El pueblo dule, siempre
ha venido disfrutando de los recursos naturales de Nabgwana. Sin embargo, hoy
cada día cuando uno se despierta, quiere estar al tanto de lo que ocurre en la
comunidad, la Comarca y el país. Queremos estar anuentes, de las decisiones de
los que están en el poder. Queremos saber, si por el límite sur de la Comarca hubo
invasión de colonos. Saber que si por Ordi (Río Pito) los colombianos entraron
a extraer oro. Anuentes, si nuestras tierras han sido vendidas, para construir
megaproyectos. Despierto ante la infamia y la discriminación,…
Porque del recurso de la que nos amamantamos, del
río y el mar donde los niños aprendieron a nadar, a pescar y para consumo de la
familia, el bosque que nos sirve de caza, la agricultura de nainu que se practica con sus múltiples
cultivos que nos da vida, son nuestros hermanos que día a día convergemos e
interactuamos, no puede desaparecer, deben seguir existiendo para el mañana.
Como lo estamos disfrutando para que también lo disfruten ellos, tus hijos, tus
nietos, bisnietos y los míos.
Mientras que los gobiernos, no se limitan a ver el
mañana, para ellos los recursos naturales, como el río, solo es capital y
asegura la destrucción del recurso a expensas de las comunidades que por años
han vivido bien. Y lo peor no se consulta con las comunidades que serán
afectadas.
Durante los últimos años, este escenario lo estamos
viendo en los pueblos Ngäbe-Bugle donde los gobiernos, bajo el encanto de las
falsas promesas del desarrollo ilimitado capitalista, se han dedicado a vender
los abundantes recursos naturales que se encuentra en los territorios
ancestrales a los mayores postores empresariales.
El dinero y la tecnología no han mitigado la
pobreza y puedes exacerbar la desigualdad económica y la injusticia
sociopolítica. También se observa que a mayor capacidad de los recursos humanos
el desarrollo sostenible es más presente. El desarrollo tiene que ver con ampliar
las opciones que las personas pueden tener (Robinson, 1994). Además, los grupos
más vulnerables rechazarán a su manera los programas que los demás les
impongan. Por consiguiente, por razones de desarrollo y justicia, los “sin
voces” deben estar en una situación de igualdad en la configuración de sus
propias vidas.
Todo ello se debe a la falta de consulta con los
pueblos y con los pueblos indígenas particularmente. La consulta a las
comunidades indígenas es un derecho regido por el convenio 169 del OIT que Panamá
no ha ratificado.
El pueblo dule es consciente que el Estado debe
participar en el desarrollo de la Comarca. Pero, los problemas surgen es porque
los ministerios no cuentan con ninguna normativa para regular ni implementar el
derecho a la consulta, deberían contar al menos con este instrumento de
consulta.
La consulta comunitaria supone un diálogo, y el
diálogo participativo es productivo basada en parte en el acceso a información
pertinente, obtener opinión y tomarlo en cuenta. Es un principio de vida del
pueblo dule, por eso se realiza la consulta comunitaria participativa del Plan
Estratégico de Gunayala 2015-2025 (PEGY 2025), para cimentar bases para un
desarrollo desde adentro, con miras hacia el mañana.
Entonces, la comunidad ya no es simplemente meta u
objeto del desarrollo sino también un sujeto activo en el proceso. La consulta no es simplemente pedir opiniones y
obtener el consentimiento de la comunidad para la implementación de planes ya
concebidos.
La consulta comunitaria aumenta las posibilidades
de resultados positivos, la falta de consulta puede producir resultados
costosos y, a veces, peligrosamente negativos.
Es imprescindible para el pueblo dule la consulta
que se hace sobre PEGY 2025, porque será el instrumento guía para abrir camino
por el desarrollo de la Comarca. Por ello este plan debe de alguna forma converger
con el plan de gobierno o de sus ministerios, para que ello redunde en beneficio
del pueblo. Pero esta convergencia no debe ser impositiva de parte del
gobierno, la cual será difícilmente aceptada por el pueblo dule. Por el
contrario, las acciones del gobierno deben ser guiadas utilizando el PEGY 2025
del pueblo dule.
La consulta toma su tiempo, y finalmente ya se está
concluyendo con la consulta y con ello el plan - plan estratégico de desarrollo
comarcal o mejor conocido por PEGY 2025. La dirigencia sabe, que la estrategia es
la base del camino hacia el desarrollo, pero un desarrollo propio o desde
adentro. Sin un plan como se ha caminado hasta el momento, el gobierno comarcal
no tiene rumbo, no podemos mirar siempre a corto plazo, hay que mirar hacia el
mañana. Por eso, un plan estratégico ayuda a los Congresos Generales a
establecer objetivos y a recogerlos junto con los métodos de actuación para
conseguirlos, les ayuda a decidir cómo actuar, comprender y unificar ideas.
Para elaborar un buen plan estratégico de
desarrollo debemos tener claras dos ideas: saber dónde estamos y dónde queremos estar, ya que el plan estratégico se
basa en plasmar el camino que los Congresos Generales deben seguir para llegar de donde está ahora a donde quiere estar.
La consulta es una forma de ampliar la extensión y
el alcance del control que tienen las personas sobre las decisiones que afectan
a sus propias vidas y sienta las bases para una participación comunitaria
dinámica en el proceso de desarrollo. De allí que
el enfoque participativo es en el que todos los participantes tienen voz, ya
sea porque estén presentes o sean representados[1].
En el marco de las actividades de consulta
participativa, el Congreso General Guna (CGG) ha realizado su planificación operativa; la cual es
necesario distinguir entre la planificación
estratégica (PE) y la planificación
operativa. Aun cuando ambas tratan de determinar los mejores cursos de
acción, la primera se refiere al largo y mediano plazo y la segunda se
relaciona con el corto plazo.
En estos últimos días el CGG ha tenido un intenso
trabajo para que sus instancias técnicas y administrativas elaboren sus planes
operativos anuales (POAs 2015-2016). Esa tarea se enmarca bajo las directrices
del PEGY 2025, aún no aprobado, pero ya sirve de guía para el futuro de un buen
desarrollo comarcal con visión ambiental.
Con la planificación operativa el CGG está
determinando metas de corto plazo, las cuales permiten hacer operativas la
estrategia PEGY 2025. A partir de esto se ha realizado la programación de las
actividades y la estimación del presupuesto que se requiere para llevarlas a
cabo en el 2015-2016. Esta estrategia será aprobada en la Asamblea del CGG, a
realizarse en la comunidad de Miria Ubigandub, del 5 al 9 de noviembre del
presente año.
En este ejercicio de planificación, poco a poco las
instancias del Congreso deben empoderarse de esta herramienta de gestión por
resultados; es decir, que permite apoyar la toma de decisiones del CGG, a
través de sus instancias en torno al quehacer actual y al camino que deben
recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios
(primero los cambios mentales de los funcionarios) y a las demandas que les
impone el entorno y lograr la mayor eficiencia,
eficacia, ofreciendo una calidad en
los bienes y servicios que se proveen.
Dado que el insumo principal para la elaboración
del POA es el PE, y la asignación del presupuesto (el cual debe ya tener
incorporada los límites de gasto), en muchos casos ambos procesos no se
realizan a tiempo, quedando muy poco tiempo a las instituciones para realizar una
programación operativa que refleje realmente la situación estratégica
institucional.
Por otra parte, si el gobierno está realmente
interesado en el desarrollo de las comarcas y territorios indígenas, debe
realizar más consultas participativas, debe por lo tanto, a nivel de ley de
Estado asignar un presupuesto aceptando sus planes estratégicos elaborados por
ellos mismos y validados por sus propios pueblos, para así invertir en
programas que buscará el proceso de desarrollo en consonancia con la
cosmovisión de los pueblos. De esta forma sí se estaría fortaleciendo la
descentralización[2],
que a partir de la Revolución Dule (1925), Gunayala es un territorio ya
descentralizado.
A manera de conclusión:
- La consulta va más allá del simple hecho de informar a las comunidades acerca del plan estratégico de desarrollo comarcal, al igual de solamente tomar en cuenta los conocimientos de la comunidad local, sus necesidades y sus prioridades.
- Llevar a cabo una verdadera consulta comunitaria significa que la comunidad y los planificadores celebran un diálogo donde las prioridades y las ideas de la comunidad ayudan a configurar la estrategia y los proyectos.
- El gobierno panameño, que dice ser apegado las leyes y la gobernabilidad, necesita urgentemente revisar o reorientar sus políticas hacia los pueblos indígenas del país, crear mecanismos de consulta y respetar el convenio 169, y de esta forma realmente beneficiar a los pueblos indígenas (KAS 2012).
Referencias:
Konrad
Adenauer Stiftung, 2012. El Derecho a la Consulta Previa de los Pueblos
Indígenas en América Latina. Fundación Konrad Adenauer (KAS) - Programa
Regional de Participación, Política Indígena (PPI), La Paz, Bolivia. 238 p.
Robinson, G. F. 1994. The Cultural Challenge of Supporting Enterprise. Grassroots
Development 17(2):23-34.
Notas:
[1] Enfoques participativos para planificar intervenciones
comunitarias: consulta comunitaria. - http://gubiler.blogspot.com/2015/07/enfoques-participativos-para-planificar.html?spref=fb
[2] La descentralización supone transferir el poder de un gobierno
central hacia autoridades que no están jerárquicamente sometidas, como nuestras
autoridades tradicionales del pueblo dule, como lo es el Congreso General Guna
No hay comentarios:
Publicar un comentario