18 de septiembre de 2016

CULTIVOS ANTIGUOS PARA UN FUTURO SOSTENIBLE

2016AÑO INTERNACIONAL DE LAS LEGUMBRES

semillas nutritivas para un futuro sostenible

Las propiedades de las legumbres son conocidas desde hace siglos. En su Rerum Rusticarum (37 a.c), el antiguo erudito romano, Marco Terencio Varrón, recomendaba plantarlas en suelos pobres, ya que estos no requieren muchos nutrientes. Según advertía Varrón, estas leguminosas no sólo ofrecen resultados inmediatos en forma de granos, sino suelos enriquecidos para cultivos subsiguientes.

Sin embargo, los granos son más viejos que el Imperio Romano. Estos cultivos están indisolublemente unidos a las primeras civilizaciones desarrolladas en el Creciente Fértil durante el Neolítico, así como a los orígenes de la agricultura.

Gracias a un aumento de la temperatura durante aquella era, así como a la abundancia de agua de la región y otros recursos naturales, grupos de cazadores-recolectores nómadas aprenden a cultivar cosechas y domesticar animales, convirtiéndose en los primeros agricultores que se establecieron en la historia. Entonces la agricultura definitivamente había comenzado.

A partir de entonces, los agricultores empiezan a cultivar legumbres y cereales, y también inician la cría de ganado, tales como ovejas, cabras y vacas. Entre las primeras grandes cosechas de leguminosas cultivadas en esta región están las habas, los garbanzos, guisantes y lentejas. Los frijoles y el caupí son cultivados en América Latina y África, respectivamente.

Como alimento básico, las legumbres jugaron un papel crucial en las dietas antiguas. Comparados con otros cultivos, estos eran fáciles de almacenar gracias a su larga vida en contenedores -recordemos que la refrigeración no existía- demostrando así ser aliadas clave contra el hambre.

Las legumbres, tal como las conocemos hoy en día, evolucionaron a través de la selección genética de los agricultores. Esto se puede confirmar en el hecho de que las legumbres domesticadas presentan características que no pueden encontrarse en las variedades silvestres, como, por ejemplo: cáscara más delgada; mayor tamaño de la semilla; falta de diseminación (es decir, rotura de la vaina) y mecanismos de latencia (es decir, la inhibición de la germinación) y determinado hábito de crecimiento (como, por ejemplo, el que las semillas germinan todas juntas).

Hagamos un viaje por la historia de los más grandes cultivos de legumbres.



Habas (Vicia Faba)

Entre los cultivos más antiguos del mundo está el de las habas. Durante las edades del Neolítico, Bronce y del Hierro, jugaron un papel importante en la difusión de la agricultura a lo largo de Eurasia y el norte de África, junto con otras legumbres y cereales. Se pueden encontrar en numerosos yacimientos arqueológicos.


Guisantes (Pisum sativum)

Los guisantes también pertenecen a uno de los cultivos domesticados más antiguos. La evidencia arqueológica de su existencia se remonta a 10 mil años antes de Cristo en el Oriente Cercano y Asia Central. Durante la edad de piedra y bronce se extendieron a Europa y el Mediterráneo y luego a la India en 200 a.c.





Garbanzos (Cicer arietinum)

Los garbanzos se originaron en una zona situada entre el sureste de Turquía y la parte occidental de la Media Luna Fértil. Estos fueron domesticados cerca del 7 mil a.c. Esta es la razón por la cual los garbanzos están ligados culturalmente al Oriente Medio y Asia, y porque son un componente básico de su dieta.





Lentejas (Lens culinaris)

Las lentejas también fueron domesticadas en el Creciente Fértil, en lo que hoy es Irak. Evidencias arqueológicas confirman la existencia de las lentejas alrededor del 8mil 500 y 6 mil a.c. Al igual que los garbanzos, las lentejas son un ingrediente básico en la dieta asiática.



Caupí (Vigna unguiculata)

Caupí, tal y como los conocemos hoy en día, se originó en el África subsahariana, sin embargo, el origen de las variedades silvestres se ha llegado a rastrear en el sur de África. Aunque hoy en día se cultiva caupí en todo el mundo, sigue siendo un componente importante de los sistemas de cultivo intercalado, tradicionales en las sabanas áridas del África subsahariana debido a su alta tolerancia a la sombra. Desde su domesticación, este cultivo ha estado culturalmente muy unido a esta región.

Frijol común (Phaseolus vulgaris)

El género Phaseolus se originó hace aproximadamente hace 7 millones de años. Las formas silvestres del frijol común pueden encontrarse desde el noroeste de Argentina hasta el norte de México. Entre los principales cultivos alimentarios, los frijoles comunes muestran la mayor tasa de variación. Eran un constituyente básico de la dieta de varios grupos de nativos americanos y son en la actualidad uno de los cultivos más importantes de América.



Altramuz (Lupinus)

El lupinus es considerado como uno de los más diversos géneros en la familia de las leguminosas. Es crucial por su muy alto contenido en proteínas -hasta un 45%- y por su versatilidad, que va desde la nutrición humana hasta forraje para el ganado. Las dos principales variedades domesticadas por civilizaciones antiguas son parte de dos grupos geográficamente aislados: Lupino blanco (Lupinus albus) del grupo del viejo mundo y Lupino andino (Lupinus mutabilis) del grupo del nuevo mundo.


Como ya se ha dicho en esta breve reseña histórica, las legumbres han sido uno de los principales impulsores de la civilización. La vida tal como la conocemos hoy en día no sería posible sin estas pequeñas pero poderosas aliadas.

Sin embargo, el papel de las legumbres está lejos de terminar. Éstas no sólo contribuyen a la seguridad alimentaria y la salud, por su alto valor nutritivo, sino además por su capacidad de incrementar la biodiversidad y ofrecer una importante contribución a la adaptación al cambio climático y su mitigación. A pesar de que han existido durante siglos, los cultivos de leguminosas jugarán un papel fundamental en nuestro futuro sostenible.


References: A. M. De Ron (ed.), Grain Legumes, Handbook of Plant Breeding 10, Springer Science+Business Media, New York 2015


13/09/2016

6 de septiembre de 2016

CINCO RAZONES POR LAS QUE LA JUVENTUD DEBERÍA OPTAR POR LA AGRICULTURA

¿Qué tipo de carrera aspiras a tener? ¿Quieres ser un artista, un empresario o una persona encargada de formular políticas? ¿O alguna vez has deseado trabajar en la agricultura? No me sorprendería que dijeras que no.


Al evaluar alternativas de profesiones, muchos jóvenes en el mundo en desarrollo tienden a evitar los trabajos agrícolas. (i) Yo, también, una vez me sentí desencantado con las pequeñas aldeas y los campos de arroz que veía todos los días cuando era niño. Según las creencias tradicionales, la agricultura significa un estilo de vida anticuado y con escasas oportunidades para la juventud.

Pero más tarde aprendí que estaba equivocado. Muchas pruebas nos muestran que la agricultura ofrece a los jóvenes un camino viable para tener éxito y un futuro sostenible. En otras palabras, creo que la juventud puede, y debe, elegir la agricultura. Estas son cinco razones:

1.     La agricultura es importante para el futuro del desarrollo.

La agricultura es hasta cuatro veces más eficaz que otros sectores para reducir la pobreza. Cada vez más, el mundo cuenta con la actividad agrícola para producir una mayor cantidad de alimentos nutritivos y mejorar los medios de sustento de una población que crece rápidamente, especialmente los pobres. ¿Qué podría ser más significativo que formar parte de una solución eficaz a un desafío tan crucial?

2.     La agricultura puede ser una mina de oro para los emprendedores jóvenes.

Randa Filfili (i) es una joven empresaria de Senegal, que se convirtió en la primera productora senegalesa en apreciar el valor de la fruta de los árboles de anacardo que otros habían considerado un desperdicio, transformándola en mermelada, un producto “nicho” de exportación. A través de la agroindustria, Randa no solo logró abrirse camino como una exitosa empresaria, sino que también ayudó a los agricultores locales a llegar a los mercados mundiales y crear empleos para otros jóvenes, especialmente mujeres. De modo que la próxima vez que veas en tu almacén la mantequilla de castaña de cajú totalmente natural producida por Randa, piensa sobre cómo tú también puedes empezar un negocio agrícola (i) para ayudarte a ti mismo y a las personas pobres que viven en las zonas rurales.

3.     ¿La agricultura no es “divertida”? Piénsalo de nuevo.

En Uganda, un equipo de jóvenes que trabajó con el Banco Mundial y UNICEF utilizó una aplicación móvil basada en la web llamada “U-Report” para ayudar de manera rápida a 190 000 agricultores a salvar los plátanos, un alimento básico de los ugandeses, de una terrible enfermedad. Países como Kenya y Rwanda quieren aumentar la productividad a través del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y otras soluciones creativas. La agricultura en el mundo en desarrollo se ha convertido en un dinámico campo en que se desarrollan innovaciones eficaces, gracias a un número cada vez mayor de jóvenes interesados en la tecnología que permiten que esto ocurra.

4.     La investigación agrícola necesita la capacidad intelectual de los jóvenes.

Si eres un “fanático” de las investigaciones sobre el desarrollo, la agricultura puede ser el área adecuada para ti. Numerosas historias de África, de Latinoamérica y de otros lugares han demostrado que la investigación puede revolucionar al sector agrícola y transformar los medios de subsistencia. Hoy, más que antes, el cambio climático y la creciente demanda de alimentos nutritivos hacen que sea más necesario tener nuevas ideas y conocimientos para explorar las TIC en la agricultura, (i) fomentar las prácticas agrícolas inteligentes con respecto al clima (i) e innovar en el sector para impulsar el crecimiento futuro.

5.     La tendencia de los jóvenes que escogen la agricultura va en aumento.

Ya están cambiando las actitudes hacia la agricultura. En Camerún, (i) donde la agricultura está llegando a ser más competitiva, los jóvenes con estudios “han decidido convertirse en agricultores, adquirir tierras, cultivar maíz de manera profesional para venderlo y administrar sus empresas para ganarse la vida”, según Félix Nkapemin, experto agrícola que trabaja con agricultores locales. Otros países como Armenia, (i) Brasil, (i) Malawi (i) y Senegal (i) están invirtiendo en la juventud y la agricultura con la ayuda del Grupo del Banco Mundial y otros organismos de desarrollo. Los jóvenes también están explicando (i) cada vez más por qué optan por la agricultura.

La tendencia va en aumento. El apoyo para el sector agrícola está creciendo. La lista de razones es interminable. En este Día Internacional de la Juventud, te invito a compartir tus opiniones y experiencias sobre por qué piensas que los jóvenes deben participar en el sector de la agricultura y cómo esto puede ayudar a reducir la pobreza y promover la prosperidad compartida.

5 de septiembre de 2016

El estado de conservación de las especies maderables aprovechadas en las concesiones forestales de la Reserva de la Biósfera Maya, Petén, Guatemala

Síntesis para decisores

CATIE combina ciencia, educación de posgrado e innovación para mejorar el bienestar humano mediante una gestión integrada de la agricultura y los recursos naturales en los territorios rurales de América Latina y el Caribe.

Los aprovechamientos representan el estado del arte del manejo forestal tropical sostenible

La conservación de bosques tropicales a través de su manejo sostenible en la Reserva de la Biósfera Maya


Los bosques tropicales conservan la biodiversidad, hacen una contribución de importancia crítica para el control del cambio climático y son el pilar de los medios de vida de decenas de millones de personas en el mundo. La selva maya, compartida entre Guatemala, Belice y México, es uno de los bosques tropicales más importantes del continente americano. En Guatemala se encuentra protegida por la Reserva de la Biosfera Maya (RBM).

Una reserva de la biósfera es una categoría de área protegida creada y supervisada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y Diversificación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Todas las reservas de la biosfera tienen tres zonas interrelacionadas que atienden a funciones complementarias y que se refuerzan mutuamente. Las zonas de la RBM son las siguientes:
  • Las zonas núcleo (ZN) son el corazón de la Reserva de la Biosfera Maya. De acuerdo a la Ley, las zonas núcleo son áreas silvestres y arqueológicas protegidas, en donde los procesos naturales, incluyendo la evolución biológica, continúan sin perturbación, y donde, por razones ecológicas, científicas y culturales, no deben existir asentamientos humanos perennes ni desarrollo agrícola y ganadero. Protegen depósitos genéticos importantes para uso en la restauración de especies en áreas donde ya se han extinguido y contienen lugares de interés científico excepcional para la conservación de la vida silvestre y los procesos ecológicos.
  • La zona de uso múltiple (ZUM) está destinada a diferentes actividades y aprovechamientos sostenibles, ...
  • La zona de amortiguamiento (ZAM) tiene por objetivo aliviar la presión sobre la RBM, mediante la estabilización de usos apropiados de las tierras y los recursos naturales en el área adyacente a las ZN y a la ZUM, …

Es especialmente importante demostrar que el aprovechamiento conserva las especies aprovechadas; en especial, aquellas protegidas por convenciones internacionales como CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre).



1 de septiembre de 2016

El manejo integral del estiércol: una ventana de oportunidades para los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

síntesis para decisores en el tema de manejo integral de estiércol originado de actividades ganaderas.

CATIE combina ciencia, educación de posgrado e innovación para mejorar el bienestar humano mediante una gestión integrada de la agricultura y los recursos naturales en los territorios rurales de América Latina y el Caribe.

Ileana Ávalos, Cristóbal Villanueva, Lucía Alfaro, Francisco Casasola



Resumen

La actividad ganadera constituye el principal medio de vida para la pequeña y mediana agricultura y contribuye al desarrollo socioeconómico de muchas comunidades en América Central y República Dominicana.[1] Sin embargo, presenta una serie de desafíos en torno a la degradación de tierras, la contaminación de los ecosistemas acuáticos, el cambio climático, la seguridad alimentaria, la salud pública, la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y la producción de energía alternativa.

Ante este panorama, se introduce el Manejo Integral del Estiércol (MIE)[2] como elemento dinamizador de los sistemas sostenibles de producción ganadera. El presente Policy Brief refleja la ventana de oportunidad existente en torno al MIE para afrontar los desafíos antes descritos, desde su posible uso para mejorar el suelo, la generación de energía limpia y la productividad agrícola,[3] a fin de disminuir la emisión de GEI, asegurar la salud pública y
conservar el ambiente.[4]

Se hace un recuento del contexto e importancia de la temática para luego realizar algunas recomendaciones a seguir a nivel regional con impacto directo en el terreno nacional, con el objetivo de contribuir a la toma de decisiones que permita un tránsito de los Estados Miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) hacia escenarios más favorables en el marco de la ganadería sostenible.





[1] Se considera ganadería desde una perspectiva amplia, incluyendo en ella información y datos para bovinos, aves y cerdos.
[2] Acrónimo utilizado para facilitar la lectura.
[3] La necesidad de intensificar de forma sostenible la producción de alimentos genera una mayor demanda por el uso de biofertilizantes para incrementar la productividad y la eficiencia, mientras se protege el medio ambiente y se mitiga el cambio climático.
[4] En este caso el término hace referencia a la contaminación de ecosistemas acuáticos.