21 de abril de 2014

DÍA DE NABGWANA – MADRE TIERRA

Geodisio Castillo
 
Tu paz es la vida,... la neblina que estremece,... Foto: Gubiler
Celebrar el Día Internacional de Nabgwana, debe ser de reflexión, si todos los días no lo hemos hecho. Por ello hay que hacer un alto y pensar sobre toda la destrucción que nosotros los seres humanos estamos haciendo, despojar de su vestimenta verde a nuestra Madre – lo estamos violando.

Se instauró el 22 de abril como Día Internacional de la Tierra, por el senador de Estados Unidos Gaylord Nelson, para concienciar sobre los problemas comunes como es la contaminación, la deforestación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para salvaguardar a nuestra única Madre llamada Nabgwana - Tierra.

Debemos reconocer que “la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad, de igual manera, están convencidas de que para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra”.

Los territorios de los pueblos originarios seguimos respetándola, amándola, porque tu paz es la vida, tu pecho un helado manantial, cuánta hermosura verde y azul, cuánta infinita biodiversidad, amo mis raíces, mi hogar el bosque, la vida salvaje, la neblina que estremece, la furia del viento del norte, tu paz es la vida. Renovar nuestra promesa de seguir luchando por ella, en que nuestra Tierra se encuentra amenazada por el cambio climático, la explotación insostenible de los recursos naturales, sin políticas claras de los Estados y otros problemas creados por nosotros mismos.


16 de abril de 2014

Oros ginnid (Oryza rufipogon Griff.): Un alimento de gusto importante del pueblo Guna

Geodisio Castillo
 
Cultivo de oros ginnid, nainu del grupo Nadigna, Gunayala. Foto: Gubiler
Aunque oros ginnid – arroz rojo o macho (Oryza rufipogon, Griff.), no es originario de Abiayala, es un alimento de gusto importante en la dieta del pueblo Guna. ¿Cuándo fue introducido a la Comarca?, no es conocido, podría ser finales del siglo XIX cuando nuestros padres realizaron viajes en barcos mercantes (Dunham, Olien y Roberts, citado por Howe 2004) y pudieron traer estas semillas entre las semillas de arroz blanco (Oryza sativa L.).

Oros ginnid es considerado como arroz maleza, varias especies de Oryza es conocido desde hace miles de años en Asia. Estos arroces maleza y otros introducidos como contaminantes con variedades de alto rendimiento de Oryza sativa - o producidos por cruzamientos con estos- se convierten en un problema serio en los países en los que la siembra directa está reemplazando al trasplante del arroz en una o más de una siembra en los sistemas de siembras múltiples (Delouche et al. 2007).

Delouche et al. (2007) indica, que el arroz (Oryza sativa L.) es una especie de origen asiático y, específicamente, se considera que China es el centro de diversidad. Las especies de arroces maleza y las especies cultivadas de arroz han evolucionado a partir de formas salvajes de Oryza.

Siendo China el centro de la diversidad de arroz, existen variados leyendas. Cuenta una leyenda del sureste asiático que O. sativa existió desde tiempos inmemoriables, una planta de arroz pero que sus espigas no tenían granos. Llegó la diosa Kuan Yin, que oprimió las plantas contra sus senos hasta que la leche de sus senos se derramó sobre las espigas, creando así el arroz blanco. Pero cuando las apretó demasiado, salió algo de sangre y así se crea el arroz rojo. Lo que explica la existencia de dos tipos de arroz rojo y blanco.

En América y Europa, el cultivo de arroz es históricamente más reciente, los arroces maleza fueron introducidos como contaminantes con las semillas y se han desarrollado tipos nuevos y diferentes como consecuencia de su cruzamiento con los tipos cultivados. En Estados Unidos de América y países de América Latina y el Caribe desde un principio ha predominado la siembra directa[1], en donde los tipos más dañinos de arroces maleza son los arroces rojos, variedades de O. sativa con características de granos con pericarpio rojo (Delouche et al. 2007). Los otros arroces maleza, incluyendo los arroces rojo, han estado presentes en el Caribe y en el resto de América por largo tiempo; O. rufipogon está presente como arroz maleza en Colombia y Venezuela (Labrada ed. 2004). Estos arroces rojos son las más difíciles de manejar y económicamente las más perjudiciales (Delouche et al. 2007), según la agronomía occidental.

Oros ginnid puede ser una especie silvestre endémica[2] de América Central y América del Sur, a partir de su subtipo Oryza glumaepatula; sin embargo, de acuerdo con recientes análisis genéticos se ha determinado que está más cercana a las formas de arroz africano (Labrada ed. 2004).

Todos los estudios genéticos realizados en las últimas décadas coinciden en quién es el ancestro de nuestro arroz cultivado Oryza sativa L. (oros sibbu – arroz blanco). Se trata de otra especie de vegetal, un arroz silvestre cuyo nombre es Oryza rufipogon Griff (Khush 1997, Londo et al. 2006). Los granos de estos son de color ocre rojizo y de tamaño pequeño, este color es por lo que se le conoce como oros ginnid o “arroz rojo”. Pero se le considera una amenaza agronómica en la producción de semilla y siembras comerciales (Arias y Chaparro 1976) debido a que se comporta como una maleza que afecta la productividad del cultivo del arroz.

El arroz es uno de los alimentos más difundidos del mundo, constituyendo la base de la dieta alimentaria de países asiáticos y africanos, principalmente en los países pobres, donde el arroz es el principal pábulo de subsistencia. A ese cereal se le reconocen varias propiedades y, como ocurre con cualquier grano, su deficiencia radica en la insuficiencia de vitamina A. Al producirse una ingesta excesiva de arroz, el inconveniente que se experimenta por carencia de vitamina A denominada “retinol”, se expresa generalmente en problemas de visión, es la principal causa de la ceguera y vulnerabilidad a graves enfermedades infecciosas en el mundo de hoy (Paine et al. 2005)[3].

Ante esta situación surge el arroz  dorado, fruto de la ingeniería genética, lo que popularmente se conoce como un cultivo transgénico, un grano de creación humana directa. Por ello se creó un arroz cuyo grano puede almacenar β-caroteno, también conocido como provitamina A, un compuesto que nuestro cuerpo necesita adquirir obligatoriamente desde la dieta para fabricar vitamina A. El β-caroteno existe en estado natural, es ese compuesto químico que le da su color naranja chillón a la zanahoria (Beyer et al. 2002), de allí que es recomendable comer zanahoria para tener buena vista para no sufrir de ceguera nocturna.

En la actualidad no hay ninguna variedad de arroz capaz de acumular β-caroteno en el endosperma del grano. Por lo cual, el programa de biofortificación en pro-vitamina A quedó enfocado exclusivamente a la introducción por ingeniería genética de los genes necesarios para lograr ese objetivo[4]. Así se crea el Proyecto Golden Rice (GR) o Arroz Dorado (Grain 2000).

Hasta el momento el arroz dorado modificado genéticamente (MG), no ha resuelto la lucha contra la malnutrición, ya que dispone de muy pequeña cantidad de pro-vitamina A. La deficiencia de vitamina A no es algo que se pueda solucionar con la aparición de alimentos GM, sino que es algo mucho más complicado. Las deficiencias en macro-nutrientes son síntoma de pobreza, higiene deficiente, degradación ambiental y desigualdad social. Mientras los países gastan o despilfarran millones de plata en otros rubros, menos en alimentos nutritivos.

Esta situación también ocurre con otros cultivos, como con la patata o camote (Ipomoea batatas) MG mejorada con proteínas, se vende con la excusa de mejorar el nivel de ingesta de nutrientes de los escolares de la India. Sin embargo, el camote MG contiene un ridículo 2,5 % de proteínas, mientras que los camotes crujientes no MG tienen un 6% y las legumbres contiene una media de un 22% de proteínas. Todavía ninguna de estas variedades MG está disponible para consumo humano. A pesar de su concepción humanitaria, tiene significativa oposición de los ambientalistas y activistas anti-globalización…

Siendo realistas, vemos que la fruta y la verdura tienen centenares de veces más vitamina A que el arroz dorado MG. El cilantro (Coriandrum sativum), la moringa (Moringa  oleifera) y las hojas de curri[5] contiene casi 14000 mg/100g de β-caroteno (precursor de la vitamina A), mientras que el arroz dorado presenta unos ridículos 30mg/100g. Incluso gualu o camote (Ipomoea batatas) y oros ginnid no MG cultivado por los agricultores Gunas contiene más β-caroteno.

Volviendo a oros ginnid, desde el punto de vista ecofisiológico como mecanismo de adaptación O. rufipogon Griff. debe haberse adaptado a diferentes ambientes (Diamont et al. 2005). O. rufipogon han evolucionado hacia una especialización para sobrevivir en ambientes estacionales (Grillo 2009). De ser así, oros ginnid debe haberse adaptado a nuestro ambiente y cultura, los agricultores Gunas siembran este cultivo entre otros cultivos (cultivo mixto) o en monocultivo, principalmente en humedal (Castillo y Beer 1983).

Una de las prácticas que los agricultores Gunas han dejado de utilizar o poco lo practican es cortar las malezas y arbustos y luego sembrar oros guinnid, masi (Musa spp.) y oba (Zea mays); inmediatamente al día siguiente o pasados algunos días talar los árboles[6] y dejar árboles económicos y medicinales o en cultivo enmalezado[7] (Castillo y Beer 1983).

Oros ginnid (Oryza rufipogon Griff.) es una planta muy distinta como se ha planteado en líneas anteriores. Crece en forma de roseta (con los tallos extendidos a “ras” del agua). Las espigas maduras se rompen al mínimo contacto y las espiguillas cuentan con un raquis muy largo en la lemas, una estrategia muy útil para liberar las semillas y dispersarlas adheridas al pelaje o plumaje de los animales. Las espigas son pequeñas y con poca cantidad de grano; mientras que estos son de color ocre rojizo y de tamaño pequeño. Este color de grano es la razón por la que también se le conoce como “arroz rojo” o macho. Debido al pequeño tamaño de su grano, el reducido tamaño de su espiga y el número de semillas tan escaso que producen, son plantas muy poco productivas a escala mayor (Khush 1997, Sweeney & McCough 2007, Watve 2011, Zhu et al. 2007). Sin embargo, en Gunayala se ha demostrado que a pequeña escala o familiar la producción es factible.

El agricultor Guna siembra oros ginnid en charcas o humedales, su corto ciclo de vida es una adaptación a ambientes estacionales, ya que vive en charcas que se secan e inundan dependiendo de la época del año. En consecuencia es una planta insensible al fotoperiodo que florece en cuanto puede (tres o cuatro meses tras germinar), con el objetivo de producir semillas antes de que el terreno se seque demasiado. Por ello es una planta con la estrategia de “sobrevive como puedas”, sin fecundación cruzada, es la propia flor quien se fecunda a sí misma. Es una planta también muy productiva, ya que los herbívoros suelen dar un buen banquete de ella y como contramedida precisa de producir muchos descendientes (Grillo 2009, Morishima 2008, Vaughan et al. 2008 y Zhu et al. 2007).

Según Vivekanandan et al. (1979), citado por Delouche et al. (2007), en algunos países de Asia el arroz con pericarpio rojo son mantenidas y producidas como un alimento para ceremonias particulares, mientras que en el valle de la Artibonita en Haití selecciones de arroz rojo han sido cultivadas para obtener alimento utilizado en el destete de los niños (Delouche et al. 2007). Y aquí en Gunayala, oros ginnid se cultiva y es uno de alimentos básicos en la dieta del pueblo.

Adaptado a la cultura Guna, sirve de alimento al pueblo, se consume sin otros complementos, es decir, solo bastaría una taza de café como acompañamiento. Hace algunas décadas la producción de oros ginnid fue alta hasta bajarse paulatinamente, hoy en día poco se produce, pero aún su producción se mantiene en algunas comunidades.

La sustitución de las variedades tradicionales en los campos por un reducido número de variedades “mejoradas” de cultivos constituye la causa principal de la erosión genética en el mundo, con efectos importantes también sobre los nainus familiares. Los nainus o huertas familiares han sido tradicionalmente importantes no sólo como sitio de conservación, especialmente de cultivos de verduras, sino también como fuente relevante de vitaminas y minerales.

Referencias:

Arias, C.; Chaparro, L. 1976. Control Químico de Arroz Rojo y otras Malezas. Mimeografiado. Sección de Semilla del INIA-Guárico. 18 p.

Beyer, P. et al. 2002. Golden Rice: Introducing the β-Carotene Biosynthesis Pathway into Rice Endosperm by Genetic Engineering to Defeat Vitamin A Deficiency. The Journal of Nutrition 132 (3) 506S-510S.

Castillo, G. y Beer, J. 1983. Utilización del bosque y de sistemas agroforestales en la Región Gardi, Kuna Yala (San Blas). Turrialba, Costa Rica, UNU/CATIE. 55 p. + Anexos

Castro Espitia, H. A. 1999. Manejo de arroces contaminantes en las áreas productoras de arroz comercial de Costa Rica. Report of the Global Workshop on Red Rice Control, 30 August-3 September, Varadero, Cuba, 19-24.

Delouche, J.C., Burgos, N.R., Gealy, D.R., de San Martín, G.Z., y Labrada, R. 2007. Arroz maleza – origen, biología, ecología y control. Estudio FAO, Producción y Protección Vegetal, 188. FAO, Roma. 157 p.

Diamont Pérez, D.J., Mariño Salcedo, N.M. y Askue, J.I. 2005. Diferencias anatómicas en hojas de dos especies del Género Oryza (Oryza rufipogon Griff., y Oryza sativa L. cv. FONAIAP 1) en tres fases del ciclo ontogenético. Agronomía Trop. 55(4): 569-585

EAUF-IIIA 1979. Cultivo del arroz. Manual de producción. LIMUSA, México. 426 p.

Grain 2000. Biotecnología: El caso de la vitamina A. ¿Ingeniería genética para combatir la desnutrición? Biodiversidad 23, 2000. pp. 10-18

Grillo, M. A. 2009. Genetic architecture for the adaptive origin of annual wild rice, Oryza nivara. Evolution 63 (4): 870-883.

Howe, J. 2004. Un pueblo que no se arrodillaba. Panamá, los Estados Unidos y los kunas de San Blas. Plumsock Mesoamerican Studies, Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica. 461 p.  Serie Monográfica 13

Khush, G. S. 1997. Origin, dispersal, cultivation and variation of rice. Plant Molecular Biology 35: 25-34.

Labrada (ed.) 2004. Manejo de malezas para países en desarrollo. Addendum I, FAO 120 Add. 1, Roma. 305 p.

Londo, J. P. et al. 2006. Phylogeography of Asian wild rice, Oryza rufipogon, reveals multiple independent domestications of cultivated rice, Oryza sativa. PNAS 103 (25): 9578-9583.

Morishima, H. 2008. Evolution and domestication of rice. Rice Genetics IV: 63-77.

Paine, J. A. et al. 2005. Improving the nutritional value of Golden Rice through increased pro-vitamin A content. Nature Biotechnology 23: 482 – 487.

Sweeney, M. & McCough, S. 2007. The Complex History of the Domestication of Rice. Annals of Botany 100: 951-957. 
Watve, A. 2011. Oryza rufigogon. De: IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2013.1.

Vaughan, D. A. et al. 2008. The evolving story of rice evolution. Plant Science 174: 394-408.

Zhu, Q. et al. 2007. Multilocus Analysis of Nucleotide Variation of Oryza sativa and Its Wild Relatives: Severe Bottleneck during Domestication of Rice. Molecular Biology and Evolution 24 (3): 875-888.





[1] Los arroces maleza, incluyendo el arroz blanco, han sido durante mucho tiempo importantes malezas en la producción del arroz de siembra directa. Sin embargo, en los últimos 25 años ha aumentado su importancia y se ha difundido a nivel global con la adopción de ese sistema de siembra en algunas áreas en que tradicionalmente se sembraba por transplante (Delouche et al. 2007).
[2] Una especie endémica (también llamadas especies microareales), es aquella especie o taxón (puede ser un género por ejemplo) que está restringido a una ubicación geográfica muy concreta y fuera de esta ubicación no se encuentra en otra parte. La extensión geográfica puede ser muy variable habiendo especies endémicas de una población determinada o de una provincia, país,… El endemismo surge como consecuencia de la especiación que se provoca ante la aparición de barreras naturales que impiden el intercambio genético, de este modo, aparecen especies diferentes restringidas a esas zonas geográficas. Estas especies son más vulnerables a la extinción pues sus poblaciones suelen ser reducidas en número de individuos y por tanto su respuesta genética ante el cambio de las condiciones naturales es menor.
[3] Para entender la magnitud del mismo, hay que detenerse a observar los informes de la Organización Mundial de la Salud, los que revelan que el 40% de los niños entre 6 meses y 5 años y, el 30% de chicos en edad escolar presentan síntomas de escasez de vitamina A, al igual que el 50% de las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Además, provoca ceguera nocturna y puede relacionarse con tasas más altas de transmisión del VIH de la madre al hijo, así como con un mayor riesgo de mortalidad materna.
[4] Por tal razón era preciso fabricar in vitro plantas de arroces con tales genes. Gracias a que los científicos conocían qué genes utilizaban otras especies para sintetizar el β-caroteno, su misión nada sencilla consistía en tomar esos genes de otros seres vivos e “injertarlos” en futuros embriones de arroz. Uno de los genes elegidos fue el «fitoeno sintasa», procedente del bello narciso (Narcissus pseudonarcissus), es un gen que convierte un compuesto químico llamado ‘geranilgeranil pirofosfato’ en ‘fitoeno’ (Beyer et al. 2002).
[5] Curry o curri[] es el nombre generalmente adoptado en Occidente para describir una serie de platos elaborados con una mezcla de especias, más o menos picantes, desarrolladas en las cocinas asiáticas, del este y sureste asiático.
[6] Los árboles talados se dejan pudrirse para que sirvan de abono verde u orgánico
[7] Cultivo enmalezado, o bien, cuando en algunas áreas, las malezas no compiten significativamente con los cultivos

12 de abril de 2014

Poder y democracia en la Red

Internet, poder y democracia

Si es preocupante que ya no exista privacidad ni seguridad en las comunicaciones, aún más peligroso es cómo se está concentrando poder en manos de quienes controlan las tecnologías, los datos y los conocimientos.  A 12 días de iniciar la reunión NetMundial sobre principios de la gobernanza global de Internet, convocada por Dilma Rousseff, la edición No 494, abril 2014 de la revista “América Latina en Movimiento” de ALAI aborda distintos aspectos de este debate necesario – “Internet, poder y democracia”

Sally Burch

En un plazo de apenas dos décadas, Internet y las tecnologías digitales se han instalado en el quehacer diario de gran parte de la humanidad y en torno a ellas se está reorganizando un sinfín de ámbitos de la sociedad. Son tan convenientes –y seductoras– que vivir sin ellas resulta casi impensable; y esto es apenas un inicio, en relación a los cambios que vienen.

No obstante, la misma rapidez con que ello está ocurriendo no deja el tiempo de apreciar plenamente sus implicaciones en los diversos planos, desde la organización de la economía hasta el poder político, pasando por los derechos humanos, el desarrollo cultural o las estructuras sociales. Pero hay signos bastante preocupantes.

Si bien Internet fue concebida originalmente como un espacio abierto, descentralizado y no-comercial (y en mucho ha contribuido, efectivamente, a democratizar las comunicaciones), en estas dos décadas de comercialización se ha producido una concentración y centralización inauditas. Por un lado está la concentración tecnológica, como sucede, por ejemplo, con los grandes cables internacionales de fibra óptica (1) que interconectan países. Por otro lado, está la concentración de contenidos y datos personales, sea en las llamadas redes sociales, en los servidores que ofrecen almacenamiento en la “nube” (ver Gakuru, p.24), en monopolios como Google que rastrean datos y comportamientos personales en la red, o en empresas agregadoras de datos (big data) que establecen perfiles de usuarios, y en las propias agencias de seguridad, entre otros.

Las revelaciones de Edward Snowden sobre el espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EE.UU. confirman que los usos de esta información van desde el espionaje a diplomáticos (incluso con la colaboración de hoteles de lujo) para tener ventajas en las negociaciones internacionales, hasta aprovechar datos íntimos de líderes políticos de cualquier país, sea para desacreditarlos públicamente cuando convenga, sea para chantajearlos. Pero también, ha salido a luz que hay empresas que crean perfiles de usuarios/as, que incluyen las vulnerabilidades de los consumidores/as, con miras a explotarlos mejor (2).

Hasta aquí estamos hablando esencialmente de las huellas que todas las personas dejan al navegar en el mundo digital. Pero con la próxima generación de dispositivos inteligentes –que ya están llegando– será también su vida cotidiana en el domicilio o en la calle la que generará estas huellas, comenzando con la Smart TV, la refrigeradora inteligente, el medidor de luz que se comunica con la empresa, la alarma de humo que alerta a los bomberos, los identificadores de placas de los autos en las autopistas… para nombrar algunos. Todos ellos tendrán la capacidad de comunicar elementos como el consumo, horarios, desplazamientos, hábitos (fumar, insomnio, dietas), etc.

Se estima que apenas el 1% de los dispositivos susceptibles de tener una dirección IP (identificador de Internet) lo tiene actualmente. Hacia delante, cada equipo nuevo será parte de la Red, y se hará cada vez más difícil –e inconveniente– optar por desconectarlos. Este fenómeno se conoce como el “Internet de las cosas”. En el mundo de mañana, si no se introducen controles y protecciones, casi todo lo que hagamos será recopilado, almacenado, analizado, reprocesado y vendido, no sabremos a quién. El poder que esta infinidad de datos permitirá acumular en las pocas entidades con capacidad de recopilar y procesar tales cantidades de información, rebasa la imaginación.

Concentración acelerada

Este fenómeno de concentración, como lo explica Robert McChesney (p.15 de esta edición) se debe a las características particulares de la economía en la Red (el llamado network effect), que conllevan a la conformación de monopolios, debido a que los usuarios prefieren al servicio más exitoso, donde se encuentran más personas. Por ello, Internet hoy está dominada por una docena de megacorporaciones (todas ellas estadounidenses), que van absorbiendo en el camino a la competencia. La mayoría tiene menos de 15 años de existencia. Con el poder descomunal de estas corporaciones, el resto del mundo podría estar frente a una reedición del neocolonialismo, con sus secuelas de dominación cultural, extracción de riqueza e injerencia política.

Que ya no exista privacidad, ni seguridad en las comunicaciones, es bastante preocupante. Pero aún más peligroso es justamente cómo se está reconfigurando el poder, y su concentración en manos de quienes controlan las tecnologías y los conocimientos. Poder que les permite acumular aún más riqueza, tecnología más sofisticada y, por ende, más poder, en un círculo vicioso, que viene a ser una amenaza para el futuro de la democracia misma. Este poder está concentrado en las agencias de seguridad (principal, aunque no únicamente, de la Alianza “5 ojos”: EE.UU., Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelandia) y en las grandes empresas monopólicas de Internet, con una clara colusión entre ambas, lo que se evidencia por las “puertas traseras” clandestinas integradas al hardware y software que venden las empresas –o que prestan “sin costo”–, lo que facilita a las agencias de seguridad sustraer y descodificar información.

Muchos gobiernos están preocupados luego de las revelaciones sobre la escala del espionaje de las agencias de seguridad. Pero ello no significa que todos tengan las manos limpias. Es conocido que muchos gobiernos realizan prácticas similares, aunque en menor escala. Y no faltarán autoridades que se abstengan de criticar a la NSA a cambio de recibir datos que puedan servirles para robustecer su poder. Como dice Julian Assange (p.6), el poder centralizado busca restringir los flujos de información para consolidarse.

En cuanto a la ciudadanía, hasta hace poco, la mayoría de personas ha venido usando las tecnologías digitales sin preocuparse quién las gestiona y las controla; pero con las últimas revelaciones, comienza a despertarse la conciencia de que el tema sí importa. No obstante, mientras la tecnología digital avanza a pasos agigantados, los marcos legales, los derechos y los mecanismos para garantizar su vigencia siguen al ritmo del mundo analógico. Y si bien algunos países tienen marcos de protección de derechos un poco más avanzados en la materia, como la Unión Europea, y próximamente Brasil (que acaba de aprobar en la Cámara de Diputados el Marco Civil de Internet – ver p.30) su capacidad sigue siendo limitada frente a una Internet sin fronteras.

El modelo multisectorial

Lo que esta situación ha puesto en evidencia es que los mecanismos de gestión y gobernanza en el mundo Internet no están funcionando debidamente, o al menos no en beneficio de las mayorías. Y aquí tenemos un área más –al igual que el medio ambiente, el cambio climático o el sistema financiero mundial– donde la ausencia de mecanismos adecuados y democráticos de gobernanza global está exponiendo al mundo a consecuencias potencialmente gravísimas.

Desde los inicios de Internet, y en particular a partir de las negociaciones en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI, 2003/2005), EE.UU. ha impuesto el “modelo multisectorial” como patrón para la gobernanza de Internet. Este modelo (en inglés multistakeholder, literalmente, de las múltiples partes con intereses en el tema) implica nominalmente la participación de gobiernos, sector privado y sociedad civil; pero en la práctica se ha traducido a que las empresas privadas tengan la voz cantante en las decisiones En las instancias que controlan Internet, se suele priorizarlo en contraposición a lo multilateral (intergubernamental), como si las dos cosas fueran mutuamente excluyentes, sin diferenciar entre las áreas técnicas, donde el sector privado podría tener ciertas competencias, y las áreas de política pública (derechos, resolución de conflictos de interés, restricción de monopolios) que exigen representatividad democrática (ver Bollow, p.27).

El Foro Económico Mundial (FEM) ha propuesto incluso que el modelo multisectorial debe ir remplazando los mecanismos de las Naciones Unidas, considerados como arcaicos e ineficientes. El informe de la Iniciativa de Rediseño Global del FEM titulado Un asunto que nos concierne a todos: reforzar la cooperación internacional en un mundo más interdependiente (3) plantea una “mejor coordinación” entre un grupo selecto de líderes, como la mejor manera de abordar problemas complejos. Los acuerdos intergubernamentales, marcos internacionales y la legislación de cumplimiento obligatorio ya serían cosa del pasado; la época demanda voluntarismo, códigos de conducta y legislación no vinculante. ¿Y la democracia en eso? Pues… más bien ya se trataría de la “posdemocracia” (ver Gurstein, p.11).

Este modelo multisectorial ya se está implementando en varios foros internacionales de elaboración de políticas públicas relacionadas con la industria y los negocios, pero la gobernanza de Internet es quizás donde más ha avanzado, y su profundización podría ser un ensayo para ampliarlo a otras áreas, en momentos en que el poder económico busca soluciones a la crisis económica global.

En este sentido, llama la atención que el multisectorialismo esté al centro de las propuestas de la próxima reunión NetMundial, convocada por el gobierno de Brasil.

NetMundial

Fue a raíz de las revelaciones del espionaje de la NSA al gobierno brasileño y a la propia presidenta, Dilma Rousseff, que ésta convocó una reunión mundial, sobre el futuro de la gobernanza de Internet. “NetMundial” (4) es definida como una “Reunión Multisectorial Global”, y tendrá lugar en São Paulo, el 23 y 24 de abril de 2014. 12 países actúan de anfitriones: Alemania, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Francia, Ghana, India, Indonesia, Corea del Sur, Sudáfrica, Túnez y Turquía.

La reunión abordará dos temas centrales: la elaboración de principios universales (no vinculantes) de gobernanza de Internet; y una propuesta de itinerario para la futura evolución del ecosistema de gobernanza de Internet. La participación presencial será limitada a aproximadamente 700 - 800 personas (más periodistas), incluyendo representantes de gobiernos, sector privado y sociedad civil, pero se prevén, además, facilidades de participación remota, en línea y en “hubs” locales conectados por Internet, de los cuales hay 33 confirmados en 23 países. Además, se abrió previamente un proceso de presentación de documentos por parte de actores interesados; más de 180 aportes ya se pueden consultar en línea (5).

Carlos Afonso, miembro del Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br) y de la comisión ejecutiva de NetMundial por el sector de la sociedad civil, al responder a una entrevista de ALAI sobre la organización de NetMundial y su relación con otros procesos existentes de gobernanza de Internet, aclara que: “La reunión de Brasil ha sido convocada conjuntamente por el gobierno de Brasil y por un foro de entidades (1net) (6) de la llamada ‘comunidad técnica’, creado por esas entidades a partir de la Declaración de Montevideo (7): declaración motivada por la percepción del alcance masivo del espionaje de EEUU y sus aliados Inglaterra, Australia, Nueva Zelandia y Canadá”. Respecto a la participación, cuyos mecanismos han recibido críticas de algunos sectores de la sociedad civil, explica que bajo la égida de CGI.br y 1Net, se organizó un proceso de selección para constituir comités que asuman todo el proceso de organización, definiciones y logística del evento. Y añade que el comité ejecutivo multisectorial se encargó de buscar “el mejor balance de representación posible utilizando varios criterios: regional, presencia de países ‘del Sur’, género y otros, para los tres sectores (sociedad civil, sector privado, comunidad técnica/académica)”.

En cuanto a la diferencia entre NetMundial y otros foros como el Foro de Gobierno de Internet (IGF) o la CMSI+10, Carlos Afonso responde que: “El IGF es un foro convocado y controlado por el secretariado general de Naciones Unidas, ahora bajo la coordinación de la Comisión sobre Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CSTD), consecuencia de los acuerdos de Túnez al final del proceso de la CMSI en 2005. Por imposición del secretariado y con el apoyo de representantes del sector privado y algunos gobiernos del Occidente, el IGF hasta ahora no ha podido hacer recomendaciones de ningún tipo. El CMSI+10 es parte de un proceso de evaluación de los acuerdos de Túnez, que culminará en un evento en el 2015.”

En cuanto a los puntos centrales que están en juego en las negociaciones globales sobre gobernanza de Internet, Afonso opina que incluyen, primero: “la coordinación de la infraestructura lógica de la red: distribución y asignación de nombres de dominio y direcciones IP; definición de protocolos y métodos seguros del sistema de nombres de dominio; coordinación de los métodos de conexión y ‘routing’, etc. Básicamente involucra a ICANN (8), su contrato con el Depto. de Comercio de EEUU, y el control de la raíz de nombres y números, además de estructuras de coordinación como IETF y el grupo de registradores regionales de números (LACNIC entre ellos)”.

Otros temas clave serían: “los derechos de acceso a la red y la neutralidad de la misma a nivel de la conexión en la punta. Las protecciones de derechos relacionados a contenidos y aplicaciones, sobre todo el derecho a la privacidad y a la libertad de expresión en la red. Los conflictos o diferencias entre las legislaciones y políticas nacionales y la universalidad de la red: que involucra cuestiones comerciales, impositivas, cambiarias, de seguridad, de jurisdicción en caso de litigios, etc.”.

De un borrador del documento de acuerdos de NetMundial, filtrado por Wikileaks https://wikileaks.org/netmundial-outcome/, se desprende el compromiso central con el modelo multisectorial en todas las instancias de gobernanza, si bien pone mucha insistencia también en procesos transparentes y garantías para la participación equitativa de todas las partes interesadas.

Las propuestas que salgan de NetMundial se encaminarán a otros foros y en particular a la próxima Asamblea General de la ONU, en septiembre. Entretanto, en junio se realizará una reunión de alto nivel organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones -UIT- en el marco de la CMSI+10, (ver Hill, p.32).

Para quienes defienden la democracia, e Internet como espacio abierto y parte de los bienes comunes, resulta urgente impulsar un debate público amplio y a fondo sobre estos temas, en el plano nacional e internacional, con miras a buscar soluciones en un marco democrático, donde prime el interés público. De lo contrario, las salidas se impondrán cada vez más desde los poderes fácticos.

Ante esta preocupación, y dada la frustración por el marginamiento de voces críticas del statu quo en espacios como el IGF, se acaba de crear la Coalición por una Internet Justa y Equitativa (Coalición Just Net), comprometida con una red de redes que contribuya al avance de los derechos humanos y la justicia social. La Coalición propone trabajar por la reconfiguración de la gobernanza de Internet hacia un espacio auténticamente democrático, (ver el artículo de Prabir Purkayastha, p.21). Varios miembros de Just Net escriben en la presente revista, que pretende ser un aporte a estos debates.

Notas:

(1). Estos cables han facilitado mucho la tarea de espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EE.UU., que con la intervención en apenas unos 190 centros de datos, puede monitorear casi todo los flujos del mundo, de Internet, telefonía, etc.
(2). Una reciente investigación en el Comité de Comercio del Senado de EE.UU., sobre las prácticas de negocios de los nueve mayores agregadores de datos, encontró que estas empresas recolectan datos desde los anodinos hasta los muy delicados (como historiales médicos), y con ellos generan perfiles que venden sin preocuparse de saber para qué se utilizarán. Al menos una empresa reconoció definir categorías de personas, como una que llama “Viejos buenitos” (Oldies but Goodies), descrita como personas “crédulas” que “quieren creer que su suerte cambiará”. Ver http://www.alainet.org/active/72608.
(4). http://netmundial.br/
(5). Lista de hubs remotos: http://bit.ly/1dYRP1m. Documentos presentados: http://content.netmundial.br/docs/contribs
(6). http://1net.org
(7). http://www.icann.org/es/news/announcements/announcement-07oct13-es.htm
(8). ICANN: Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números. http://www.icann.org. Para la explicación de otras siglas de esta publicación, ver el glosario en la p. 34.

________________________

Sally Burch 2014. Poder y democracia en la Red. En: Internet, poder y democracia. Edición No 494, abril 2014 de la revista “América Latina en Movimiento”, ALAI. pp. 1-5 (periodista de ALAI)


Todos los artículos descargar en: http://www.alainet.org/publica/alai494w.pdf

6 de abril de 2014

¿Los proyectos son una de las soluciones al desarrollo de la Comarca?

       Geodisio Castillo

Agricultor del Grupo Nadigana, cosechando gassi (Gliricidia sepium)
- balo o madre cacao para cultivo en callejones y que sirvan
de abono verde para mejorar el suelo
El apoyo a los proyectos de desarrollo comunitario, el desarrollo agrícola intensivo, el desarrollo integrado y toda una variedad de paradigmas participativos se desarrollaron a partir de los años 50. Este cambio de orientación ocurrió a partir del decenio de 1970, con la comprensión cada vez más sólida de que el objetivo de desarrollo rural a largo plazo no era el incremento de la producción agrícola, sino el incremento de un alimento sano, seguro y soberano (1). Estos proyectos en las comunidades de pueblos originarios se convirtieron en donativos y paternalismos. Hoy en día aún se sigue patrocinándose los proyectos en las comunidades de pueblos originarios y campesinos.

Según Castillo y Bastidas (2), los donativos y el paternalismo, están tan arraigados en Gunayala, que preferimos aceptarlos, cuyos resultados en proyectos de desarrollo en la Comarca evidentemente es negativo. Hemos encontrado raíces de estos efectos casi en todo la Comarca. Tractores o “kubotas” oxidados, que nunca fueron reparadas después de su primer daño. Herramientas agrícolas que no han sido usadas por ser poco conocidos, como las “palacoas”, después de un par de uso mientras duren los proyectos, etc. Hasta venden las herramientas donadas. Los propios productores reconocen que los donativos de nada sirven, admiten que “nuestra gente no aprecia lo que no le cuesta”.

Hay que reconocer que hubo momentos, en que los proyectos han sido aclamados como una forma de promover la conservación y el desarrollo comunitario integrado – humano y cultural. En los años 80 la popularidad del desarrollo comunitario o rural integrado se decayó, al reconocerse que se trataba de un enfoque modelo planificado con una concepción macroeconómica ("de arriba abajo") (1). Casi no hay proyectos que no lleven a cabo algún tipo de Evaluación Rural Participativa o Evaluación Rápida Participativa (ERP); la cual conlleva con frecuencia, a un enfoque esencialmente verticalista (3). Y allí surge mucho apoyo a los proyectos ambientales y de desarrollo sostenible.

Los proyectos siguen siendo una gran oportunidad para las comunidades como alternativas de ganarse la vida, de la que no hemos podido aprovechar en un 100%. La pregunta es: ¿Han funcionado? ¿Han sido eficaces? ¿Han resuelto problemas? ¿Los proyectos son una de las soluciones al desarrollo de la Comarca?

Si calculamos cuántos proyectos han sido ejecutados en la Comarca no será posible cuantificarlos. No es posible llegar a la cantidad exacta, porque han sido patrocinados por diferentes medios o entidades: gobiernos, políticos, religiosos, Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) Gunas y no Gunas, nacional e internacional, entre otros (4).

A pesar de todo el dinero, esfuerzo y tiempo invertido en proyectos que beneficien el ambiente y la comunidad, es discutible si las iniciativas de proyectos de desarrollo comunitarios como las de conservación de la biodiversidad, con una sola meta la de mitigar la pobreza y el hambre, tienen éxito. Hay poca evidencia real sobre proyectos exitosos, los que siguen funcionando y los que no siguen.

En el 2006, se realizó la evaluación de los proyectos ejecutados por el propio Congreso General Guna (CGG) (5). Pero hasta el momento que sepa, no se ha vuelto a evaluar los proyectos ejecutados por el propio CGG, por ONGs y otras entidades. Las evaluaciones son necesarias e indispensables. Informaciones sobre los mismos es bueno conocerlas, para mejorar nuestras actividades y actitudes al ejecutar proyectos de desarrollo comunitarios y ambientales sostenibles.

La realización de proyectos se presenta como una alternativa para el desarrollo de las comunidades pues permiten satisfacer de forma coherente, dinámica y progresiva los intereses humanos y culturales de la población. Pero queda limitado con la duración del proyecto. Los proyectos deben provocar cambios en la actitud y el comportamiento de las personas ante la creación y consumo de los valores culturales. Es decir, ir más allá de los límites del proyecto, medir de manera gradual, cómo se va operándose los cambios. No quedar en lo tradicional, sino innovar, para que contribuya a utilizar de forma organizada y eficaz todo el acervo cultural existente, tanto humano como material.

Uno de los objetivos principales de los proyectos es fomentar la participación de la población con el propósito de mejorar sus condiciones de vida. Si es así se necesita un logro de una mayor eficacia en la capacitación de la persona que está a cargo de su ejecución. Ayudando a establecer mejores relaciones entre todas aquellas organizaciones e instituciones, que influyen directamente en el desarrollo social y ambiental de la comunidad.

En sí los proyectos exitosos no dependen de las limitaciones de los proyectos, sino de las comunidades, de sus propios esfuerzos e iniciativas, de manera decisiva, al desarrollo comunitario. Ello estimula a que se fomenten valores como la ayuda mutua, la cooperación, la solidaridad, el trabajo en colectivo, la defensa de los intereses comunes, la preservación de la identidad local y nacional.

Algunos de los proyecto han sido controvertidos. Rechazados por el Congreso General Guna (CGG) y por las propias comunidades. Estos proyectos han sido mal planificadas, sin participación y otros mal enfocados o las previas consultas no llegaron a calar en las comunidades, o simplemente porque un grupo nunca estuvo de acuerdo con el proyecto e hicieron malas propagandas. Como es de esperar, los proyectos a menudo crean problemas al ignorar las necesidades culturales, ambientales y socioeconómicas de las personas en las áreas potenciales de desarrollo y conservación. 

Sin embargo, el CGG ha hecho el esfuerzo en llamar a las ONGs Gunas para que presenten proyectos (6), poco se ha hecho realidad. Las ONGs y las comunidades que tienen su propia ONG, no han presentado proyectos al CGG, para recibir el aval de la entidad. Son pocos los que han utilizado esta vía. ¿Por qué no utilizamos este mecanismo de apoyo? ¿Acaso existe una mala comunicación con la oficina del CGG?

En los últimos 10-15 años, un gran número de ONGs han surgido como los nuevos actores del desarrollo rural en Abiayala, concentrándose en gente, tierras y cultivos "marginados". De igual manera, a partir de los años 90 en la Comarca han surgido ONGs de tipo ambientalista o ecologista y hace menos de una década hay dos tipos de ONGs: uno del tipo comunitario y otro de tipo político (si así se puede llamarse). El surgimiento de estas ONGs es debido a dos factores. Entre ellos tenemos la necesidad de captar dinero y la desconfianza dejada por ONGs, que las propias comunidades administren y ejecuten proyectos, es aplaudible y; el aprovechamiento de fondos de gobierno. Es decir, las entidades gubernamentales no pueden administrar y ejecutar proyectos con fondos propios, entonces, las ONGs los aprovechan. Por consiguiente los factores están asociados a razones de dinero y políticas.

Sin embargo, la falta de capacitación y desconocer el verdadero rol de una ONG, lleva al traste situaciones en donde las comunidades no han tenido éxitos en los proyectos. Porque al no buscar nuevas formas de desarrollo comunitario con énfasis en el desarrollo agrícola-forestal y de manejo de recursos, que fomenten la organización social y la participación local y que resulten en mayor producción, pero a la vez en la conservación y regeneración de los recursos naturales. Entonces el "conocimiento tradicional" sobre suelo, plantas y procesos ecológicos, cobra una significancia sin precedentes en este nuevo paradigma agroecológico (7).

Los proyectos se garantizan con una responsabilidad colectiva, como así estamos garantizando los bosques para el mañana. Esto significa que hay que hacer partícipe a las comunidades, pero en realidad es a los interesados. Y lograr la confianza en las comunidades lleva tiempo, consolidar las relaciones entre los interesados o beneficiarios no se puede apresurar y las soluciones rápidas no producirán un cambio sostenible.

Notas:

(1). Baumann, P. et al, 2004. Aplicación de estrategias de desarrollo enfocadas hacia las personas en el ámbito de la FAO. Algunas enseñanzas prácticas. Programa de Apoyo a los modos de vida (LSP), FAO. 73 p.

(1). Soberanía alimentaria, "es la capacidad de cada pueblo para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria".
 
(2). Castillo, G. y Bastidas, I. 2004. ¿Por qué es tan lenta la colaboración de las comunidades en el manejo forestal? AEK/PEMASKY/OIMT, Kuna Yala, Panamá. 15 p. [Informe Técnico AEK/PEMASKY a la OIMT]. https://app.box.com/s/1d5aa7b2qu15jiqzq44v

(3). van Diesen, A. 2000. Reteniendo la batuta y entregando la zanahoria: dilemas que surgen cuando las agencias de desarrollo utilizan ERP. En: Investigación acción ejemplar: conceptos y aplicaciones /Keune, Lou & Boog Ben/, San José, Costa Rica. pp. 159-176

(4). Mencionemos algunos proyectos ejecutados en la Comarca: En la Comarca ha existido un sin número de proyectos, desde la misma iniciativa del Congreso General y Cultural Guna. Uno de los proyectos que estableció las bases para el plan de vida o el buen vivir del pueblo Guna fue el Proyecto de Estudio para el Manejo de Áreas Silvestres de Kuna Yala (PEMASKY), ejecutado por la AEK (1983); Desarrollo Sostenible en Kuna Yala (DESOSKY, 1994), con un componente de asentamiento humano y producción agrícola en el oriente de Gunayala y en los límites del occidente con el fin de frenar la colonización y la explotación de recursos de la Comarca, ejecutado por el CGG; Manejo sostenible de los bosques del Corregimiento de Narganá, ejecutado por PEMASKY/AEK (1998); Fundación Dobbo Yala ejecutó el proyecto sobre capacitación y extensión agroforestal (1993); el gobierno nacional auspicia actualmente el programa de inversiones ambientales del Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño (CBMAP II-ANAM), se está ejecutando cerca de 28 subproyectos en su mayoría agroforestales, que deben finalizarse este año; Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), está apoyando la ejecución de actividades agroforestales en el área; recientemente los proyectos “manos a la costa”, ANCON/CGG y “Creando Comunidades de Cero Basura en Kuna Yala, Panamá”, CGG/BID-MIT; entre otros.

(5). CONGRESO GENERAL KUNA. Resolución 07/11/2006. Por el cual se “Apoya a toda ONG kuna, que presente su propuesta de proyecto al Congreso General Kuna (CGK), para ser evaluada y ser avalada a corto plazo por la Junta Directiva del Instituto Kuna Yala”. Celebrado los días 16, 17, 18 y 19 de Noviembre de 2006, en la comunidad de Dupwala.

(6). CONGRESO GENERAL KUNA. RESOLUCIÓN No. 9. Por el cual se “Autoriza a la Junta Ejecutiva del Congreso General Kuna para realizar gestiones a fin de realizar la evaluación de todos los proyectos que el Congreso General Kuna ha ejecutado. Celebrado en la comunidad de Urgandi, los días 22, 23, 24 y 25 de noviembre de 2007.

(7). Altieri, M.A. and M.K. Anderson. 1986. An Ecological Basis for the development of alternative Agricultural Systems for Small Farmers in the Third World. J. Alternative Agric. 1:30-38.