y a  su irrespetuosidad hay que agregarle su ignorancia. Usted es bien ignorante, es tan ignorante que llama al panameño raizal, autóctono y auténtico “Indio”, cuando “indio” es el originario de un país llamado India, un país de Asia. Además de ello, la cacique puede tratar de “tú” al presidente porque entre pares la gente se puede tutear, y ella no es menos que el presidente. La cacique es la representante máxima de la nación Ngäbe. Por eso entendemos muy bien esta frase del vicepresidente de la República, el señor Varela, cuando le dijo al duce “el pueblo que te eligió te verá juzgado y derrotado”. Lo tuteó por ser inter-pares. Pero más irrespetuoso e inculto es el   fascistoide etnoitaliano Martinelli que tenemos de presidente. Cuando le habla a usted  en su  maloliente propaganda y le dice  que los medios de comunicación  todos los días TE bombardean con: información negativa porque  EY dicen que eso es lo que vende. Sabes por qué Ta’ pasando todo esto, porque Tas’ haciendo un tremendo trabajo… y sigue echando PALANTE”. En mi país, Panamá, entre el habla de un mafioso de la etnia italiana y un vulgar maleante, los niveles del lenguaje no se diferencian.

8: Quiero terminar con algunos señalamientos de tipo semántico. Quienes me conocen saben que mi lengua materna no es el castellano. El castellano lo aprendí en la escuela a gramaticazos, ya que el dulegaya que es mi lengua materna, cuando la usábamos en la escuela, solamente  por hablarla, éramos castigos. Para evitar los gramaticazos,  aprendí a valerme del diccionario. Según el diccionario, “indígena”, que es una palabra latina femenina de la primera declinación y que se utiliza en castellano tal como se utiliza en latín se refiere al  “Originario del país de que se trata”. En este sentido, usted, la Cortés, la Vallarino y ese Mulino, ustedes avergüenzan mi panameñidad  y son una mancha y maculan nuestra nacionalidad, consagrada en el artículo 9 de nuestra Carta Magna cuando dice que son panameños por nacimiento los nacidos en el territorio nacional, en otras palabras, todos los que nacimos aquí, cholos, afrodescendientes, sinodescendientes, panameños raízales (que no indios, porque éstos son de la India) somos en términos castizos  “indígenas”.

A luz de la etimología y de la semántica, nosotros, los panameños raizales, originarios, autóctonos y auténticos, por decir lo menos, no somos étnicos. La palabra "etnia" significa "gentil", proveniente del adjetivo griego ethnikos. El adjetivo se deriva del sustantivo ethnos, que significa gente o nación extranjera. Así que se comete un barbarismo lingüístico, cuando a los panameños raizales se  nos cataloga de “étnico”. En Panama  conviven muchas etnias: la etnia italiana, de  Ricardo Martinelli, presidente de la República de Panamá;  la etnia griega, de Demetrio Papadimitriu, Ministro de la Presidencia de Panamá; la etnia hebrea de  Salomón Shama, Ministro de Turismo de la republica de Panamá;  la etnia negra, de  Lucinda Molinar, Ministra de Educación. Panamá es, pues, un país etnocrático. Pero  pueblos  originarios  son naciones tal como lo explicó Stalin en El marxismo y la cuestión nacional : “Nación es una comunidad humana estable, históricamente formada y surgida sobre la base de la comunidad de idioma, de territorio, de vida económica y de psicología, manifestada ésta en la comunidad de cultura”  , por ello, hablar de los panameños raizales en términos étnicos es una analfabetismo de marca mayor tanto a la luz de la  etimología así como a la luz de las Ciencias Políticas, por ello los pueblos bribri, buglé,  dule, emberá, naso, ngäbe, wounaan, son naciones panameñas enmarcadas dentro del Estado Nacional.  Y en cuanto a la Iglesia debo decirle que ella se  defiende sola. Las naciones originarias de Abya Yala tienen mucho en común con la Iglesia: no se pueden contar las cantidades de mártires que entre ambos han dado al mundo. Por algo dijo Cristo en  Mateo 11.12”…regnum caelorum vim patitur, et violenti rapiunt illud” (el reino de los cielos padece de violencias y sólo los revolucionarios podrán alcanzarlo).

Mi querida Caridad Fernández, si después de leer este ensayo, ensayo en el mejor sentido de Montaigne, de Nietzsche y de Voltaire  usted no ha aprendido

1: latín
2: geografía
3: historia
4: sociología
5: antropología
6: ciencias políticas
7: literatura
8: cine
9: semántica
10: estadística… si no ha aprendido, es porque usted es lo que es: “Quod natura no dat, Salamanca non prestat”.  Ave cacica, Silvia Carrera, vincituri te salutant!