24 de septiembre de 2012

Especulando con emisiones de carbono


 
 
 
 
 
 
 
MOVIMIENTO MUNDIAL POR LOS BOSQUES TROPICALES
Boletín Mensual - Número 181 - Agosto de 2012

Especulando con emisiones de carbono

Propuesto por primera vez en la década del sesenta, el comercio de emisiones fue desarrollado por economistas estadounidenses, negociantes de derivados y de materias primas y grupos ambientalistas “súper verdes” y alianzas comerciales de Washington.

En 1997, el régimen de Bill Clinton presiona con éxito para que el Protocolo de Kioto se convierta en un conjunto de instrumentos del comercio de carbono (Al Gore, quien presentó el ultimátum de Estados Unidos a Kioto, se convirtió luego en un activo miembro de este mercado). En la década de 2000, luego del rechazo de los Estados Unidos al Protocolo de Kioto, Europa toma la iniciativa de convertirse en el anfitrión de lo que hoy es el mayor mercado de carbono del mundo, el “Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea” (RCDE-UE).

El enfoque internacional de la crisis climática sigue siendo el proyecto de construir un solo mercado mundial del carbono, que valga miles de millones de dólares. Los mercados de carbono supuestamente abaratan las reducciones de contaminación por gases de efecto invernadero decretadas por los gobiernos y preservan, al mismo tiempo, las ganancias corporativas.

Como declaró abiertamente el Director Ejecutivo de American Electric Power en octubre de 2009, “si alguien afirma que la única razón por la que American Electric Power quiere [invertir en un proyecto de compensación de emisiones en los bosques de Bolivia] es porque no quiere cerrar sus plantas de carbón, mi respuesta es: ¡Claro, porque nuestras plantas de carbón sirven a nuestros clientes a un costo-beneficio muy eficaz!”.

En Europa, diez de las industrias más consumidoras de combustibles fósiles reciben ganancias extraordinarias del enorme excedente de permisos de contaminación concedidos por sus gobiernos de forma gratuita, ganancias que exceden el presupuesto total de la Unión Europea destinado al medio ambiente. Adicionalmente, el mercado de carbono ofrece a los inversionistas un conducto para la absorción del excedente de capital. En resumen, mientras aparentan responder a las exigencias públicas de acción en favor del clima, los mercados de carbono actúan para servir a los propósitos de las élites.

Para cumplir con el imperativo de generar ganancias, los banqueros, los comerciantes de materias primas, los agentes de productos financieros derivados y los economistas neoclásicos quienes, junto con los gobiernos del Norte, han dominado el desarrollo de los mercados de carbono, han concentrado su ingenio en hacer que el nuevo producto tenga liquidez, sea comparable a otras mercancías, esté normalizado y pueda ser vendido velozmente en una amplia esfera geográfica. Al mismo tiempo se han concentrado en no facilitar la transición hacia un sistema alejado del consumo de combustibles fósiles.

Toda mercancía, para ser intercambiable, debe ser divisible y mensurable. Por ello los arquitectos del mercado del carbono tienen que construir sus productos basados en las moléculas de dióxido de carbono. Los departamentos gubernamentales, los científicos en los paneles de Naciones Unidas, y expertos técnicos de todo tipo, están encargados de contar las moléculas y seguirlas a medida que viajan de los combustibles fósiles a la chimenea y del tubo de escape a la atmósfera, donde se mueven entre el aire, el mar, la vegetación, las rocas, el agua dulce, y así sucesivamente. Los políticos, diplomáticos y funcionarios tratan luego de asignar la responsabilidad de los flujos de moléculas, las reducciones y los ahorros a los diversos países o corporaciones.

Un problema del conteo de moléculas es que ignora o interfiere con la necesidad primordial del problema del cambio climático: cómo instaurar un cambio estructural, de largo plazo para salir de la dependencia de los combustibles fósiles? Lo que ocurre es que las soluciones que promueven este tipo de cambios no pueden ser medidas, cortadas y dobladas como una pequeña mercancía. El conteo de moléculas considera a todas las tecnologías de reducción de carbono como si fueran equivalentes, independientemente del grado de cambios estructurales que promuevan. Además, el enfoque en la posición topográfica de las moléculas, ignora los aspectos históricos, sociales y económicos causantes del cambio climático, mientras el enfoque en la química hace que la diferencia climática se pierda entre las mol&ea! cute; culas de origen fósil y las moléculas de origen biótico.

La incursión creciente del sector financiero en los mercados de carbono, provoca que sus productos “sean aún más fungibles, abstractos y desligados de las consideraciones ambientales y sociales, mientras que su simplificación es aún más encubierta”. Por ejemplo en 2008, Credit Suisse puso en marcha en Estados Unidos un negocio por 200 millones dólares para fusionar proyectos de compensación de carbono que se hallaban en diferentes etapas de desarrollo. Luego los dividió para venderlos por partes a los especuladores. Así como los productos del mercado de incertidumbre ocultaban a los compradores y vendedores, con los impactos económicos conocidos en los barrios de menores ingresos de Detroit o Los Angeles, así también los paquetes de productos financieros del mercado de carbono, con sus cadenas de valor aú! ;n más largas, ocultan los impactos climáticos y sociales heterogéneos que producen, por ejemplo, los proyectos de metano de minas de carbón y proyectos de biomasa en China, o los proyectos de plantas hidroeléctricas o de cría de cerdos en Ecuador.

El mercado de carbono no es una forma de ecologización “del capitalismo” o una reforma contable impuesta “desde fuera” a una clase empresarial reacia, sino más bien una típica iniciativa neoliberal (tal vez espectacularmente mal concebida) para crear nuevas oportunidades de obtener ganancias de las crisis contemporáneas.

Extraído de: “Mercados de carbono. La neoliberalización del clima”, Larry Lohmann, 2012, http://wrm.org.uy/temas/REDD/mercados_de_carbono.pdf

 

Más impactos sobre las comunidades que dependen del bosque

Como la experiencia ya lo ha demostrado, para las comunidades que dependen del bosque, la creciente expansión del capital ha significado destrucción e impactos negativos en su vida comunitaria y el bosque, como ocurre cuando grandes empresas transnacionales compran o consiguen una concesión sobre un área de bosque para explotar la madera, o para construir una gran represa, o para establecer una plantación de monocultivo de palma africana, o para extraer petróleo o algún mineral.

Con la financierización los problemas se manifiestan de manera similar pero con una intensidad acelerada; aparecen nuevos actores que no tienen una presencia clara en el territorio, por lo que no queda claro quién está detrás de los procesos, pero sin duda actúan de manera bien articulada con grandes empresas transnacionales y con bancos privados y estatales, contando para ello con las facilidades que les brindan los Estados a través de la reformulación de los marcos normativos internacionales y nacionales. Por otro lado, las propuestas de conservación o protección de la naturaleza también buscan ser captadas por el proceso de financierización.

Supuestos programas de “conservación” de la naturaleza, como los esquemas REDD y REDD+ (ver http://www.wrm.org.uy/temas/REDD.html), vienen con el requisito primordial de que la población que habita la zona a ser “conservada” no puede utilizarla, y muchas veces resulta incluso desplazada. Esto constituye una violación al derecho de las comunidades a existir como tales en la medida que esto implica prohibirles mantener su modo de vida y la forma en que tradicionalmente han hecho uso del bosque, implica prohibirles la agricultura de subsistencia con la que se han alimentado, o su práctica sustentable de usar la madera para fabricar sus canoas y sus casas.

6 de septiembre de 2012

ALGUNAS RECOMENDACIONES A LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMARCA KUNA YALA

Geodisio Castillo
geodisio@gmail.com


Breve antecedente
El plan de desarrollo comarcal de Gunayala, es iniciativa del Congreso General Guna (CGG), en el 2003 inicia el proceso de diseño de la estrategia. Pero esta iniciativa no prosperó, porque quizás la idea no maduró lo suficiente. Se realizaron talleres, se elaboraron documentos, diagnósticos, etc. El presente documento es un aporte presentado en el 2003 en un taller.

En los momentos actuales el CGG, a través del Instituto de Investigación y Desarrollo de Kuna Yala (IIDKY), retoma la iniciativa en base a toda la documentación existente. Diseñaremos nuestro propio plan de desarrollo integral de la Comarca. Gestionaremos nuestro propio destino.

 

PROPUESTA METODOLOGICA



La planificación que hemos iniciado será muy compleja si no llegamos a un acuerdo metodológico único. Los que nos hemos dedicado a la tarea de la planificar las áreas naturales sabemos bien que hay metodología tradicional o planificación tradicional y la actual que es la planificación estratégica.

Planificación tradicional

Planificación estratégica

Planificación por objetivos
Planificación que considera los problemas locales
Plan del equipo de planificación
Plan del actor principal + actores locales
Planteamientos determinísticos
Previsiones que consideran la gobernabilidad
Diagnóstico objetivo
Diagnóstico situacional
Plan con una sola opción
Plan con escenarios, varias posibilidades
Se basa únicamente con el cálculo técnico
Cálculo técnico-político
Considera actores como agentes pasivos
Considera actores, con sus intereses en juego
Teoría de control de un sistema
Teoría de participación en un juego

 

Formato del Plan de Manejo y Desarrollo Comarcal

Considero que para el buen manejo de un plan este debe ser sencilla y muy entendible por los actores que es el pueblo nuestro. Porque al final son ellos los verdaderos ejecutores del plan de manejo. Por lo tanto, recomiendo la estructura modular como formato del plan, como sigue:
 

Modulo 1:      Potencialidades y problemática del área

Contiene el marco de referencia y los aspectos más relevantes con relación a las ventajas comparativas, fortalezas y restricciones del área o comarca

Módulo 2:      Diagnóstico temático

Información temática de la comarca; sujeto a cambios según se vaya avanzando en los conocimientos sobre el área comarcal

Módulo 3:      Directrices y propuestas del plan

Módulo con la visión, misión, objetivos de la comarca y la información relativa a las propuestas de manejo (programas, subprogramas, proyectos) y a la zonificación de uso de la comarca o área natural de la comarca

Módulo 4:      Estrategias de aplicación del plan

Módulo que contiene la forma de llevar a cabo las acciones del plan: PLAN DE ACCION

Módulo 5:      Acuerdos-Convenios

Incorpora la base legal y normativa relativa al área o sectores; así como los convenios, acuerdos y consensos – en sus diferentes estados de ejecución – con los actores involucrados para la aplicación del plan

Módulo 6:      Planes operativos

Módulo que contiene los instrumentos de planificación anual del área o de las actividades en el ámbito comarcal o sectorial

Módulo 7:      Presupuesto

Módulo que contiene el presupuesto, inversiones y fuentes de financiamiento para la aplicación del plan de manejo
 
Enfoque Integrado de la Planificación del Desarrollo Regional: diagnóstico / estrategia / proyectos
Existen muchas teorías de la planificación del desarrollo regional, pero son muy pocos los planificadores prácticos que han documentado y sistematizado el proceso de preparar y ejecutar planes con el fin de mejorar las metodolotís de plnificación.
 
La experiencia nos señala que los planes de desarrollo regional muy amplios son demasiados costosos, insumen demasiado tiempo, son muy detallados, y por lo tanto resultan demasiados frágiles para resistir las realidades del desarrollo de Abia Yala y mucho menos de los pueblos indígenas. Formularlos produce satisfacción intelectual, pero raras veces se ven convertidos en realidad. Queda como otro documento más para los archivos o biblioteca. En nuestra realidad existen demasiadas variables incontrolables, necesidades de alimentación, económicas y vicisitudes políticas que impiden justificar inversiones en planes regionales sumamente detallados.
 
El enfoque del desarrollo regional integrado se caracteriza por distintas fases que emanan de un análisis general de la región dentro del contexto del plan nacional (al menos que no lo consideremos y tengamos la capacitad de evolucionar solos, cosa que no debe hacerse) y evolucionan hacia un análisis más detallado de las áreas de desarrollo más promisorias. Sus tres elementos esenciales son el diagnóstico, la estrategia y el desarrollo de proyectos, (Cuadro 2).
 
·         Diagnóstico: un rápido análisis para determinar los problemas principales, el potencial y las limitaciones de una región. El diagnóstico del desarrollo puede incluir una evaluación de los recursos naturales y las condiciones socioeconómicas; la delimitación y el análisis de subregiones; la identificación de instituciones, sectores y áreas geográficas críticas; la generación de nueva información y la recopilación de ideas para proyectos de inversión
·         Estrategia: selección de temas apremiantes y oportunidades que deberán encararse con los recursos disponibles. Estas oportunidades sugieren acciones que sean políticamente factibles dentro de un plazo suficientemente corto para mantener el impulso (los temas menos críticos pueden dejarse para una segunda ronda). Pueden presentarse estrategias alternativas para que el gobierno pueda elegir, y darnos su apoyo.
·         Proyectos: formulación de proyectos de inversión interrelacionados para implementar la estrategia seleccionada. Los proyectos, como primer paso debe ser desarrollados a nivel de perfil, si es posible, seleccionar proyectos que lleguen a nivel de prefactibilidad, puesto que proveen un equilibrio entre la infraestructura, las actividades de producción, y los servicios. Colectivamente su relación de costo-beneficio debe ser aceptable para los gobiernos y las instituciones donantes. Los proyectos después de ser aprobados o avalados por el Congreso General Kuna, se presentan al gobierno, conjuntamente con las acciones requeridas, en un plan de acción con una duración de corto a mediano plazo. Es decir, necesariamente un plan de desarrollo debe recibir apoyo del gobierno en turno.
 
Cuadro 2:
PROCESO DE EJECUCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEL
DESARROLLO COMARCAL
 

FASE I                                                                                FASE II

DIAGNOSTICO DE DESARROLLO                           FORMULACION DE PROYECTOS Y
                                                                               PREPARACIÓN DEL PLAN DE ACCION
 

 

Actividades

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Diagnóstico de la región

·       Análisis sectorial
·       Análisis espacial
·       Análisis institucional
·       Análisis ambiental
·       Síntesis: necesidades, problemas, potencialidades, limitaciones
Relaciones con los planes nacionales, estrategias, prioridades
Estrategias de desarrollo
·       Formulación y análisis de alternativas
·       Identificación de ideas de proyectos
 
 
 
 
 
 
 

 

Formulación de proyectos (perfil o prefactibilidad) y evaluación

·       Sectores de producción (agricultura, silvicultura, agroindustria, pesca, etc.)
·       Servicios de apoyo (comercialización, crédito, extensión)
·       Desarrollo social (vivienda, educación, adiestramiento de mano de obra, salud)
·       Infraestructura (energía, transporte, comunicaciones)
·       Servicios comunitarios
·       Manejo de recursos naturales
Preparación del plan de acción
·       Formulación de paquetes de proyectos
·       Políticas para áreas prioritarias y sectores
·       Incentivos y acciones promotoras
·       Cronograma de inversiones
·       Evaluación de fuentes financieras
·       Desarrollo institucional y adiestramiento
·       Promoción

 

Productos

 
Informe interino (Fase I)
·       Diagnóstico de la región
·       Estrategia de desarrollo preliminar
·       Proyectos identificados

 

Informe Final

·       Estrategia de desarrollo
·       Plan de acción
·       Proyectos formulados
·       Acciones de apoyo

 

Marco de tiempo

 
 
9 a 12 meses

(históricamente, 12 a 18 meses)

 

 

12 a 18 meses

 
 
 
 
Aspectos ambientales en la planificación del desarrollo
Un aspecto importante en la planificación del desarrollo regional es considerar a los aspectos ambientales como un tema de desarrollo. Sin embargo, se ha reconocido que el mejor método de considerarlos es en un enfoque integral del planeamiento. Y si los mismos son tomados en cuenta en el primer momento, desempeñarán un papel en la identificación, selección, formulación y armonización de proyectos, y evitarían muchos de los llamados evaluaciones de impactos ambientales negativos del desarrollo, de alto costo y naturaleza antagónica. Entonces, hay tres tareas importantes en el proceso de desarrollo: identificar los bienes y servicios naturales disponibles en los ecosistemas regionales; identificar los posibles conflictos relacionados con el uso de dichos bienes y servicios, y ayudar a resolver esos conflictos dadas las políticas socioeconómicas vigentes en la región.
 
Etapa de diseño 
 
1. Ajustar el enfoque de estudio (digo estudio, porque la planificación es realizar estudios) 
    lo más rápidamente posible mediante la identificación tentativa de los sectores, 
    problemas o áreas geográfica que merezcan mayor atención - un rápido estudio
    preliminar, Evaluación Comunal Participativa (ECP), es decir, consultando y haciendo
    participar a las comunidades.
 
2. Adecuar cuidadosamente el tiempo y recursos disponibles (fondos, mano de obra,
    acceso al área y capacidad institucional):
 
      a). limitar el marco de tiempo de los planes de desarrollo
      b). limitar el alcance del estudio eliminando todos los aspectos que están sólo
           marginalmente vinculados con el mismo
      c). señalar zonas específicas de desarrollo dentro del área de estudio
 
3. Lograr que el CGK solicite al gobierno que especifique la cantidad de capital que estará
    desponible para poner en práctica las recomendaciones y la función del área dentro de
    los planes nacionales
 
      a). solicitando al gobierno que elija entre tres niveles alternativos de inversión, y
      b). haciendo hincapié en el hecho de que el gobierno ya había convertido a la región de
           Kuna Yala en una alta prioridad del desarrollo (turismo) en el marco del desarrollo
           regional del país
 
4. Definir explícitamente los conceptos de manejo ambiental antes de iniciarse los trabajos
    del proyecto
 
Etapa de ejecución
 
1.      Recopilar únicamente la información necesaria para identificar problemas y
      oportunidades de desarrollo, ordenar o zonificar áreas de desarrollo, y generar ideas de
      proyectos
2.      Incluir un plan de mercadeo y servicios
3.      Recopilar ideas de proyectos desde el comienzo del estudio, utilizando todas las fuentes posibles: propuestas de proyectos existentes y en ejecución, planes e ideas de proyectos sectoriales, propuestas de gobierno, propuestas de ONG’s nacionales e internacionales, propuestas comunitarias y grupos locales, y trabajo de campo. Luego establecer un sistema para efectuar una rápida evaluación, comparación y selección de aquellas que justifican una formulación a nivel de perfil y si es posible a nivel de prefactibilidad.
4.      Equilibrar las actividades de producción de los servicios de apoyo a las mismas y de los servicios sociales, a fin de que los servicios generen y apoyen las actividades de producción, la que a su vez generen riqueza suficiente para solventar los servicios. – paquetes de proyectos “balanceados que en conjunto tenga una alta relación de costo / beneficio, aun cuando dicha relación pueda ser baja en algunos proyectos individuales
5.      Limitar el costo total de los proyectos propuestos a la cantidad de capital disponible. Posibilidad de llevar a cabo uno o dos proyectos pequeños en cada comunidad
6.      Reducir los problemas de manejo ambiental mediante la formulación y ejecución de proyectos compatibles que se refuercen mutuamente (p. ej. Áreas naturales protegidas, extensión agrícola y forestal, servicios sociales, entre otros).
 
 
Nota: Estos son puntos de vista personal, sin embargo, lo más importante es innovar con nuevas ideas el manejo o la planificación del desarrollo comarcal a nuestra realidad. Año 2003, noviembre 28 y 29. Presentado en el “Taller Plan Integral de Desarrollo Comarcal”, Hotel Costa Inn. Panamá.
 
Se espera comentarios a este documento, su aporte es importante