Día del
evento: Domingo, 3 de agosto de 2025
Lugar:
Nusagandi, Comarca Guna Yala
Fecha de
redacción del informe: 4 de agosto de 2025.
Participantes al evento 31 aniversario de la
creación del Área Silvestre de Nargana. Nusagandi
ASUNTO:
Conmemoración
del 31.º aniversario del reconocimiento oficial del Área Silvestre de Narganá,
N.º 1.
OBJETIVOS
DEL EVENTO:
- Conmemorar los 31 años del
reconocimiento del Área Silvestre de Narganá por parte del Estado panameño.
- Promover la importancia cultural,
espiritual y ecológica del área protegida.
- Reafirmar el compromiso conjunto entre
el pueblo Guna y el Estado panameño en la conservación del territorio.
- Generar espacios de reflexión sobre
los desafíos actuales de la gestión del área silvestre.
- Incentivar futuras actividades
participativas con comunidades, estudiantes y autoridades locales.
INTRODUCCIÓN:
El
2 de agosto de 1994 se oficializó el reconocimiento del Área Silvestre de
Narganá por parte del entonces INRENARE (hoy Ministerio de Ambiente). En
conmemoración de esta importante fecha, el día 3 de agosto de 2025 se llevó a
cabo una actividad especial en Nusagandi, coordinada por el Ministerio de
Ambiente y la Secretaría de Defensa Territorial del Congreso General Guna, con
la participación de destacados actores locales, técnicos, autoridades
espirituales y guardianes del territorio.
El
Área Silvestre de Narganá se distingue por su extraordinaria biodiversidad. Es
hogar de especies emblemáticas y de alto valor ecológico como el jaguar (Panthera
onca), el tapir centroamericano (Tapirus bairdii), el saíno (Pecari
tajacu) y el ñeque (Dasyprocta punctata). Asimismo, se han
registrado avistamientos del majestuoso águila harpía (Harpia harpyja),
símbolo nacional de Panamá y una de las aves rapaces más poderosas del mundo.
Esta región alberga una impresionante variedad de flora y fauna tropical,
representando un refugio vital para la conservación de la vida silvestre en el
Caribe panameño.
PARTICIPANTES
DESTACADOS:
- -
Herminio Hernández, Coordinador de la
Secretaría de Defensa Territorial, C.G.G.
- -
Isaac Bastidas, Técnico topógrafo del
Congreso General Guna.
- -
Sagladummad Adriano Pérez, cacique de
comarca Guna Yala.
- -
Emigdio Morris, Subsecretario del
Congreso General Guna.
- -
Levitilio Pérez, Secretaría de
Soberanía Alimentaria, C.G.G.
- -
Edgar Smith, Subsecretario de
Transporte Terrestre.
- -
Alejandro López, Subadministrador de
Nusagandi.
- -
Guardabosques del Congreso General
Guna.
- -
Guardaparques del Ministerio de
Ambiente.
- -
Sr. Avelino Pérez, invitado especial y
defensor histórico del territorio Guna.
- -
Enrique Linares, Encargado del Área
Silvestre de Narganá, MiAMBIENTE.
- -
Luis Garrido, técnico ambiental.
DESARROLLO
DE LA ACTIVIDAD:
Inicialmente
se tenía prevista la participación de aproximadamente 60 personas, incluyendo
estudiantes, comuneros y autoridades de comunidades vecinas. Sin embargo,
debido a la no aprobación del presupuesto por reajustes, la participación se
limitó a representantes institucionales, guardabosques e invitados especiales.
La
jornada inició con palabras del Sagladummad Adriano, quien hizo un llamado al
fortalecimiento de la protección de la madre naturaleza. Agradeció
profundamente la labor de los guardabosques del Congreso General Guna y del
único guardaparque del Ministerio de Ambiente en la zona. Enfatizó que los
guardianes del bosque deben ser priorizados y respaldados por las
instituciones, ya que representan la primera línea de defensa de los recursos
naturales. También reconoció la labor de los demás funcionarios, destacando que
cada uno cumple un rol esencial en el proceso de conservación.
El
Subadministrador de Nusagandi, Sr. Alejandro López, tuvo a su cargo las
palabras de bienvenida. Agradeció la presencia de los invitados especiales,
autoridades tradicionales, guardabosques y funcionarios del Ministerio de
Ambiente. Resaltó la importancia de fortalecer la colaboración entre las
instituciones y el Congreso General Guna para la protección de los recursos
naturales, e hizo un llamado a continuar trabajando de manera articulada en
defensa del Área Silvestre de Narganá.
El
Sr. Herminio Hernández abordó los principales desafíos actuales del Área
Silvestre, incluyendo la presión por actividades ilegales como la minería y la
caza furtiva, así como la necesidad de mejorar la vigilancia y fortalecer el
marco de gobernanza territorial.
Sr.
Avelino Pérez, defensor histórico del territorio, compartió con emotividad sus
vivencias en la defensa de los recursos naturales durante más de 42 años,
incluso antes de la creación oficial del Área Silvestre. Su intervención fue
recibida con respeto y reconocimiento por su legado de lucha.
El
técnico Isaac Bastidas relató los antecedentes de la delimitación territorial
de Gunayala y los esfuerzos actuales en la recuperación de los límites del Área
Silvestre de Narganá, destacando el trabajo en campo y la importancia de un
manejo geográfico claro del área protegida.
Enrique
Linares, como responsable del área por parte de MiAMBIENTE, resaltó la
necesidad de institucionalizar la celebración anual del aniversario como
herramienta para fortalecer la educación ambiental, involucrar a las
comunidades locales y visibilizar la importancia del área protegida. Señaló que
este tipo de conmemoraciones nunca se había realizado oficialmente, a pesar de
su relevancia.
Luis
Garrido también hizo énfasis en la urgencia de implementar acciones efectivas
contra las infracciones ambientales en el área, especialmente frente a la caza
furtiva y la tala ilegal, proponiendo una mayor articulación interinstitucional
y comunitaria.
VISITA
A UDIRBI:
Luego
del acto central, se realizó un recorrido hacia UDIRBI, un sitio preparado para
recibir visitantes y turistas con enfoque educativo y cultural.
Durante
la visita, el Sagladummad recalcó la importancia de enseñar a las nuevas
generaciones el respeto por la madre tierra y los valores culturales del pueblo
Guna.
El
Sr. Avelino Pérez narró brevemente la historia de UDIRBI, sus inicios y su
papel en la protección del territorio, agradeciendo sinceramente la invitación
y el reconocimiento a su persona.
RESULTADOS
Y CONCLUSIONES:
- Se fortalecieron los lazos entre el
Ministerio de Ambiente y el Congreso General Guna en torno a la cogestión del
área.
- Se reconoció públicamente la labor
histórica de los defensores del territorio Guna.
- Se visibilizó la importancia de
institucionalizar la celebración anual del aniversario.
- Se identificaron retos clave en
materia de vigilancia, participación comunitaria y financiamiento.
- Se reafirmó el compromiso de seguir
protegiendo el Área Silvestre de Narganá como patrimonio natural y cultural.
RECOMENDACIONES:
- Incluir esta fecha conmemorativa en el
calendario institucional de MiAmbiente y del C.G.G.
- Gestionar presupuesto anual para
actividades educativas y culturales asociadas al aniversario.
- Promover mayor participación de
estudiantes, comuneros y líderes locales en futuras celebraciones.
- Reforzar los patrullajes y acciones
preventivas ante amenazas ambientales.
- Dar seguimiento a los avances en la
delimitación y zonificación del Área Silvestre.