Historias
21 de octubre de 2024
La República Democrática del Congo (RDC), como
tantos otros países del mundo, lucha por proteger sus bosques. La selva
tropical del Congo es la segunda más grande del mundo, con seis países. De
estos seis países, la República Democrática del Congo contiene la mayor
superficie de selva tropical, con 107 millones de hectáreas, lo que equivale al
60 por ciento de la cubierta forestal de las tierras bajas de África Central.
Estos bosques primarios son sumideros de carbono esenciales y protegen a esta
región y al mundo de la crisis climática cada vez más devastadora, al igual que
ofrecen un suministro de alimentos agroecológicos a las comunidades que viven
dentro y alrededor del bosque. La selva tropical del
Congo también es conocida por sus altos niveles de biodiversidad, con más de 600
especies de árboles y 10.000 especies animales, incluido un hábitat crítico
para los primates. Las comunidades y los pueblos indígenas que viven en la
región de Kivu (provincias de Kivu del Sur y Maniema), en las proximidades de
las áreas protegidas del este de la RDC, protegen el bosque y derivan de él una
dieta tradicional basada en alimentos silvestres.
El Fondo de Agroecología, con el apoyo financiero
de la Fundación Arcus, la Fundación David y Lucile Packard, Synchronicity Earth
y otros, apoya una iniciativa de colaboración en la Cuenca del Congo (CB)
centrada en el nexo entre la agroecología liderada por las bases y la
conservación basada en los derechos y dirigida localmente. Una de las
colaboraciones que se están implementando en la RDC está liderada por la red de
la Sociedad de Conservación de la Cuenca del Congo (CBCS), y también incluye a
la Asociación de Agricultores Sin Fronteras (AASF) Bukavu, que se encarga de la
formación agroecológica; la Société Civile Environnementale et Agro Rurale du
Congo (SOCEARUCO), que se encarga de educar a los responsables de la
formulación de políticas en apoyo de la transición agroecológica en las
decisiones políticas locales y nacionales, y el Institut Supérieur de
Développement Rural (ISDR)-Kindu, que se encarga de la investigación científica
sobre los bosques. El objetivo principal de este trabajo es apoyar la
gobernanza forestal, la conservación y la agroecología lideradas por la
comunidad.
Durante el último año, ha habido un gran impulso
comunitario con esta iniciativa, allanando el camino hacia un futuro aún más
profundamente arraigado en la agroecología. El trabajo incluye la
implementación de acciones prácticas para fortalecer la producción de alimentos
para la seguridad alimentaria y el acceso a los mercados, así como campañas
para sensibilizar a la sociedad y a las autoridades políticas locales para
proteger el bosque. A raíz de una campaña para sensibilizar a los líderes
locales de las zonas forestales, estos líderes locales tomaron medidas para
poner fin a la tala ilegal. Ha habido un aumento en las oportunidades de
emprendimiento, especialmente para las mujeres, para impulsar la economía local
y al mismo tiempo luchar contra los impactos de la grave sequía debido al
cambio climático. Sin embargo, el trabajo no está exento de desafíos.
Como Sociedad para la
Conservación de la Cuenca del Congo (CBCS)) se prepara para
participar en la COP 16 en Colombia para ayudar a rastrear y guiar la
implementación de Estrategias y Planes de Acción Nacionales en
Materia de Biodiversidad (EPANB) para alinearse con el Marco Mundial de
Biodiversidad de Kunming-Montreal—que recomienda la conservación de los
bosques hasta el 30% del territorio nacional— los activistas de la sociedad
civil en la RDC, que hacen campaña día y noche contra la destrucción de los
bosques del país, siguen siendo amenazados por las empresas madereras. Según una auditoría
gubernamental de 2022, la tala industrial en el Congo
implica muchas controversias con el cumplimiento de la regulación ambiental y
violaciones de los derechos de la comunidad y el proceso de licencia no es
transparente. De hecho, los últimos seis ministros de Medio Ambiente, las
mismas personas encargadas de hacer cumplir las regulaciones ambientales, están
acusados de vender ilegalmente grandes franjas de medio ambiente, según la
auditoría, que revisó la tala industrial del Congo a partir de 2020.
En agosto de 2020, Josué Aruna, Director Ejecutivo
de CBCS, recibió una llamada
telefónica anónima en la que se le amenazaba a él y a su familia si continuaba
con su labor medioambiental y de derechos humanos. Ahora, en un
incidente reciente, una red de madereros ilegales está aprovechando su fuerte
posición económica debido a la explotación de los bosques para iniciar acciones
legales contra el defensor del medio ambiente YAHYA MIRAMBO, quien actúa en
nombre de la comunidad local y a favor del medio ambiente y los derechos de las
comunidades. Estos son solo algunos ejemplos de las amenazas actuales al uso
justo de la tierra y los derechos. La falta de defensa de estos derechos
comunitarios en la República Democrática del Congo le cuesta caro al planeta en
términos de su impacto general en el cambio climático y la pérdida de
biodiversidad. Tiene graves consecuencias para la economía y la vida del propio
pueblo congoleño, incluida su seguridad alimentaria.
CBCS y organizaciones de la sociedad civil
denuncian estas amenazas y manipulaciones legales, que buscan desalentar el importante
trabajo de las personas defensoras del medio ambiente y los derechos humanos.
CBCS busca la solidaridad internacional para ayudar a detener esta injusta
persecución. A medida que nos acercamos a las negociaciones globales sobre la
biodiversidad y la conservación de los bosques en la COP16 en Colombia,
seríamos negligentes si ignoráramos la preocupante situación en la República
Democrática del Congo y en las comunidades de todo el mundo, incluida Colombia.
Según la organización no gubernamental internacional Global Witness, Colombia
es "el país más mortífero del mundo para los defensores de la tierra y el
medio ambiente". El informe anual 2024 de la organización, Voces perdidas: el
borrado violento de los defensores de la tierra y el medio ambiente, contabiliza 79
defensores asesinados en Colombia en 2023, el 40 por ciento de todos los casos
reportados en todo el mundo.
Muchos países que albergan los bosques que tanto
necesitamos conservar y restaurar, también albergan economías caracterizadas
por la extracción insostenible de recursos naturales. Estos perversos cálculos
económicos y las violaciones de los derechos humanos que los acompañan
perjudican tanto a las personas como al planeta. Este es el momento de que las
conversaciones de la COP16 y la COP 29 insistan en salvaguardar los derechos de
las comunidades indígenas y locales. La filantropía climática puede conectar
los puntos entre el clima, la agroecología, los derechos territoriales
indígenas y la conservación liderada por la comunidad. Cuando apoyamos a
organizaciones como CBCS y expresamos tolerancia cero para la persecución de
los defensores del medio ambiente, todos ganamos: bosques saludables, alimentos
saludables y biodiversidad que afirma la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario