- 02/11/2025
Panamá
prohíbe uso de plásticos y foam en áreas protegidas a partir de
enero de 2026MiAMBIENTE
- Naja Bertolt Jensen en UnsplashLa medida busca mitigar la contaminación de los ecosistemas naturales y
proteger la biodiversidad al eliminar materiales como botellas, vasos de foam y
bolsas no biodegradables dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
(SINAP).
Nueva resolución prohíbe ingresos de plásticos y foam en áreas
protegidas en Panamá
• El
Ministerio de Ambiente de Panamá emitió una resolución que prohíbe el ingreso,
uso, comercialización y distribución de plásticos y poliestireno de un solo uso
en las áreas protegidas a partir del 1 de enero de 2026.
(02/Nov/2025 – web – Panama24Horas.com.pa) Ciudad de Panamá, Panamá.- El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá anunció la implementación de la Resolución No. DM-0496-2025, publicada en la Gaceta Oficial Digital No. 30398-C. Esta normativa establece la prohibición del ingreso, uso, comercialización y distribución de productos plásticos áreas protegidas y de poliestireno de un solo uso dentro de las zonas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), medida que entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2026.
La iniciativa gubernamental tiene como propósito esencial la protección de los ecosistemas naturales. Busca evitar que los materiales contaminantes, que anualmente afectan suelos, ríos, costas y la biodiversidad, sigan ingresando a estos espacios de alto valor ecológico. Panamá genera más de 380 mil toneladas de residuos plásticos cada año, de los cuales el 88% termina contaminando visualmente los entornos naturales, incluyendo calles, avenidas y las propias áreas protegidas.
Artículos Prohibidos y Alcance de la Regulación
La resolución detalla una lista de artículos que quedarán restringidos dentro de las áreas protegidas. Entre ellos se incluyen botellas plásticas desechables, vasos, platos y bandejas de poliestireno expandido (foam), bolsas no biodegradables, carrizos, revolvedores y cualquier otro producto plástico de un solo uso que no cumpla con ser reutilizable, compostable o biodegradable.
La disposición de MiAMBIENTE es de aplicación general, abarcando a una amplia gama de usuarios y actores que interactúan con el SINAP. La medida aplica indistintamente a:
- Visitantes
- Operadores turísticos y concesionarios
- Investigadores y contratistas
- Voluntarios
- Funcionarios del MiAMBIENTE o de cualquier otra entidad
Directrices y Principios de Gestión de Residuos
En reemplazo de los artículos prohibidos, solo se autorizará el uso de envases y utensilios que sean reutilizables o que estén fabricados con materiales de bajo impacto ambiental. Para su implementación, se citan ejemplos como el vidrio, el acero inoxidable, el cartón certificado o el bambú, conforme a las directrices establecidas en la Guía Interna de Reducción de Plásticos de un Solo Uso del Ministerio de Ambiente.
La Dirección Nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad, junto a las direcciones regionales de la entidad, tiene la responsabilidad de integrar esta disposición en sus respectivos planes de manejo. Además, deberán ejecutar acciones de vigilancia, control y educación ambiental en los puntos de acceso y centros de visitantes.
La resolución enfatiza la obligatoriedad de que todas las actividades dentro de las áreas protegidas adhieran a los principios de Basura Cero y de responsabilidad compartida. Esto se resume en la política de “lo que llevas, te lo llevas de vuelta”, buscando garantizar una correcta gestión de los residuos, previniendo su mala disposición y la consecuente afectación a los ecosistemas. Esta medida se enmarca en el cumplimiento de la Ley 41 de 1998, la Ley 33 de 2018 (Política Basura Cero) y la Ley 187 de 2020.
Recientemente, Panamá instaló el Comité Directivo de la Plataforma Nacional de Acción para los Plásticos, un cuerpo encargado de establecer las políticas nacionales para una reducción más amplia de la contaminación plástica en el país.
Fuente: Panamá 24 horas - https://www.panama24horas.com.pa/panama/panama-prohibe-plasticos-areas-protegidas-enero-2026/
