Geodisio Castillo
Desde
sus orígenes la agricultura dule tiene base familiar, como lo demuestra el
sistema agroforestal de nainu (Castillo, 2013). La agricultura familiar es un
sistema que tiene una estrecha relación con el ambiente, la cultura, la
comunidad y se practica para obtener la producción de alimentos para la
familia. Su esencia es nativa, indígena y campesina, porque parte de una relación
armoniosa con el ambiente – Nabgwana (Madre Tierra). En este sentido el sistema
agroforestal de nainu implica un número de características sobre la sociedad y
la producción que van mucho más allá de los límites del nainu, es una práctica
agroecológica, antiguo como los orígenes de la agricultura (Altieri, 1999).
Cultivo de werug (Manicaria saccifera) en Niadub, Gunayala. Foto: Archivo CENDAH
“Cuando
preparamos la tierra, lo preparamos con amor a la naturaleza, respetamos el
entorno, solicitamos permiso a nuestra nana (madre), de esta forma, como
alguien me dijo, estamos o seguimos promoviendo la conservación de los
agroecosistemas en el largo plazo”, enfatiza Teobaldo, agricultor de
Narasgandub Bibbi. Los agricultores dules construyen el futuro, un proceso
social y cultural inserto en el trabajo familiar y comunal de cada comunidad
por producir alimentos y al mismo tiempo conservando esta riqueza natural aún
viva. Esto es lo que se debe entender por sostenibilidad, y no destruirlos para
obtener biocombustibles y modificarlos genéticamente.
Con
mucho esfuerzo los agricultores dules están realizando su trabajo, diariamente
por producir alimentos, practicando el sistema de nainu. Este sistema puede
mantener muchas asociaciones de diferentes cultivos alimenticios en el nainu,
entre ellos mama (yuca), oba (maíz), moe (zapallo), dargwa (otoe), buggwa (ñame
blanco)[1],
masi (plátano o banano) y sia o siagwa (cacao). En el nainu, hay cultivos
básicos de importancia alimentaria para la dieta de los pobladores, como es
masi, mama y moe. Junto a los árboles o frutales forman estratos diferentes.
También
los agricultores dules practican su nainu en zonas bajas inundables,
relativamente cerca de las costas o de los ríos. En estas zonas vegetan
espontáneamente, ahora cultivadas es el werug (Manicaria saccifera), palma cuyas hojas se usan para techar las casas
tradicionales, garantizando resistencia y duración. Las brácteas pedunculares
sirven como fibra para cestería y elaboración de diferentes objetos artesanales.
Los
agricultores dules, principalmente las mujeres, también se han dedicado a la
producción pecuaria en las comunidades; es decir, la crianza de pequeños
animales en los patios de las casas que pueden servir de alimento para
completar la dieta familiar. Aún es evidente en muchas comunidades la
domesticación de animales silvestres, ya sea para alimento o mascota, así
podemos notar goe (venado), yar moro (tortuga del monte), yannu (puerco de
monte), ari (iguana verde), entre otros animales.
Con la
invasión de los españoles a Abiayala, se introduce otros tipos de animales
domesticados o ganado menor. Es así que encontramos en las comunidades la
presencia de pollos, las gallinas, los cerdos, últimamente las cabras, e
incorporar la carne de estos animales a la dieta familiar.
En
relación al nainu familiar, llamase huerto familiar, esta viene practicándose
desde siglos, principalmente por mujeres. Eso deja de ser practicada por las
mujeres cuando, a mediados del siglo XIX, la población dule migra a las costas
e islas. La distancia entre las comunidades islas coralinas establecidas y la
tierra firme donde se mantuvo y se mantiene actualmente los nainus, impidieron
a que las mujeres se trasladaran a distancias largas, y poder mantener los
nainus familiares.
Estos
nainus familiares, como la que aún prevalecen en las comunidades de Mandiyala y
Cangandi y comunidades costeras, son sistemas de policultivos, que mantienen
una diversidad de cultivos, encontrándose una serie de plantas útiles
alimenticias, culturales, medicinales, frutales, artesanales, entre otros.
Importantes en la vida de la población dule para diferentes usos, sin tener que
ir a buscarlos al monte, además de la recolección de plantas, cangrejos, pesca
y caza.
Otros
nainus familiares de importancia lo encontramos en islas coralinas (huertos
coralinos), tradicionalmente las islas coralinas han sido utilizadas para
plantaciones de ogob (Cocos nucifera).
Pero éstas siempre se encuentran asociadas al cultivo de masi y frutales, como
naras dummad (naranjas). A esta asociación también se le asocia animales
silvestres, como la iguana verde y los cangrejos. Actualmente las plantaciones
de coco se encuentran en su etapa sésil. La renovación de estas plantaciones es
necesaria, si se quiere mantener la producción sosteniblemente e
incrementándose.
Lo
anterior nos indica la necesidad de innovar los nainus e incorporar las bases
científicas y desarrollar algunos modelos de gestión del sistema agroecológico
que permitan armonizar la producción agroforestal, la conservación de los
recursos naturales y el desarrollo comunitario, con prácticas más adecuadas
para favorecer la diversidad (Sans, 2007).
Toda
esta actitud y respeto con la naturaleza, es propio del pueblo dule, porque
aún, aunque se esté perdiendo, los saberes y conocimientos tradicionales sobre
su agricultura, es momento de rescatarlas, revalorarlas y practicarlas.
No cabe
duda, que construir un futuro donde la sostenibilidad sea real, no es tarea
fácil, es tediosa, frustrante, pero el esfuerzo vale la pena, porque es seguro
que nuestra juventud retomará estas iniciativas que están plasmadas en el Plan
Estratégico de Gunayala (PEGY 2025).
Es
urgente ejecutar lo diseñado, una nueva estrategia de desarrollo
socioeconómico, cultural, ambiental y político de Gunayala, a falta de eso,
corremos un alto riesgo de una profunda crisis en la que ya nos estamos
sumergiendo y que ya empieza a trastocar las estructuras organizativas
socio-culturales de nuestro pueblo[2].
Ante la
realidad actual, Gunayala se debe enfrentar a los nuevos retos teniendo
presente la línea conductora, fijada por los abuelos y abuelas que consolidaron
la cultura y la historia del pueblo dule, y que supieron vivir la realidad del
presente sin dejar el pasado, y sobre el pasado se proyectaron hacia el futuro[3].
La
forma agroecológica del conocimiento de los pueblos es bastante diferente, los
sistemas agrícolas que han evolucionado a lo largo de siglos y en los cuales
las personas están activamente involucradas, interactúan en estos sistemas y
por qué cultivan en la forma en que lo hacen y con las técnicas de que
dispongan, de esta forma han contribuido al mantenimiento de las relaciones
biológicas deseables (Nogaard, 1987).
Desde
este contexto integral la agroecología dule, con la práctica de los sistemas de
producción agroforestal de nainu, toma en cuenta que su actor principal son los
agricultores dules. Por lo tanto, a la juventud a revalorar y poner en práctica
los sistemas de producción propios de los agricultores, como ciencia en los
procesos agroforestales.
A manera de conclusión:
Para
que los sistemas de producción agroforestal de nainu, siga siendo una
alternativa alimentaria para el pueblo dule, debe el PEGY 2025 alzar vuelo, momento
de ser ejecutado, cumpla con los objetivos trazados, una política pública
exitosa en la Comarca Gunayala desde una visión holística e interrelación
estrecha entre diversidad cultural y biológica con la madre tierra como vía de
una mejor calidad de vida y desarrollo integral desde adentro, sin destruir a
Nabgwana, sino fortalecerla.
Referencias:
Altieri,
M. A., 1999. Agroecología: Bases científicas para una agricultura sustentable.
Editorial Nordan–Comunidad, Montevideo. 338 p.
Castillo,
G. 2010. protegiendo sus valores culturales, biodiversidad y tierra: área protegida
de Kuna Yala. En Silene. 24 p.
Castillo,
G. 2013. experiencia económica y gerencia ambiental: Diálogo. 15 p. En: Blog
Gubiler - http://gubiler.blogspot.com/2013/07/experiencia-economica-y-gerencia.html
Nogaard, R. B., 1987. “The Episteomology Basis of
Agroecology”. En Altieri Miguel. (1987). “Agroecology. The Scientific Basis of
Alternative Agriculture”. Boulder: Westview Press. 8 p.
Sans,
F.X, 2007. La diversidad de los agroecosistemas. En: Ecosistemas 16 (1): 44-49.
España
[1] Buggwa
- Dioscorea trífida L. - Se le conoce
por una variedad de nombres comunes, entre ellos ñame mapuey, yampí blanco,
ñame blanco, papañame y papa de aire, los dos últimos especialmente en la
región atlántica de Costa Rica. Este cultivo nativo de Abiayala de sur américa y,
por lo tanto, conocido en Gunayala está en vías de desaparecer, por no ser
consumido y además está siendo reemplazado por ñame extranjero como ñame diamante.
[2] Texto
del documento inédito PEGY 2025 – Plan Estratégico de Gunayala 2015-2025
[3] Texto
del documento inédito PEGY 2025 – Plan Estratégico de Gunayala 2015-2025
Interesante el blog. Saludos .
ResponderEliminarGracias y se podrá fomentar más el sistema de nagnu (nainu), innovándolo, porque se toma en cuenta o está establecido en la estrategia de desarrollo (PEGY 2025) comarcal.
Eliminar