14 de junio de 2012

Conozcamos al Morbeb que vive en el Caribe del archipiélago de Guna Yala, Panamá


´´El mar, los arrecifes, los peces son nuestros y otras personas no nos los pueden quitar. Debemos pescar lo necesario.
Tenemos toda la libertad de usar lo que la naturaleza nos
brinda, pero sin sobrepasar lo necesario ´´.

decía Nele Gandule

Por: Arcadio Castillo D.
Biólogo-Ictiólogo-piscicultor guna
Miembro del Centro de Desarrollo
Ambiental y Humano (CENDAH)

I.         INTRODUCCIÓN

En el Mar Caribe vive desde hace mucho tiempo, muchos caracoles, pero en especial uno que es grande y hermoso y los gunas lo llamamos morbeb (cambombia o caracol reina) y la ciencia lo conocen como Strombus gigas, al igual que el dulub (langosta) es un producto de mucha demanda y genera ingresos inmediatos a los pescadores de nuestra Comarca costera e insular.

El morbeb se encuentra a lo largo de todo el Caribe, desde Florida (USA), hasta la costa norte de Latinoamérica; y es común ver a estos organismos marinos en comunidades vegetales bénticas como los pastos marinos y una gran variedad de algas, que son de gran importancia ecológica; asimismo, lo encontramos en fondos arenosos de las aguas someras claras y limpias entre 1 a 20 m. Estos moluscos alcanzan una talla de 30 cm. de longitud y hasta 2 kg. (4.5 lbs.) de peso. El caracol es herbívoro y su dieta principalmente está basada de epifitos de los pastos marinos (Thalassia sp.) y algas.


Morbeb (caracol) adulto en su hábitats marino.   
Nargana-Guna Yala, mayo, 2012. Foto: Arcadio Castillo
El morbeb ha sido cosechado como alimento durante siglos, por los pueblos originarios desde que han colonizado las costas e islas. Existen registros que los pueblos originarios usaban los caracoles para elaborar herramientas, anzuelos y también obras de arte; se alimentaban de su carne, probablemente asada en las playas, donde se han encontrado restos de conchas muy antiguas. Actualmente, se sigue usando las conchas para diferentes propósitos, como por ej.; instrumentos de comunicación: como un despertador madrugador para que agricultores y pescadores salgan a sus nainus a trabajar la tierra y el pescador al demar (mar). En muchos países del Caribe, su carne forma parte de la comida tradicional, como en el dule masi guna, y también, de la gastronomía nacional e internacional.

Hoy día la especie es uno de los recursos pesqueros mas importantes en el Caribe después de la langosta espinosa; y los desembarques anuales se estima en 60 millones de dólares. Sin embargo, durante las últimas décadas las poblaciones de morbeb han ido declinándose drásticamente en todos los países donde es explotado a nivel comercial, particularmente en países costeros donde la pesca ha sido abierta al buceo con equipo de tanques de buceo (SCUBA). Como consecuencia los llevo al agotamiento del recurso, obligado al cierre temporal o total de la captura de S. gigas en Cuba, Islas Vírgenes, Bermudas, Bonaire, Florida, Colombia, México y Venezuela.

II. CONOZCAMOS LA VIDA DEL MORBEB  

El caracol reina del Caribe, está distribuido a lo largo del Caribe, desde Florida (USA) hasta la costa norte de América Latina y en las aguas territoriales de por lo menos 36 países. El hábitats natural son los fondos marinos arenosos de aguas poco profundas claras y  limpias, sin embargo, también lo encontramos a profundidades de hasta 100 m; y es común ver estos moluscos en comunidades vegetales bénticas como los pastos marinos y una gran variedad de algas, que son de gran importancia ecológica; el ambiente de pastos marinos ofrecen diversas funciones como zonas de reproducción, protección, crecimiento, alimentación y como áreas de reclutamiento de un numeroso grupo de organismos, entre los que se encuentran algunos de interés comercial.


Los juveniles prefieren densidades intermedias de pastos marinos.
Nargana-Guna Yala, mayo, 2012. Foto: Arcadio Castillo
¿Cómo nacen los Morbeb?

Las áreas de reproducción más productivas se encuentran en las praderas someras de pastos marinos entre 5-6 m de profundidad. La reproducción generalmente ocurre en los meses más calurosos, sin embargo, en algunas áreas puede continuar a lo largo de todo el año.

La larva (bebé) del caracol nace de un huevo, como nacen los pollitos o las tortuguitas. Los huevos de este caracol son mucho más pequeños que los de la gallina o de la tortuga. Son más pequeños que un grano de arena, que no es posible verlos a simple vista. La hembra deposita siempre su masa de huevos sobre un fondo de arena. Los huevos están dentro de un cordón gelatinoso pegajoso que la hembra deposita con su pie. 

El cordón desenrollado de la masa de huevos puede medir hasta 30 m; la masa de huevos contiene alrededor de 400,000 huevos. Cinco días después, salen los bebés caracoles que en nada se parecen a sus padres. Anualmente, cada hembra puede depositar 8 veces y cada puesta puede tener hasta de 300,00 a 400,000 huevos.

Debido a la dispersión de las larvas planctónicas el reclutamiento de las poblaciones del caracol es interdependiente de las corrientes marinas, por consiguiente, pueden ser consideradas un recurso transfronterizo como la langosta espinosa para la región caribeña.

¿Dónde viven los morbeb buruii?

Cuando las larvas del caracol salen de sus huevos, son tan pequeños que no se les puede ver a simple vista. El caracol recién nacido presenta como dos aletitas redondos bordeados de vellos (cilios) que les sirven como remos para moverse. Estas aletitas redondos forman el velum (en forma de vela) que les permiten nadar, y al mismo tiempo es como un órgano respiratorio y también sirve para atrapar las algas planctónicas microscópicas, y algunas bacterias para alimentarse. Así que estas aletitas redondas (el velum) es muy importante para la vida de la larva de caracol que se llama larva velígera. Esta larva velígera ya posee una minúscula concha transparente.


Nidirbi (raya) alimentándose de un molusco.
Nargana-Guna Yala, mayo, 2012. Foto: Arcadio Castillo
Durante treinta (30) días aproximadamente las larvas de caracoles formar parte del plancton marino y se transportar por las corrientes del mar Caribe. Luego de tres (3) semanas en el plancton, el caracol medirá casi 1 mm; siendo ahora más pesado porque su concha creció y se va a ir al fondo del mar.

A medida que crece el velum que le permitía nadar, respirar y comer, desaparece. Al mismo tiempo, se va desarrollando el pie que le va a permitir arrastrarse en el fondo marino. El pequeño caracol cambiado de forma y aspecto se hunde en la arena, escondiéndose durante un año. Sin embargo, sale todas las noches para alimentarse de las algas minúsculas y bacterias pegadas a las hojas de los pastos marinos.

¿Cómo crece el caracol?

El morbeb como organismo calcificador, crea su propia estructura como conchas a partir del carbonato de cálcico disponible en el mar. Sin embargo, al ponerse más acida (exceso de CO2 que entra al mar) el mar, es poco probable que puedan tomarlo del exterior; ya que perdería la capacidad de elaborar sus propias conchas o esqueleto y como resultado, serían presas fáciles de los depredadores. Asimismo, otros organismos marinos que igualmente elaboran sus propios caparazones o esqueleto externo como las langostas, cangrejos entre otros de la cual el hombre se alimenta podrían desaparecer.  

El caracol construye su propia concha antes de salir del huevo. Cuando cambia, su concha está mas opaca, proporcionándole mayor protección. La concha crece a medida que su cuerpo crece, volviéndose cada vez más dura y gruesa. A la edad de 2 y 3 meses, la concha es blanca; a los 5 a 6 meses es aún blanca. Al año la superficie interna de la concha tiene la coloración rosa naranja del nácar típico del caracol.

En su pie, se forma un opérculo duro que le permite encerrarse al interior de su concha para protegerse. Cuando el caracol alcanzan una talla de 8 a 10 cm., que corresponde a la edad de un (1) año, se consideran juveniles y estos prefieren zonas de pastos marinos.

A los tres (3) años, su concha forma el grosor del labio (borde de la concha). La formación de este labio muestra que el caracol ha terminado de crecer y que próximamente alcanzará la madurez sexual. El grosor del labio se engrosará y alcanzará el tamaño adulto a la edad de 4 años y medio o 5 años. Un caracol puede vivir hasta 20 a 30 años. Sus principales depredadores incluyen peces carnívoros, cangrejos, tiburones, rayas y el hombre.

III. Pesca ilegal del Morbeb

El caracol del Caribe es particularmente vulnerable a la sobrepesca debido a su crecimiento lento, se encuentran en aguas poco profundas y tiene la tendencia a agregarse en aguas someras para desovar. Las poblaciones en aguas someras han sido a menudo las que han sufrido mayor merma debido a su fácil accesibilidad al recurso. La sobrepesca para el comercio nacional e internacional es el principal factor de la disminución de las poblaciones, aunque también puede ser un factor la degradación del hábitat, sobre todo con respecto a la pérdida de importantes hábitats de cría, como las praderas de pastos marinos de aguas someras cerca de la orilla.

Venta de concha de caracoles como recuerdos.
Isla Colòn, Bocas del Toro, junio 2012. Foto: A. Castillo
Sin embargo, existen medidas y normas que protegen estos recursos marinos. Y a pesar de todas estas normas y reglas de protección y conservación para que los recursos vivientes de mar al menos se reproduzcan una sola vez en su vida, estas no se cumplen estrictamente por falta de voluntad, control y vigilancia antes y después de la veda en los Archipiélagos de Guna Yala y Bocas del Toro.

Al no cumplirse las normas y reglas, es obvio que para la mayoría de los casos los pescadores y compradores ven afectados sus actividades de pesca de dulub y morbeb, sobre todo cuando compradores waga costeño de Miramar, Colón, y avionetas langosteras compran toda clase de tallas de morbeb, y sin pasar por Gaigirgordub (Porvenir), cayendo así en la pesca ilegal de estos recursos marinos, violando de esta forma las normas gunas.

Materiales hechas de concha de caracol, como recuerdos.
Isla Colòn, Bocsd del Toro, junio 2012. Foto: A. Castillo



Cuando el proyecto de manejo o gestión de los recursos marinos del Congreso General Guna (CGG) con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), si se veía el cumplimiento de la veda, porque el CGG y la AECI, nombraron seis inspectores o registradores pesquero, en seis comunidades gunas, para el registro y toma de datos biométricos de la langosta y a su vez, decomisaban langosta ilegales o no reunían los estándares legales de tallas comerciales y si eran hembras que tenían huevos estas se soltaban al instante al agua. Igualmente, esto inspectores revisaban las avionetas langosteras que diariamente llegaban a comercializar la langosta para el mismo propósito arriba señalado. Luego vino la ONG Balu Uala, que amplio esta misma tarea a otras comunidades. Terminado estos dos proyectos de manejo o gestión de los recursos marinos, los recursos del mar nuevamente quedaron huérfano de sus protectores. Y volvemos nuevamente al saqueo no respetuoso de los recursos, y ya hay indicios visibles de su agotamiento (sobrepesca) principalmente debido a la captura de langostas y morbeb de todas las tallas (juveniles, sub-adultos y hembras en reproducción).

Se preguntan los pescadores y compradores conscientes que paso con la ARAP? Entidad encargada de vigilar por el buen uso de los recursos marinos. Hace días (abril/mayo/junio, 2012) y más en horas de la tarde la avioneta roja llega a la comarca a comprar toda clase de mariscos, sabiendo aun que estamos en período veda regional de la langosta. En Panamá las avionetas aterrizan en el aeropuerto de Albrook de preferencia en horas muy tarde cuando los pocos inspectores del gobierno ya han terminado sus turnos.

El aumento del turismo en Gaimau Dubgan (Cayos Holandeses) ha elevado la demanda de pescado y mariscos por parte del turista y de los hoteles y restaurantes, la cual han incidido también en la pesca ilegal en las aguas no protegidas de Gaimau Dubgan. Esto ha afectado la pesca debido a la reducción de las poblaciones morbeb, y está poniendo en peligro el sustento de los pescadores y de sus familias. Actualmente, (abril, mayo, junio de 2012), específicamente en Waisagladub (Gaimau Dubgan), se están capturando el morbeb, y semanalmente compra de 100 a 300 lbs/semana, y la libra de caracol es de $1.50/lb en este sector de Guna Yala, y en la misma ciudad de Colón esta a $4 a 5 /lbs. El (los) comprador (es) es un waga costeño de Miramar, Colón, que lleva el producto directamente a este lugar para su comercialización. Además, los caracoles también se usan y se comercian como curiosidad y recuerdos turísticos, pero son consideradas básicamente un subproducto del comercio de la carne.

IV. Regulaciones Pesqueras

La pesca del morbeb está regulada por el Decreto Ejecutivo No. 159 (31 de diciembre de 2003). Que establece un Período de Veda del Caracol Marino, Strombus spp., en la República de Panamá por cinco (5) años, hasta diciembre de 2008. Sin embargo, esta regulación pesquera fue extendida por otros 5 años más, por el Decreto Ejecutivo No.98, de 17 de noviembre de 2009.

Las poblaciones del morbeb han sido muy mermadas por la sobrepesca en casi todo los países caribeños y por esta razón esta especie ha sido incluida en el Apéndice II del Convenio de Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES, por sus siglas en inglés) desde noviembre de 1992 y fue catalogada como especie amenazada en la lista roja de animales amenazados por la UICN 1994.

Igualmente, hace más de una década el Congreso General Guna (CGG), estableció una medida de proteger y conservar el comercio de langosta por 90 días (marzo a mayo), incluyendo para los demás recursos marinos, cumpliendo así el art.: 45 (Ley Fundamental Kuna, Capítulo VII Sobre los Recursos Naturales).

V. En qué consiste el Manejo de una Pesquería y el Enfoque Ecosistémico de la Pesca
     (EEP)

Los caracoles y las langostas no pueden reproducirse a la misma velocidad que el hombre las capturan. Si cosechamos caracoles del mar más rápido de lo que ellas se reproducen, posiblemente no tendremos más caracoles. Sin embargo, si cosechamos solamente lo necesario o cierto número de ellas y dejamos lo suficientes en el mar para que cada año se reproduzcan y remplazar a sus poblaciones, y respetar su período de reproducción (veda), siempre tendremos caracoles. A esto le llamamos manejo de la pesquería. El objetivo del manejo de la pesquería es mantener suficientes caracoles en el mar, de manera que podamos pescarlas siempre, y su éxito del manejo de las pesquerías depende de todos nosotros.

Sin embargo, para que la pesquería artesanal de los recursos marinos funciones debemos de aplicar el principio del Enfoque Ecosistémico de Pesca (EEP), para darle un ordenamiento y mejoramiento de la pesca de los recursos del mar. Su principal finalidad del Enfoque Ecosistémico de la Pesquería (EEP) es planificar, desarrollar y ordenar la pesca de modo que satisfaga las múltiples necesidades y deseos de las sociedades, sin poner en riesgo la posibilidad de que las generaciones futuras se beneficien de toda la gama de bienes y servicios que pueden obtenerse de los ecosistemas marinos (FAO, 2010).

Es así, que el manejo de los recursos marinos en el archipiélago guna, debe estar enmarcado de manera responsable con el propósito de garantizar su conservación y asimismo, darle un verdadero mejoramiento local a la actividad pesquera dentro de un marco de Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP), es decir no se debería considera la pesquería como un conjunto formado únicamente por peces en el mar y las personas en los cayucos, ni se limitaría este enfoque sólo a las especies comercialmente importantes o a los esfuerzos de ordenación dirigidos únicamente a la cosecha. Mediante este concepto se pretende equilibrar diversos objetivos sociales tomando en cuenta los conocimientos y dudas relacionados con los elementos bióticos, abióticos y antropogénicos de los ecosistemas y sus interacciones, aplicando a la pesca  un enfoque integrado.

VI. ¿Qué podemos hacer?

Tenemos varias alternativas:

Ø  Se puede prohibir la capturar del morbeb (caracol).

Ø  Podemos capturar todos los caracoles que se quieran hasta que no quede ninguno y ya no se podrá nunca más comer ni venderlos.

Ø  Capturar aún los caracoles, dejando la cantidad suficiente de ejemplares para que se reproduzcan, si se quiere tener caracolitos al año siguiente o todos los años.

Ø  Los pescadores deben saber cuánto pueden pescar (cuota de captura), cómo pescarlos (respetar las artes de pesca), y cuándo pescarlos (respetar las vedas temporales, relacionadas al período reproductivo) y no capturar todos los caracoles que se encuentren, donde sea y cuando sea.

Ø  Continuar desarrollando una campaña de educación ambiental dirigida en particular a la niñez; para explicar como vive el caracol, cuales son sus problemas, la importancia de establecer una protección para el caracol; de la misma manera que se hace para la protección de las tortugas marinas, langostas espinosas y para todas las especies sobreexplotadas que se encuentran en peligro de desaparecer.


Literatura Citada

Den Hartog, C. 1970. The seagrasses of the World. North-Holland, Amsterdam 275 pp.

Frenkiel Liliane y Aldana Aranda Dalila. 2003. Strombus gigas. La vida del Caracol Rosa. CYTED. Programa Iberoamericano de Ciencias y Tecnología para el Desarrollo. Yucatán, México. 149 pp.

FAO. 2010. La ordenación pesquera. 2. El enfoque ecosistémico de la esca. 2.2 Dimensiones humanas del enfoque ecosistémico de la pesca. FAO Orientaciones Técnicas para la Pesca Responsable. No. 4, Supl. 2, Add 2. Roma, FAO. 94 p.

Orr, Katherine S. 1985. La Vida de la Langosta Espinosa. Washington D. C.: World Wildlife Fund.

Orr, Katherine S. 1985. La Historia del Caracol, Strombus gigas. Washington D. C.: World Wildlife Fund.

Rodríguez, L. A. 2004. Especies de Strombus spp., potenciales para el cultivo en las costas e islas de la Península de Yucatán, México.

Rivera-Oliva, J. J y Navarrete, Alberto De Jesús. 1994. Biomasa Fito-béntica en corrales de cultivo del caracol rosado, Strombus gigas. En el Sur de Quintana Roo. Centro de Investigaciones de Quintana Roo (CIQRO). México.

Stoner, A.W. 1997. The Status of Queen Conch, Strombus gigas, Research in the Caribbean. Marine Fisheries

Review 59(3) 14-22.


7 de junio de 2012

PESCA ILEGAL DEL MORBEB - CONCHA REINA, EN GUNAYALA

DÍA MUNDIAL DEL OCÉANO - 8 DE JUNIO

Pesca de juveniles de morbeb, caracol reina (Strombus gigas),
en Gaimaudubgan, archipiélago Guna Yala, Mayo, 2012.
Foto: Arcadio Castillo
El incremento del turismo en Gaimau Dubgan (Cayos Holandeses), en la Comarca Gunayala, Panamá, ha elevado la demanda de pescado y mariscos por parte del turista y de los hoteles y restaurantes, la cual han incidido también en la pesca ilegal en las aguas desprotegidas de Gaimau Dubgan. Esto ha afectado la pesca debido a la reducción de las poblaciones morbeb (caracoles reinas o rosadas) (Strombus gigas) y está poniendo en peligro el sustento de los pescadores y de sus familias. Actualmente, (abril, mayo de 2012), específicamente en Waisagladub, se están pescando el morbeb, S. gigas, y de todas las tallas (juveniles, sub-adultos y hembras en reproducción) y semanalmente se compra de 100 a 300 lbs/semana. El comprador es un waga costeño de Miramar, Colón, que lleva el producto directamente a este lugar para su comercialización, sin pasar por el Porvenir, violando de esta forma las normas gunas. Los pescadores que están pescando este producto son los mismos gunas del sector de Gardi. La libra de caracol es de $1.50/lb en Guna Yala, y en la misma ciudad de Colón esta a $4 a 5 /lbs.

La pesca del morbeb está regulada por el Decreto Ejecutivo No. 159 (31 de diciembre de 2003). Donde se establece la veda del Caracol Marino (Strombus gigas) en Panamá por cinco (5) años, hasta diciembre de 2008. Sin embargo, esta regulación pesquera fue extendida por 5 años más. Las poblaciones del morbeb (caracol reina o rosado) han sido muy mermadas por la sobrepesca y esta especie ha sido incluida en el Apéndice II del Convenio de Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES, por sus siglas en inglés) desde noviembre de 1992 y fue catalogada como especie amenazada en la lista roja de animales amenazados por la UICN 1994. La mayoría de estos recursos se encuentran a profundidades menores de 10 m., al igual que la langosta y peces utilizan los diferentes sistemas ecológicos esenciales en sus distintas etapas de su ciclo de vida.

Además, se conoció que por Panedub (Gaimau dubgan), quedo varada una ballena y allí encontró su muerte. El mar abierto de Guna Yala es una ruta o corredor marítimo por naturaleza donde poblaciones marinas transfronterizas como las ballenas u otros animales migratorios como las tortugas marinas usan estés sendero marítimo. Es tiempo de ir pensando en demarcar nuestro mar territorial…

saludos

Arcadio Castillo
Asistente Investigador Científico
Smithsonian Tropical Research Institute (STRI)
Bocas del Toro Research Station (BRS)
Phone (507) 212-8564
Cellphone (507) 6132-6533
castilla@si.edu
dulub.22@gmail.com

6 de junio de 2012

Museos Kunas: una interpretación

MUSEOS, REPRESENTACIONES GLOLOCALES DE LA CULTURA GUNA Y TURISMO

Xerardo Pereiro y Cebaldo de León Inawinapi

Resumen

Nuestro texto reflexiona sobre la producción de representaciones culturales de los museos tomando como casos de estudio los discursos museológicos sobre la cultura Guna de los museos de Guna Yala y el Museo de las Culturas del Mundo de Gotemburgo (Suecia), donde se exhiben materiales culturales Gunas desde hace casi un siglo. Guna Yala es un territorio indígena autónomo e integrado en la República de Panamá, con cerca de 70.000 personas. El hilo conductor de nuestro texto serán las formas de clasificar y representar la cultura auto y heterorepresentada, destacando sus relaciones con el turismo. El texto está organizado en una introducción, un marco teórico, análisis de las representaciones y conclusiones.

Palabras clave

Museos, representaciones culturales, Guna Yala (Panamá), turismo.


1. INTRODUCCIÓN

Este texto se encuadra en el proyecto de investigación del CETRAD titulado “Estudio estratégico del turismo en Guna Yala (Panamá)” y que ha sido financiado por la SENACYT (Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología) de la República de Panamá (código contrato: CID07-009). El objetivo de este proyecto ha sido el estudio antropológico del sistema turístico en un contexto indígena de la periferia geopolítica, donde se está ensayando el control y empoderamiento indígena del desarrollo turístico. Los resultados de este proyecto de investigación han sido premiados por la Cátedra Sol-Meliá de la Universidad de las Islas Baleares (España) en 2011 – Premio Gabriel Escarrer-, y serán publicados próximamente (Pereiro et al. 2012).

A lo largo de este texto analizamos comparativamente la producción y representación cultural de la cultura guna en museos de Guna Yala y Gotemburgo (Suecia). Guna Yala es un territorio indígena autónomo e integrado en la República de Panamá, que se localiza en el noreste de Panamá bañado por el mar Caribe, próximo de la frontera con Colombia. Guna Yala tiene una población de cerca de 70.000 personas, la mitad de la cual habita en los centros urbanos panameños. Su modo de vivir tradicional era la caza, la recolección, la pesca y luego la agricultura y la artesanía, pero desde hace algunas décadas diversifican su economía y se están convirtiendo en “turistores” (gestores del turismo).

En nuestro trabajo, de la auto-representación guna de su cultura y modos de vivir, realizada con conexiones globales como veremos, pasaremos a analizar la representación externa de los gunas en un museo global con conexiones locales y localizadas. Los museos son uno de los mecanismos de representación cultural de la diversidad, al lado de otros como la etnografía, el turismo, el cine, la literatura, etc., y por ello es muy importante analizarlos desde su poder para representar la diversidad, pues sus imágenes ayudan a comprender las posiciones sociales y geopolíticas de los grupos humanos en contextos globales.

La metodología básica utilizada para la construcción de este texto ha sido el trabajo de campo antropológico, que ha seguido un principio de triangulación según el cual hemos articulado la observación participante en terrenos multisituados, con las entrevistas en profundidad y el análisis documental y de archivo. El proyecto ha tenido un antecedente en un estudio exploratorio sobre el turismo indígena guna que hemos iniciado en septiembre del año 2003; desde entonces hemos seguido una línea de trabajo con apoyo del CETRAD (UTAD), la FCT (Fundação para a Ciência e a Tecnologia), la National Geographic Society y la SENACYT (Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología) de la República de Panamá.

Además del trabajo de campo en Panamá, tenemos que destacar una estancia en el Museo de las Culturas del Mundo (Gotemburgo – Suecia), realizada en el mes de julio de 2011, con el objetivo de investigar las colecciones y representaciones de la cultura guna en ese importante museo. Durante esta estancia hemos realizado observación participante, análisis documental, registros audiovisuales y entrevistas con conservadores y técnicos del museo.

______________

3 de junio de 2012

Demar Galugan (Santuarios del Mar) y los Recursos Marinos en el Archipiélago Guna Yala, Panamá

CELEBRANDO EL DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE - 5 DE JUNIO

Por: Arcadio Castillo D.[1]


I.       INTRODUCCION

Sin lugar a dudas, la importancia de conocer nuestros recursos naturales a través del uso de la herramienta científica nos permitirían aumentar los conocimientos y difundir la misma, al mismo tiempo actualizaría las normativas y reglas existentes para un mejor manejo local de los recursos junto con las comunidades agrícolas y pesqueras.

Ecositema marino. Foto: Archivo
En el pasado se pensaba que la rica diversidad biológica de los recursos marinos en el mar era ilimitada. Pero los primeros en observar esta limitante en los cambios en la abundancia de un recurso explotado han sido los pescadores artesanales, quienes con sus constantes contacto con el mar y con sus conocimientos ecológicos locales y empíricas han hecho desaparecer estas creencias. Gracias a estos conocimientos ecológicos locales de los pescadores, junto con el aumento del conocimiento, y la evaluación constante de los recursos marinos, han sentado las bases para que los científicos noten, desde los cambios de disponibilidad, ya sea por migraciones alimentaría, reproductivas entre otros, relacionados con los cambios a corto o largo plazo de la presión pesquera y del ambiente.

Ahora se sabe que los recursos marinos, aun siendo renovables, son limitados y tienen que someterse a una planificación pesquera ordenada, si se quiere que su contribución para el futuro siga ofreciendo el bienestar socio-económico y nutricional de la creciente población que habitan las zonas costeras. Cabe señalar, que los recursos marinos son excelentes fuente de proteína animal y ofrece una amplia gama de nutrientes indispensables ricos en calorías, la cual contribuyen a la seguridad y soberanía alimentaria de muchas regiones costeras. Según, Cooke, (2001), por miles de años el recurso marino ha sido el alimento primario para las poblaciones originarias, sobre todo los peces dulce acuícolas y marinos.

Mientras tanto, se considera de suma importancia establecer principios y normas de manejo local para la aplicación de prácticas amigables ecológicamente saludables y apropiadas con miras a garantizar la conservación de los recursos, respetando el ecosistema y manteniendo la biodiversidad.

Los Galugan Marinos sumergida que no vemos en realidad son sitios o áreas marinas que albergan posiblemente los mejores y diversos recursos biológicos y en su mayoría representados por comunidades coralinas y poblaciones importantes actualmente consideradas en peligro de extinción.

Para la pesquería artesanal de los recursos marinos se debe aplicar el principio del Enfoque Ecosistémico de Pesca (EEP), para darle un ordenamiento y mejoramiento de la pesca de los recursos del mar. Su principal finalidad del Enfoque Ecosistémico de la Pesquería (EEP) es planificar, desarrollar y ordenar la pesca de modo que satisfaga las múltiples necesidades y deseos de las sociedades, sin poner en riesgo la posibilidad de que las generaciones futuras se beneficien de toda la gama de bienes y servicios que pueden obtenerse de los ecosistemas marinos (FAO, 2010).

Es así, que el manejo de los recursos marinos en el archipiélago guna, debe estar enmarcado de una manera responsable con el propósito de garantizar su conservación y asimismo, darle un verdadero mejoramiento local a la actividad pesquera dentro de un marco de Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP), es decir la cosecha de los recursos costero-marinos debe estar orientado a una pesca planificada, reglamentaría, y no solo extraer el recurso hasta su agotamiento, sino también, cuidar y preservar sus ecosistemas marinos.

II.    PRINCIPALES ECOSISTEMAS COSTERO-MARINOS EN GUNA YALA PARA  LOS RECURSOS MARINOS

1.1. AILIGAN (Bosques de Manglares)

Los Sapi Ailigan (bosques de manglares) juegan un papel primordial en la economía de las poblaciones costeras e insulares y constituyen un refugio para una diversidad de flora y fauna marina. Los manglares representan uno de los paisajes costeros predominantes tanto en el sector de Aggwanusadub-Yanndub (Narganá), como en el resto del archipiélago guna. Estos ecosistemas protegen las costas, filtran los sedimentos y contaminantes para la protección de los pastos marinos y arrecifes y comunidades coralinos.

Por lo general, los manglares del área se pueden dividir en dos grupos principales: el primer grupo está representado por los manglares insulares; y el segundo por los manglares continentales. Los manglares insulares están compuestos casi exclusivamente por Aili guinnid (mangle rojo), Rhizophora mangle, y lo encontramos alrededor de las islas y cayos. Los manglares localizados en el continente son más desarrollados y mixtos y aunque en general predomina el Aili ginnid. Sin embargo, tenemos la presencia de otras especies de mangle, como Ilessoo (mangle botón), Conocarpus erectus; Ailisidsid (mangle negro), Avicennia germinans; Ailisibbu (mangle blanco), Laguncularia racemosa; y uno conocido como Pelliciera rhizophorae. Las raíces zancudas o aéreas de Ailiginid al entrar en contacto con el mar, forman estructuras complejas que funcionan como áreas de asentamientos, refugios, y protección para los puérulos, post-larvas y juveniles de langosta, asimismo para otras especies marinas.

1.1.2. Factores naturales que afectan a los Ailigan (manglares):

§  Tala y desbroces
§  Carreteras y represas cortan la circulación natural del agua (aumenta la salinidad y
   erosión)
§  Contaminación
§  Aumento de intensidad y frecuencia de tormentas

1.2. DEMAR GAGANGAN (Pastos marinos)

Los Demargagangan son plantas marinas adaptadas a vivir en ambientes marinos, al igual a una planta terrestre producen flores y frutos. Generalmente, se localizan en aguas someras, porque deben recibir la luz solar para realizar el proceso de la fotosíntesis, es decir elaborar sus propios alimentos (auto alimentarse).

Pasto marino. Foto: Arcadio C.
Las praderas de pastos marinos forman comunidades muy complejas en ambientes someros y lagunares costeros; y juegan papeles ecológicos importantes de las costas tropicales, especialmente en relación con su productividad, y su preservación y restauración de las fanerógamas marinas también puede jugar un papel clave en aplacar el cambio climático.

A nivel global las praderas marinas han perdido su cobertura natural, debido la degradación en la calidad del agua, como consecuencia ha aportado unos excesivos sedimentos, la cual es la principal causa de pérdida de los pastos marinos.

Para su adaptación al medio marino desarrollaron rizomas (tallos horizontales) que suelen estar debajo del sustrato y mantener una estrecha relación entre sí. Estos hábitats marinos protegen las costas, arrecifes coralinos, y también son generadores de arena de las playas y estabilizadora de los sedimentos del fondo.

Las hojas de esta planta son aplanadas y alargadas teniendo un promedio de un (1) cm. de ancho y veinticinco (25) cm. de largo. Según estudios hechos de crecimiento cada ocho (8) días tiene la capacidad para reponerse de las pérdida de las hojas en forma rápida (obs. personal, Castillo, A. 2012), a su vez, en las hojas se hospedan una gran cantidad de organismos llamados epifitos que son consumidos por los peces e invertebrados. También, sirve de alimento para el manatí, tortugas marinas, langostas, moluscos, peces, pepinos marinos, erizos de mar entre otros. Asimismo, la firmeza adecuada del fondo de los pastos marinos es muy importante para que la langosta se desenvuelva en sus migraciones alimentarias nocturnas.

En las áreas costeras e insulares de Aggwanusadup y Yanndub (Narganá), los lechos de pastos marinos se encuentran junto con los arrecifes coralinos, entre los ambientes bentónicos dominantes en áreas poco profundos a menos de 10 m.

Las comunidades de pastos marinos en los fondos arenosos de la zona, están compuestos de varias especies de pastos marinos, algas calcáreas y carnosas, organismos epífitos, microalgas y numerosos invertebrados y peces. Las dos especies de pastos marinos que se observan en cobertura son las hierbas de tortugas, Thalassia testudinum; y las hierbas de manatís, Syringodium filiforme. Otras especies de pastos con menor abundancia tenemos las especies conocidas como Halodule wrightii y Halophila decipiens.

Otros componentes importantes observados en las comunidades de pastos marinos son las macroalgas, de las cuales tenemos las algas verdes calcáreas como las Penicillus spp., Udotea spp, Halimeda spp., Caulerpa spp., entre otros y varios tipos de alga rojas, Laurencia spp y algas pardas. Finalmente, los componentes más visibles de la macrofauna asociada con las praderas marinas están las estrellas marinas; erizos marinos, holoturias o pepinos marinos, esponjas y varias especies de corales de dedos y corales cerebros. La presencia de las algas rojas, Laurencia spp., en el área son importantes, ya que son los sustratos vegetales preferido por los puérulos, post-larvas y juveniles tempranos de langosta al ofrecerles áreas de asentamientos, refugio y alimentación a estos organismos.

1.2.1.   Factores naturales que afectan los Demargagangan (pastos marinos):

§  El aporte excesivo de los sedimentos es la principal causa de pérdida de las pastos
   marinos
§  Contaminación orgánica e inorgánica
§  Salinidades excesivas (carreteras y represas)
§  Pesca de arrastre (chinchorros)
§  Cascos de embarcaciones y anclas
§  Tormentas fuertes (tolerables si no son frecuentes y si los pastos están en buenas
   condiciones)
§  Deterioro de las crestas de arrecifes y manglares

1.3. AGGUAGAN (Arrecifes y Comunidades Coralinos)                                 

Los Aggwagan son invertebrados marinos de nuestra Muu Billi (el mar) comparables en términos de la riqueza biótica a los bosques tropicales lluviosos. Estos hábitats marinos que no vemos son abundantes, frágiles y críticos para la subsistencia de las comunidades costeras e insulares que dependen directamente de los productos y otros servicios que nos ofrecen. Actúan como rompeolas naturales a las costas e islas contra la erosión submarina producida por las fuerzas de las olas, mareas y contra tormentas. Son uno de los principales constructores de la arena que aporta a las playas, refugio y áreas de reproducción de langostas adultas (eclosión de huevos) y agrupaciones de desove de peces.

Arricefe coralino. Foto: Arcadio C.
Los arrecifes coralinos de Guna Yala son los más diversos en corales del país, y estos ecosistemas en el archipiélago son de interés especial para muchos programas regionales del Caribe por su ubicación y la ausencia de grandes impactos provenientes de áreas terrestres densamente pobladas. El biotopo arrecifal del Corregimiento de Narganá con una superficie de 388.79 km², se destacan por tener la mayor diversidad de corales, la cual forman parte del Área Silvestre Protegida del Corregimiento de Narganá de la Comarca Guna Yala. 

Este ecosistema arrecifal del sector de Aggwanusadub y Yanndub (Narganá) presenta las siguientes característica: al noroeste de estas comunidades encontramos una comunidad coralina de aproximadamente más de 20 cayos e islotes, las cuales presentan las formaciones arrecifales más diversificadas en corales; y los tipos de arrecifes que tenemos son de arrecifes de franja y de parches a lo largo de toda la costa en áreas protegidas y expuestas y son especialmente valiosas para sus comunidades, porque ofrecen proteínas de origen animal a las comunidades como son los peces de arrecifes, el dulub, el morbeb (cambombia) entre otros; así como también por ser atractivos para los turistas. Los géneros más comunes de corales observados tenemos los abanicos del mar, los corales de dedos, corales lechuga, corales cerebros y con menor cobertura incluyen el coral cuerno de alce, sin embargo, últimamente se ha observado reclutas de estos corales.

1.3.1.   Factores naturales que afectan los Aggwagan (comunidades coralinas):

§  El cambio climático: (temperatura y acidificación elevadas e intensas tormentas)
§  Sedimentación (erosión costera y de vertientes)
§  Contaminación
§  Sobrepesca y alteración de la cadena alimentaria
§  La extracción de corales, usados tradicionalmente como material de relleno
§  Prácticas de pesca perjudiciales (redes fijas, nasas mal operadas, manejo incorrecto)
§  Cascos de embarcaciones y anclas

1.3.2. Deterioro de los arrecifes coralinos

El deterioro de los arrecifes coralinos traerá como consecuencia:

§  Los arrecifes se vuelven más planos
§  Pérdida de refugio (hábitats)
§  Pérdida de cubrimiento coralino del fondo
§  Pérdida de áreas de agregaciones de desove (eclosión de los huevos)
§  Pérdida de alimento.

¿Cual será el futuro?                                                                            
Los corales serán mucho más resistentes, pero sin embargo, menos atractivos
para el turismo y menos útiles como refugio de vida y protección costera.

1.4. Muu Billi (El Mar Abierto)
El mar aporta la mitad (½) del oxigeno que respiramos, al igual que las algas marinas producen el 50% del oxigeno para la vida. La vida en el mar depende de la estrecha interrelación de numerosos factores naturales: como la temperatura, la luz, la salinidad, el oxigeno y el pH; además, de las complejas conexiones recíprocas que determinan las asociaciones biológicas. Asimismo, el mar y los océanos sirven de dispersión de larvas, alimentación y desarrollo de organismos y la conectividad geográfica de las poblaciones marinas.

1.4.1. Factores que afectan al mar abierto:

§  La contaminación por petróleo y sus derivados
§  El cambio climático (temperatura y acidificación elevadas e intensas tormentas)
§  La sobrepesca de las diferentes especies (afecta la cadena alimentaria)  


III. ACIDIFICACION DEL MAR

Otro factor que afecta en el deterioro de los recursos marinos es la acidificación del mar, proceso que comenzó con la revolución industrial humana, consiste en la disminución del pH del mar debido a la absorción del exceso dióxido de carbono (CO2) que se encuentra en la atmósfera debido a las actividades industriales.

La acidificación del mar-es el proceso por el cual los mares u océanos se vuelven más ácidos. Cuando el exceso de CO2 entra en el mar, reacciona con el agua de mar, aumenta la acidez del agua y baja por lo tanto su pH. Como consecuencia de esta creciente acidez se reduce el carbonato disponible en el mar, necesario para las actividades metabólicas de las especies marinas.

La calcificación es el proceso fisiológico por el cual los organismos marinos crean estructura como conchas y esqueletos a partir del carbonato cálcico. Algunos animales calcificadores construyen grandes estructuras, como los arrecifes coralinos, mientras que otros construyen estructuras más pequeños. Entre los organismos calcificadores encontramos algunas de las especies más abundantes e importantes de los mares, como los corales, moluscos (caracoles), crustáceos (las langostas y los cangrejos) y al ponerse más acida el mar es poco probable que puedan tomarlo del exterior llegando a tal punto de desaparecer; ya que perdería la capacidad de elaborar sus propios caparazones y serían presas fáciles de los depredadores. Estos seres vivos son la principal cadena de vida marina puesto que son el principal alimento en este ambiente, y muchas especies marinas de la cual el hombre se alimenta, podrían desaparecer generando una crisis de seguridad alimentaria a nivel mundial.


IV. Cambio Climático (temperatura y acidificación) y la Contaminación

§  Transformación de la composición del fitoplancton (por ejemplo, aumento de la
   abundancia de cianobacterias)
§  No se conocen las consecuencias sobre el zooplancton que se alimenta del
   fitoplancton
§  Tampoco se sabe el impacto que a su vez tienen los cambios del zooplancton sobre
   las larvas de langostas y peces que se alimentan del zooplancton  


V. Factores Ambientales que influyen en las Poblaciones de langosta y otros
    Recursos Pesqueros

§  Aumento de frecuencia de tormentas de gran intensidad matan o dañan las langostas
   en áreas poco profundas
§  Pérdidas de refugios para puérulos y juveniles (algas, esponjas, corales, gorgonias,
   pastos marinos)
§  Pérdida de refugio para adultos (corales, relieve del fondo)
§  Disminución de alimento disponible
§  Aumento de la temperatura del mar por sobre 27ºC pueden producir afectaciones en
   la fisiología de larvas y de adultos


VI. La Pesca del Dulub

Uno de los recursos muy importante en la vida cotidiana del guna es el Dulub, cuyo nombre tradicional es Olouidoeginya (langosta espinosa), recurso muy apetecida en el dule masi, pero hoy en día poco lo vemos en dule masi, la comida del kuna. El dulub, considerada como producto de mucha demanda y genera ingresos inmediatos a los pescadores, es uno de los principales recursos de exportación costero-marinos y fuente de divisas para el país, con una amplia demanda entre usuarios nacionales y extranjeros. Además, el recurso es considerado como transfronterizo y debería administrarse sobre la base de una ordenación regional que abarque todo el Mar Caribe.

Dulub (Panulirus argus). Foto: Archivo
 Aunque tengamos varias especies de langostas en aguas costeras del Caribe panameño, el mayor esfuerzo pesquero se ha enfocado hacia la pesca de la langosta espinosa del Caribe, recurso sometido a una intensa sobrepesca en la región del Caribe por más de 100 años y cerca de 90 países, intervienen en su explotación. En los últimos 50 años las estadísticas de captura muestran un descenso principalmente debido a la captura de langostas de tallas menores a las legales y la captura de hembras maduras con huevos (la pesca por encima de la capacidad de crecimiento de la población explotada) (Buesa, 2009), y asociados a la alteración de sus ecosistemas han afectado en cierta medida las áreas de cría y desarrollo de la especie, la cual, confirma la tendencia general que el recurso, está plenamente sobre-explotado en la mayor parte de su campo de distribución.

La langosta se distribuye a todo lo largo de la plataforma marina del archipiélago guna, la cual constituye una importante zona de pesca. El dulub tiene un ciclo de vida complejo y extenso con un período reproductivo durante todo el año, y para liberar las larvas, las hembras se desplazan hacia el borde de los arrecifes (Buesa, 1965).

Es evidente que la pesquería de langosta en el Caribe panameño tiene poca información confiable publicada o estudio sobre la magnitud de la pesca, ni del ciclo de vida y de la dinámica de la población. La pesca de langosta en Panamá, no usa nasas, ni redes, ni equipo de buceo (SCUBA); es artesanal y de subsistencia. Por lo tanto la actividad de pesca está limitada por el tipo de arte de pesca (buceo a pulmón) a un estrato de profundidad limitado a unos 20 m., dejando el resto de la plataforma con mayor profundidad fuera del alcance del esfuerzo pesquero.

Por los años 60 se empezó silenciosamente el comercio de la langosta en la Comarca Guna Yala: solo se vendían la cola de la langosta a veinticinco centésimos la libra (0.25/lb) y el arte de pesca utilizado era la nasa antillana y compresores de aire introducidos por unos cubanos. A principios de los años 80 se intensifico la actividad pesquera. Esta región sostiene casi el 60% de la totalidad de la pesquería de langosta del país, y posee un gran valor socio-económico al generar ingresos económicos (Castillo & Lessios, 2001) inmediatos para los pescadores gunas y desde el punto de vista social en la pesca participan aproximadamente 500 pescadores en toda la Comarca y toda la zona pesquera es de acceso abierto, pero de uso exclusivo de los gunas.

La comunidad pesquera artesanal en el archipiélago, afronta en la actualidad dos grandes problemas: 1) por un lado la búsqueda de estrategias que permitan un mejoramiento de sus pesquerías y garantice a largo plazo la sostenibilidad de dichas pesquerías, y 2) la situación de los arrecifes y comunidades coralinas que por su fragilidad no resisten grandes presiones pesqueras. Por lo dicho anteriormente se hace necesario buscar nuevos sistemas o artes de pesca, o el verdadero mejoramiento de prácticas pesqueras sostenibles a través de experimentos pilotos como el semi cultivo o cría en cautiverio para la repoblación de la especie que se están desarrollando en países como Australia, Cuba entre otros.

Las actividades pesqueras están limitadas entre los meses de marzo a noviembre cuando el mar está más calmado. Las zonas de pesca lo determinan las condiciones climatológicas como las corrientes y el oleaje del mar, los que impiden en los meses de verano (diciembre a febrero) a que salguen a pescar y esto explica el deseo de los pescadores que la veda de langosta se establezca entre estos meses. En ocasiones la actividad pesquera del dulub se vuelve multiespecífica, es decir cuando la cosecha es mala, el pescador opta por la captura de otros recursos marinos, como pargos, meros, tortugas marinas entre otros y para la captura del quiquir (pulpo) utilizan el blanqueador clorox, inyectan el clorox con una jeringa a los huecos de los arrecifes, sin pensar que le están haciendo daño al arrecife y a sus alrededores.

Los recursos pesqueros en esta zona lo encontramos en diferentes ambientes, como lo son en hábitats de manglares, pastos marinos y arrecifes de coral. Cuentan pescadores viejos, hace 50 años era posible capturar langostas grandes cerca de las islas, y a profundidades muy someras, es decir que el recurso en el pasado era mucho más abundante, pero hoy en día para capturar estas especies de tallas comerciales hay que ir a áreas mucho más lejanas a las costas y a mucho más profundidades. La pesca a poca profundidad también incide sobre el recurso al hacer más vulnerable a la fracción juvenil de la población.

Una pesquería no ordenada durante períodos prolongados o los cambios climáticos pueden conllevar a cambios en el ciclo natural de vida de las especies, manifestándose en cambios de su abundancia, así como también en el deterioro de sus ecosistemas marinos, lo que indudablemente los recursos del mar estarían siendo perjudicados por estos factores naturales y antrogénicos. Si no existe datos o registros biológicos pesqueros no se puede hablar de un ordenamiento de la pesquería de langosta.

Actualmente, países exportadores de langosta, están exigiendo a países productores de langosta, además de la cosecha de la especie, tener como normativas y regla, los ecosistemas marinos bien saludables donde se desenvuelve las langostas, si no estos países exportadores dejaran de comprar las langostas. Es decir si no cuidamos, preservamos y mejoramos los hábitats marinos ecológicamente saludables estos países dejaran de comercializar las langostas, la cual repercutiría negativamente en el nivel de vida de los pescadores y sus familias, como la Unión Europea y los Estados Unidos están estableciendo regulaciones pesqueras para que las exportaciones vayan certificadas.

A partir del año 2000 el Congreso General Kuna (CGK), estableció un tiempo de veda temporal de la pesca comercial de langosta por 90 días (1 de marzo al 31 de mayo), cumpliendo así el art.: 45 (Ley Fundamental Kuna, Capítulo VII Sobre los Recursos Naturales), y las Resoluciones del CGK, para proteger los recursos marinos.

En el ámbito regional desde Belice hasta Panamá, en el mes de marzo del 2010 la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), integrante de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), anuncio la primera Suspensión Temporal de la Pesca de la langosta (1 de marzo al 30 de junio) en cumplimiento del Reglamento OSP-02-09 para el Ordenamiento de la Pesquería de la Langosta del Caribe. Nuestras autoridades gunas participaron para apoyar esta iniciativa en el primer lanzamiento de la suspensión temporal regional de la pesca del dulub. Sin embargo, como es de costumbre el principal actor clave que son los pescadores conocen poco o nada de este reglamento regional la OSP-02-09 y la veda regional. 

Es allí, donde el Centro de Desarrollo Ambiental y Humano (CENDAH), esta desarrollando talleres participativos a través de su proyecto experimental Piloto del manejo de la langosta a través del uso del arte de pesca: Refugios Artificiales (sombras/casitas cubanas), ubicados en Nainus Marinos, específicamente en la zona pesquera de Aggwanusadub y Yanndub (Narganá). Hasta el momento se han realizado conjuntamente con MASPLESCA y la ARAP varios talleres para los pescadores, estudiantes, autoridades y líderes de las comunidades entre otros, para que conozcan el Reglamento OSP-02-09 y la veda regional establecida por los países centroamericanos.


VII. RED DE GALUGAN MARINOS O SANTUARIOS DEL MAR (RGM)

La Comarca Guna Yala y su archipiélago con 140 millas (226 km.) aproximado de costa cubierto de arrecifes y comunidades coralinas las cuales se extienden en un promedio de 6 km. de la costa, ofrece indudablemente un lugar extraordinario para realizar investigaciones aplicadas u ofrecer un verdadero mejoramiento de manejo local de los recursos marinos.

La tierra y el mar han estado siempre presentes en la vida material y espiritual del guna. Nuestra Nabgwana es la Madre tierra/foresta y Muu Billi la Abuela Mar. Según los relatos de nuestros abuelos/padres, en el inmenso y azul mundo submarino existían en ella y en las desembocaduras de los ríos, cientos de Galugan del Mar o Birias, donde habitaban una gran diversidad de flora y fauna, al igual como en bosque de Guna Yala.

Los Galugan Marinos eran muy respetados por nuestros abuelos/padres porque se consideraban Sitios o Santuarios del Mar (SSM), ya que en estos sitios o áreas marinas encontramos grandes animales marinos, como los Demar assugan (perros marinos), Ansugan (sirenas), el sagrado Wagi (delfines) y enormes peces entre otros, estos organismos vivían en grandes cuevas submarinas. También, cuentan que las personas que se portaban mal se les envían a estos sitos para ser castigados o convertidos en animales como la tortuga, peces, perros marinos, sirenas entre otros. Por considerarse hábitats marinos peligrosos estos Galugan o Birias fueron inabilitados por los Nelegan a través de ceremonias llamados Neg absoged; por ocho (8) días en las comunidades donde se realizaban estas ceremonias, estas comunidades prácticamente quedaban aisladas y se prohíbe toda perturbación a ellas. Asimismo, también, cuentan nuestros abuelos/padres que cuando llegaron y se asentaron en las costas e islas de Guna Yala, se sorprendieron al ver tanta abundancia de peces entre los arrecifes coralinos, y habiendo mucha abundancia, solo era ir y tomar lo necesario para comer. Cabe señalar, que nuestros abuelos/padres ya conocían lo que era manejar o conservar los recursos lo que Baba y Nana nos dejo sobre la tierra y el mar y que teníamos que preservarlos y producirlos. Así mismo, si acabamos con ellos, que les tocaría a nuestros hijos y nietos que vienen. No hay que acabar con ellos, sino tratarlos con mucho amor a los recursos vivientes del mar.

Hoy en día algunos pescadores de dulub, cuentan y afirman haber avistados en sus salidas e inmersiones diarios en el mar, enormes cuevas marinas con restos de tortugas, lo que hacen creer que son cuevas de los perros marinos. Por esta razón, estos Galugan Marinos llevan nombre de animales del mar.

Considero que estos Galugan Marinos o Santuarios del Mar sumergida que no vemos son en realidad áreas marinas que albergan posiblemente los mejores y diversos recursos biológicos y en su mayoría representadas por comunidades coralinas (Guzmán et al. 2002) y poblaciones ictícas importantes actualmente consideradas en peligro de extinción como el coral cuerno de alce, ciervo, mir o mila (sábalos) y otros organismos aún raras para el hombre y para la ciencia.

Una Red de Galugan Marinos (RGM) o Santuarios del Mar (RSM) es capaz de albergar el 100% de las especies, y es la mejor garantía para su conservación y un gran banco de patrimonio genético para la recuperación de áreas afectadas. En el mar las condiciones de vida tienden a ser más estables y las barreras geográficas operan en una escala mayor.

Hace aproximadamente, 50 años en el archipiélago guna, aún se observaban la abundancia de escuelas de peces grandes, tales como los pireged (peces loros), nalus (pargos), dugus (meros) entre otros. Actualmente, no vemos escuelas de peces grandes y esto lo confirma el esfuerzo pesquero que muestra claramente que se esta capturando muchos peces juveniles pre-reproductivos. Los estudios de la pesca artesanal de los peces arrecifales han demostrado que esta clase de pesca no puede ser sostenible en el tiempo. Por lo menos, las regulaciones de pesca que prohíbe la cosecha de peces juveniles deben ser agresivos e implementado y de hecho cumplirse. Para sostener el futuro de la pesca y del turismo en el archipiélago de Guna Yala, se debe urgentemente y necesaria establecer Redes de Galugan Marinos (Áreas Marinas Protegidas-AMP's), donde se prohíba o se regule estrictamente la pesca. Y con mucha más razón cuando en el 2001 se identifico y se registro ocho (8) áreas prioritarias de conservación dentro del archipiélago guna, por lo que se debería apoyar la creación o establecimiento de la misma.

Se recomienda que las Redes de Galugan Marinos (RGM) o las Áreas Marinas Protegidas (AMP´s) deban tener por lo mínimo de 2 km² y trabajarían mejor en un radio de acción de 10 km². También, las RGM han demostrado y apoya, que la pesca fuera de sus límites (RGM), proporcionan una fuente mayor de peces más grandes y ayudan también a mejorar rendimientos de las pesquerías a través de la protección de áreas con condiciones adecuadas para el desove de peces dando un aumento en la producción de huevos y larvas.

Las reservas también pueden reducir la sobre pesca de especies vulnerables, y proteger la genética intraespecíficas de la selección por pesca. Finalmente, las reservas marinas facilitan la participación de los usuarios en el manejo de los recursos y proporciona datos para el manejo y el verdadero mejoramiento de las pesquerías del cual dependen miles de habitantes de esta Comarca costera.

Las RGM será atractivo a los turistas y el costo a la pesca se puede compensar en parte por la renta a las diferentes giras a comunidades coralinas y el buceo a pulmón (snorkelin) del turista. Los parches de arrefices accesibles o cercanos a los hoteles y si están protegidos de la pesca contribuirían al crecimiento y desarrollo de las poblaciones de peces más grandes en 3 a 5 años. Sitios más alejados como Gaimau Dubgan (Cayos Holandeses), está entre las islas y de paisajes marinos tropicales más hermosos del mundo. Estos cayos lejanos son cada vez más atractivos al turismo y a los yates y deben ser protegidos contra el abuso, la contaminación y la basura. También, las Redes de Galugan del Mar benefician a las comunidades pesqueras al permitirles actividades turísticas un espacio de recreación y de aprendizaje.

En otras partes del mundo, donde las sociedades dependen de los arrecifes coralinos, la gente ha aceptado las reservas marinas, pues las ventajas benefician claramente los costos.

Cabe señalar que los estudios más completos que describen las comunidades coralinas del archipiélago kuna son los realizados en el año 2001, por el Programa Ecológico para el Manejo de las Áreas Silvestres de Kuna Yala (PEMASKY) y el  Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) de Panamá, evaluaron el estado de salud de los arrecifes del archipiélago de Guna Yala. Han pasado más de una década desde que se dejo de llevarse un monitoreo constante de las comunidades coralinas en Guna Yala, y deberíamos ir pensando en retomar esta tarea de parte de nuestra y de nuestra autoridades para ver y conocer el estado de salud de nuestras comunidades coralinas, sobre todo si a diario hablamos y escribimos de los cambios que están ocurriendo en Nabgwana y Muu Billi.

Establecer un Programa de Monitoreo de Comunidades Coralinas por lo menos una vez al año; el programa de Monitoreo nos ayudaría a ver o entender la dinámica poblacional a corto o largo plazo de los arrecife coralinos, pastos marinos, bosques de manglares, poblaciones de peces de arrecifes, erizos y la calidad de agua entre otros, y a su vez, monitorear los efectos del calentamiento global, para establecer planes de acciones concretos y manejo de nuestros recursos. Buscaríamos el apoyo de instituciones u organizaciones nacionales e internacionales como la Global Coral Reef Monitoring Network (GCRMN), y porque no con el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) de Panamá. Porque solo no lo podríamos hacer, ya que no contamos con la logística de trabajo y los insumos y equipos necesarios para estas clases de trabajo, pero si contamos con el personal.


IX. Recomendaciones

§  Establecer Redes de Galugan Marinos (RGM) o Áreas Marinas Protegidas (AMP´s)
   para la pesca.
§  Establecer acuerdo regional para recuperar y mantener poblaciones marinas
   transfronterizas.
§  Participación de las comunidades en la ordenación pesquera
§  Protección y uso sostenible de los manglares, pastos marinos, arrecifes y el mar
   abierto y proteger zonas de agregaciones de desove de peces.
§  Establecer programas de manejo de recursos importantes como caracoles, langostas
   y peces.
§  Elaborar a corto plazo planes de acción concretos, pero con normativas.
§  Regulaciones y gobernanzas de pesca sostenible para no deteriorar el recurso. Ej.
   manejo por cuotas compartidas (evitar pesca en arrecifes, vedas)
§  Recuperación de poblaciones de peces herbívoros  (peces loros y cirujanos) y
   carnívoros (meros, pargos y tiburones) ecológicamente importantes (para control de
   algas y de pez león).
§  Control de pez león (promoviendo su consumo y la protección de sus depredadores:
   meros, pargos, tiburones).
§  Acciones de recuperación de erizos (control de algas) para promover el reclutamiento
   de corales.
§  Valorar refugios artificiales: en arrecifes para contrarrestar su tendencia al
   “aplanamiento”, y en pastos marinos donde sea necesario.
§  Reducir impactos antropogénicos (contaminación, sobrepesca, colecta, daño por
   actividades buceo, erosión de costas y cuencas)
§  Impulsar la sostenibilidad pesquera, económica y ecosistémica.
§  Elaborar programa de capacitación, educación y concienciación.


X. Bibliografía
1.     Abelló, P., Díaz, D. 2003. Informe de Misión: Educación Ambiental en Materia de Recursos Marino-Costeros en la Comarca Indígena de Kuna Yala. Informe presentando al Congreso General Kuna de parte de consultores españoles del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC), Barcelona. AECI-PANAMA. 

2.     Abelló, P. y D. Díaz. 2001. Informe de Misión: Consideraciones para un Manejo Adecuado de la Pesquería de langosta (Panulirus argus) en la Comarca de Kuna Yala (Panamá). Componente de manejo de la langosta del proyecto “Manejo Sostenible de los Recursos Marinos en Kuna Yala ”, AECI / Institut de Ciències del Mar / CSIC, Barcelona.

3.     Arden & Price/Universidad de Miami, 2008. Atlas de los Recursos Marino-Costeros de Bocas del Toro, Panamá. Consultoría para la Elaboración del Plan de Manejo Marino-Costero Integrado de Bocas del Toro, en el Marco del Programa Multifase de Desarrollo Sostenible de Bocas el Toro.

4.     Aiyesha Ghani. 2005. ‘’ Community and Coral Reefs in Kuna Yala: A basline study of the health of six locally used reefs around the community of Niadup, Kuna Yala, Panamá ”. School for International Training (SIT), y la Conservation and Development, Panamá.

5.     Castillo, A. 2005. Propuesta de proyecto a SENACYT de parte de CENDAH. ´´Estimación de la Abundancia y el Reclutamiento de Post-lavas (puerulos) y Juveniles de langosta espinosa, Panulirus argus, con miras al Manejo y Repoblación en el Archipiélago de Kuna Yala, Panamá´´.10 p.

6.     Castillo, A., & H. A Lessios. 2001. Lobster fishery by the kuna Indians in the Kuna Yala region of Panama. Crustaceana. 74(5): 459-475.

7.     Castillo, A. 1997. ´´ La Deforestación Submarina ´´. En: Plantas y Animales en la Vida del Pueblo Kuna. Ventocilla,  J., Herrera, H., Nuñez, V. Editorial Icaria, Barcelona. 85-103 p.

8.     Congreso General Kuna (CGK), art.: 45 (Ley Fundamental Kuna, Capítulo VII Sobre los Recursos Naturales), y las Resoluciones del CGK, para proteger los recursos marinos.

9.     Cooke, R. 2001. La pesca en estuarios panameños: una visión histórica y cultural desde la Bahía de Parita. 45-53 pp. En Panamá: Puente Biológico (ed. S. Heckadon-Moreno). Smithsonian Tropical Research Institute . Imprelibros, S.A. Cali, Colombia.

10.   Cowley E., Davidson. 2007. Comparación de Especies de Corales y Peces en seis Arrecifes de Coral de Uso Multiple, Niadup, Kuna Yala. Davidson College y la School for International Training (SIT), Panamá.

11.   Decreto Ejecutivo No. 29, del 24 de junio de 1994, donde se prohíbe la extracción de peces de arrecifes.

12.   Charnley, S. y De León. 1986. Uso de recursos silvestres en Kuna Yala Occidental. Avance de Informe presentado al proyecto PEMASKY, Panamá. 929 p.

13.   FAO. La ordenación pesquera. 2. El enfoque ecosistémico de la pesca. 2.2 Dimensiones humanas del enfoque ecositémico de la pesca. FAO Orientaciones Técnicas para la Pesca Responsable. No 4, Supl. 2, Add. 2.Roma, FAO. 2010. 94 p.

14.   Gaines, E. 2005 “ Community Based Management of the Spiny Lobster in the Narganá-Yandup Community in Kuna Yala, Panamá “. Stanford University y la School for International Training (SIT), Panamá.

15.   Guzmán, Héctor M., Guevara, Carlos A., Castillo, Arcadio. 2003. Natural disturbances and mining of Panamanian coral reefs by indigenous people", Conservation Biology, vol. 17, No. 5, pp. 1396-1401.

16.   Hernández, C. 2003. Determinación de índice de reclutamiento para post-larvas de langosta espinosa, Panulirus argus, en Punta Galeta, Provincia de Colón. Panamá. Tesis Escuela de Biología, Universidad de Panamá.

17.   Martínez, M. M. 2003. El Mar kuna. Representación y uso de los recursos marinos en Kuna Yala (Panamá). En: Revista de recerca i investigación en antropología. Universitat Autònoma de Barcelona Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales.

18.   Ogden J. & N. 2010. Field Observations over 40 years on the Coral Reefs of the Comarca Kuna Yala. Report to the Congreso General Kuna  & Smithsonian Tropical Research Institut.

19.   PEMASKY. 1990. Comarca de la Biósfera de Kuna Yala. Plan General de Manejo y Desarrollo (Resumen Ejecutivo). Preparado por: Equipo Técnico de PEMASKY. Impreso por M & RG. 77p. 

20.   Resolución de INRENARE No. J. D. 033-93, del 28 de septiembre de 1993 (ANAM), donde se prohíbe en todo el país la extracción corales.

21.   Welch, D. N. 2008. Erizos negros Diadema antillarum en Kuna Yala. Claremont Mckenna Collage, California y la School for International Training (SIT), Panamá Development and Conservation.

22.   Winchester, D. S. 2004. “ Técnicas de Capturas de Animales Marinos de los Kuna del sector de Yandup-Narganá, en el Archipiélago de Kuna Yala, Panamá ”. Columbia University y la School for International Training (SIT), Panamá.


[1] Biólogo, Ictiólogo-piscicultor guna. Miembro del Centro de Desarrollo Ambiental y Humano  (CENDAH)