INFORME FINAL: RESUMEN
Resumen de la evaluación participativa del proyecto
La evaluación participativa estuvo en cada
momento, al final de los talleres de capacitación, en charlas o diálogos, en
encuentros formales y no formales. Porque para nosotros es fundamental que la
participación de los langosteros y las comunidades afectadas evalúen el
proyecto y digan si el proyecto tiene un impacto positivo para la población. Los
participantes incorporaron sus opiniones y preocupaciones. Porque con ello
aseguran una diversidad de puntos de vista y apoyar objetivamente e
imparcialmente los asuntos concernientes al proyecto.
La
modalidad de la participación se basó en uno de los grandes principios que el
pueblo guna mantiene – el diálogo. En donde la participación de los beneficiarios generó inquietudes, cuestionamientos,
preguntas y planteamientos sobre el tema central del proyecto, la problemática
ambiental y sus posibles alternativas de solución. Edilberto Martínez,
dirigente de langosteros de la comunidad de Digir,
indicó que, “tenemos que aceptar cambios, y eso debe partir de nosotros
primero, sino por gusto estaremos en este proyecto”. ”Los arrecifes son la casa
de los peces, pulpos, cangrejos y langostas, por eso yo estoy de acuerdo que
debemos cuidarlos, como cuidamos a nuestras casas, nuestra comunidad, para que
sigamos viviendo felíz”, indicó el dirigente Sagla de la comunidad de
Yandub-Narganá, señor Iguayoikiler Ferrer. “Si queremos mejorar la venta de
langosta, tenemos que cuidar los arrecifes y por eso debemos aprender a usar la
casita de cuba”, indicó otro dirigente langostero de la comunidad de Wargandub, señor Baldomero De León.
Resultaron que los problemas
planteados coinciden, principalmente lo concerniente al mejoramiento de la
producción de langosta, la salud del langostero, “nosotros los langosteros día
a día tenemos plata, lo malgastamos tomando cerveza y nos olvidamos de la
familia, eso no es bueno, tenemos que mejorar nuestra forma de vida para
mejorar la de nuestra familia”, aseguró en una reunión el señor Tribinio
González, langostero de la comunidad de Assudub.
Otros temas de preocupación, es la
basura y la pérdida del conocimiento tradicional. Alexis González, promotor
langostero de la comunidad de Agwanusadub,
indicó que, “en el mar no tenemos conocimientos tradicionales, estos
conocimientos vienen del bosque, del río y basado en estos conocimientos es la
que debemos rescatar, para no perderlos totalmente, como hoy lo estamos
perdiendo”. El educador Enzo Pérez, enfatiza en seguir apoyando y promocionando
los conocimientos en los niños, porque son el futuro. En cada taller,
encuentros casuales y/o formales, todos cuestionaron o preguntaban cómo harían
para resolver esas realidades planteadas que ahora se vive en cada comunidad y
por lo tanto, a nivel comarcal.
Otros métodos fueron desarrollados
en los talleres, como fueron los trabajos en grupos, las giras al campo, la
investigación participativa, el mapeo participativo para diseñar el mapa donde
se ubicaron las “casitas cubana” y reflexión de las experiencias que obtenían.
Se realizó un Proceso
Metodológico de Auto Diagnóstico Comunitario para elaborar el plan estratégico de
monitoreo y evaluación del dulub.
Además de ello también se elaboró la FODA para los diferentes aspectos de la
vida comunitaria e identificar: problemas y necesidades, marco histórico de la
comunidad, identificación de actores claves, definir algunas pautas para
el plan de manejo.
Es por eso que enfatizamos en la
metodología del diálogo, porque es
algo propio del pueblo guna, y todo
es entorno al ambiente, es por eso que se puede considerar como un diálogo ambiental. El diálogo, viene a
partir del conocimiento de Guna Igar[1],
basado en el conocimiento del mundo espiritual y nabgwana[2].
Este diálogo diario – unaed[3],
que se hace en cada Onmagednega[4] de cada comunidad, tratando la comunidad en conjunto de resolver algún problema
social, proyectos o actividad pasada, presente y futura.
Breve descripción de los objetivos del proyecto:
Breve descripción de los objetivos del proyecto:
A través del proyecto se diseñará un plan de
manejo de monitoreo y evaluación del estado actual de los arrecifes coralinos de
las langostas en el sector de Yandub
(6 pueblos), de la Comarca Gunayala, e implementar actividades de manejo y
producción comunitaria sostenible de langosta, introduciendo refugios
artificiales, como lo es la “casita cubana”. La finalidad de introducir los
refugios artificiales es para minimizar el deterioro de los sistemas
arrecifales, y de esta forma mejorar y mantener en forma sostenible los
ingresos, las condiciones de vida de los pescadores y sus familias. Al mismo
tiempo iniciar el entrenamiento, capacitación, educación ambiental y
diseminación de experiencias con miras a mejorar el conocimiento en conservación
y manejo sostenible en el sector. Y por último organizar a los pescadores en
cooperativas o en asociaciones de producción de langostas en las seis
comunidades del sector.
¿Se lograron estos objetivos?
Resumiendo estos objetivos, se lograron en un
80%.
Se ha diseñado el plan de manejo de monitoreo y evaluación de las langostas, documento elaborado con la participación de los propios langosteros. La elaboración de dicho documento tuvo por una parte apoyo de un “Estudio regional sobre las dimensiones sociales en el manejo de Áreas Marinas Protegidas: casos en Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Panamá” (Solís, Fonseca, Barguil, Ochoa, Castañeda, Castillo 2012) y por la otra de un proyecto regional sobre “Planes de manejo locales para la langosta espinosa del Caribe” (CENDAH, ARAP, MASPLESCA 2012)[5].
El plan está diseñado, ahora es utilizar este documento como guía para las actividades inmediatas y futuras de los langosteros.
La introducción de refugios artificiales pesquero, como las “casitas cubanas”, fue el método artificial implementado cuya finalidad es manejar las poblaciones de langostas, y así minimizar el deterioro de los sistemas arrecifales.
Se ha cumplido con el entrenamiento, capacitación, educación ambiental y diseminación de experiencias entre langosteros locales. Este intercambio de experiencias fue con la finalidad de incorporar activamente a los grupos de productores, educadores, jóvenes, niños, mujeres y otros interesados al proceso de conservación y protección de los recursos marino-costeros, conocer los efectos del cambio climático en los recursos marino-costeros, es una de las tareas estratégicas al que nos hemos dedicado. Para ejecutar estas actividades se diseñó un pequeño programa de Capacitación y Educación Ambiental Simultánea (EAS).
Organizar a los pescadores en cooperativas o en asociaciones de producción de langostas, es un objetivo que necesita tiempo para ser cumplidas, ya que los productores gunas, tienden a organizarse en forma tradicional, es un sinónimo de cooperativas o asociaciones. Reconocer sus propias formas de organizarse, sería una innovación para los propios langosteros, para llevar a cabo todo lo relacionado al manejo y producción sostenible o comunitaria de langosta.
Se ha diseñado el plan de manejo de monitoreo y evaluación de las langostas, documento elaborado con la participación de los propios langosteros. La elaboración de dicho documento tuvo por una parte apoyo de un “Estudio regional sobre las dimensiones sociales en el manejo de Áreas Marinas Protegidas: casos en Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Panamá” (Solís, Fonseca, Barguil, Ochoa, Castañeda, Castillo 2012) y por la otra de un proyecto regional sobre “Planes de manejo locales para la langosta espinosa del Caribe” (CENDAH, ARAP, MASPLESCA 2012)[5].
El plan está diseñado, ahora es utilizar este documento como guía para las actividades inmediatas y futuras de los langosteros.
La introducción de refugios artificiales pesquero, como las “casitas cubanas”, fue el método artificial implementado cuya finalidad es manejar las poblaciones de langostas, y así minimizar el deterioro de los sistemas arrecifales.
Se ha cumplido con el entrenamiento, capacitación, educación ambiental y diseminación de experiencias entre langosteros locales. Este intercambio de experiencias fue con la finalidad de incorporar activamente a los grupos de productores, educadores, jóvenes, niños, mujeres y otros interesados al proceso de conservación y protección de los recursos marino-costeros, conocer los efectos del cambio climático en los recursos marino-costeros, es una de las tareas estratégicas al que nos hemos dedicado. Para ejecutar estas actividades se diseñó un pequeño programa de Capacitación y Educación Ambiental Simultánea (EAS).
Organizar a los pescadores en cooperativas o en asociaciones de producción de langostas, es un objetivo que necesita tiempo para ser cumplidas, ya que los productores gunas, tienden a organizarse en forma tradicional, es un sinónimo de cooperativas o asociaciones. Reconocer sus propias formas de organizarse, sería una innovación para los propios langosteros, para llevar a cabo todo lo relacionado al manejo y producción sostenible o comunitaria de langosta.
Dulub, dentro de la "casita cubana". Foto: Arcadio/CENDAH |
Si no, ¿cuáles fueron
los principales obstáculos?
Los obstáculos al que el proyecto se ha
enfrentado son realidades del momento. Es decir, uno, porque diseñar un
plan de manejo requería tiempo para hacer participar a los actores principales
e interesados. Los actores no tienen experiencia en formular un plan de manejo
de papel, lo tienen en la mente y muy prácticos. Porque además, ya estaban implementando
sus actividades de manejo y producción comunitaria sostenible de langosta, a su
modo. Y para introducir refugios artificiales pesquero, como las “casitas
cubanas” eso es tiempo que necesitan para algo nuevo y que poco a poco van
entendiendo la innovación requerida en sus actividades pesqueras de langosta.
Dos, la construcción de la “casita cubana” es nueva para
un albañil en Gunayala, así que hubo errores en su construcción, aunque se le
entregó las medidas correctas para su construcción. Resultado es que son muy
pesados, se hunden en las arenas o pastos y además las aperturas resultaron no
espaciosas para las langostas de mayor tamaño. Hecho observado principalmente
en las “casitas” ubicadas en el área marina protegida de la comunidad de Digir.
Donde actualmente abundan langostas de menor tamaño dentro de las “casitas”,
las langostas grandes se encuentran en los propios arrecifes.
Además de la construcción de las “casitas
cubanas”, los costos de los materiales resultaron muy caros, y de igual manera
los costos de los materiales del área como la arena y cascajo. Eso es así,
porque en la mente de los comuneros radica que “todo proyecto tiene mucha plata
y tienen que pagar”, paternalismos creados que nos antecedieron.
Tres, las comunidades tienen sus propias agendas que
cumplir y a esto, los productores ya sean langosteros, mejor dicho toda la
comunidad deben cumplir. Si no lo hacen están perdiendo apoyo comunal como
persona, ya sea para obtener permiso de salida hacia otras comunidades o la
ciudad, para asuntos personales o asistir a eventos de capacitación. Como por
ejemplo, los trabajos comunales, los trabajos en grupos, obstaculizaron con
hacer cumplir con la agenda del proyecto. Proyectos considerados como algo
externos y no interno o comunal, es una agenda externa. Por lo tanto, lo
primero es cumplir con sus agendas y luego de los proyectos.
Los procesos de los proyectos en un mundo con
su propia cosmovisión, es un proceso lento, y no rápido como suelen exigir los
donantes para cumplir con las metas o fechas establecidas. Los pueblos
originarios no somos pueblos occidentales.
Finalmente podemos decir que, el proyecto
impacta en el mejoramiento de condiciones de vida, fortalecimiento de
capacidades y empoderamiento, todo un proceso que hay que esperar en el tiempo,
es todo un proceso de trabajo y educación. El proyecto ha cumplido en hacer “propicia la enseñanza y diseminación de
metodologías y estrategias exitosas”… hacia otras comunidades pesqueras de la
Comarca y por ente del país, mediante la capacitación de “aprender-haciendo” e
intercambiando experiencias.
Las actividades del proyecto
facilitan la conservación de la biodiversidad, reduce el deterioro de los
arrecifes del área protegida de Narganá, implementa la educación en la
conservación, entusiasma y motiva a los productores de langosta hacer suyo o
empoderarse del proyecto.
Mucho interés
de parte de organismos regionales ha suscitado el proyecto, tal es así que
CENDAH ha elaborado un Plan de Manejo Local de langosta como parte de un Plan
Regional para conservar y producir sosteniblemente la langosta espinosa (Panulirus argus) y un Estudio
Regional sobre las Dimensiones Sociales en
el Manejo de Áreas Marinas Protegidas: Casos en Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Panamá, haciendo del conocimiento tradicional o local
estrategias de planificación a nivel de sitio o de paisaje de la eco-región Kuna-Darién
“que permitirá alcanzar impactos a una escala lo suficientemente grande para
lograr cambios en pro del medio ambiente” de la Comarca.
Referencia bibliográfica:
Castillo, G. (ed.) 2004. PLAN AMBIENTAL MARINO-COSTERO. FUERZA UNIDA DE
SEIS PUEBLOS (FUSPU), SECTOR YANDUP, CORREGIMIENTO DE NARGANA, COMARCA KUNA
YALA - 2004 – 2009. 33 p.
Castillo, G. 2007. INFORME FINAL. “CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN Y
ACTUALIZACIÓN DE PLANES ESTRATEGICOS PARA EL USO DE LOS RECURSOS NATURALES EN
LA COMARCA KUNA YALA, ECOREGION DARIEN-KUNA, PANAMÁ”. CON-BID-DB-007. PERÍODO:
DEL 18 DE SEPTIEMBRE AL 19 DE DICIEMBRE DE 2007. Programa Manejo Integrado de
Ecosistemas en Comunidades Indígenas (PMIIE). Fondo BID/FMAM No. GRT/FM-9011-RS,
Fondo BM/FMAM No. TF054186. ACICAFOC, CICA, CCAD. Panamá, República de Panamá.
38 p.
CENDAH, ARAP, MASPLESCA 2012. PLAN DE MANEJO LOCAL PARA LA
LANGOSTA ESPINOSA (Panulirus argus)
DEL CARIBE PANAMEÑO SITIO PILOTO: COMARCA GUNAYALA. Conservación,
protección, producción sostenible y educación. 33 p. (inédito)
Colton, H. M. 2011. El manejo de
recursos marinos en el área de Yandub-Narganá, Kuna Yala: Estrategias,
objetivos y dificultades. Duke University,
School of International Training, Panamá. 33 p.
Solís R.,
V., Fonseca B., M., Barguil G., D., Ochoa, M., Castañeda, E., Castillo, G. 2012. Monografía. Estudio
Regional sobre las Dimensiones Sociales en el Manejo de Áreas Marinas
Protegidas: Casos en Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Panamá. CoopeSoliDar
R. L., International Collective in
Support of Fishworkers www.icsf.net. 182 p.
[1] Guna Igar – Guna. En plural seria Guna Igargan. Al guna también se les dice dule
[2] Nabgwana – Madre Tierra
[3] Unaed – dialogar educando, resolviendo
educando, enseñando con experiencia, es más profundo el significado desde la
perspectiva cultural del pueblo guna
[4] Onmagednega – Congreso local o comunal
[5] Es un
documento inédito, en revisión para una pronta publicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario