27 de diciembre de 2023

El espejismo de las algas marinas

septiembre 14, 2023

Las algas industriales no enfriarán el clima ni salvarán la naturaleza

A medida que el mundo se apresura a encontrar una solución climática, las algas marinas, o "macroalgas", se han convertido en el centro de atención. Impulsada por la exageración y los cientos de millones de dólares de la llamada inversión "verde", una nueva industria de algas marinas de "carbono azul" está invadiendo costas y mares, aparentemente bajo el paraguas del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático de 2015.

A mediados de 2023 había más de 1.300 empresas dedicadas a la comercialización de algas, incluidas más de 200 empresas de nueva creación. Muchas de estas nuevas empresas están dirigidas por personas de las industrias del software, las finanzas, la ingeniería y los medios de comunicación sin experiencia previa en acuicultura, ecología de algas, recolección de algas marinas o maricultura, que ven nuevas oportunidades de obtención de beneficios en el horizonte.

Bajo un escrutinio minucioso, la mayoría de los argumentos que se utilizan para promover estos proyectos de algas marinas de "carbono azul", que incluyen la agricultura a escala industrial y el hundimiento de algas marinas, hasta proyectos de "resilvestración" y restauración, no se acumulan. Por ejemplo, se ha descubierto que los ecosistemas de algas marinas pueden ser fuentes de carbono en lugar de sumideros, lo que puede causar hasta 150 toneladas de emisiones de CO2/km²/año.

Los pueblos indígenas, las comunidades tradicionales y los pescadores que dependen de los ecosistemas costeros se verían gravemente afectados por los planes de ampliación de las algas marinas industriales. Un estudio sugiere que para secuestrar solo el 0,2% de las emisiones globales de CO2 se requeriría una granja de algas marinas oceánicas equivalente a un cinturón de 100 metros de ancho alrededor del 63% de la costa mundial. Se trataría de una ocupación sin precedentes de los territorios costeros, que provocaría desplazamientos y erosionaría los sistemas alimentarios vitales y los medios de subsistencia.

Más información en nuestro nuevo informe.

 

Archivo adjunto

Tamaño

 Informe "El espejismo de las algas" en inglés

17,36 MB

 

Fuente: https://etcgroup.org/content/seaweed-delusion

6 de diciembre de 2023

Las algas industriales no enfriarán el clima ni salvarán la naturaleza, según un nuevo informe

septiembre 20, 2023

La investigación muestra que las plantaciones masivas de algas marinas representan una gran amenaza para los ecosistemas marinos y es poco probable que capturen o almacenen permanentemente cantidades significativas de carbono. 


20 de septiembre de 2023 - Un informe publicado hoy por la organización internacional de investigación ETC Group arroja serias dudas sobre las algas marinas como una industria emergente de "carbono azul". Su investigación muestra que las plantaciones masivas de algas marinas representan una gran amenaza para los ecosistemas marinos y es poco probable que capturen o almacenen permanentemente cantidades significativas de carbono. [1]

Este informe, El espejismo de las algas: las algas industriales no enfriarán el clima ni salvarán la naturaleza, se publica justo cuando Seafields y Running Tide, ambas empresas con fines de lucro que tienen como objetivo lanzar proyectos de geoingeniería marina de algas marinas, han realizado las primeras pruebas de hundimiento de biomasa de algas marinas. La investigación del Grupo ETC muestra que experimentos como estos plantean nuevas amenazas para los ecosistemas oceánicos donde se están llevando a cabo. Estas empresas están utilizando el mismo buque alemán que se utilizó para Lohafex, un experimento de geoingeniería marina que fue ampliamente rechazado por la sociedad civil en 2009 y finalmente suspendido debido a la fuerte oposición.

"En un intento por conseguir que los inversores, los gobiernos y las comunidades se pongan de su lado, las multimillonarias corporaciones de 'grandes algas' están contando una historia salada de ser limpias, ecológicas y favorables al desarrollo", dijo Jim Thomas, uno de sus coautores.

Fuente: https://www.etcgroup.org/content/industrial-seaweed-will-not-cool-climate-or-save-nature-new-report-says

3 de diciembre de 2023

Nuevo estudio muestra que a nivel global las áreas protegidas están muy expuestas a la presión humana

El trabajo realizado por Investigadores del CONICET fue publicado en la revista Nature Sustainability.

Publicado el 7 de noviembre de 2023

En un estudio publicado en la revista Nature Sustainability, científicos del CONICET revelaron por primera vez cómo la ampliamente celebrada expansión de las áreas protegidas de las últimas tres décadas se ha logrado principalmente incorporando unidades pequeñas, perforadas, fragmentadas y altamente expuestas al entorno no protegido.

Las áreas protegidas desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la provisión de servicios ambientales críticos para los humanos que incluyen la provisión de agua de buena calidad, la regulación del clima local o la oferta de espacios de esparcimiento y apreciación de la naturaleza, entre otros. Estas funciones las convierte en pilares fundamentales de la sostenibilidad de nuestro planeta y del bienestar de las generaciones futuras. Sin embargo, recientemente, científicos del CONICET han aportado nuevas evidencias que generan interrogantes sobre la capacidad de las áreas protegidas del mundo para garantizar sus funciones cuando se consideran en detalle sus actuales diseños geométricos.

Repensar las áreas protegidas

El estudio publicado en la revista Nature Sustainability proporciona un avance conceptual, al cuantificar para todo el mundo el tamaño y la forma de las áreas protegidas con que los países del mundo conservan su naturaleza. Los investigadores analizaron la historia de designación de 178,322 áreas protegidas modernas (desde Yellowstone en el año 1872 hasta la actualidad), a lo largo de siete regiones culturales y 14 biomas, entre ellos selvas, bosques, desiertos y humedales.

Como resultado, identificaron una tendencia hacia la designación de áreas protegidas con superficies cada vez más pequeñas o formas intrincadas, y por ende altamente expuestas a los entornos desprotegidos. De manera preocupante, los autores destacan que las áreas protegidas relativamente más pequeñas y más expuestas se encuentran en los ambientes más críticamente amenazados.

Es importante tener en cuenta que el reducido tamaño y la compleja forma de muchas unidades, junto con el aislamiento geográfico que suelen presentar, plantean desafíos para el mantenimiento adecuado del flujo de especies, nutrientes y energía en la naturaleza. Esto es particularmente crítico en el contexto de cambio climático actual.

Santiago Schauman, autor principal del estudio y becario doctoral del CONICET en el Grupo de Estudios Ambientales del Instituto de Matemática Aplicada de San Luis (IMASL, CONICET-UNSL), subraya la importancia de evaluar la conservación de la naturaleza global desde nuestro país: “A medida que aumentan las presiones humanas sobre los espacios naturales, numerosos acuerdos internacionales buscan avanzar en la conservación de la biodiversidad global. Uno de los hitos más significativos de estos acuerdos, del cual la Argentina es signataria, consiste en proteger, al menos 30 por ciento de la superficie terrestre para el año 2030”.

Este objetivo sitúa a los países en una especie de ranking que evalúa su desempeño en materia de conservación. Sin embargo, Schauman enfatiza que, bajo la aparente uniformidad de esta meta, “se ocultan realidades notoriamente contrastantes”.

Su estudio presenta una mirada particular y divergente desde el sur global sobre cómo los países del mundo están conservando sus territorios: “El mayor esfuerzo de conservación, en términos de áreas protegidas más grandes y compactas -que alejan las presiones humanas del interior protegido-, lo llevan adelante países periféricos o en vías de desarrollo (15 de los 20 países con su naturaleza protegida más alejada de las presiones humanas se encuentran en el África subsahariana). En el otro extremo, la mayoría de los países desarrollados (capitalizados e industrializados) han separado áreas altamente transformadas para la conservación, en unidades relativamente pequeñas y con formas particularmente complejas, perforadas y fragmentadas. En el caso de Argentina, a pesar de ser el octavo país más grande del mundo y altamente biodiverso, presenta un cuarto de su territorio protegido en contacto con la matriz productiva”, señala Schauman.

El equipo se completó con los investigadores del CONICET Germán Baldi y Esteban Jobbágy (director y codirector de la tesis de Santiago Schauman, respectivamente), y Josep Peñuelas (ecólogo catalán del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España).

La geometría como elemento complementario de la conservación

El estudio finalmente resalta que la geometría de las áreas protegidas es un elemento complementario fundamental de la conservación, ya que condiciona tanto las interacciones a largo plazo del mundo natural protegido con su entorno desprotegido, como la capacidad de los gobiernos de preservar esos espacios.

En relación a este último punto, Baldi concluye: “La forma en que se protegen la mayoría de los ecosistemas del mundo, caracterizada por un gran número de unidades pequeñas con formas perforadas, fragmentadas o ramificadas, incrustadas en un entorno no protegido, puede socavar la capacidad de los gobiernos para llevar a cabo una conservación efectiva a largo plazo. Problemas persistentes, como la falta de personal, recursos presupuestarios limitados y la inestabilidad política, pueden amenazar la gestión de redes de áreas protegidas altamente complejas en el futuro”.

Referencia bibliográfica:

Schauman, S.A., Peñuelas, J., Jobbágy, E.G. et al. The geometry of global protected lands. Nat Sustain (2023). https://doi.org/10.1038/s41893-023-01243-0

Fuente: https://www.conicet.gov.ar/nuevo-estudio-muestra-que-a-nivel-global-las-areas-protegidasestan-muy-expuestas-a-la-presion-humana/

19 de noviembre de 2023

¿QUE ESTA PASANDO DEBAJO DE MUU BILLI?

Arcadio Castillo Díaz

M.Sc.: Biólogo guna, especialidad: Ictiología y piscicultura

dulub.22@gmail.com


Aggwadingan (arrecifes coralinos) son uno de los ecosistemas de mayor biodiversidad en Muu Billi (el mar), la cual juegan un rol importante para el desarrollo local del turismo y la pesca artesanal. Además, los arrecifes su función principal es actuar como una barrera natural, protegiendo las islas del oleaje directo evitando la erosión marina. Sin embargo, los arrecifes del Gran Caribe han sufrido un deterioro desde principios de los años 80, debido a múltiples causas.

El coral cerebro llamado, Siderastrea siderea, pareciera el único coral que no está blanqueada.  Archipiélago guna. Comarca Gunayala. Nov. 2023.

Corales estrellas y cerebro blanqueados. Siichirdubgan, Archipiélago Guna, Comarca Gunayala. Nov. 2023. Fotos: Arcadio Castillo D.

¿QUE ESTA PASANDO DEBAJO DE MUU BILLI?

El cambio climático es la principal causante del blanqueamiento de los corales. Este evento es causado por el aumento de la temperatura del agua de mar. Se han registrados blanqueamiento de corales en los años 2010, 2018, 2020 debido a las olas de calor en todo el Gran Caribe, y el archipiélago guna no escapa del evento natural. El mes de octubre (2023) observé en las zonas arrecifales de Siichirdubgan (Cayos Limones), en el archipiélago guna ningún coral blanqueado. Sin embargo, este mes de noviembre (del 6 al 18 de noviembre de 2023), observé un masivo blanqueamiento de corales en cuatro (4) zonas arrecifales del archipiélago guna en: Ulagsugun, Gorbisggi y Aggwadargana (zona arrecifal de Gaigirgordub), Siissirdubgan (Cayos Limones - parte oeste y este), zona arrecifal de Gardi, y en la zona del golfo de Gunayala (Aggwadub, Nabargandubdummad y bibbi, y Mandi Ugbigandub).

Al realizar las inmersiones en estas zonas de arrecifes de corales se observa el masivo blanqueamiento de coral hasta una profundidad entre 15 y 30 pies. Entre las especies de corales duros blanqueados tenemos los corales estrella, los corales cerebros, corales en forma de deditos, corales hojas de lechuga entre otros y algunas especies de corales suaves (gorgonias/octocorales - ver fotos). Casi todas las especies de corales duros están blanqueados, a excepción de la especie de coral cerebro llamado Siderastrea siderea, al parecer son más resistente a este evento de calentamiento natural.

           Corales cerebros blanqueados. Archipiélago guna. Comarca Gunayala. Noviembre, 2023 - Foto Arcadio Castillo D.

Hemos perdido el 14% de los arrecifes coralinos del mundo en la última década. Lamentablemente, el cambio climático provoca un calentamiento de las temperaturas oceánicas que desencadena el blanqueamiento (Hoegh-Guldberg, 1999; Mumby et al., 2011). El blanqueamiento podría convertirse en un evento anual o bianual para la gran mayoría de los arrecifes de coral del mundo en los próximos 30-50 años (Donner et al., 2007), y en última instancia afectará a la salud de los arrecifes coralinos de nuestro Muubilli.

El último estudio realizado hace 22 años (Guzmán et al. 2002; Guzmán, 2003) sobre los arrecifes coralinos en el archipiélago guna se ha convertido en el estudio científico más completo y con más autoridad e influencia hasta la fecha sobre los efectos del cambio climático en la Comarca Gunayala. En ese sentido amerita establecer una estación científica de meteorología y biológica para el monitoreo in situ de los parámetros físicos-biológicos del mar, teniendo en cuenta que el 81% de la diversidad de especies de coral se encuentran dentro de los límites del archipiélago guna.

Coral suave, una gorgonia con coloración blanqueada, al evento de blanqueamiento. Noviembre, 2023 en Siichurdubgan, archipiélago Guna, Comarca Gunayala - Foto: Arcadio Castillo D.

Algunas Acciones de Manejo de Arrecifes Coralinos ante el Cambio Climático:

  • Reducir los factores de estrés locales en los arrecifes. Medidas de manejo, tales como la disminución de las fuentes terrestres de nutrientes y la reducción de la sobrepesca de peces herbívoros pueden ayudar a mejorar la salud y aumentar la resiliencia de los arrecifes. Esto mejorará la capacidad de los arrecifes para recuperarse después eventos de blanqueamiento y huracanes.
  • Urge evaluar y monitorear el estado de salud de los arrecifes y el impacto (blanqueamiento) de las actividades sobre ellos, para tomar las medidas necesarias de manejo.
  • Delimitar el mar de Guna Yala, con base científica y legal.
  • Aunque ya contamos a nivel nacional con una Ley de corales (Ley 304 de 31 de mayo de 2022), urge contar con un marco jurídico comarcal sólido para su protección de los arrecifes coralinos y sus comunidades coralinas.
  • Continuar y fortalecer los programas de educación ambiental costero-marino.
  • Implementar programas de restauración o trasplantes de corales en zonas coralinas dañadas, causas por el hombre y la naturaleza, la cual podría aumentar la cobertura del coral vivo, la cual traerá beneficios a la biodiversidad, la pesca, y al turismo mejorando así la situación social de las comunidades locales costeras e insulares que viven de estas economías.
  • Elaborar un protocolo de investigación para arrecifes coralinos.

Referencias:

  1. Donner et al. 2007. Global assessment of coral bleaching and required rates of adaptation under climate change. December 2005. Global Change Biology. 11(12):2251 - 2265.
  2. Guzmán, H. M., Andréfouët, S., Guevara, C. A. & Akl, J., 2002. Distribución, Estructura, y Estado de Conservación de los Arrecifes Coralinos de Kuna - Yala (San Blas), República de Panamá. 44 p. INFORME FINAL PRESENTADO A PEMASKY & NATURA.
  3. Guzmán, H. M., Guevara, C. A., Castillo, A. 2003. Natural disturbances and mining of Panamanian coral reefs by indigenous people", Conservation Biology, vol. 17, No. 5, pp. 1396-1401.
  4. Hoegh-Guldberg, O. 1999. Climate Change, Coral Bleaching and the Future of the World’s Coral Reefs. Marine and Freshwater Research, 50, 839-866.
  5. Mumby et al. 2011. Reserve design for uncertain responses of coral reefs to climate change. Ecology Letters, 14:132-140.


5 de noviembre de 2023

DULEINA: una iniciativa para rescatar la medicina tradicional Guna y la conservación sostenible de los recursos naturales

GECONTEC: Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología. ISSN 2255-5648

Castillo, G., Farnum, F. y Murillo, V. Vol. 11(2). 2023


Geodisio Castillo[1]; Francisco Farnum C[2]; Vielka Murillo G[3]

 

RESUMEN

La cultura Guna por miles de años ha hecho uso de las plantas para las actividades básicas de la vida, como son: medicina, alimento y construcción de sus viviendas. La medicina tradicional Guna con plantas medicinales es parte de la identidad de la cultura Guna, aunque siempre ha sido así, actualmente el conocimiento de la medicina tradicional con plantas está mermando, ya que las generaciones actuales no están interesadas en darle continuidad a esta herencia cultural. Es por eso que el objetivo de este estudio que se desarrolló del 25 de mayo a diciembre de 2019 en la Zona Cultural del Área Silvestre (protegida) del Corregimiento de Narganá (40 has) mediante la iniciativa DULEINA (medicina tradicional Guna con plantas medicinales); consistió en rescatar el conocimiento de la medicina tradicional con mayor énfasis en los jóvenes, quienes son el futuro de la cultura Guna. Usando un enfoque cualitativo desarrollando diálogos participativos con una muestra No Probabilística con personas clave (dirigentes, médicos gunas, jóvenes y mujeres de la Comarca Guna Yala. Además, los médicos botánicos, mediante el desarrollo de talleres, capacitaron a los jóvenes sobre conocimientos y saberes de la medicina tradicional, conservación de los recursos naturales, entre otros. Esta metodología dio como resultado la construcción del Centro de Formación y Aprendizaje, el Centro para Atención a los enfermos y la concientización en la protección y conservación de 40 hectáreas de bosque que son importantes para mantener la diversidad de especies de plantas medicinales nativas del sitio.

Palabras clave: diálogo participativo, herencia cultural, medicina tradicional, médicos botánicos, plantas medicinales.

 

DULEINA: an initiative to rescue the Guna traditional medicine and sustainable conservation of natural resources

 

ABSTRACT

Guna culture for thousands of years have used plants for basic activities of life, such as: medicine, food and construction of their homes. Traditional Guna medicine with medicinal plants is part of the identity of Guna culture, although it has always been so, currently the knowledge of traditional medicine with plants is declining, since current generations are not interested in giving continuity to this cultural heritage. That is why the objective of this study, carried out from May 25 to December 2019, in the Cultural Zone of the Wilderness Area (protected) of Corregimiento de Narganá (40 hectares) through DULEINA initiative (Guna traditional medicine with medicinal plants); consisted of rescuing the knowledge of traditional medicine with greater emphasis on young people, who are the future of Guna culture. Using a qualitative approach, developing participatory dialogues with a non-probabilistic sample with key people (leaders, Guna physicians, young people and women from Guna Yala Comarca). In addition, botanist physicians, through development of workshops, trained young people on knowledge and knowledge of traditional medicine, conservation of natural resources, etc. This methodology resulted in construction of a Training and Learning Center, a Center for Attention to sick people and awareness of protection and conservation of 40 hectares that are important to maintain the diversity of medicinal plant species native to the site.

Keywords: participatory dialogue, cultural heritage, traditional medicine, botanical doctors, medicinal plants.

 

Leer más en: https://gecontec.org/index.php/unesco/article/view/164/135



[1] Instituto de Investigación y Desarrollo de Kuna Yala (IIDKY) del Congreso General Guna y del Congreso General de la Cultura Guna. Panamá. geodisio@gmail.com, https://orcid.org/0000-0001-8729-4555

[2] Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de San Miguelito, Panamá. francisco.farnum@up.ac.pa, https://orcid.org/0000-0002- 5879-2296

[3] Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Colón, Panamá. vielka.murillo@up.ac.pa, https://orcid.org/0000-0002- 6284-4466