Geodisio Castillo
Introducción
La yuca en castellano o mama como lo llamamos los dules o gunas, es una planta que desde su
existencia es consumida por nuestra gente, formando parte de la dieta
alimentaria del dule masi (comida tradicional
dule). La raíz de la mama provee alimento y sostén a más de 800 millones de
personas en el mundo (FAO, 2013). Esta planta tolera sequías estacionales,
suelos pobres y tiene la habilidad incomparable para recuperarse, después que
los tallos y hojas han sido afectados por plagas y enfermedades. Las raíces
tuberosas producen más energía alimenticia por unidad de tierra que ningún otro
cultivo. En todos los nainus o
plantaciones de los agricultores dules, siempre encontraremos la mama formando
parte del sistema agroforestal.
Descripción botánica
Nombre científico: Manihot esculenta Crantz
Familia: Euforbiaceae
Es un arbusto perenne, pero las especies
comestibles se cultivan como anual o bienal.
Origen y distribución geográfica
La mama es originaria de la América Tropical,
posiblemente por el río Orinoco y al noreste de Brasil, donde se cultiva hace
más de 2,500 años (Montaldo, 1985; Rojas, 1994). Actualmente se cultiva en la
mayoría de los países tropicales y subtropicales incluyendo países como Brasil,
Congo, Nigeria, Tailandia, Indonesia, India, Australia, Vietnam y otros.
Usos de la mama
De la planta de mama se puede utilizar las hojas,
tallos y raíces (85 a 90%);
- Producto fresco (raíz para consumo humano).
- Almidones (para uso industrial y humano).
- Energéticos (producción de etanol para combustible automotriz).
- Harina integral no descortezada (alimento para ganado y camarones en cultivo).
- Harina integral para la fabricación de tableros contrapechados.
- Harina descortezada para forraje (alimento para ganado y camarones en cultivo).
- Harina descortezada para consumo humano.
- Almidón o harina para fabricar cola (pegamento).
Clasificación
Visitando un nainu
podemos encontrar una gran cantidad de cultivos alimenticios y medicinales y
entre ellos la mama o yuca. Al caminar entre el nainu no es fácil distinguir
las variedades de mama sembradas, pero luego uno se da cuenta de ellas, por sus
diferentes hojas que tienen.
Existen setenta ecotipos
o subespecies de mama entre los
Sikuani de Colombia. Esta gran variedad no es rara porque el origen está
concentrado en la Estrella Fluvial del Orinoco, el centro de mayor diversidad
de mama amarga según Mario Mejía
(citado por Rojas, 1994).
En Gunayala, también
hubo muchas variedades de mama utilizadas, la cual hoy tienden a desaparecer
como la mama de color anaranjada (ya no existe), dodormama (yuca amarilla),
bidonia (yuca blanca), entre otros (Castillo, 1984)[1].
La mama se divide en dos
clases: mama amarga y mama dulce. La amarga tiene un sabor más
amargo y un contenido más elevado de toxinas. La dulce tiene un contenido menor
de glucósidos cianogenéticos por lo que resulta más dulce el sabor. A pesar de
esto, hay que cocinarla o secarla al sol para eliminar toda la toxicidad.
Según Rojas (1994), la
mama es clasificada de acuerdo con las siguientes características:
- Por el color de las hojas, los tallos y tubérculos
- Por la forma de las hojas, los tallos y tubérculos
- Por el tamaño de las plantas y el grosor de los tallos y tubérculos
- Por la disposición de las hojas y las ramas
- Por las flores y frutos que poseen
- Por los hábitos alimenticios de algunos animales que las consumen
- Por las semejanzas con algunos animales u otras plantas distintas a la mama
- Por la dureza del tubérculo, que a su vez determinan si son mama finas (las blancas y duras), o menos finas (las amarillas y blandas).
La comercialización de mama en grandes cantidades, hace que no se aproveche al máximo la
diversidad de semillas propias. Solo se cultivan las especies de mama de mayor producción lo que ha
llevado a la pérdida de germoplasma o semillas. Castillo (2001) señala, que el
monocultivo, que es la tendencia visible es opuesto a los sistemas
agroecológicos de policultivos o agroforestales de nainu, dejando a un lado la
posibilidad de un reservorio alimenticio y de servir de frontera protectora o
de fortalecer un ecosistema frágil que es negserred (bosque secundario viejo) y
nabsagan o sabbur (selva o bosque vírgen).
Material de propagación
(Criterios para su selección)
- Utilizar estacas para esquejes (cangres) de las plantas más productivas.
- Seleccionar las estacas de plantas libres de plagas y enfermedades.
- Utilizar esquejes maduros provenientes de plantas de 8 a 12 meses de edad.
- Seleccionar esquejes obtenidos de la parte baja y media del tallo.
- Evitar daño físico en los procesos de preparación, almacenamiento y siembra.
- Reducir al mínimo el período de almacenamiento de las estacas.
- En caso de tener que almacenar el material de propagación, coloque las estacas en posición vertical, con las yemas hacia arriba. El lugar deber ser sombreado y con ventilación.
Consideraciones generales
§
Lluvia 70-80 pulgadas al año
§
Temperatura 25º a 30º C
§
Elevación hasta 3,500 pies
§
PH de 5.5 a 7.5
§
Suelos profundos, sueltos y bien drenados
Preparación de Suelo
La preparación del terreno para producción de mama,
en Gunayala sigue siendo manual. La preparación del suelo es muy importante
para obtener un buen rendimiento y calidad del producto. Si aplicamos la
tecnología a pequeña escala, probada con algunos agricultores dules, será
necesario realizar una labranza mínima o ecológica u hoyos productivos. Durante
la preparación del terreno, los drenajes naturales del nainu no se deben labrar
ni sembrar para evitar la erosión de los suelos.
Plantación: Época y Siembra
El periodo de plantación en las regiones tropicales, como en Gunayala, depende de la humedad del suelo.
§
Se recomienda realizar la plantación a inicios de
la época de lluvia.
§
Se puede sembrar en cualquier época del año.
Los esquejes pueden sembrarse
en posición vertical, inclinada o acostada dependiendo del tipo de suelo. En
suelos arenosos los cangres se pueden sembrar acostados, pero en suelos pesados
se recomienda una orientación vertical o inclinada.
Profundidad de siembra
Los esquejes, de unos 15 centímetros, en
orientación horizontal (la más indicada) deben sembrarse a una profundidad de 5
a 6 centímetros. Deben ser cangres maduros, preferiblemente basales o del área
intermedia del tallo de la planta.
Distancias de siembra
El espaciamiento varía de 1.20 m. x 0.80 m.
(10,375 plantas / hectárea), o 1.20 m. x
1.00 m. (8,300 plantas / hectárea).
Fertilización
En Gunayala, los agricultores no utilizan
fertilizantes químicos, todo el cultivo es orgánico, con materias orgánicas
descompuestas en el sitio. También utilizan desechos de las hormigas y con toda
la materia descompuesta lo mezclan con el suelo.
Actualmente con las capacitaciones recibidas, los
agricultores dules pueden utilizar abonos orgánicos preparados por ellos
mismos, de diferentes fuentes como la gallinaza, humus de lombriz, compost,
entre otros, es decir, todo el material disponible a su alcance, como las
cáscaras de bananos o plátanos o de toda fruta que consuman.
Cosecha
La mama para consumo fresco generalmente se
cosecha desde los 8 meses en adelante. Sin embargo, depende de algunos factores
y primer lugar del tiempo de maduración de la variedad. Hay variedades que se
pueden cosechar a los 8 meses, como hay variedades que tardan hasta los 14
meses para llegar a su completa maduración.
Generalmente para saber el tiempo de recolección
de la mama, se observa en el campo cuando el suelo empieza resquebrajarse, las
hojas se ponen amarillo y caen, que las semillas maduren.
Manejo de la cosecha
La recolección de los tubérculos de mama, es un
trabajo pesado y de poca mecanización, es decir, es un trabajo manual. Para su
recolección primero se cortan los tallos o el tallo, luego con la mano o con la
ayuda de una herramienta (coa) se jala y se levantan los tubérculos.
La yuca debe cosecharse cuidadosamente, para
evitar causarle heridas a la raíz durante y después de la cosecha. A mayor
cantidad de heridas y de tejido (pulpa) expuesto a oxígeno, mayor y más rápido
el deterioro fisiológico (ennegrecimiento de la yuca).
Las raíces comestibles se desprenden del
pseudotallo con unas tijeras de podar o machete afilado. Se limpian bien y se
clasifican, para la alimentación o llevarlos para la venta.
Método de conservación de la mama
Tradicionalmente la mama, en muchas regiones
tropicales del mundo, como aquí en Gunayala, se almacena o se conserva en hoyos
hechos en el suelo que luego se tapan con la tierra. También se pueden
almacenar por algún tiempo en barriles con agua.
El proceso natural de oxidación pone a la pulpa de
la mama de color negro o con muchas manchas oscuras. Para que eso no ocurra, es
por eso que se conserva la mama (tubérculo) bajo tierra o en barriles con agua,
para conservar el color natural del cultivo por bastante tiempo.
En la actualidad ya existen otras formas de
conservar los tubérculos de la mama. Como las que se señalan:
§
Envasar en bolsas de polietileno.
§
Colocación raíces individuales envueltas en papel
de cera.
§
Tratamiento con parafina derretida a 90º C.
§
Se mondan y se congelan a temperatura de 5 a 7º C.
Plagas y enfermedades
Según la FAO (2013), existen alrededor de 200
especies de plagas de artrópodos reportados en la mama. Es estos, algunos son
específicos para el cultivo de mama, mientras que otros atacan a otros
cultivos. La mayor diversidad de insectos o plagas en mama se encuentran en
América Latina, donde se han coevolucionado con los cultivos.
Recientemente se ha observado en la región Gardi a
la primavera de mama (Erinnyis ello), aparentemente los
agricultores no han visto esta plaga en años anteriores, fue algo nuevo, al ver
que las hojas eran consumidas totalmente por un gusano de color verde (estado
larval 12-15 días). Toda la plantación quedaba sin hojas.
Tomando en cuenta que el ciclo biológico completo
de la plaga es de 32 a 49 días debemos lograr el manejo integrado de la misma,
para mantenerla por debajo del nivel de daño que cause a la cosecha (Folgueras et al., 2004; Martín Armas, 2012). Un
manejo integrado es volver al sistema agroforestal de nainu.
Para controlar a la primavera de mama, es hacer mantenimiento a la plantación, ya que
actualmente hacemos casi un monocultivo olvidándonos de nuestro sistema
agroforestal de nainu. Es decir, eliminar todas las malezas alrededor de la
plantación, principalmente las lechosas que sirven de hospedaje a la plaga.
Preparar la tierra una vez cosechada y no volver a cultivar en el mismo sitio,
sino rotarla, es decir, cultivar la mama en otro sitio para desaparecer el
hospedante más prolífero.
Enfermedades. Pudrición
radical y marchites de mama (Phytophthora
spp.). Posiblemente esta enfermedad exista, pero para prevenirlos, estas
aparecen cuando las estacas están infestadas y en plantas jóvenes se manifiesta
necrosamiento de los bordes al germinar y una marchites similar al estrés
causado por la sequía. En plantas adultas afecta la raíz y provoca pudrición
acuosa y blanda con olor fétido. En casos extremos llega a podrir internamente
la base del tallo sin presentar síntomas en el follaje. Aparece con mayor
frecuencia en suelos mal drenados y con bajo contenido de nutrientes (Martín
Armas, 2012).
La protección de mama con pesticidas es
generalmente ineficaz y casi nunca económica. Hoy existen una gama de
alternativas no químicas medidas que pueden ayudar a los agricultores a reducir
las pérdidas, al tiempo que protege el ecosistema agrícola.
Toxicidad de la mama
Montaldo (1985) y Rojas (1994) señalan, que la
mama amarga presenta altos valores de ácido cianhídrico (HCN) en la cáscara y
en la pulpa, que generalmente disminuyen al momento de su almacenamiento. Una
dosis de 50 mg. de este ácido puede ser letal.
La población indígena Sikuani, desde muchos años,
han aprendido y desarrollado una tecnología de descomposición del ácido
cianhídrico a través del procesamiento de la masa de mama (Rojas, 1994).
Conservación del material de propagación
Los tallos deben conservarse en posición vertical
bajo sombra y en áreas ventiladas.
Mientras más rápido se utilicen en una próxima semana, será mejor su
brotación.
Referencias consultadas:
Castillo Díaz, G., 1984. Mama, su
cultivo, dieta básica del Kuna – Manihot
esculenta -. PEMASKY, Udirbi, Kuna Yala,
Panamá. 13 p. (Serie Materiales Educativos No.1)
Castillo, G., 2001. La Agricultura de “nainu” entre los Kunas
de Panamá: Una Alternativa para el Manejo de Bosques Naturales. Etnoecológica
Vol. 6 No. 8, 84-99 pp.
FAO, 2013. Save and Grow: Cassava. A guide
to sustainable production intensification. Food and Agriculture Organization of
The United Nations, Rome. 129 p.
Folgueras, Maryluz, Marlene Barrio, S. Rodríguez, F. Pérez, Delia
Pérez y María del Carmen Castellón Valdés. 2004. Experiencia cubana en el control integrado
de plagas en yuca (Manihot esculenta
Crantz). En: Manejo Integrado de Plagas en una Agricultura Sostenible.
Intercambio de experiencias entre Cuba y Perú. Ed. Lizárraga T.A, Castellón M.,
Mallaqui, D. RAAA. Lima. Perú. 85-97 pp.
Martín Armas, F., 2012. Instructivo
Técnico de la Yuca. Por la excelencia y desarrollo ecológico sostenible en
armonía con la naturaleza y la sociedad en la Amazonía. Macas. 29 p.
Montaldo, A., 1985. La Yuca o
Mandioca. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA),
San José, Costa Rica. 386 p.
Rojas, J., 1994. La yuca
amarga y la cultura Sikuani. Etnollano, Santafé de Bogotá. 68 p.
[1] Solo a través de la investigación podremos
definir variedades y encontrar especies que aún deben existir en nuestra
eco-región guna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario