27 de septiembre de 2015

Introducción a la Permacultura

Bill Mollison

 “Permacultura es un sistema de diseño para la creación de medio ambientes humanos sostenibles. La palabra es sí misma es una contracción no sólo de agricultura permanente sino también de cultura permanente, pues las culturas no pueden sobrevivir por mucho tiempo sin una base agricultural sostenible y una ética del uso de la tierra. En un nivel, la permacultura trata con plantas, animales, construcciones e infraestructuras (agua, energía, comunicaciones). Sin embargo, la permacultura no trata acerca de estos elementos en sí mismos, sino sobre las relaciones que podemos crear entre ellos por la forma en que los ubicamos en el paisaje.

Bill Mollison

El foco es crear sistemas que son ecológicamente correspondientes y económicamente viables, que provean para sus propias necesidades, no exploten o contaminen y que sean sostenibles a largo plazo.

La permacultura utiliza las cualidades inherentes de las plantas y los animales combinadas con las características naturales del paisaje y las estructuras para producir un sistema que soporte la vida para la ciudad y el campo, utilizando la menor área posible.

La permacultura está basada en la observación de los sistemas naturales, la sabiduría contenida en los sistemas tradicionales de las granjas y el conocimiento  científico moderno y la tecnología. Basado en modelos ecológicos, la Permacultura crea una ecología cultivada, la cual está diseñada para producir más alimento para humanos y animales que lo que generalmente se encuentra en la naturaleza.

Fukuoka, en su libro La Revolución de una Brizna de Paja ha establecido de la mejor manera quizás la filosofía básica de la permacultura. De manera breve, esta es la filosofia de trabajar con la naturaleza, más que contra ella. Es la filosofía de la observación prolija y meditativa más que de la labor prolija y pensativa, y de la observación de las plantas y animales en todas sus funciones más que del tratamiento de elementos como si fueran un producto particular del sistema. Yo he hablado, en un nivel más mundano, de realizar aikido en la tierra, de rodar con los golpes, convirtiendo la adversidad en fortaleza y usar todo de una manera positiva. La otra aproximación se refiere a hacer karate en la tierra, para tratar de hacerla rendir por el uso de nuestra fortaleza y darle muchos golpes duros.

Pero si nosotros atacamos la naturaleza (y últimamente la destruimos), estamos atacándonos a nosotros mismos.

Yo pienso que la armonía con la naturaleza sólo es posible únicamente si abandonamos la idea de la superioridad sobre el mundo natural. Levi Strauss dice que nuestro error más profundo es que siempre nosotros nos vemos como los “maestros de la creación”,  en el sentido superior. No somo superiores a otras formas de vida, todas las cosas vivientes son una expresión de la vida en sí misma. Si podemos ver esa verdad, podremos ver que todo lo que hacemos a otras formas de vida lo hacemos a nosotros mismos. Una cultura que no entiende ésto destruye, sin absoluta necesidad, cualquier cosa viviente.

La permacultura es un sistema por el cual podemos existir en la tierra por medio del uso de la energía que está fluyendo naturalmente y que es relativamente inofensiva y por la utilización de alimento y recursos naturales que son abundantes de una manera tal que no destruimos continuamente la vida en la tierra. Cada técnica para la conservación y restauración de la tierra es ya conocida, lo que no es evidente es qué nación o grupo grande de personas está preparada para hacer el cambio. Sin embargo, millones de gente común están empezando por ellos mismos sin la ayuda de las autoridades políticas”  (Extracte de la introducció)





23 de septiembre de 2015

¿Transgénicos o ciencia?

Silvia Ribeiro

Jonathan Latham es biólogo, botánico, tiene maestría en genética vegetal y doctorado en virología. Publicó recientemente un texto titulado “Growing Doubt: a Scientist’s Experience of GMOs” (Dudas crecientes: la experiencia de un científico con los organismos modificados genéticamente), donde expresa graves preocupaciones sobre los impactos de los transgénicos y de las nuevas técnicas de modificación genética. Se basa para ello en su experiencia como científico que desde la década de 1990 trabajó haciendo plantas transgénicas, como parte de sus actividades académicas.

         Foto principal: 


Como joven científico, Latham no estaba preocupado por los impactos en salud o ambiente de estas plantas creadas en laboratorio, en parte porque su entusiasmo por la ciencia y la investigación opacaban otros aspectos, en parte porque no imaginaba entonces que con la fragilidad y nivel de incertidumbres de tales técnicas, estas llegarían a productos de consumo y al ambiente.

Pero a las empresas de transgénicos –y los científicos que lucran gracias a ellas– eso no les importó y ahora varios cultivos y muchos alimentos con transgénicos se colaron a nuestros campos y mesas, pese a que tengan efectos dañinos.

Después de haber analizado cuidadosamente numerosas evaluaciones de riesgo de cultivos transgénicos, Latham señala varios problemas. Uno de ellos es que son las empresas que hacen su propia evaluación de riesgo –las agencias gubernamentales solamente las revisan, en general superficialmente. Las empresas, pese a que los datos de sus análisis muestren daños o aunque los análisis sean intencionalmente de pésima calidad, invariablemente informan que sus productos no tienen ningún problema.

Hay varios casos –por ejemplo el maíz Mon863 de Monsanto– en el que científicos independientes accedieron al estudio completo de la empresa, comprobando que las conclusiones no eran coherentes con el propio estudio, sino que habían sido maquilladas para desestimar los daños. Las agencias de bioseguridad y de inocuidad alimentaria solamente leyeron las conclusiones y dieron por buenas las recomendaciones de Monsanto. Eso hizo también la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en México y organismos similares en varios otros países de América Latina, aunque el estudio en sí muestra graves anomalías en órganos internos de ratas de laboratorio.

Otro ejemplo que expone Latham es que la bacteria Bacillus Thuringiensis, (usada para hacer cultivos transgénicos insecticidas llamados “Bt”) es virtualmente igual al Bacillus Anthrax origen del conocido tóxico Ántrax; y que la acción de cultivos insecticidas Bt tienen similitudes estructurales con la del ricino. Ricino y ántrax se han usado como potentes tóxicos contra humanos. Además, agrega, no se conoce el modo de acción de las proteínas Bt, lo cual imposibilita análisis serios de sus riesgos a la salud, más grave aún porque las proteínas Cry (las del Bt) han mostrado ser tóxicas para células humanas in vitro.

El aumento de agrotóxicos que conllevan los transgénicos es un enorme problema para la salud y el ambiente. El glifosato, el agrotóxico más usado con transgénicos, fue declarado cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud. Latham explica que otro químico que se usa con los cultivos transgénicos, el glufosinato, tiene un mecanismo de acción (inhibidor de la enzima glutamina sintetasa) que es tóxico para hierbas y también muchos organismos como hongos, bacterias y animales. Pero además, es neurotóxico en mamíferos y no se degrada fácilmente en el ambiente. Con los transgénicos manipulados para tolerar glufosinato, éste permanece en los cultivos, lo ingerimos en alimentos y se puede detectar que sigue presente hasta meses después. Su acción es tan amplia, dice Latham, que llamarlo “herbicida” es apenas un nombre que no refleja la amplitud de impactos que conlleva sobre muchas otras especies.

Latham y Allison Wilson, otra científica, revelaron que una secuencia viral usada como promotor en casi todos los cultivos transgénicos (CaMV, virus del mosaico de la coliflor); se asumió erróneamente como “segura” por 20 años, pero un estudio comisionado en 2013 por EFSA (autoridad europea de seguridad alimentaria) mostró que es capaz de alterar la expresión normal de muchos otros genes en plantas, dejándolas indefensas ante las enfermedades, entre otros problemas. La EFSA trató de ignorar el estudio, pero Latham y Wilson lo sacaron a la luz.

El texto no sólo coloca a debate problemas graves de los transgénicos, expone también que si éstos llegaron a los mercados y alimentación, es solamente por presión comercial de las trasnacionales de transgénicos y la falta de ética de los científicos involucrados, ya que no hay certidumbre de su inocuidad y por el contrario, existe certidumbre de un amplio espectro de riesgos. Son los mismos actores que “informan” a los gobiernos -y a jueces en casos de litigio– a favor de los transgénicos, ocultando los problemas reales.

Justamente, ante esta falta de ética científica, ante estos intentos de simplificación absurda de la complejidad de la naturaleza y ante el descompromiso con las necesidades, culturas e historia de la mayoría, se han ido formando en el mundo asociaciones de científicos críticos que no aceptan seguir siendo cómplices de la ciencia mercenaria que trabaja para los intereses de lucro empresariales.  Ejemplo de ellos es la recientemente formada Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza en América Latina (UCCSNAL), que se constituyó en una reunión en Rosario, Argentina, con científicos y expertos de diez países del continente. La UCCSNAL se posicionó por la prohibición de los transgénicos, haciendo suyas en su declaración constitutiva las palabras del difunto Dr. Andrés Carrasco (nombrado presidente honorario): “Los transgénicos son una tecnología basada en supuestos falaces y anacrónicos que reducen y simplifican la lógica científica, al punto de ya no ser válida”.

El emperador transgénico está desnudo y cada vez más científicos responsables lo están denunciando.

- Silvia Ribeiro es investigadora del Grupo ETC. www.etcgroup.org

Publicado en La Jornada, México, 5 de septiembre de 2015



13 de septiembre de 2015

Agroturismo de nainu

Geodisio Castillo

EL AGROTURISMO modalidad de turismo que se encuentra dentro del llamado “ecoturismo”, pero no forma parte del mismo. Se trata de "ecosistemas culturales" - la naturaleza trabajada por la mano del hombre, que sirven de base al ecoturismo. El visitante acostumbrado a este tipo de turismo le interesa conocer las técnicas productivas y participar de las características y típicas formas de vida y de trabajo en el campo.
 
Visita de la dirigencia al nainu del Grupo Bondi, Yandub-Nargana. Foto: Gubiler
Es decir, el visitante lo que quiere es pasar "un día de campo" (o si el lugar dispone de alojamiento se puede pernoctar) pero ya sea en forma pasiva o activa, las actividades a las que podrá acceder ese visitante son las propias relacionadas con la producción del sitio (aves, hamaca, huerta, agricultura, frutas, bosque, árboles, entre otros).

En Gunayala dispones de estos lugares como los son los nainus, donde se practica los sistemas de producción agroforestal de nainu. Al visitante se debe disponer de un guía en el nainu, con conocimientos del circuito productivo y capacidad para transmitirlos a los visitantes, se puede además complementar brindando diferentes tipos de comida típica o tradicional, algún espectáculo cultural, entre otros.

La tendencia actual, es que al visitante le interesa, las técnicas indígenas de producción que hacen que la productividad sea orgánica y sostenible, que va desde la siembra, mantenimiento hasta la cosecha y la degustación de los productos. Estas técnicas, como bien se conocen son los sistemas de producción agroforestal de nainu.

Esta modalidad de turismo tiene algunas características que valen la pena resaltar:

a)   se pone en valor "lo auténtico", que es lo que este tipo de visitante desea consumir, es decir se muestra la historia, la cultura y costumbres de una comarca o zona en cuestión;
b)   se ofrece trato personalizado y familiar en ambientes naturales casi no mecanizados;
c)   se logran formar empresas familiares con este desarrollo, y esto trae aparejado la disminución de la emigración a los grandes centros poblados fundamentalmente de la gente joven; y por último;
d)   la actividad turística convive con las actividades tradicionales del campo.

Para este tipo de actividades la familia se organiza, propietaria del nainu o finca. Se cuenta con personal para atender a los visitantes, tanto en la prestación (alojamiento y comida), como en sus actividades programadas, como
observación de paisajes, pero no paisajes naturales, sino paisajes cultivados por el hombre.

Otras actividades que se pueden desarrollar en estos nainus, no propias del agroturismo, pero sí propias de ecoturismo y más si el lugar se presta para hacerlo, pero no hay que confundir los diferentes segmentos del turismo alternativo, son: excursiones por senderos naturales interpretados para observar aves, flora y fauna, tomar fotografías, elaboración de productos regionales y otras actividades que ofrezca naturaleza como andar en kayak por el río, siempre y cuando con consentimiento o conocimiento de las comunidades pertenecientes al área de influencia.

En cuanto a las actividades propias del nainu (cosecha de frutos, actividades de nainu, siembra, si es la época, mantenimiento, cosecha, entre otros.), el visitante puede jugar dos tipos de papeles: a) en forma pasiva se limita a observar como otros realizan las tareas; b) en forma activa participa de estas actividades asistidos por personal capacitado. Estas tareas están preparadas en forma especial para que las realicen los visitantes, ya que no hay que olvidarse que los mismos visitan estos sitios no para trabajar, sino para divertirse.

En todos estos casos el Agroturismo difiere con el Turismo Rural en que este es más activo, y los turistas lo visitan más para aprender y vivir esas experiencias. En cambio el Turismo Rural, puede ser utilizado como lugar de esparcimiento, pero con la condición de que esté desarrollado en un ámbito Rural.

Ventajas
Desventajas
-  Ayuda a la economía de la familia con escasos recursos.
-  Ayuda a la integración de la familia
-  Aumenta el contacto social.
-  Rescata la práctica de los sistemas de producción de nainu.
-  Rescata los conocimientos ancestrales sobre agroforestería de nainu
-  Da a conocer la riqueza natural, gastronomía, costumbres y cultura propia de la región.
-  Compra de productos alimenticios se hacen en el mismo nainu, o en otras vecinas, de modo que la demanda económica favorece directamente al propietario y la comunidad.
-  Es una fuente de puestos de trabajo.
-  Es un turismo más económico que el turismo de playa y sol, y por ello está muy encaminado hacia la gente joven.

-   Contaminación del suelo y de las aguas por las basuras que muchas veces dejan los visitantes.
-   Contaminación del aire, ya que hay gente que accede a lugares de interés natural en carro y motor fuera de borda.
-   Por todas las razones anteriores, muchas especies animales emigran a otros lugares, despoblando sus bosques.
-   Destrucción de la flora causada por los visitantes (extracción de plantas, etc.)
-   Influencia cultural exógena.
-   La mala planificación.
-   Falta de concienciación de las comunidades


7 de septiembre de 2015

FORO “UNA MUJER, UNA OPCIÓN PARA EL DESARROLLO”

Geodisio Castillo

El Gobierno de Panamá decretó el 5 de septiembre de cada año como el Día de la Mujer Indígena, con la finalidad de promover los valores, virtudes, cultura y tradiciones que la mujer indígena aporta al desarrollo del país.
 
Delegadas al Foro Una Mujer, Una Opción para el Desarrollo, en la comunidad de Uwargandub. Foto: Gubiler
La Ley 9 del 31 de marzo de 2015 que decreta la fecha, agrega que el Ministerio de Educación "procurará la inclusión de este tema del Día de la Mujer Indígena en los programas de estudio de la historia nacional”, de igual manera en otras instituciones del Estado. Así como los congresos regionales y las autoridades tradicionales desarrollarán cada 5 de septiembre "actividades orientadas a exaltar el aporte cultural, económico y laboral de la mujer indígena panameña".  Además, agrega que "El Estado panameño procurará la distinción personal de la mujer indígena que durante el año anterior a la fecha se haya destacado particularmente en la sociedad panameña".

A nivel nacional para ser el primer año se celebró el Día de la Mujer Indígenas en algunas escuelas e instituciones y por algunas organizaciones y felicitaciones que llenan de orgullo y agradecimiento a la mujer indígena.

Por su parte, el día 5 de septiembre, en la comunidad de Uwargandub, las mujeres de los 6 pueblos del sector de Narganá: Ubgisucun, Niadub, Digir, Aggwanusadub, Yandub-Nargana y Uwargandub, del Corregimiento de Narganá, celebraron el Día de la Mujer Indígena, por iniciativa del proponente de la Ley, el Honorable Diputado Aiban Velarde.

Se realizó un Foro Una mujer, una opción para el desarrollo, con esta iniciativa alrededor de 80 mujeres dialogaron sobre tres temas de importancia comarcal y nacional, como lo fue Resaltar y promover los valores, virtudes, cultura y tradiciones que la mujer indígena aporta a la producción alimentaria, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de la Comarca y del país, y también sobre la misma Ley 9 del 31 de marzo de 2015[1], presentado por Aiban Velarde, el segundo tema fue sobre La importancia de la participación de la mujer en la producción agroforestal de nainu como elemento base del desarrollo cultural, alimentaria y la conservación de la biodiversidad, como moderador Geodisio Castillo, y finalmente el tercer debate fue sobre El rol de la mujer en la educación, moderado por el profesor Enrique Gardel.

Las inducciones a las temáticas fueron puntuales, para darle mayor oportunidad y tiempo para que las mismas mujeres disertarán sobre las temáticas tomando como base sus propias experiencias. El resultado fue un éxito, porque sintieron y lo dijeron que es la primera vez que tenemos la oportunidad de realzar nuestros derechos, su rol, convencidos que están siendo dejadas por el machismo imperante en la sociedad, su dignidad como mujeres avasalladas en el hogar y la sociedad, negando sus valores, y cuando no la tratamos del modo que merecen ser tratadas, por lo tanto, tenemos que mantener una alta autoestima. Las mujeres agradecieron al HD Aiban Velarde por promover que se conozca la Ley que establece el Día de la Mujer Indígena, aunque se celebre a nivel internacional, lo celebramos a nivel nacional y muy en especial a nivel de las Comarcas y en donde viva cada mujer indígena en su tierra, debemos que celebrarlas. Con ésta ley ya conocemos nuestros derechos,… ya podemos exigir algunas cosas,… enfatizaron las mujeres en el Foro.

Los tres temas se convirtieron en un solo tema, en la producción alimentaria, cultura, tradiciones y la educación a partir del hogar. Para pretender avanzar en una construcción inclusiva del rol de las mujeres en la vida, en la educación, en la producción alimentaria y en la conservación de la biodiversidad, que considere tanto sus dimensiones económica, social y cultural, así como la visión de los Congresos Generales, organismos públicos y privados.

Bien se conoce que la mayor parte de los alimentos a nivel mundial son cultivados, recolectados y cosechados por más de dos mil quinientos millones de pequeños agricultores, pastores trashumantes, habitantes de los bosques y pescadores –más de la mitad de los cuales son mujeres. Los conocimientos y el trabajo de las mujeres cumplen un papel clave en el sostenimiento de los diversos sistemas alimentarios locales que aún existen en todo el mundo, particularmente en los países en vías de desarrollo.

La memoria histórica[2], indica que nuestras bisabuelas, las abuelas fueron grandes productoras como aún se evidencia en algunas comunidades nuestras. Lo que está pasando es que hemos tenido y estamos teniendo tanta influencia de la ciudad, de los wagas, es decir, influencias exógenas, influencias de la cultura capitalista. Y así poco a poco la mujer guna ha estado dejando de trabajar el campo. Son disertaciones hechas por las mujeres presentes en el Foro.

El Foro en su primera ocasión tuvo como lema: Una Mujer, Una Opción para el Desarrollo, porque el trabajo con la mujer implica su promoción desde la perspectiva de género. Promover a la mujer va más allá de la simple participación activa de ellas en las diferentes actividades y en las instancias de decisión. A la mujer hay que valorarla en la acción y en la conciencia social para así colaborar con el cambio en la comunidad, tanto entre hombres como entre mujeres respecto a la ubicación y su estado de mujer en la sociedad. De allí que es una opción real para el desarrollo desde adentro de la Comarca Gunayala.

El desarrollo de la cultura dule depende de una buena y sana alimentación, lamentablemente hoy, la producción va decayendo en vez de incrementarse. El Congreso General Guna ha hecho esfuerzos llamando a las comunidades y/o productores para que incrementen la producción alimentaria, por otra parte, no se puede negar que el pueblo dule ha tenido apoyo de parte de gobiernos (MIDA, MiAmbiente, FAO, PPD/PNUD y otros). Sin embargo, la producción alimentaria ha quedado estática, no avanza, la comida viene de otros lugares que ya conocen.

La pregunta, qué está pasando, dónde está el problema, solo lo cantamos, pero no hacemos un estudio donde podamos diagnosticar en el campo lo que ocurre. Pareciera que el problema no es el campo, el problemas es en lo social y cultural. Es en el hombre, el ser humano es el problema, nuestra actitud hacia el campo debe cambiarse.
 
Delegada de la comunidad de Digir exponiendo sus ideas. Foto: Gubiler
El tema la producción agroforestal de nainu como elemento base del desarrollo cultural y alimentaria, fue de interés muy particular. Porque las compañeras asistentes al Foro se motivaron (en todos los temas), indicando sus experiencias como mujeres dedicadas a la agricultura en sus comunidades, algunas también se dedican a la pesca, menos bucear para conseguir dulub (langostas). Esta parte del Foro, tomó bastante hora, cada representante de cada comunidad expuso su experiencia y al mismo tiempo motivando a las demás mujeres, también tenemos manos para cultivar la tierra y producir alimentos y así no dependeremos de los hombres...

La agricultura agroforestal de nainu o nainu familiar es base de la cultura alimentaria del pueblo dule. El nainu familiar es propio del sistema duele para obtener o producir alimentos. Ha sido y sigue siendo el sostén del pueblo. Así venimos desarrollando nuestras vidas, viviendo tranquilos, viviendo bien…

La producción agroforestal de nainu fomenta la autonomía de la comunidad; es decir, conduce a que hombres y mujeres determinen por sí mismos qué semillas sembrar, qué animales criar, qué tipo de agricultura practicar, en qué intercambios económicos participar y, a la larga, qué comer durante la cena.

Las mujeres campesinas e indígenas y sus familias conocen la diversidad de ambientes existentes en sus comunidades. Esto les permite el manejo de la diversidad vegetal y animal, lo que les proporciona alimento para complementar su dieta. La diversidad biológica en los huertos familiares es amplia y se relaciona con la participación efectiva de la mujer, quien es generadora de conocimiento hortícola y alimentario, aplica estrategias para la adaptación de plantas silvestres y la obtención de maderas, medicinas, leñas, flores, follaje, tallos, semillas, frutos y tubérculos para la alimentación de su familia. Además, aumentan la diversidad biológica del agroecosistema creando en sus ramas, en sus raíces y en la hojarasca, hogares para otros organismos (Beer et al., 2004).

Las técnicas agroforestales de nainu son utilizadas en diversas condiciones ecológicas, económicas y sociales, en regiones con suelos fértiles los sistemas agroforestales pueden ser muy productivos y sostenibles; igualmente, estas prácticas tiene un alto potencial para mantener y mejorar la productividad en áreas que presenten problemas de baja fertilidad y exceso o escasez de humedad de los suelos (Musálem, 2001).

Como resultado del debate, el Foro reconoce, para que las mujeres sean inclusiva como una opción para el desarrollo, se debe prestar especial atención a intensificar su contribución y a tener en cuenta sus necesidades, sus diferentes roles y sus cambiantes circunstancias económicas y familiares. Por lo tanto, se debe reconocer más su contribución actual y potencial como productora, como individuo capaz de tomar decisiones y como generadora de ingresos. Reconociendo los problemas como viven las mujeres, hay que dotarles de mejores recursos dentro de la Comarca.

Referencias

Beer J. Ibrahim, M. Somarriba, E. Barrance, A. Leakey R. 2004. Establecimiento y manejo de árboles en sistemas agroforestales. Capítulo 6. Árboles de Centroamérica. OFICATIE. 46 p.

Musálem S. M. A. 2001. Sistemas agrosilvopastoriles. Universidad Autónoma de Chapingo. División de Ciencias Forestales. 120 p.


[1] Ley que establece como 5 de septiembre El Día de la Mujer Indígena en Panamá (todos los años).
[2] Memoria histórica es un concepto ideológico e historiográfico de desarrollo relativamente reciente, y que viene a designar el esfuerzo consciente de los grupos humanos por encontrar con su pasado, sea éste real o imaginado, valorándolo y tratándolo con especial respeto.