Conservación, protección, producción
sostenible y educación
|
Portada |
La langosta espinosa
es uno de los recursos de las pesquerías comerciales más importantes en la
región centroamericana siendo uno de los principales productos pesqueros de
exportación. La gran mayoría de las exportaciones de langosta de la región se
destinan hacia los Estados Unidos, que representa casi el 90% del mercado.
En Centroamérica, la
actividad extractiva de langosta sobrepasa los 100 años de existencia, pero se
consolidó comercialmente en la década de los 50’s centrándose principalmente
sobre Panulirus argus y, en menor
medida en P. guttatus y P. laevicauda (WWF, 2006), y desde entonces
ha existido el interés de hacer un uso sostenible del recurso para mantener la
estabilidad de la pesquería, buscándose mecanismos que van desde la protección
de animales juveniles, hembras con huevo, con espermateca o en muda, así como
la necesidad de proteger los ecosistemas que sirven de base para la adecuada
reproducción de la especie y la implementación de periodos de veda para
permitir la recuperación del recurso.
En este sentido, algunos países de la región,
preocupados por el futuro de la actividad tomaron acciones propias entre las cuales
se destacan, el Memorando de Managua, que fue un acuerdo voluntario entre
Honduras y Nicaragua de impulsar acciones armónicas a partir del 2005, posteriormente
en otro taller regional en el 2007, se firmaron acuerdos para la
armonización de la temporada de veda, tamaños mínimos de captura y comercialización,
prohibición de exportación de carne de langosta, la dimensión de la abertura de
escape en las nasas de langosta, entre otras.
La Organización del
Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), como parte del
Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), impulsa un modelo de
gobernanza para el manejo de las pesquerías de langosta espinosa del Caribe (Panulirus
argus). Como una medida de fortalecer el modelo de gobernanza se estableció un acuerdo
interagencias entre la UNOPS y OSPESCA a través de la Secretaría General del
SICA para ejecutar El Proyecto Piloto denominado “Manejo Subregional de las Pesquerías
de Langosta Espinosa del Caribe – MASPLESCA” en el marco del Proyecto para el
Gran Ecosistema Marino del Caribe y zonas adyacentes (CLME por sus siglas en
inglés). El principal resultado del MASPLESCA es aportar a la región un Plan de
Manejo y los insumos que a nivel Nacional y Local se identifiquen en los sitios
pilotos seleccionados para este fin.
En el presente
documento se incorporan los Planes Locales de Manejo para los sitios piloto del
MASPLESCA en Belize, Honduras y Panamá bajo un enfoque regional en el entender
que existen desafíos y oportunidades que son comunes a los países como son: las
condiciones de libre acceso a la pesquería, la pesca ilegal de ejemplares por
debajo de la talla recomendada, hembras ovadas o con espermateca, ejemplares en
muda y uso de nasas sin la rejilla de escape reglamentaria, pesca durante la
temporada de veda; limitaciones para el monitoreo del recurso (toma de datos
estadísticos de desembarques, datos biométricos de la especie y socio
económicos de la actividad pesquera) y para monitoreo control y vigilancia
(MCV), las condiciones de los mercados de exportación, la degradación de áreas
de importancia ecológica para la langosta o hábitats críticos (pastos marinos,
manglares, arrecifes de coral) y la contaminación proveniente de fuentes terrestres
y/o marinas.
En este contexto, y en el entender que existen
particularidades en cada sitio piloto propio de cada pesquería, se seleccionaron las
comunidades de Caye Caulker, en Belize cuya actividad es de carácter artesanal, caracterizada por el uso de nasas, sombras y el
buceo a pulmón; Roatán, Islas de la Bahía en Honduras por ser la base de operaciones de la flota
pesquera industrial de trampas o nasas y la Comarca Gunayala, en Panamá donde
la actividad es realizada por el grupo étnico Guna mediante el buceo a pulmón con la
técnica de lazo.
El MASPLESCA identificó en su primer
componente a los actores y los temas clave para el manejo y gobernanza de las
pesquerías de langosta en la región; con esta base de información se promovió la
conformación de grupos locales de interés en cada sitio piloto, integrado por
actores claves, los cuales fueron entes consultivos intersectoriales que aportaron, en
base a su conocimiento y experiencia, el análisis de la problemática en torno
al manejo y la gobernanza de la langosta espinosa.
Los Planes de
Ordenación y Manejo son el instrumento fundamental para la gestión y la
conservación de los recursos pesqueros y contienen en general las directrices y
políticas para su administración. En pocas palabras, son documentos que
orientan el uso y control de un recurso y constituyen una herramienta de utilidad
para orientar acciones a nivel local en el marco de un contexto regional.
A través del trabajo
en equipo con el apoyo de los Asistentes técnicos Nacionales (ATN) los miembros
del Grupo Local de Interés y el Consultor Regional para la elaboración de los
Planes de Manejo se procedió a la confección de matrices para el análisis de la
problemática, alternativas de solución, costos y responsables: con PROPUESTA DE
PLANES LOCALES DE MANEJO PARA LA LANGOSTA ESPINOSA DEL CARIBE (Panulirus argus) este análisis se
procedió a definir metas, objetivos y estrategias de implementación del plan.
I.
COMARCA
GUNAYALA, PANAMA
A.
CARACTERÍSTICAS
DE LA PESQUERÍA DE LANGOSTA (DULUB)
La actividad pesquera del dulub (langosta), Panulirus argus está íntimamente relacionada a los ecosistemas de
arrecifes coralinos, los cuales constituyen una importante zona de pesca, y
representa una fuente de valor socio-económico al proveer ingresos económicos
(Castillo & Lessios, 2001) a los pescadores gunas. Aunque se encuentran
varias especies de langostas en aguas del archipiélago Kuna, el mayor esfuerzo
pesquero se dirige hacia la pesca de la langosta espinosa. Se estima que el 70%
de la producción langostera a nivel nacional proviene de esta región del país.
Durante los últimos años se ha observado una disminución de las capturas en el
Caribe de Panamá, lo que confirma la tendencia general de que el recurso de P. argus está plenamente sobre-explotado
en la mayor parte de su área de distribución (Holthuis, 1991). Información
publicada sobre las langostas espinosas en Panamá son muy escasas. Aparte de
algunos resultados publicados se tienen los de Spadafora (1999), en donde
resalta el hecho que al igual que en otros países del Caribe, en Panamá la
pesca de langosta comprende todo un engranaje comercial. Otros reportes de
desembarques que existen son los artículos de la pesca de langosta en el
archipiélago de Kuna Yala, que oscilan entre 100 y 92,48 Tm. (Spadafora, 1999;
Castillo, A., & Lessios, H., 2001), y estudios no publicados como el de Cam
Hernández, 2003, acerca de la determinación de la abundancia y el índice de
reclutamiento para post-larvas de P.
argus en Punta Galeta, Colón.
|
Dulub. Foto: Arcadio |
Para el pueblo guna, dulub (nombre autóctono con el que es conocida la
langosta) es uno de los recursos pesqueros más importantes dentro de su
economía solidaria, convirtiéndose en una de las principales fuentes
generadoras de ingresos para la familia y del país por las divisas que genera y
las fuentes de empleo que se crean alrededor de la pesca de la misma.
En
la Comarca Gunayala, la pesca de dulub
es multiespecífica, acompañada de otros mariscos (crustáceos y moluscos).
Estudios realizados en los años 94 y 95, la producción estimada de dulub fue de
100 toneladas, lo que generó directamente a la Comarca una entrada económica
aproximada de US$700,000.00 (Spadafora, A., 1999).
Se
ha estimado que el ingreso anual per cápita de la exportación de langosta esmde
aproximadamente de $15.50, lo cual es una suma sustancial, en un área donde el
salario diario de un trabajador sin calificaciones es de $3.00 a 7.00.
(Castillo & Lessios, 2001).
El pueblo guna, ha establecido
una veda de 3 meses (marzo hasta finales de mayo) para el dulub y otros mariscos a partir de junio del 2004. Esta iniciativa
del Congreso General Guna (CGG), es para que los pescadores de dulub se dedicaran a la agricultura en
la época de verano, época mala para la pesca y esta decisión fue basada en estudios
científicos para proteger la especie y darle un mejor manejo (Guzmán, et al., 2002).
B. ANÁLISIS
PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA LOCAL
En conjunto con los actores claves que conformaron el
Grupo Local de Trabajo, se analizaron cuáles eran a su parecer los principales
problemas observados, cuáles serían las alternativas de solución, costo
estimado de cada alternativa y cuáles pudiesen ser las fuentes de
financiamiento.
El ejercicio permitió,
en primer lugar, establecer y fortalecer vínculos entre la Administración
Pesquera y los usuarios del recurso, facilitando además el que la
identificación de problemas se viera de manera conjunta y no sólo desde la
perspectiva de un solo sector.
Problemas identificados:
- Pesca ilegal
- Control y monitoreo
- Contaminación Marina
- Problemas relacionados con el buceo a pulmón
- Registro de información estadística
- Problemas asociados a la legislación comarcal
- Áreas marinas protegidas
E. METAS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN:
Se han podido
definir, a nivel de la Comarca de Gunayala, Panamá, siete (7) metas básicas
para el manejo del recurso langosta espinosa. Son estas:
- Controlar y eliminar, en lo posible, la pesca ilegal, para garantizar
que toda la langosta capturada cumpla con los requisitos establecidos en la normativa
legal, al igual que en lo señalado en el Reglamento OSP-02-09; contar con
usuarios del recurso conscientes de la importancia que conlleva la protección
del mismo. Esto incluye la diversificación de la actividad.
- Definir mecanismos para fortalecer el monitoreo, control y vigilancia (MCV)
evitando capturas ilícitas o en tiempos prohibidos, así como la presencia de
embarcaciones extranjeras que se llevan el producto hacia su país
(colombianas).
- Establecer mecanismos para reduc ir la contaminación de ecosistemas marinos
por fuentes provenientes de las islas y de tierra firme.
- Controlar actividades ilícitas y enfermedades no deseadas en la pesca por
buceo a pulmón.
- Fortalecer la captación de información estadística adecuada para la acertada
toma de decisiones en el manejo del recurso.
- Fortalecer la legislación comarcal para establecer medidas enérgicas y enmarcadas
en el Reglamento OSP-02-09, tendientes a la protección del recurso, incluida la
veda a 4 meses.
- Planificar el uso de las áreas marinas protegidas, para evitar la
afectación de las mismas y los usos que pueden dársele a cada una de ellas.
F. PLAN PARA EL LOGRO DE LAS ESTRATEGIAS IDENTIFICADAS
El plan de logro
pretende dar una idea de cómo alcanzar un manejo adecuado de la pesquería de la
langosta espinosa del Caribe, reiterando que lo sugerido deberá ser sujeto a
revisión constante, iniciando con la primera a los seis meses siguientes a su
implementación. Además deberán irse incorporando necesidades futuras que vayan
surgiendo con el tiempo.
G.
CONSIDERACIONES GENERALES
Es
evidente, que existen problemas propios de cada región; no obstante, se
observan problemas que son comunes no sólo a Panamá, sino a toda la región
Centroamericana, los cuales podrían ser analizados bajo un mismo enfoque. En el
caso particular de la Comarca Gunayala, salvo que la veda no coincide con los
cuatro meses de la veda nacional/regional, todos los demás tienen una arista
regional, tales como: pesca ilegal, no declarada y no reglamentada;
deficiencias en la captación de información estadística; monitoreo, control y
vigilancia; preservación de los ecosistemas marinos.
El
trabajo realizado con el Grupo Local de Interés demostró que para el caso
específico de la Comarca Gunayala, hay una serie de problemas que deben
abordarse de manera inmediata, si es que se quiere hacer un adecuado uso del
recurso y que han quedado ampliamente demostrados en las matrices
presentadas. Ahora bien, se hace
necesario el fortalecimiento de la Administración Pesquera dentro de la Comarca
dado que no tienen representación oficial en la misma, de manera tal que pueda
cumplir con las funciones que le han sido asignadas por Ley. En ese sentido, corresponderá a la
Administración Pesquera solicitar su representación respectiva ante el Congreso
General Guna.
Igualmente
debe pensarse en la realización de alianzas con otras instituciones estatales,
organizaciones no gubernamentales, centros de investigación, entre otros, que
permitan avanzar en la aplicación de las medidas de ordenación e investigación
que sean necesarias.
H.
CONCLUSIONES:
- Ya
existe un Grupo Local de Interés que conoce la problemática de la langosta y
está integrado por actores de la cadena productiva de la langosta.
- Se
conocen cuáles son los problemas que se enfrentan, así como las debilidades que
impiden la solución de los mismos.
- La
actividad extractiva de langosta se ha realizado por muchos años sin los
controles adecuados que hayan permitido el uso sostenible del recurso.
- Existe
en la Comarca una veda local, la cual no está acorde a lo establecido en el
Reglamento OSP-02-09, ya que la veda local inicia igual a la regional pero
finaliza un mes antes.
- No se
cuenta con información estadística confiable que permitan administrar bajo un
punto de vista científico el manejo del recurso langosta.
- La
pesca artesanal se mantiene como una actividad de acceso abierto.
- No
existe información sobre el estado de salud de los ecosistemas.
- Hay
serios problemas en el área debido a la mala disposición de los desechos
sólidos.
- Existe
un gobierno local que es el que autoriza las acciones a desarrollar en la
Comarca.
I. RECOMENDACIONES:
- Mantener
la presencia del Grupo Local de Interés, que ha sido conformado, como un ente
asesor en asuntos relacionados con la extracción de la langosta espinosa y su
cadena de comercialización.
- Acogerse
al cuarto mes de veda, lo que controlaría las actividades ilegales
- Se
requiere de la presencia de la Administración Pesquera en la Comarca.
- Para
tal fin, la Administración Pesquera deberá buscar mecanismos que le permitan
establecer una oficina con su respectivo personal en el área comarcal.
- Es preciso trabajar en el
diseño de un programa para la captación de datos estadísticos, los cuales son
fundamentales para el manejo de cualquier pesquería.
- Es
preciso realizar más actividades de investigación sobre el recurso, para lo
cual se ha sugerido la alianza con otras entidades del Estado y con centros
académicos de manera que se disminuyan costos y se logren los resultados esperados.
- Explicar
a los miembros del CGG, las razones por las cuales se hace necesario adoptar la
veda local a la veda regional.
- Desarrollar
programas de concientización a pescadores y público en general, sobre la
importancia de proteger el recurso en bien de sus propias economías.
- Desarrollar
programas que ayuden a impulsar la comercialización y consumo responsable,
enfatizando en la no comercialización de langostas con tallas ilegales, con
huevos, espermateca o en muda.
- Realizar capacitaciones
sobre la importancia de proteger los ecosistemas marinos.
- Ubicar áreas para el establecimiento de los
vertederos de manera que no impacten en el medio ambiente marino.
- Fortalecer la legislación comarcal en los
aspectos relacionados con el cumplimiento de normas pesqueras.
VII. CUMPLIMIENTO
Un Plan de Manejo se
elabora como una guía práctica orientada a los países para permitirles la
acertada toma de decisiones, estableciendo los mecanismos que requieren ser
reforzados. Estos, por ser documentos elaborados teniendo en cuenta la
participación y aporte de actores claves involucrados en la cadena de productividad
de la langosta, deben ser acogidos por los países.
PROPUESTA DE PLANES LOCALES DE MANEJO PARA LA LANGOSTA ESPINOSA DEL
CARIBE (Panulirus argus)
Por consiguiente,
considerando que los Planes de Manejo no requieren ser incorporados dentro de
la legislación nacional, se insta a los gobiernos, para que a través de las
autoridades involucradas con la problemática se inicie con la implementación de
las acciones a desarrollar.
Este Plan deberá ser
revisado y validado periódicamente por las Autoridades de Pesca para mantenerlo
actualizado, permitiendo la aplicación de medidas en pro del recurso langosta
espinosa del Caribe.
Fuente:
PROPUESTA PLAN DE
MANEJO LOCAL PARA DULUB (Panulirus argus)
DEL CARIBE PANAMEÑO SITIO PILOTO: COMARCA GUNAYALA. En: PLANES LOCALES
DE MANEJO PARA LA LANGOSTA ESPINOSA (Panulirus
argus) DEL CARIBE: SITIOS PILOTOS CAYE CAULKER, BELIZE, ROATAN, ISLAS DE LA
BAHIA, HONDURAS, COMARCA GUNAYALA, PANAMÁ. DICIEMBRE 2012. pp. 76-106