Geodisio Castillo
Una madrugada de trabajo de las mujeres sacando jugo al kay o kaya (caña de azúcar)[1], Cangandi. Foto 1: Gubiler |
La agricultura en Gunayala conserva su propia característica,
con explotaciones agroforestales restringidas a la economía de nuedgudisaed - el buen vivir. Esta
economía de Gunayala y/o de los pueblos originarios y la campesina, desatendida
por las políticas públicas y por los gobiernos en todas las décadas, no
produce, en muchos casos, ingresos suficientes a las familias para acceder a la
alimentación ni a los servicios básicos necesarios para garantizar su calidad
de vida. Sin embargo, este sector provee un aporte significativo para la
producción de alimentos.
Los conocimientos tradicionales o saberes ancestrales
constituyen el conjunto de recursos muy importantes para proyectar alternativas
para un modelo de agricultura de nainu
familiar para el desarrollo de la Comarca. Ejemplos lo tenemos en los sistemas
de sukalollo, waru-waru, chinampas, nainu, entre otros; los policultivos tienen
más probabilidades de sobrevivir y de ser productivos que los monocultivos
arbóreos o agrícolas. También tenemos la agricultura cíclica, basada en sanos
principios ecológicos que permiten hasta ahora una utilización permanente de la
selva tropical.
Una nación que no invierte en educación, con tanta miseria siempre
tendrá estallido social. Para minimizar eso, hay que educarlo. Los pueblos
originarios para producir, para que tomen conciencia y se sientan con derecho a
la libertad, necesitan una educación integrada en la conservación, para cambiar
la actitud de la gente o revalorizar sus acciones con su entorno, permitiendo
además encontrar la confluencia con su cultura. Porque hay que reconocer que
los conocimientos y las tecnología locales o tradicionales no necesariamente
son suficientes; han cambiado mucho y en algunos casos no significan la solución.
Deben de evolucionar para responder a nuevas necesidades, enriquecerse o
combinarse con los avances de la humanidad; pero no ser drásticamente
reemplazadas.
El alza en el precio de los alimentos durante los últimos años,
dificulta el acceso entre la población más vulnerable, por lo que se recomienda
aumentar el autoconsumo en la economía de subsistencia - campesina y de pueblos
originarios. La agricultura familiar se presenta como una parte de la solución
a los problemas de inseguridad alimentaria en el país, como también lo sería la
agricultura familiar urbana.
¿Cómo la FAO pretende resolver la situación alimentaria en las Comarcas – Ngäbe-Bugle y Gunayala? A través de un proyecto piloto presentado recientemente, se va invertir dinero. Creo que no es la solución total, la solución está en la educación valorizando o revalorizando los conocimientos tradicionales. Porque los conocimientos ya lo tienen nuestros agricultores, el intercambio de conocimientos, el diálogo será el mecanismo adecuado para la producción alimentaria.
Los técnicos-extensionistas que jugarán un papel clave, deben
iniciar un proceso de diálogo franco y realista. Para ello debe ser
un facilitador que conlleve tres aspectos, que no pueden ser desligados: cambiar uso de métodos apropiados, cambiar actitudes, y compartir informaciones entre todos los
actores. Estos cambios son difíciles, cuando una entidad o instituciones no
entiendan o no tengan una política adaptable a estos cambios necesarios para
acelerar el crecimiento agrícola.
Repetirles que se ayuden a sí mismos a no depender de ayudas externas y que
ellos mismos pueden solucionar sus problemas y con ello haciendo desarrollo y
patria. Hacer de un lado la dependencia del paternalismo estatal y externo, la
cual no significa que no puedan solicitar apoyo y den apoyo. Ofrezcan conocimientos
útiles, aplicables y eficaces en la corrección de las
ineficiencias y por ende en la solución de los problemas de los agricultores y
de la agricultura. Les insinuaría que den menos oídos a los políticos
elocuentes y más oídos a los extensionistas competentes y a
los agricultores más eficientes.
No hay problemas que no puedan ser solucionados, y los agricultores Gunas lo saben, realizando sus propios
diagnósticos con sus propias metodologías, basado en sus principios culturales.
Adoptando un desarrollo más endógeno que exógeno, un desarrollo que avance “en
pequeño”, con tecnología a pequeña escala, desde adentro hacia afuera, desde
abajo hacia arriba, desde lo más sencillo y de bajo costo hacia lo más complejo
y de alto costo. Así se empezaría a solucionar sus problemas paso a paso.
El desarrollo de la agricultura de nainu
familiar en Gunayala demanda que nuestra institucionalidad se fortalezca, fuera
de la esfera política. Fortalecer las capacidades locales en el diseño y
gestión de programas de apoyo a la agricultura. Fomentar la producción de
cultivos nativos tradicionales, orgánica y ecológica, respetando los conocimientos
o saberes y prácticas tradicionales e innovándolas en base a las formas de
producción de nainu familiar, comunal, asociativa e individual.
Nota:
Referencias:
Nota:
[1]. Este jugo de sabor dulce es una bebida que
se ha mantenido en la dieta de varias culturas, como en la del pueblo Guna, es
un cultivo adaptado (no es originario de Abiayala). El jugo puede ser extraído del tallo
succionando o masticando en un extremo expuesto, para la extracción del jugo en
cantidad se utiliza un trapiche (Foto 1).
Bunch,
R. 1982. Dos mazorcas de maíz. Una guía para el mejoramiento agrícola orientada
hacia la gente. Vecinos Mundiales, Oklahoma
City, OK. 268 p.
Castillo, G. 2014. Sugerencias para acelerar
la producción agrícola en Gunayala: Reflexiones para el diálogo. Centro de
Desarrollo Ambiental y Humano (CENDAH), Gunayala, Panamá. 20 p. (inédito)
Castillo, G. 1990. Una visión autóctona en busca de un modelo de desarrollo. PEMASKY,
Comarca Kuna Yala, Panamá. En: Seminario-Taller Técnicos Indígenas
en la Conservación de los Recursos Naturales, Reserva Natural La Planada,
Nariño, Colombia. Cultural Survival, Fundación para la Educación Superior.
Colombia. pp. 22-32
Lacki, P. 2010. ¿Qué haría yo si volviese a ser un extensionista?
http://www.polanlacki.com.br
No hay comentarios:
Publicar un comentario