Geodisio
Castillo[1]
Cosechando osi (piña)[2] en Mandiyala. Foto: Gubiler |
Hace aproximadamente 10 años, por
solicitud de la dirigencia del Congreso General Guna (CGG) se presentó un
informe sobre la “Viabilidad para instalar la Dirección Ejecutiva Regional del
MIDA en Kuna Yala” (Castillo 2004). Para las comunidades, los problemas sobre
alimentación se está sintiendo, sin dejar a un lado la problemática territorial
y ambiental que son una expresión histórica de antiguas reivindicaciones y
demandas insatisfechas en torno a la defensa de nuestra cultura y bosques. Esta
lucha es interminable, ahora más que nunca cuando las dinámicas territoriales
de hoy en día son controversiales y condicionadas por grupos económicos
dominantes, al amparo de las políticas desreguladoras de los gobiernos, la
expansión del capitalismo global y sus implicaciones con la crisis ambiental y
el cambio climático, generan una nueva dialéctica territorial y un alto impacto
y conflictividad socio ambiental[3].
Se espera que esta presentación sea de
utilidad para la dirigencia, profesionales del campo agrícola y otros
interesados, por lo tanto se espera comentarios. Esta es una reflexión que
acepta mejores aportes, en beneficio de la Comarca Gunayala y del país.
Desde hace bastante tiempo la dirigencia
del CGG y comuneros – agricultores individuales y agricultores organizados, han
demostrado interés de que se instale la Dirección Ejecutiva Regional en Kuna Yala
del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). En el año 2002, el CGG emitió
una resolución al respecto y claramente en uno de sus considerandos dice que la
presencia del MIDA en la Comarca es pobre, el cual se reduce únicamente a tres
agrónomos y no tiene recursos propios, porque estos recursos dependen de la
Dirección Regional del MIDA en Colón (CGK 2002)[4]. Cuatro meses
después (MIDA 2002), en septiembre de 2002, el MIDA a través de su Secretaría
Técnica realizó una gira técnica a Gunayala, cuyo resultado fue un informe
sobre “lineamientos estratégicos a corto, mediano y largo plazo”, con el
propósito de viabilizar la instalación de la Dirección Ejecutiva Regional en Kuna
Yala. En dicho informe se considera válida y justificada la solicitud hecha por
los Sagladummagan
(“caciques” generales) y del propio CGG, para crear la Dirección Ejecutiva
Regional del MIDA en KunaYala, a partir del año 2003. En tal sentido, el
informe anexa un Anteproyecto de
Presupuesto e Inversiones para la nueva Dirección Regional, la cual
constará de cuatro agencias de Servicios Agropecuarios y una Sub Agencia,
ubicadas en las comunidades de Gardi,
Digir, Usdub, Dubbwala y la Sub
Agencia en Puerto Obaldía.
Para establecer la Dirección Ejecutiva
Regional del MIDA en Kuna Yala, se estableció un enlace entre la Secretaría
Técnica del MIDA y la Junta Ejecutiva del CGG, para continuar con el diálogo
sobre la temática y otros procesos de coordinación de trabajos de colaboración
y elaboración de propuestas de proyectos. Una de las cosas que se presentaron
al MIDA fue el borrador del Convenio de Cooperación entre el CGG y el MIDA (CGK/MIDA
2003), y también se elaboró un paquete de propuestas de proyectos (Castillo
2003a). Desde que se solicitó la creación de la Regional del MIDA, han pasado dos
gobiernos (CGK 2002; 2006) y con este gobierno la tercera (ya no hubo solicitud
por desconfianza). Hasta el momento no hay respuestas a la solicitud realizada.
Pero el interés de la dirigencia aún sigue vivo para que algún gobierno la tome
y haga realidad la creación de la Dirección Regional del MIDA en la Comarca Kuna
Yala. Una solicitud que está en espera.
La razón o justificación por lo que se
está solicitando la presencia de la Regional del MIDA en la Comarca, es muy
manifiesto por la dirigencia y los agricultores Guna. Es un sentir y una necesidad, para enfrentar a los cambios
que ya se están dando rápidamente, que requiere que el sector no solo se ajuste
sino que los entienda cultural, técnica y socio-económicamente y se adapte a
estas nuevas circunstancias con originalidad y sin temor. Los conocimientos
tradicionales son uno y el cambio climático es otro aspecto al que la agroforestería
en Gunayala debe adaptarse.
Pero
no será la presencia del MIDA Regional el que resuelva el problema de la falta
de incremento de la producción agrícola y forestal en Gunayala. Esta situación
lo resolverá los propios agricultores y si tienen apoyo del MIDA y del propio
CGG, serán motivaciones y confianza que necesitan los agricultores.
Estamos
ante una nueva realidad, la cual nos exigen transformaciones en la agricultura de nainu[5],
que solo evolucionando la esencia misma de lo que hacemos y cómo lo hacemos,
podremos como pueblo insertarnos en los cambios con éxito. La agricultura Guna
de nainu es una sofisticada y
compleja adaptación al ambiente tropical, es una agricultura ecológica, agroforestal,
orgánica y sostenible que tiene relación entre el bosque, el barbecho,
conservación de suelos y cuencas (Castillo 2002a; 2002b). Es el conocimiento tradicional sobre el uso de la
tierra, basada en el ciclo de barbecho o rotación de nainu, cuando los
cultivos son en laderas. En los huertos familiares de nainu, la densidad de la
vegetación reduce la erosión, la temperatura y conserva la humedad del suelo,
proporciona hojarasca que enriquece la materia orgánica y finalmente, devuelve
los nutrientes al suelo (Castillo Díaz 1987).
El
mejoramiento agrícola es un proceso que necesita años para probar una
metodología tras otra, buscar e innovar nuevos y más efectivos procedimientos
de trabajo. Y resulta más duro cuando se trabaja con un pueblo con cultura o
visión propia para mejorar su entorno alimentario. Pueblos acostumbrados a
engaños resultan más difíciles hacerlos cambiar con proyectos de mejoramiento
agrícola de corto y mediano plazo (Castillo 2002a).
El problema por abordar
Hace más de cuatro décadas se viene martillando
sobre el problema de la producción agrícola y forestal en Gunayala, su BAJO O FALTA DE RENDIMIENTO, es evidente (Castillo Díaz 1987; Kuna Yala
1987; CGK 2006). En las cuencas medias y altas, en suelos de ladera y frágiles,
cada año se sigue talando y quemando en verano para hacer nainu. Estas prácticas, aunque no lo aceptan los dirigentes más
tradicionales Guna, es una realidad
que está causando deterioro del recurso forestal, degradación del suelo,
arrastre de sedimentos que contaminan los arrecifes coralinos y ríos cuya agua
se utiliza para consumo humano, no se aprovechan y se pierden los recursos
maderables y no maderables del bosque y finalmente estamos destruyendo el
bosque de protección.
Esa presión sobre los bosques naturales se debe al
bajo nivel de la productividad de las tierras agrícolas (baja fertilidad del
suelo), que se encuentran en áreas costeras y aluviales (Kuna Yala 1987), y con
una tecnología inadecuada, la cual repercuten en una producción insuficiente de
alimentos de consumo básico para la población. Sumamos a lo anterior la
necesidad creciente de generar ingresos y la falta de conocimientos para un
manejo y aprovechamiento sostenible del bosque bajo las nuevas presiones para
su uso. Estos son causas que se deben tomarse en cuenta a la hora de proyectar
iniciativas de mejoramiento agrícola-forestal.
La agricultura que práctica la población Guna se caracteriza por una falta de
ordenamiento en el uso del suelo agrícola, la baja intensidad de uso y de
cultivo del mismo, uso de variedades criollas poco productivas y las prácticas
agronómicas inadecuadas (tala y quema, distancias de siembra, arreglos
topológicos, combate de plagas, ausencia de medidas de conservación y
mejoramiento de suelos). Sumado a toda esta problemática tenemos que el estado
actual de los suelos están en senilidad debido al intenso uso de la tala y
quema en los mejores suelos costeros y aluviales (Holdridge 1987), donde el
sistema agrícola es de unidad familiar, transformándose luego en sistema de
producción comunal, individual, asociaciones o grupos, prestada (uso temporal).
Estos sistemas de tenencia de tierra son hereditarias, y últimamente vendidas
y/o compradas internamente. El sistema comunal y de grupos de producción son las
que han acelerado la pérdida de fertilidad y senilidad del suelo, al desbrozar
extensiones de bosques (máximo 10 hectáreas aproximados), cada vez con menos
tiempo de duración de los ciclos de barbechos; si antes duraba más de 80 años (negsered), ahora es de 15 a 20 años o
menos (nainu nussuggwa). Esta
situación ocasiona que no se produzcan los alimentos suficientes (en calidad y
cantidad) para satisfacer las demandas y necesidades de la población.
El avance progresivo de la frontera agrícola hacia
los bosques naturales de montaña exige tomar medidas que garanticen un sistema
de producción agrícola y forestal sostenible, una necesidad de alternativas
consistentes con la cultura Guna, una
delimitación física de los bosques de la Comarca y la protección de las
cuencas, principalmente las que suministran agua para el consumo poblacional.
Las causas (Castillo
2010) son factores que generan procesos económicos, sociales y demográficos
estrechamente conectados y que establecen entre sí complejas relaciones
causales. En consecuencia, para entender estas interrelaciones es preciso
distinguir tres tipos de variables: los agentes, las causas inmediatas y las
causas subyacentes. Los agentes
pueden ser endógenos o directos y exógenos, que inciden de manera directa provocando cambios en el
uso del suelo. Las causas inmediatas de la eliminación o empobrecimiento
de los suelos agrícolas-forestales son aquellos factores que influyen directamente
en el comportamiento de los agentes.
Las causas subyacentes u ocultas (Castillo 2010) de los cambios
en la agricultura forestal Guna son aquellas fuerzas que orientan la dirección
de los parámetros de decisión de los agentes. Estos incluyen factores
culturales y sociales, el crecimiento de la población y cambios tecnológicos
que ocurren en nuestro entorno. También hay que tomar en cuenta las políticas
macroeconómicas y las políticas sectoriales para la agricultura porque a menudo
sus efectos son muy determinantes.
Pero no todas las tendencias económicas,
sociales y demográficas conducen al deterioro de la producción alimentaria.
También se indica que muchas de las fuerzas que presionan sobre la agricultura y
el bosque no son el resultado inevitable del desarrollo económico, sino más
bien la consecuencia histórica de ciertos "estilos de crecimiento".
Porque resulta que son las comunidades locales y
no los gobiernos, los que realmente protegen y conservan la biodiversidad
agrícola y los bosques (Castillo 2010).
Las causas de las problemáticas planteadas tienen sus efectos directos
en los bajos ingresos que obtienen los agricultores, escasos excedentes de los
productos agrícolas para su venta interna y cultivos de baja calidad y con
plagas[6]. E indirectamente tienen su efecto en la población
joven de la Comarca, como la migración a las ciudades en busca de oportunidades
de empleo, satisfacer a sus hijos una buena educación, dejando en abandono sus nainus[7]
(ver, Esquema 1)). Esta migración se nota en el censo del 2010, el cual muestra
que aproximadamente en la Comarca habitan 33,109 personas, entre ellos 15,769
hombres y 17,340 mujeres, menor que hace 10 años atrás, que fueron de 35,800
(Censo 2000). Situación que ha creado otros efectos sociales, como la desunión
de familias, la desunión comunal, pérdida de liderazgos, incremento de la
desnutrición infantil, robos y drogas, entre otros.
De
todos estos males, se considera que la causa
principal está en la pérdida
paulatina del conocimiento tradicional y su falta de diseminación del saber ancestral a la nueva generación
de productores (ver, Esquema 1). La pérdida del conocimiento tradicional es
evidente (CGK 2006), los niños Guna
lo cantan a manera de mensajes a sus dirigentes y al país, sobre la necesidad
de producir una mazorca de maíz y paz
(Roldán 1998).
El pueblo Guna que aún mantiene una cultura
alimentaria ecológica en el manejo de la producción agrícola y forestal,
asegura de esta forma la integridad de los recursos biológicos a la vez que son
aprovechados en beneficio del ser humano. Para lograr ese delicado balance, el
uso de los recursos deben ser mucho más eficiente, tanto por una disminución de
lo que se desaprovecha, como por una mayor intensidad en los productos finales
que se obtienen por cada unidad extraída de la Naturaleza.
Para muchos pueblos indígenas como el
nuestro, el manejo de la producción agrícola y de productos forestales no
maderables (PFNMs) han sido medios de subsistencia y de conservación (Alexiades
y Shanley eds. 2004). Es por ello que debe evitarse los impactos ambientales
adversos, como la contaminación por agroquímicos, así como asegurar el
funcionamiento de los ciclos complejos de los nutrientes y el agua.
La limitante principal para el
desarrollo de sistemas de producción agrícolas y forestales (particularmente
PFNMs) sostenibles es de índole social, cultural y político, más que técnico,
sobre todo en el contexto de intervenciones por agentes externos, tanto
estatales y privados.
No podemos mentir que abundan los
productos forestales, pero aún existen ya sea bajo sistema de nainu o alejados en las montañas. Las
disminución en la disponibilidad de las especies, cercanas a las costas o ríos,
es visible, no tanto por la explotación para uso doméstico[8], sino a la
degradación del hábitat y al cambio del uso de la tierra, hechas por el ser
humano (Alexiades y Shanley eds. 2004).
Hay merma de la
disponibilidad del PFNM, especial en el caso de especies poco abundantes, de
crecimiento lento y/o con requerimientos ecológicos muy específicos, ejemplo ila (Socratea exorrhiza)[9]. De igual forma especies abundantes y
tasas altas de crecimiento y regeneración también se agotan, como masar (Gynerium sagittatum), werug (Manicaria saccifera) y masge (Bactris sp.)[10], otras especies que podemos citar son
mageb (Arrabidaea chica), sargi (Heteropsis oblongifolia),
entre otros.
El problema más prioritario de nuestro
tiempo, después que tengamos disponibilidad de agua potable, es el del acceso a
los alimentos. Por ello, la agricultura y el bosque son componentes
culturalmente dominantes en la economía natural[11] del pueblo Guna.
La agricultura sostenible constituye uno de
los mayores desafíos. Esta sostenibilidad supone que la agricultura no sólo es
capaz de garantizar un suministro sostenido de alimentos, sino que sus efectos
ambientales, socioeconómicos y sanitarios se reconocen y deben contemplarse en
los planes nacionales de desarrollo (Ongley 1997). En el Recuadro 1 puede verse
la definición de desarrollo agrícola sostenible adoptada por la FAO.
En la Consulta Comunitaria Participativa para el Diseño del
Plan de Desarrollo Integral de la Comarca Gunayala,
realizada en el 2013 (Castillo 2013)[12], se señala
que, “Ya no podemos decir que, debido que es necesidad humana el aprovechar los
recursos naturales, la sociedad debe tolerar el uso irracional de sus
productos. Tampoco resolveremos tal situación con normas estrictas. Es bien
sabido que nosotros, estamos haciendo mal uso de nuestros recursos y no estamos
aplicando las normas de Anmar Igar” (Ley Fundamental del pueblo Guna). Resultado de esta consulta
participativa, las comunidades priorizaron como eje de trabajo la producción
agrícola y forestería comunitaria[13]. Esto confirma
los problemas agrícolas y forestales planteados en líneas anteriores.
RECUADRO 1:
DEFINICIÓN DEL DESARROLLO AGRÍCOLA SOSTENIBLE ADOPTADA POR LA FAO
El desarrollo sostenible es el manejo y
conservación de la base de recursos naturales y la orientación del cambio
tecnológico e institucional de tal manera que se asegure la continua
satisfacción de las necesidades humanas para las generaciones presentes y
futuras. Este desarrollo sostenible (en los sectores agrícola, forestal y
pesquero) conserva la tierra, el agua y los recursos genéticos vegetales y
animales, no degrada el medio ambiente y es técnicamente apropiado,
económicamente viable y socialmente aceptable.
|
Ongley (1997) indica que, la agricultura es
el principal usuario de recursos de agua dulce, ya que utiliza un promedio
mundial del 70 por ciento de todos los suministros hídricos superficiales. Si
se exceptúa el agua perdida mediante evapotranspiración, el agua utilizada en
la agricultura se recicla de nuevo en forma de agua superficial y/o
subterránea. No obstante, la agricultura es al mismo tiempo causa y víctima de
la contaminación de los recursos hídricos. Es causa, por la descarga de
contaminantes y sedimentos en las aguas superficiales y/o subterráneas, por la
pérdida neta de suelo como resultado de prácticas agrícolas desacertadas y por
la salinización y anegamiento de las tierras de regadío. Es víctima, por el uso
de aguas residuales y aguas superficiales y subterráneas contaminadas, que
contaminan a su vez los cultivos y transmiten enfermedades a los consumidores y
trabajadores agrícolas. La agricultura se desarrolla en una simbiosis de
tierras y aguas y, como se señala claramente en el documento FAO (1990a),
citado por Ongley (1997) "... deben adoptarse las medidas adecuadas para
evitar que las actividades agrícolas deterioren la calidad del agua e impidan
posteriores usos de ésta para otros fines".
¿Dirección Ejecutiva Regional del MIDA en Kuna Yala?
Se tiene que hacerse las siguientes preguntas: ¿Para
qué queremos una entidad gubernamental más en la Comarca? ¿Para que sea otro
bulto más?... ¿que no esté generando beneficios?… O para que funcione como una
entidad rectora en beneficio de los productores agrícolas, la sociedad y la
naturaleza. Pensemos positivamente y optimistamente en eso y trabajemos para
que la entidad cumpla con los objetivos claros, cómo acelerar el crecimiento
agrícola o de producción alimentaria, asegurando la alimentación y asegurando
su soberanía.
Una Dirección Regional del
MIDA en Kuna Yala, necesitaría realizar
las siguientes acciones (para su discusión):
- Elaborar
un Plan Estratégico Situacional (PES) Regional para el desarrollo de la
producción sostenible, con la participación de los productores, interesados
y en particular tomar en cuenta a las mujeres
- Establecer
el Convenio de Cooperación Técnica entre el MIDA-CGG, para coordinar
esfuerzos compartidos
- Crear
la Dirección Ejecutiva Regional del MIDA en Kuna Yala, con personal
profesional y presupuesto propio
- Nombrar
al Director Ejecutivo Regional del MIDA en Kuna Yala, para facilitar el
proceso de instalación de la Dirección Ejecutiva Regional
Para ello será necesario,
iniciar:
- El
fortalecimiento de la oficina de la Agencia actual en la comunidad de Digir, con recursos y materiales de
apoyo, con una asignación de presupuesto independiente de la Región 6 de
Colón
- El
reforzamiento de la estructura técnica, para tener mayor presencia y
cobertura, dada la extensión de la Comarca y la necesidad de promoción de
organizaciones de producción
- La
elaboración de un Plan de Trabajo para detallar compromisos y distribuir
las responsabilidades en cada área respectiva
- La
coordinación o esfuerzos compartidos entre el MIDA y el CGG, entre el MIDA
e igualmente el CGG y las comunidades, productores organizados e
individuales, ONG`s locales o de base, ya que son ellos los que demandan
las necesidades y son los ejecutores y beneficiarios
Se recomienda revisar y
actualizar el Informe de Gira Técnica a Kuna Yala y Lineamientos Estratégicos a
Corto, Mediano y Largo Plazo (MIDA 2002). Es un documento dialogado en talleres
con la dirigencia, capataces comunales de agricultura, estudiantes
agropecuarios y otros interesados. Hubo una amplia consulta participativa, para
viabilizar la instalación de la Dirección Regional del MIDA en la Comarca. Sin
embargo, para hacerlo realidad, hay mucho camino que recorrer (burocracia,
politiquería, entre otros).
Lograr la innovación del sistema de producción agroecológica
prevaleciente en Gunayala, mediante la opción agrícola y/o agroforestal principalmente
de manera que asegure el mejoramiento cuantitativo y cualitativo de la
producción de alimentos, el uso sostenible del suelo y el agua, y evite la
ampliación de la frontera agrícola hacia áreas de vocación forestal, no es
tarea de un día a otro, es un proceso a largo plazo.
El proceso de sentarse
juntos gobierno y pueblo Guna y
formular normas acerca del uso de la tierra (incluye el mar) que sea aceptable
para casi todos, facilita la comprensión de las distintas perspectivas y
contribuye a la evolución de un mecanismo para reducir conflictos y dar pasos
seguros al proceso del desarrollo sostenible y humano, en particular del sector
agrícola-forestal. El desarrollo, no solo
debe contemplar la satisfacción de las necesidades materiales, sino también el
bienestar integral de las poblaciones, teniendo en cuenta la necesaria relación
con su entorno, donde los individuos pudieran desplegar todas sus
potencialidades.
Una Dirección Regional del MIDA en Kuna Yala sola,
no podrá ordenar o buscar alternativas al desarrollo agroforestal, agrícola,
pecuaria, marina y ambiental de la región. Ya que desde Colón desde muchos años
se ha demostrado que es imposible que se aseguren los fondos para que la
Agencia de Gunayala funcione debidamente y demuestre presencia y capacidad.
Además ha sido imposible demostrar la interrelación
entre los conocimientos técnicos modernos con los conocimientos locales. Actualmente
los conocimientos indígenas están finalmente siendo valorados, rescatados y
aplicados en la agricultura moderna, agricultura moderna que no ha podido
demostrar ser ecológico.
Formas de
acelerar el desarrollo de la producción agrícola: algunas sugerencias
Asegurar la alimentación y la soberanía es tarea de los
propios agricultores, porque lo más importante no son las técnicas, sino las personas
y sus propias instituciones renovadas, innovadas y fortalecidas. Y tratar de desarrollar las capacidades y competencias de los
agricultores para que ellos mismos puedan resolver sus problemas, sin necesitar
de ayudas externas, las siguientes sugerencias pueden ser comentadas:
Son muchas las experiencias vividas por los
agricultores Gunas, a partir de sus
propios esfuerzos y apoyados por diferentes instituciones, ya sean por
organizaciones no gubernamentales propias (Gunas),
nacionales e internacionales y gubernamental nacionales e internacionales. Han
tenido asistencia técnica, han sido capacitados en seminarios, talleres,
congresos, eventos relacionados a la conservación y al desarrollo de la
agricultura sostenible.
Hasta hoy los agricultores siguen teniendo apoyo en
proyectos y asistencia técnica de parte de ONG`s y del gobierno, como lo es del
Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameños (CBMAP II) de la
Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM). Actualmente está en ejecución 30
subproyectos de inversiones ambientales y de ellos 24 son agroforestales,
auspiciados por el gobierno nacional[14]. El Programa de Pequeñas Donaciones del Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PPD/PNUD), también está facilitando
apoyo a proyectos ambientales comunitarios. Las ONG`s Guna tienen en sus manos o están administrando proyectos de
desarrollo local o comunitario en temas casi todos enfocados al desarrollo
agroforestal, con conservación y
desarrollo sostenible.
A partir de 1983 se vienen formulando planes
estratégicos comunitarios auspiciados por ONG`s internacionales, nacionales y
locales (PEMASKY 1986; Castillo 2003b, 2007). El propio CGG (2002; 2006) ha
emitido resoluciones a favor del incremento de la producción agrícola. Los
propios agricultores Guna han
propuesto alternativas para mejorar y/o incrementar la producción agrícola en
la Comarca (ver, Cuadro 1). Sin embargo, la situación agrícola y forestal sigue
siendo la misma en la Comarca – BAJO
RENDIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGROFORESTAL.
Las amenazas
que existen, como la pérdida del
conocimiento tradicional, pueden ser superadas por las fortalezas culturales y
principios propios del pueblo, y sugerir alternativas por las oportunidades
que hoy existen. Gobierno, Congreso y agricultores Gunas, juntos pueden minimizar la problemática agrícola-forestal y
buscar la mejor alternativa al desarrollo agrícola amigable con el ambiente.
Pero no es la lista de conocimientos la que nos hará caminar hacia el futuro,
sino, la capacidad generadora de conocimiento, de innovación, de creatividad.
El conocimiento tradicional local e involucrando la
ciencia y tecnología adecuados con el ambiente propician el manejo y uso
apropiado de los recursos naturales. Porque bien sabemos que las bases que
sustentan el desarrollo agrícola son los recursos naturales suelo, agua, bosque
y biodiversidad, utilizados amigablemente y protegidos, obtenemos una calidad
ambiental y con ello satisfacer las necesidades del hombre y de los
ecosistemas.
Como la tierra es NANA (Madre), se interrelacionan entre sus hijos o hermanos árboles
y cultivos que dependen de una buena calidad de suelo y disponibilidad de agua;
el suelo requiere de una buena cobertura vegetal como vestimenta para su
protección superficial; la vida silvestre y los seres humanos requerimos agua
en cantidad y calidad. En otras palabras desde su existencia el pueblo Guna, como otros pueblos indígenas hacen
uso de sus tierras desde un enfoque ecosistémico.
Lo anterior señala la necesidad de lograr una
integración en el manejo y utilización de los recursos naturales, tanto a nivel
de planificación, como en la implementación de acciones, para la cual es
necesario definir un enfoque, un nivel físico de intervención y las formas de
operativizar el manejo integrado (Faustino 1996).
CUADRO
1: PROBLEMAS
PLANTEADOS POR LOS PRODUCTORES Y SOLUCIONES
Problema(s) a resolver
|
Causa(s)
|
Soluciones
|
|
Corto plazo (1-3 años)
|
Largo plazo
|
||
·
Prácticas
rudimentarias de producción agrícola y bajos rendimientos de los rubros
tradicionales
|
·
Suelos
degradados, no hay capacitación y asistencia técnica y de forma individual
·
Áreas taladas y
quemadas
·
Falta de sombra
para los cultivos
·
Competencia por
nutrientes entre árboles y cultivos
·
Delineación de la
propiedad
·
Uso de malas semillas
agrícolas
|
·
Sistemas
agroforestales a través de acciones de capacitación/asistencia técnica:
-
establecer vivero
forestal y frutal
-
franjas de
árboles en curvas de nivel, interplantando árboles o arbustos que fijan
nitrógeno, etc.
- rotación
de cultivos
- uso
de cobertura de hojarasca en el suelo
- franja
de árboles o cultivos en callejones con árboles o arbustos fijadores de
nitrógeno
- árboles
individuales en espaciamiento irregular
- modificar
sistema existente a través de podas drásticas, eliminación de ciertos árboles
(raleo) y modificación de los componentes del dosel inferior
-
cercas vivas de margalu o cassi (balo)
- utilizar mejores semillas
- intercalar leguminosas entre
cultivos, como la mucuna, la canavalia y otras
|
· Alternativas
agroforestales a través de acciones de capacitación/asistencia técnica:
- sistema
Taungya con árboles maderables, medicinales y frutales
- interplantar
árboles que fijan nitrógeno
- rompevientos de varias hileras
|
· Falta
de apoyo mutuo en proyectos agrícolas
|
· Poca
dedicación a la agricultura y/o falta de orientación de la gente hacia el
agro-forestería
|
· Apoyo,
asistencia técnica e incentivo de las instituciones del gobierno relacionadas
con la agricultura, en particular del MIDA
· Establecer
la Dirección Ejecutiva Regional del MIDA en Kuna Yala
|
·
Además lo
productores necesitan mucha orientación a través de las capacitaciones
|
· Falta
de mantenimiento del nainu, por lo distante y área montañosa
|
· Poca
dedicación a la agricultura y falta apoyo mutuo entre productores
|
· Mejorar
o planear mejor las actividades de producción
|
·
Limpieza, buscar
transporte y cultivos en curvas de nivel
|
· Dependencia
de mercados foráneos o intermediarios
|
· Baja
producción de rubros agrícolas tradicionales y la frecuente llegada de
intermediarios colombianos
· No
tienen buenos caminos de producción, para facilitar la salida de los
productos y agilizar los mecanismos de comercialización
|
· Utilizar
mejores semillas agrícolas
· Construcción
de un centro de acopio en la comunidad, donde se puedan comercializar o
intercambiar los excedentes agrícolas del área
· Los
caminos de producción requieren ser construidos y las que existen mejorados
|
·
Comercializar o
intercambiar los excedentes agrícolas del área
|
· Falta
de recursos e insumos
|
· No
tienen fondos suficientes, ni apoyo e incentivos de entidades gubernamentales
y ONG’s, relacionadas a la agricultura
· Los
fondos no son suficientes, ni llegan, por la dependencia de la Dirección
Regional del MIDA de Colón (Región 6)
|
· Preparar
nueva propuesta de proyecto comunitaria e incluir mayores recursos necesarios
para elevar la producción agroforestal, como p.e., el transporte,...
|
·
Apoyo e
incentivos de las entidades del gobierno y organismos no gubernamentales
relacionadas con la agricultura
|
Fuente:
Adaptado de Castillo, 2002b
Una de las formas efectivas de operativizar el
manejo integrado de desarrollo agrícola, tomando en cuenta los recursos
naturales locales, es mediante el “manejo de cuencas”. El agricultor Guna lo
viene practicando desde su existencia, planifica el uso de la tierra a partir
de las cuencas (Castillo 2002a), la cuenca como la “leche materna” que amamanta
al suelo, los cultivos, los árboles, la vida silvestre, la biodiversidad, son
elementos que hacen del pueblo Guna nuedgudiisaed,
yeeriddogudiisaed, como “el buen
vivir” de los pueblos del sur.
Según Faustino (1996), la cuenca como unidad
geográfica constituye un ámbito biofísico ideal para caracterizar,
diagnosticar, evaluar y planificar el uso de los recursos, en tanto que la
finca (nainu) puede ser el medio adecuado para el manejo de los
recursos.
En este sentido la base de integración es el nainu,
en el cual, el que toma las decisiones de cómo utilizar los recursos es el agricultor, en consecuencia para
garantizar el desarrollo agrícola a partir del manejo de cuencas es importante
definir el factor sociocultural y cómo lograr la participación real, efectiva y
activa de los agricultores y la comunidad (Castillo 2002a; Faustino 1996).
Por lo tanto, es fundamental valorar la cultura
ecológica, los conocimientos tradicionales de prácticas de producción
agroecológicas sostenibles y a partir de ello involucrar adecuados programas de
capacitación y extensión, investigación, complementados con una educación en
conservación.
Para acelerar la producción alimentaria en Gunayala, se sugiere tomar en cuenta todo lo dicho en
líneas anteriores y llevar a cabo las siguientes tres formas de acelerar el
crecimiento agrícola-forestal (Mosher 1982)[15]:
1. Establecer unos buenos programas de producción,
basadas en la realidad cultural, social y ecológica del pueblo Guna, tomando en cuenta los
conocimientos tradicionales, cuyas actividades serían:
· Realizar investigación
participativa en el campo sobre los sistemas agroecológicos o agroforestales
prevalecientes
· Asistencia técnica, con especialistas
que sepan cultivar la tierra, para aplicar nuevos e innovadores conocimientos
(tecnología a pequeña escala) y facilitar los conocimientos
· Investigación adaptable, y
· Extensión e investigación
integradas, con participación del promotor comunitario. Porque el promotor
comunitario es complemento del especialista agrónomo, porque este tiene una
relación establecidas dentro de la comunidad y comprende a la gente y la
situación en que viven, porque es uno de ellos (Bunch 1982)
- Establecer varios proyectos por Corregimientos, seleccionando puntos geográficos estratégicos para ejecutar los proyectos. Seleccionando proyectos de interés y de necesidades del productor agrícola, pero que su formulación o elaboración sean participativos (Reflexiones 2004)
- Una Dirección Ejecutiva Regional del MIDA en Kuna Yala y sus agencias a establecerse deben ser eficientes, para ello es necesario:
§ Fortalecer y mejorar la capacidad profesional de los
funcionarios
§ Incentivar a los funcionarios, con el fin de
conseguir una óptima calidad de su trabajo
§ Establecer patrones más apropiados de organización,
tomando en cuenta la participación de los agricultores, porque al final son
ellos los verdaderos motores del desarrollo agrícola
Estas tres formas de acelerar la producción agrícola y forestal deben
estar sustenta en 5 principios en el desarrollo de programas (Bunch 1982):
§ Uso de extensionistas locales o agricultores
§ El uso del éxito rápido y reconocible como motor motivacional del
programa
§ La experimentación en pequeña escala
§ La enseñanza de una tecnología limitada y sumamente apropiada a la
situación de la gente más pobre
§ El constante monitoreo, con flexibilidad para responder a los resultados
del mismo monitoreo
La experiencia ha
demostrado que los programas y/o proyectos grandes en la Comarca, tampoco han
tenido éxitos, pero han dejado experiencias. A partir de estas experiencias se
sugiere comenzar en pequeño (Bunch 1982), porque con pasos seguros hay que
superar obstáculos que las hay muchas (cultura, idioma, tradición, ambiente,
entre otros), hay que llegar a conocer a las personas, su cultura, costumbres,
normas comunitarias, y para eso se necesita tiempo, cumplir lo que se promete,
realizar supervisiones adecuadas, demostrar que sí se está haciendo algo. Según
Bunch (1982) hay que preguntarse, que tan pequeño queremos que sea un programa,
esto depende de la situación o de la realidad donde se presenten los programas.
Pero con lo pequeño estaremos formando bases sólidas para un crecimiento de
desarrollo agrícola ambientalmente sostenible.
Hoy no hay rastros de las
organizaciones agrícolas Gunas creadas
hace unos 30 años, solo quedan unos cuántos, los que con sus propios esfuerzos
avanzaron produciendo alimentos para su subsistencia. Ahora es más difícil que
los agricultores se entusiasmen con innovaciones, porque sus primeros esfuerzos
fueron vanos (Bunch 1982). Estas experiencias sirven para recoger esfuerzo
positivo desarrollado en su época y los errores cometidos sirvan de escalón
para seguir adelante y multiplicar esfuerzos.
También se han hecho
esfuerzos en construir cooperativas, transportadas de europa, porque fueron
creadas para la realidad europea. Sin embargo, es reconocida a nivel del mundo
como la institución más democrática. Pero las cooperativas subestimaron las
realidades de cada país y principalmente de cada cultura. Es por eso que
debemos comenzar en pequeño, a partir de las mismas experiencias organizativas
de un pueblo y más aún con cultura propia. Se pueden rescatar conocimientos de
instituciones tradicionales como mit’a
(entre los Quechuas), kuchubal (en Guatemala), quetza (en México), ezwama (entre los indígenas de Sierra Nevada de Santa Marta,
Colombia) y en el caso nuestro el sistema de producción por nainu o familiar o la unidad familiar
cooperativa propia del pueblo Guna y
luego la comunal, tomando en cuenta sus mejores experiencias. Revalidando,
revitalizando las formas tradicionales de organización, de autogestión, nos
ayuda a romper con las cadenas para ir más allá, para ir al mañana.
Otros de los aspectos en
este proceso de desarrollo agrícola son los programas integrados. Los pueblos
vivimos integrados al quehacer diario de nuestras comunidades. El pueblo Guna vive integrado a su comunidad,
necesita resolver otros problemas sociales. No se le puede negar el apoyo,
siempre y cuando estén convencidos que tienen la capacidad de resolver los
problemas agrícolas. Entonces se sugiere que haya programas integrados.
Según Bunch (1982), un
aspecto fundamental en este proceso es el uso de tecnología limitada, quizás
uno de los principios menos usados en programas agrícolas. En la realidad Guna es crucial, porque pone a los
agricultores a poner en práctica los otros principios que permiten a la
agricultura lograr sus objetivos. Porque el productor Guna no está pensando en desarrollar una agricultura agroforestal a
gran escala, está pensando en una agricultura en pequeño. Para que poco a poco,
a través del diálogo, sus esfuerzos se multipliquen.
Hoy en día mucho se habla
de la participación, algunos por conveniencia, o lo consideran una pérdida de
tiempo, otros sí lo hacen con sinceridad, con conciencia. Porque se ha
demostrado que muchos programas y proyectos han fracasado o no cumplen sus
metas, por falta de participación real y efectiva de la gente para quien se
dirigen los proyectos o la producción agrícola en este caso; es decir, nos olvidamos
de los beneficiarios. Hacer participar a los agricultores o beneficiarios no es
nada fácil, es un proceso de enseñanza o de orientación, mediante el cual los beneficiarios
pueden ganar escalonadamente la participación en el proceso de desarrollo
agrícola (Castillo 2002a). No es la participación que sirva como instrumento, de
la manipulación, si no, donde la gente señale sus posiciones, expongan sus
criterios, sus experiencias y se las tomen en cuenta. Entonces, en este proceso
de desarrollo de la producción agrícola y forestal, existen dos principios
fundamentales propios del pueblo Guna,
que se deben tomar en cuenta a la hora de tomar la decisión de acelerar la producción
alimentaria: (a) la participación, y
(b) el diálogo[16].
El papel del facilitador o extensionista
El diálogo – principio de
comunicación o educación, es la estrategia de la participación, eso se hace
todos los días en onmaggednega
(congreso local), porque todos los participantes son considerados fuentes de
información y decisión para analizar los problemas y contribuir a las soluciones
a través de acciones de desarrollo. Entonces surge el papel del
técnico-extensionista o facilitador, es permitir que las diferentes formas de
pensar, sean compartidas por todos, y de esta forma ayuda a lograr consensos a
la hora de tomar decisiones (Castillo 2002a). En este rol de facilitador, el
promotor comunitario, agricultor que vive, convive y conoce a su gente, es el
que realmente se comunica con la gente o los productores. Porque lo conocen,
porque convive diariamente con la gente, hace su trabajo y tiene apoyo, escucha
y aprende de la gente, la gente lo respetará y el diálogo será ameno. Es una nueva
manera de realizar extensión, en su rol de facilitador y articulador de
procesos, para el cual la comunicación se convierte en necesaria e ineludible medio;
y favorece así, el acompañamiento y la participación.
Freire (1998) ve en
la extensión lo que llama invasión cultural, en donde se niega el
diálogo, y se educa tradicionalmente, esclavizando, dominando, negando
al sujeto como actor de la historia social. Por ello, se debe ligar el trabajo
del agrónomo a la concienciación del medio rural y de la cultura popular. En
síntesis, el ser humano debe ser el centro de la discusión. Lo ideal sería que
ese afán de dominio sobre la naturaleza, no se diera a través de la extensión
(transmisión, entrega, donación, mesianismo, invasión cultural, manipulación,
entre otros); sino que se estableciera en el reconocimiento de los otros
hombres a través de la comunicación o diálogo, básicamente porque
con el diálogo se pretende humanizar al hombre.
Freire (1998) también plantea que debe haber más diálogo entre todos los actores de la educación, para hacer de
la condición humana un lugar de participación comunicativa. Entonces la
educación, en este sentido, debe actuar como un proceso constante de liberación
del hombre. Por lo tanto la comunicación,
constituye una interacción basada en el diálogo, en un mismo nivel, en
donde el conocimiento no se transmite de uno a otro, sino que se construye de
manera conjunta
En este proceso de diálogo
el técnico-extensionista juega un papel clave. Para ello debe ser un buen
facilitador que conlleva tres aspectos, que no pueden ser desligados: cambiar uso de métodos apropiados, cambiar actitudes, y compartir informaciones entre todos los
actores. Estos cambios son difíciles, cuando una entidad o instituciones no
entiendan o no tengan una política adaptable a estos cambios necesarios para
acelerar el crecimiento agrícola. Es por eso que la selección del promotor
comunitario o extensionista agricultor debe ser cuidadosa.
Pero en este proceso, el diálogo con los
agricultores debe ser franco y realista, decirles que “no pierdan tiempo
esperando que los gobiernos, actuales o futuros, vayan a solucionar sus
problemas, pues tal posibilidad es extremamente remota; no necesariamente
porque los gobernantes no quieran, sino porque no reúnen – y no reunirán
en un futuro previsible – las condiciones políticas, operativas ni financieras
para hacerlo” (Lacki 2010). No esperar apoyo inmediato de los gobiernos en
turno y futuro. Repetirles que se ayuden así mismos a no depender de ayudas
externas y que ellos mismos pueden solucionar sus problemas y con ello haciendo
desarrollo y patria. Hacer de un lado la dependencia del paternalismo estatal y
externo, la cual no significa que no puedan solicitar apoyo y den apoyo.
Lo que se ha demostrado en Gunayala es que los propios
agricultores son causantes de sus problemas y que ellos mismos lo pueden y
deben evitarlos, y uno de ellos es la dependencia (paternalismo), muy arraigada
en la actualidad. Resolver tal situación depende de igual de los
facilitadores o extensionistas/investigadores, describiéndoles varias
alternativas tecnológicas, gerenciales y organizativas, que ellos podrían
adoptar, sin necesidad de contar con decisiones políticas ni de recursos
adicionales a los que ellos ya poseen.
La problemática agrícola de la Comarca también debe
resolverse a nivel educativo. Cuenta mi abuelo que al tener uso de razón ya
conocía el bosque con la gran diversidad de vida existente, permitiéndoles
pedir permiso para ser usados en la construcción, artesanía, medicina y la
alimentación. Mi abuelo fue un gran médico-botánico, conocimientos que adquirió
en la práctica, gracias a su papá y abuelo. Y por mi parte recuerdo bien que
todos los sábados (cuando no hay clase), me levantaba (llorando para no salir)
a las cinco de la madrugada para ir al campo o a pescar, no solo para cumplir
las faenas del día, sino para dialogar. Dialogar sobre el valor de la
naturaleza y la vida. Es allí donde está la verdadera educación rural. Cosa que
hoy en día ya no se hace…
Según Lacki (2010), es en la educación donde radican
las causas más profundas del subdesarrollo rural, a partir de nuestro
disfuncional sistema de educación rural (escuelas fundamentales rurales,
escuelas politécnicas agrícolas, facultades de ciencias agrarias y servicios de
extensión rural). Sugerir a los agricultores que se organicen, no para mendigar migajas (de
créditos) paternalistas, sino para exigir
que estas instituciones educativas proporcionen,
a los extensionistas y a las familias rurales, conocimientos útiles, aplicables y eficaces
en la corrección de las ineficiencias y por ende en la solución de los
problemas de los agricultores y de la agricultura. Les insinuaría que den menos
oídos a los políticos elocuentes y más oídos a los extensionistas competentes y
a los agricultores más eficientes.
No hay problemas que no puedan ser solucionados, y los
agricultores Gunas lo saben,
realizando sus propios diagnósticos con sus propias metodologías, basado en sus
principios culturales. Adoptando un desarrollo más endógeno que exógeno, un
desarrollo que avance “en pequeño”, con tecnología a pequeña escala, desde
adentro hacia afuera, desde abajo hacia arriba, desde lo más sencillo y de bajo
costo hacia lo más complejo y de alto costo (Bunch 1982; Lacki 2010). Las
innovaciones tecnológicas son un complemento y no un condicionante para empezar
el desarrollo agrícola, o que su falta no sea una excusa para no iniciarla. De
esta manera estarían fomentando la interculturalidad. Porque la homogenización
y uniformalización es un impedimento al desarrollo de la interculturalidad y
por lo tanto al desarrollo agrícola-forestal. Así se empezaría a solucionar sus
problemas paso a paso.
Estimular la progresiva formación o fortalecimiento de
grupos asociativos existentes e interesados para facilitar y hacer
factible la solución de aquellos problemas que ellos no pueden, o no les
conviene, solucionar en forma individual.
Otras sugerencias ya han sido contempladas en líneas
anteriores, todo ello debe ser tomado en cuenta por un buen facilitador.
Sugerencias para acelerar e innovar el mejoramiento de la producción
agroecológica y posteriormente su incremento paulatino.
Referencias:
Alexiades, M. N. y Shanley, P. (eds.), 2004. Productos Forestales, Medios de
Subsistencia y Conservación. Estudios de Caso sobre Sistemas de Manejo de
Productos Forestales No Maderables. Volumen 3, América Latina. CIFOR. 499 P.
Bunch, R., 1982. Dos mazorcas de maíz. Una guía para el
mejoramiento agrícola orientada hacia la gente. Vecinos Mundiales, Oklahoma
City, OK. 268 p.
Castillo Díaz, G., 1987. Problemas de la producción agrícola y
forestal en Kuna Yala. En: Revista Sapi Garda, No. 4, Año 2, octubre 1987.
14-15 pp.
Castillo,
G., 2002a. Planificación para una
agricultura de nainu: aproximación a una
metodología en proceso. planificación, monitoreo y evaluación. AEK/PEMASKY, Panamá. 33 p. Módulo de Enseñanza
Agroforestal No. 3 (borrador)
Castillo, G., 2002b. Plan de nainu.
Comunidad: Mandi Ubigandup, Corregimiento de Narganá, Comarca Kuna Yala. PROYECTO Incorporación y/o mejoramiento de los sistemas
agroforestales para la recuperación de suelos degradados a través de acciones
de capacitación. Taller Planificación de Finca 2 y 3 de marzo de 2002, Mandi Ubigandup. Asociación Ecológica Kuna, Autoridad Nacional del
Ambiente, Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño. Kuna Yala,
Panamá. 16 p.
Castillo, G., 2003a. Ayuda Memoria. Reunión Técnica.
Planificación de propuestas de proyectos para el Congreso General Kuna con
apoyo del MIDA. Panamá. 3 p. (Informe)
Castillo, G., 2003b. Algunas
recomendaciones a la planificación estratégica de la Comarca Kuna Yala. Noviembre
28 y 29 de 2003. En “Taller Plan Integral de Desarrollo Comarcal”, Hotel
Costa Inn. IDIKY/CGK. Panamá. 2003. 4 p.
Castillo, G., 2007. Consultoría
para la elaboración y actualización de planes estratégicos
para el uso de los recursos naturales en la Comarca Kuna Yala, ecoregión
Darién-Kuna, Panamá. Informe Final de Actividades. Período: 18 de septiembre a diciembre de
2007. Programa Manejo
Integrado de Ecosistemas en Comunidades Indígenas (PMIIE), ACICAFOC, CICA,
CCAD. Panamá, República de Panamá. 35 p. + Anexos (3 planes ambientales
comunitarios).
Castillo, G., 2010. Bosques para la
Vida: Causas ocultas de Deforestación y Degradación de los Bosques en las
Comarcas Kunas. Revista Cultural Lotería No. 493, Noviembre-Diciembre 2010.
Panamá. pp. 105-124
Castillo, G., 2013. Plan de Trabajo
Abril-Julio 2013. Consulta comunitaria participativa para el diseño del Plan de
Desarrollo Integral de la Comarca Gunayala, Panamá. IIDKY/CGG/CGCG, Panamá,
República de Panamá. 10 p. (Informe de
Avance PDIGY-IIDKY-06/05/13)
CGK, 2002. RESOLUCIÓN No. 3. “Se solicita al
Ministerio de Desarrollo Agropecuario la creación de la Dirección Regional del
MIDA de Kuna Yala”. Usdup, Comarca Kuna Yala, los días 21, 23 de junio de 2002.
1 p.
CGK, 2006. RESOLUCION No. 03/06/06. “Preocupados por la falta de incremento de la producción agrícola, la
pérdida del conocimiento del sistema agroecológico de producción de nainu en la Comarca Kuna Yala y
continuar con el proceso para establecer la Dirección Regional Comarcal de Kuna
Yala del MIDA”. Gardi Sugdup, Comarca Kuna Yala, los días del 22 al 25 de junio
de 2006. 2 p.
CGK/MIDA,
2003. Convenio de Cooperación Técnica entre el
Congreso General Kuna (CGK) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
Panamá. 2 p. (BORRADOR)
Faustino,
J., 1996. Gestión
ambiental para el manejo de cuencas municipales. Curso Corto. Centro Agronómico
Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Honduras. 137 p. Área de
Capacitación
Freire, P. 1998. ¿Extensión o Comunicación?: La
Concientización en el Medio Rural. Siglo XXI Editores S.A. (Vigésima primera
edición).108 p.
Holdridge, L. R., 1987. Ecología basada en zonas de vida. IICA.
San José, Costa Rica. 216 p.
Kuna
Yala, 1987. Declaración de los dirigentes de Kuna Yala.
II Encuentro de dirigentes kunas. Dad Nacue Dupir, Kuna Yala. En: Revista Sapi Garda, No. 4, Año 2, octubre 1987. pp.
16-17
MIDA,
2002. Informe de Gira Técnica a Kuna Yala y (12 al
15 de septiembre). Lineamientos estratégicos a corto, mediano y largo plazo.
Septiembre de 2002. Panamá. 26 p. + anexos
Mosher,
A. T., 1982. Tres formas de acelerar el crecimiento
agrícola. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. San
José, Costa Rica. 100 p.
Ongley, E.
D., 1997. Lucha Contra la
Contaminación Agrícola de los Recursos Hídricos. FAO, Roma, Italia. 115 p.
(Estudio FAO Riego y Drenaje - 55)
PEMASKY/AEK, 1986. Plan de Manejo y Desarrollo para la Comarca de la Biosfera y Sitio de
Patrimonio Mundial de Kuna Yala, 1ª. Fase – Corregimiento 1, San Blas,
República de Panamá, (co-autor). Asociación de Empleados Kunas, Programa de Ecología y
Manejo de Áreas Silvestres de Kuna Yala. Comarca Kuna Yala, Panamá, Septiembre
de 1986. (Borrador – documento original - inédito)
Reflexiones
en torno a la problemática de la gestión de proyectos indígenas, 2004. Fortaleciendo las capacidades
gerenciales de los Pueblos Indígenas. /Brenes, C. et al., eds./ 1ª. ed. – Managua: URACCAN. 156 p.
Roldán,
M., 1998. Kuna Yala Canta. Libro de canciones
infantiles de Kuna Yala. Oficina de UNICEF en Panamá. Panamá. 18 p.
Nota: documento
sujeto a revisión y se aceptan comentarios
Panamá,
mayo de 2014
[1] Centro de Desarrollo Ambiental y Humano (CENDAH). geodisio@gmail.com
[3] Walter
Chamochumbi, 2014. Dialéctica territorial y conflictos socio
ambientales en Latinoamérica: su compleja objetivación. http://alainet.org/active/73852
[4] Situación que aún prevalece hasta el momento
[5] Semánticamente nainu significa “tierra propia” o
parcela de cultivo, bajos sistemas de policultivos o/y agroforestal
[6] Los bajos ingresos, los escasos excedentes y cultivos de baja calidad y
con plagas nos deberían llevar al hambre. Pero no es así. En Gunayala no hay
hambre, debería afirmar; sin embargo afirmarlo mentiría. Si hay hambre en
algunos hogares donde los varones han abandonado el hogar para migrar a las
ciudades o bien la juventud ya no quiere trabajar el campo, y donde las mujeres
han perdido la cultura del trabajo del campo. No hay que confundir el hambre de las ciudades, porque muchas personas
no pueden pagar el precio caro de los comestibles, ya sea aquí o en otros
países en desarrollo. Los alimentos se han convertido en una
mercancía, miles se tiran a la basura porque los pobres no lo podemos costear.
Estos alimentos sirven para a los animales, para los carros (agrocombustibles)
y no para el ser humano. Con la propaganda del hambre, lo que quieren las
empresas dedicadas al agronegocio, más agricultura industrial, más agricultura
transgénica, como ya se ha demostrado, significan más hambre. Y además en la
realidad son ellos, quienes provocan el hambre, con sus políticas. Según datos de la FAO, actualmente, en el mundo, “se
producen alimentos suficientes para dar de comer hasta 12 mil millones de
personas”. Y cada día se botan 1.300 millones de toneladas de comida a escala
mundial, un tercio del total que se produce, según vemos, la comida no falta.
[7] Algunos agricultores jamás regresan. Otros al
ausentarse por meses o años dejan en sus hijos, parientes o amigos el manejo
del nainu. Porque el nainu sigue siendo de él; por lo tanto,
la producción continúa, como si el dueño estuviese presente, siempre y cuando
alguien vele por sus intereses. Por otra parte la falta de mano de obra familiar, es decir, la gran
familia donde en una sola casa vivían juntos el suegro, la suegra, los
hermanos, los nietos, entre otros, pasó a la historia en la cultura Guna, que
era garantía de continuidad de la producción familiar. Ahora, aunado a ello la
falta de interés de la juventud por tomar el relevo, tiene otra concepción del
aprovechamiento agrícola-forestal, presenta unas preocupaciones sociales y
económicas distintas, en definitiva, asume como suyos valores y modos de vida
urbanos. Cuestión a la que han colaborado sobremanera los medios de
comunicación, la educación occidental y la globalización
[8] Actualmente
se explotan los árboles para uso comercial sin planes de manejo. Hay tendencia
de explotar más árboles para la comercializar (sin planes de manejo) y no hay
control, aunque Anmar Igar dispone
normas sobre el mismo
[9] Ila, conocida como la palmera que camina o palma de
zancos, el tronco se utiliza para
la construcción de chozas y otras estructuras. Ya no se puede encontrarse en
los nainus, porque se está extrayendo
y no se siembra, remplazando en algunas comunidades al masar. Camina o se mueve
porque sus raíces aéreas pueden
ir cambiando lentamente de posición, en busca del sol. La forma de
moverse es hacer crecer más raíces del lado donde recibe más sol, o
donde el suelo es mejor, mientras deja secar las del otro lado. Así que muy
lentamente va modificando su posición
[10] Se
está sobre-explotando las dos especies para construir chozas; y masar no se reemplaza (no se siembra),
se deja regenerar sin darle tiempo de recuperación; de igual forma hay
tendencia con werug, aunque este sí
se siembra. Por su parte masge, una palmera que desaparece al prepararse los nainus, se aprovecha como utensilio de
cocina como pinzas para agarrar massunnad del fuego al preparar massade y otros
usos
[11] La economía natural o solidaria del pueblo Guna, cuando se produce
para consumo propio e intercambio, hoy está en un proceso de cambio rápido
hacia una economía mercantil
[12] Desde el 2002 noviembre, el CGG en la comunidad de Yandub-Narganá,
aprueba iniciar la ejecución del diseño del plan integral de desarrollo
comarcal; desde entonces hubo varios intentos. Un nuevo intento se realiza en
el 2013, con financiamiento del Organización de las Naciones Unidas (ONU)
[13] Castillo, G., Alba, A., Solano, G. y Alvarado, M.,
2013. Plan de Desarrollo
Integral de los 6 Pueblos, Sector Yandub, Corregimiento de Narganá, Comarca
Gunayala - Periodo 2013 – 2023 – Propuesta. Comarca Gunayala, Panamá. 11 p.
(Informe de avance, mayo 2013). Plan de Desarrollo Integral de las comunidades
La Miel y Puerto Obaldía, Corregimiento de Puerto Obaldía, Comarca Gunayala –
Periodo 2013 – 2013 – Propuesta. Comarca Gunayala, Panamá. 10 p. (Informe de
avance, junio 2013)
[14] Comunicación personal, Buddy Obaldía – Promotor comunitario para
Gunayala de Inversiones Ambientales del CBMAP II-ANAM, 09/07/2013
[15] Estas
sugerencias van dirigidas a las entidades estatales responsables de la
agricultura y forestería, al propio Congreso General Guna o su Institución de
Investigación y Desarrollo, a las ONG´s, e igualmente a las ONG´s comunitarias,
si van a desarrollar programas agrícolas-forestales en la Comarca. Además la
propuesta debe tomarse como sugerencias adaptativas al contexto real de las
comunidades
[16] La participación
y el diálogo son dos principios
fundamentales de Baluwala. Baluwala: concepto del pueblo Guna, que significa árbol de sal, y se
refiere a la relación entre Madre Tierra y Pueblos (seres humanos). Según el
diccionario gayamar sabga (diccionario escolar .
gunagaya-español), representa el sistema de opresión que sufren los marginados
y empobrecidos, y su liberación que surge de la tala del árbol por los mismos
desposeídos