16 de febrero de 2015

Bosques controlados localmente

Geodisio Castillo

Controlando y conservando nuestro bosque - Área Silvestre Protegida de Narganá. Foto: Gubiler 
A los 90 años de la Revolución Dule, este legado aún persiste y persistirá si le damos cabida a un desarrollo desde adentro. Es representado y presencialmente en cada día de nuestras vidas por los bosques que son controlados localmente[1].

En Gunayala, los agricultores han manejado sus bosques en forma tradicional, es decir, basado en el conocimiento de manejo de nainu, aprovechan del bosque, sus productos maderables, no maderables, servicio social y ambiental, demostrando su sostenibilidad. Siendo la agricultura de nainu una alternativa para el manejo de los bosques naturales (Castillo, 2001).

Hay lecciones en el mundo sobre los bosques que son localmente controlados. El manejo forestal se ha desplazado gradualmente a las comunidades locales ahora visto como una prioridad por algunos gobiernos para hacer frente a la pobreza rural y la degradación del ambiente (Bolin, 2015).

Los pueblos indígenas, grupos comunitarios como pequeños propietarios dependen de los bosques, sus vidas se realizan con los bosques, entonces tienen derechos a decidir y tener control de estas tierras forestales.

¿Por qué el control local?

Los bosques controlados localmente han demostrado ser sostenibles, porque sus productores tienen mayor interés en su gestión. Saben o conocen los beneficios del bosque, es cultura, alimento y nuedgudisaed, yeridodisaed. En Panamá es bien sabido que la mayoría de las tierras boscosas se encuentran en territorios indígenas y algunos poseen el control legal y por lo tanto, un control efectivo sobre sus bosques. Como Gunayala, por ejemplo, su población ha vivido culturalmente a través del tiempo a partir de sus bosques.

Estos bosques están mitigando el cambio climático; sin embargo, hay que buscar alternativas ante el inadecuado uso de los recursos naturales, de allí el deterioro de los ecosistemas de flora y fauna (mar y tierra), la pérdida de las semillas y plantas nativas y finalmente el desplazamiento de las comunidades, efectos que están resultando por el cambio del clima. Ante esta realidad venidera debemos que prepararnos elevando la capacidad de resiliencia comunitaria frente al cambio climático.

Si los bosques son controlados por las comunidades o localmente tienen mejor posibilidad de gestionar el uso de los recursos en beneficio de su gente, económicamente, socialmente y ambientalmente. Y con un plan de desarrollo integral desde adentro, avanzaremos sembrando semillas para el mañana.

Lecciones para el éxito

Hay lecciones de éxito a nivel de otros países. Bolin (2015) en su artículo señala cuatro puntos:

1.   Organización eficaz, transparente y responsable
La construcción de una estructura de gestión responsable para dar escala del mercado a los productores locales es clave, pero la dirección también debe ser transparente y rendir cuentas a sus miembros, en lugar de los intereses externos. La separación de la política de la aldea de la empresa y sus finanzas también fue crucial.
2.   Capacidad empresarial y técnicas de comercialización
Nos encaminamos hacer empresarios, por eso obtener acceso a la formación en el desarrollo empresarial, la gestión y la comercialización son importantes. En muchos casos, esto ayuda a dejar de ser dependiente de la ayuda exterior. También ayuda a los productores negociar un mejor precio, a mejorar sus productos y establecer vínculos con los mercados de mayor valor. En Gunayala los pescadores de langosta pueden lograr aumentar los precios de dulub (langosta espinosa), cortando el intermediario y mejorando la calidad de dulub[2] para el mercado de exportación.
3.   La importancia de las redes y asociaciones
Trabajando juntos a menudo también mejora la posición negociadora de los productores involucrados. Una cooperativa de maderas tropicales en Brasil, por ejemplo, había tomado casi 30 años para asegurar los derechos de tenencia a una reserva extractiva. Doce años después, el gobierno cedió la mitad de la tierra a las comunidades no en la cooperativa. Mediante la organización de juntas, y el empleo de habilidades de negociación efectiva, la cooperativa logró luchar por la tierra adicional, y como resultado, es probable que sea el doble de tamaño.
4.   El fondo también tiene que ser socialmente justo y beneficioso para la comunidad
Varios de los ejemplos revelados apoyaron los valores sociales más profundos como la equidad y la solidaridad entre los miembros y la comunidad en general. El negocio era algo más que la línea de fondo. Beneficio para la comunidad en general era una parte integral - a diferencia del típico modelo de negocio capitalista.

El éxito del control local del bosque

El diálogo sobre bosques es un diálogo con los hermanos árboles, suele decir mi abuelo cada día que entra a visitar el bosque. Hay que pedirles permiso a la Madre Tierra y a los hermanos, para llevarse el sustento del día.

Dialogar sobre los bosques, es dialogar sobre los pueblos indígenas, su tierra, su historia desde la perspectiva histórica cultural, resumida cuentas es relacionado a su territorialidad.

De allí parte el éxito del control local del bosque por los pueblos indígenas. Según la UICN[3], al disponer los bosques bajo control local incrementan los ingresos y la sostenibilidad. Porque coloca el control local de los bosques en el núcleo del proceso de inversión ambiental. Son administradores natos de su propio patrimonio - el bosque, y han demostrado su eficaz en proteger los recursos forestales.

En el caso de Gunayala, desde que nos desplazamos a la costa este del Caribe de Panamá, hemos mantenido o aprovechado cultural y espiritualmente los bosques. Hasta el momento están presentes y son codiciados por terratenientes, colonos para hacer de ello pastizales y extinguir la biodiversidad de la Comarca.

Un ejemplo de éxito de control de estos bosques, que poco se divulga, es sobre el manejo y desarrollo del área protegida de Narganá. Su inicio, su proceso y su meta central - beneficios para el pueblo dule. Plasmado en un documento planificado o plan estratégico – Plan General de Manejo y Desarrollo de la Comarca Gunayala (PEMASKY/AEK, 1986; Castillo, 2009)[4].

Este éxito no sería posible, si no se hubiese aplicado el principio de “consentimiento libre, previo e informado (o fundamentado)”. Castillo (2009) señala, que este es un principio fundamentado en el espíritu del pueblo dule, lo viene haciendo desde antes que este principio naciera en el debate político sobre la protección de los conocimientos y las expresiones culturales tradicionales, y es el planteamiento que con mayor apoyo cuenta en los debates sobre propiedad intelectual y recursos genéticos, conocimientos tradicionales y folklore. Además, los derechos de propiedad intelectual que ya existen pueden servir de fundamento jurídico para el ejercicio (o la negación) del principio del consentimiento libre, previo e informado.

Podía concluir que bajo control local los bosques y con normas comunitarias bien establecidas y cumplidas, por ejemplo, los pequeños negocios de madera (que no tienen planificación) que se ejecutan, garantizarían al mismo tiempo otros valores de la solidaridad y equidad, son valores que fortalecen al tipo de sociedad en que queremos vivir – nuedgudisaed, yeridodisaed.

Bibliografía:

Bolin, A., 2015. Locally controlled forestry enterprises could teach us all a thing or two. International Institute for Environment and Development (iied) –

Castillo, G. 2009. Diálogo sobre la inversión en bosques localmente controlados Antecedentes y Estudio Preliminar. The Forests Dialogue. Panamá, Panamá. 20 p.

Castillo, G., 2001. La Agricultura de “nainu” entre los Kunas de Panamá: Una Alternativa para el Manejo de Bosques Naturales. Etnoecológica, Vol. 6 No. 8, pp. 84-99

PEMASKY/AEK 1986. Plan General de Manejo y Desarrollo para la Comarca de la Biosfera y Sitio de Patrimonio Mundial de Kuna Yala. Fase 1 – Corregimiento # 1, San Blas, República de Panamá. PEMASKY, AEK, Panamá. 220 p. + anexos. (Inédito)



[2] Con la introducción del refugio artificial o “casita cubana” (estructuras que sirven de escondite para las langostas), se trata de mejorar el precio en el mercado del dulub. La casita cubana asegura que el producto viene de una pesquería donde hay un manejo que garantiza la calidad y la sustentabilidad del recurso. http://gubiler.blogspot.com/2013/08/casitas-cubanas-conservando-y.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario