Sistema agroforestal en el
Vale do Ribeira. Foto: Armin Deitenbach
|
ALVORI CRISTO DOS SANTOS, DJALMA WEFFORT
AddThis Sharing
Buttons
Share to
FacebookShare to TwitterShare to Google+Share to LinkedInShare to ImprimirShare
to Corre
En la región de la Mata Atlántica brasileña, la discusión acerca de los
Sistemas Agroforestales (SAF) empezó en los años 1990, cuando se hicieron las
primeras sistematizaciones y se realizaron cursos sobre el tema. Desde 2000 se
buscaron indicadores de sostenibilidad a través de mapas ambientales, sociales
y económicos.
En 2009 el
“Proyecto Recuperación de la Mata Atlántica con Sistemas Agroforestales”,
ejecutado por las ONG Associação em Defesa do rio Paraná, Afluentes e Mata
Ciliar (APOENA) y el Programa da Terra, Assessoria, Pesquisa e Educação Popular
no Meio Rural (PROTER) reforzó el trabajo sobre los indicadores con los
agricultores familiares en el Vale do Ribeira y los asentamientos de la reforma
agraria en el Pontal do Paranapanema (SP. Brasil). Estudios realizados en
Brasil diagnosticaron que los SAF constituidos por más de 100 especies de
árboles, de las cuales 50% son comerciales, tienen una producción media anual
de 10 toneladas de alimentos por hectárea, con tendencia al crecimiento y con
costos de producción por debajo del 7% que, a medida que el sistema se equilibre,
pueden reducirse. Es lo contrario a las curvas técnicas y económicas de la
agricultura convencional. Además, los SAF permiten un intenso flujo de fauna y
flora, similar al de las reservas ecológicas, lo que garantiza la conservación
de la biodiversidad, el suelo y el agua (Santos, 2010).
Indicadores
de sostenibilidad de los sistemas agroforestales y acceso a políticas públicas
Crédito para
sistemas agroforestales
El Programa
Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (PRONAF-Forestal) es un
tipo de financiamiento dirigido a las inversiones en actividades con sistemas
de producción diversificados, como la restauración forestal, el extractivismo o
el SAF. Sin embargo, el Banco de Brasil no reconoce la diversidad de los
sistemas agroforestales, por lo que limita el acceso de los agricultores al
crédito.
En el ámbito del
proyecto los indicadores económicos investigados por los agricultores en el
Vale do Ribeira mostraron niveles de ingresos más altos que en los monocultivos
de plátano o en el trabajo fuera de la propiedad. Asegurados los resultados,
cuatro agricultores presentaron sus proyectos para financiar la expansión y
diversificación de sus SAF y luego con el PROTER y los asesores del banco,
incorporaron los resultados en su sistema y demostraron la capacidad de pago de
cada propuesta, con base en el análisis de ingresos, costos y demanda de
recursos para el mantenimiento de la familia. Además, la resiliencia ambiental
del SAF determina condiciones de bajo riesgo para el crédito. Estos fueron los
primeros créditos forestales aprobados por el Banco de Brasil para un SAF
en la Mata Atlántica.
Estos diálogos
institucionales propician el intercambio de experiencias entre los
agricultores, las instituciones de apoyo y las instituciones financieras, y han
contado con el asesoramiento de las universidades y del Ministerio de
Desarrollo Agrario. Así, procesos de ensayos desarrollados por agricultores
desde hace más de una década han sido reconocidos y aceptados en nuevos
espacios institucionales.
El
reconocimiento de los sistemas agroforestales por las agencias ambientales
El Código
Forestal de Brasil y la Ley de Uso y Protección de la Mata Atlántica permiten
la recuperación a los SAF diversificados que se encuentran en zonas con
limitaciones ambientales. Para permitir la recuperación económica en estas
zonas importantes para la preservación y conservación, algunas normas legales
establecen densidades mínimas, calculadas en el número de árboles por hectárea,
y, como requisito de diversidad, el número de especies de árboles nativos
presentes en el área.
En algunos
asentamientos en el Pontal do Paranapanema, los agricultores expresaron el
deseo de recuperar áreas de reserva ambiental degradadas de los asentamientos
con SAF. Basados en las experiencias positivas de implementación de SAF en su
propiedad, los agricultores entendieron que estos representan una oportunidad
de tener más tierras para trabajar en áreas cerca de casa y, al mismo tiempo,
detener los procesos de degradación del suelo y de la biodiversidad que
amenazan los recursos hídricos, y también, en algunos casos, sus propias casas
por el avance de la erosión.
Para este tipo
de recuperación los indicadores botánicos y ambientales ayudan a apoyar la
decisión de concesión de autorizaciones de SAF en estas áreas protegidas. Las
investigaciones realizadas en el Vale do Ribeira, en SAF implantados hace más
de 10 años en zonas que al inicio eran de agricultura convencional,
identificaron la presencia de especies importantes para el ecosistema y que se
encontraban en peligro de extinción. Los resultados de estas investigaciones
comprobaron el potencial de los SAF para cumplir la función productiva y el
cuidado del medio ambiente.
Construcción
de indicadores económicos y ambientales de los sistemas agroforestales
La tarea era
analizar la funcionalidad del uso y conservación de los SAF y construir una
herramienta que permita a los agricultores continuar la evaluación. Para esto
adoptamos una metodología de sistematización que incluyó registros periódicos
de información realizados por los mismos agricultores durante un año. Este
procedimiento fue sistematizado por todas las familias participantes.
Indicadores
económicos en sistemas agroforestales
Los indicadores
económicos ayudan a responder preguntas importantes sobre los SAF que son
también preguntas de los agricultores:
·
¿es productivo
el SAF?
·
¿genera
ingresos?
·
¿los productos
se venden a buenos precios?
·
¿cuáles son los
costos del SAF?
·
¿a largo plazo,
la producción aumenta o disminuye?
Las respuestas a
estas preguntas se construyen a partir de la memoria y la palabra de las
familias participantes, con la ayuda de documentos como los cuadernos de campo
de los agricultores, notas de compra y otros. Es importante que esta síntesis
se realice con toda la familia agricultora para reducir los errores de forma
sustantiva.
Así, con respecto
al año analizado se detalla:
·
la ocupación de
la propiedad, en la que aparecen todas las parcelas con diferentes cultivos y
ocupaciones, incluyendo las que no tienen producción para el mercado;
·
la descripción
de los productos vendidos (la cantidad en kg de una variedad de productos);
·
el valor
obtenido de las ventas;
·
los productos
consumidos por la familia;
·
el ahorro (no se
compran los productos producidos por ellos mismos);
·
los costos
vinculados a la producción, transformación y comercialización;
·
la mano de obra
utilizada en los SAF, en otros subsistemas y los períodos de espera, cuando la
mano de obra no se utiliza en otra actividad productiva.
Al final del
proceso se calculan los indicadores económicos de los SAF presentados en la
tabla 1. El resultado varía entre 7 480 y 25 601 kg de una diversidad de
alimento producido por una unidad de trabajo (UT) e indica la cantidad de
alimento que produce un trabajador dedicado seis días a la semana en un año
productivo. Para obtener este indicador, la producción total del año se divide
por la cantidad de mano de obra proporcionada por la familia. Para asegurar
esta producción cada UT requiere un área de producción de entre 2,0 y 6,4
hectáreas.
Para el cálculo
de la productividad económica del trabajo se tiene en cuenta la cantidad de
alimentos producidos por UT (venta y consumo de la familia), el precio obtenido
y el costo. Este indicador puede expresarse por año, por mes o por día, para su
comparación con otras oportunidades de ingresos.
Con la información
generada, el indicador se puede expresar como:
·
productividad
económica por UT o por unidad de superficie (ha);
·
productividad
física por hectárea (kg de alimento/ha) o por trabajador (kg de alimento/UT).
Estas formas de
expresar los indicadores permiten complementar el análisis. De hecho, existen
SAF con alta productividad económica del trabajo y baja productividad por
unidad de superficie; se trata de los sistemas extensivos que, aunque sean
ambientalmente sostenibles, implican que una familia ocupe grandes áreas de
producción como es el caso de la extracción de recursos naturales renovables.
Los costos de
producción en los SAF varían entre el 3 y el 7% del precio recibido. La
característica más destacada es su naturaleza: no son costos de insumos para el
manejo de la finca (reposición de la fertilidad del suelo, control de plagas o
compra de semillas y plántulas), sino que son para el mantenimiento de las
herramientas de trabajo comercialización y, a veces, de transformación de la
materia prima.
Las
características de funcionalidad técnica, económica y ambiental nos permiten
afirmar que, si estos SAF son moni-toreados en escenarios futuros, estos
resultados serán mantenidos o superados.
Indicadores de
sustentabilidad ambiental
Los indicadores
utilizados por los agricultores para evaluar la sostenibilidad ambiental de los
SAF se generan a partir de su discusión y evaluación en las categorías “muy
bueno, bueno, regular, malo”. A través de evaluaciones periódicas se aprecian
las mejoras en los SAF. Cabe señalar que estos resultados son cualitativos y
traducen la experiencia de cada uno de los agricultores sobre su propiedad y su
historia y, por lo tanto, se debe considerar el uso histórico y la ocupación de
la zona en el análisis de datos.
Para la concesión
de un permiso por las agencias ambientales se requiere de parámetros más
objetivos que son los indicadores de densidad y de diversidad en los SAF.
Indicadores de
diversidad y densidad en los sistemas agroforestales
Para construir
este indicador la primera tarea es caminar por el área del SAF y registrar las
especies vegetales, especificando si son agrícolas o forestales, exóticas o
nativas de la zona. Se trata de resaltar las especies conocidas por el
agricultor y no tiene la intención de ser un estudio botánico completo. Luego
se hacen muestras de la composición botánica del SAF en lugares representativos
(5 a 10%) del área.
En esta área de
la muestra hacemos el siguiente inventario:
·
especie;
·
ubicación de la
planta dentro de la muestra;
·
altura de las
plantas de la muestra;
·
diámetro a la
altura del pecho (arbustos y árboles).
La condición de
resiliencia ambiental se observa en la conservación del agua, la fertilidad del
suelo y la biodiversidad. El conocimiento de la diversidad de especies y la
densidad de árboles (entre 52 y 90 especies y un individuo vegetal a cada 0,8 a
3,4 m², ver tabla 1) entre una diversidad real mucho mayor de especies
presentes en SAF (dado que las especies diagnosticadas son las conocidas por el
agricultor y no el inventario botánico completo), respalda la sostenibilidad
ambiental de los sistemas agroforestales.
Conclusiones
El estudio
indica que los sistemas agroforestales logran incidir en el ámbito social y de
política pública, tanto en una visión de banco, que busca mantener sus márgenes
de ganancias en condiciones de bajos riesgos, como en una política
conservacionista de las agencias ambientales, que tienden a excluir el ser
humano de las reservas. Así, establecen la conectividad política y ambiental y
superan la dicotomía crítica de nuestro tiempo que es el desarrollo económico
contra la preservación ambiental.
No obstante, el
reto de este trabajo se debe a que la información no está lista y se debe
construir, en la mayoría de los casos, por la memoria de los agricultores y la
contextualización cuando existen notas. Esta condición requiere método y no
significa debilidad de la información y de los resultados, sino que debe ser
interpretado como un potencial para una estrategia organizativa.
Maira Le Moal
Ingeniera agrónoma, facilitadora de procesos comunitarios y agroecológicos
maira.lemoal@gmail.com
Ingeniera agrónoma, facilitadora de procesos comunitarios y agroecológicos
maira.lemoal@gmail.com
Referencias
Cartilha Construção Participativa de Indicadores
de Sustentabilidade em Sistemas Agroflorestais na Mata Atlântica - PROTER, REGISTRO, 2009.
Santos, A.
C., Vivan, J. 2010. Redes de
Conhecimento PDA/ MMA, Indicadores de Funcionalidade Econômica e Ecológica de
SAFs in Redes Sociais. PDA-Ministério do Meio Ambiente. Brasilia.
Fuente: Revista de Agroecología Leisa, 2016,
volúmen 32, número 3. pp. 32-34
No hay comentarios:
Publicar un comentario