15 de enero de 2025

AUTONOMÍAS EMANCIPADORAS EN CENTROAMÉRICA

1.   PANAMÁ

 


La información compartida por Panamá ha sido transmitida desde las experiencias acumuladas en la defensa del Pueblo Guna en el país, estas reflexiones estuvieron a cargo de Taira Stanley, Coordinadora de proyectos Oficina de los Pueblos Indígenas en la Universidad de Panamá; Bernal Castillo, Director de la Oficina de los Pueblos Indígenas de la Universidad de Panamá y Geodisio Castillo, Investigador del Centro de Desarollo Ambiental y Humano (CENDAH) y del Instituto de Patrimonio Cultural del Pueblo Guna, IPCPG.


LA AUTONOMÍA GUNA

A través de grandes hitos históricos el pueblo Gunadule reconoce su pasado como un factor vital en la autonomía presente y futura para su pueblo, donde se garantice el respeto a su identidad, lengua propia, territorio, espiritualidad, cultura y sus propios conocimientos y saberes.

Partiendo de estas nociones el Pueblo Gunadule, reconoce como:

La enseñanza de la abuela:


  • La hermenéutica del conocimiento de la naturaleza que venimos de una sola tinaja y que todos los hermanos nacieron en una sola placenta, ella es el corazón de la identidad.


El pasado y presente de la enseñanza de la abuela:


  • La estructura social, política y cultural, cuando se crean los Onmagged (Congresos),
  • En 1871, se logra consolidar el territorio con la creación de la comarca de Tulenega,
  • El territorio Guna se fragmenta en varios sitios: Los hechos históricos de la Revolución Tule de 1925, donde los Guna se levantan contra el gobierno,
  • A partir de este conflicto el gobierno de Panamá reconoce los territorios Indígenas con la Ley 59 de 1930, que crea la Reserva de San Blas, y después la Ley 2 de 1938, creándose la Comarca de San Blas,
  • Con la Ley 16 de 1953 se aprueba la condición administrativa y jurídica, reconociendo la Carta Orgánica como forma Indígena de gobierno, y se reconoce la autoridad del Congreso General Guna y de la figura de los Sagladummagan.


Presente de la enseñanza de la abuela:


  • Sobre esta enseñanza se fundamenta la estructura de autogobierno de la comarca Gunayala,
  • El gobierno regional de la comarca Gunayala está compuesto por los Congresos Generales Guna,
  • Ley Fundamental de Gunayala, es la ley que rige en la comarca, que constituye la división política cuya organización, administración y funcionamiento, y están sujetos a un régimen especial,
  • Estructura de autogobierno de la comarca Gunayala: el Onmaggeddummad Namaggaled: Congreso General de la Cultura Guna; el Onmaggeddummad Sunmaggaled: Congreso General Guna, autoridad máxima de carácter político y administrativo cuya función es la relación con el Estado panameño para los proyectos de desarrollo que entran a la región y controla las finanzas de la comarca; y finalmente, los Sagladummagan (Caciques, Congreso Local, Comunidad/ Sagla delegados).

Es a través de la existencia de estas estructuras de autogobierno del Pueblo Gunadule donde se legitima su autonomía, gobernabilidad y territorio. Actualmente gestionan un turismo controlado, así como un control territorial que les permite definir los límites de la comarca, y de los medios de transportes tanto terrestres y marítimos.


Limitaciones/ Desafíos actuales

Algunas de las mayores preocupaciones y limitaciones que se agudizan y complejizan para el pueblo Guna, y que demandan de una especial atención e intervención, se describen a continuación


  • Adolescentes y jóvenes: desvinculados con la identidad Guna, deserción escolar, consumo de drogas, aumento de embarazos en adolescentes;
  • Problemas sociales: migración, pobreza, desempleo, violencia doméstica,
  • Servicios de Salud: Desnutrición y falta de programas de salud,
  • Educación de calidad: Ausencia de Centro de capacitación y áreas de recreación.
  • Problemas ambientales: Aumento de nivel de mar y basura

El complejo contexto actual del Pueblo Guna transita entre un balance y reconocimiento de sus desafíos y activos como sus principales recursos para consolidar su autonomía en un ejercicio pleno al derecho de la libre determinación.

El Pueblo Guna se encuentra además demandando ante el Estado que se establezcan los límites territoriales y la recuperación de las tierras ancestrales de Nurdargana, las que fueron excluidas por parte del Estado panameño cuando se creó la comarca. Hay empresas multinacionales interesadas en ocupar estas tierras que pertenecen históricamente al Pueblo Guna. Esta demanda fue llevada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en donde aún se encuentra el caso.

En este sentido se demandan políticas públicas para el desarrollo económico y territorial (como un puente de oportunidades económicas para su autogestión y fortalecimiento a la autonomía territorial). La autonomía Guna o Neggsed se desarrolla bajo las instituciones de su autogobierno, es decir un territorio que es controlado por los propios Guna con capacidad de autodeterminación y con estructuras propias que han sido reconocidas a nivel de los gobiernos del Estado y a nivel internacional.

Conscientes de la importancia de preservar el saber cultural acumulado que debe de transmitirse de forma práctica y sistemática, el pueblo de Guna dispone del Centro de Atención y Aprendizaje Ina Ibegungalu. Sin embargo, esto parece ser insuficiente ante los problemas de migración y desvinculación de la juventud Guna por preservar su identidad. Es por ello que se demanda una educación bilingüe, que se desarrolle e implemente una educación Guna con visión propia. Esta visión debe ser construida por las mismas comunidades (comuneros) mientras que las autoridades deben hacer cumplir las normas que se generen y luego recibir el apoyo de planes y programas de entidades gubernamentales.

Para finalizar, es necesaria la consolidación del duleina (medicina guna), a través de las plantas medicinales. Existe una percepción de poco interés del gobierno de Panamá por apoyar la salud intercultural.

 

Fuente: https://ecampusontario.pressbooks.pub/autonomiasemancipadorasencentroamerica/chapter/panama/


No hay comentarios:

Publicar un comentario