Geodisio Castillo
Cuando
nuestras comunidades deciden realizar una intervención, sea esta una actividad
de producción agroforestal de nainu o limpieza de trocha de producción, construcción
de un nuevo Onmaggednega, estas son exitosas, porque usan el proceso de
planificación participativa. Esta planificación no es como la conocemos, esta
planificación pueden ser discutidas por más de una semana, hasta finalmente
tomar en consenso las acciones a ejecutar.
Aunque
usted lo exprese con otras palabras, seguro que ha planificado muchas veces:
organizar inna, la compra de un nainu... En fin, todas las actividades
importantes de nuestra vida, las preparamos con cuidado y estudiamos con
detenimiento cómo las vamos a realizar. Eso es planificar.
IGER
(2006) define que, planificar es decidir qué vamos a hacer para atender una
necesidad. Para ello, revisamos el presente y el pasado y nos anticipamos a lo
que pueda suceder. Cuando nos juntamos con otras personas a planificar,
normalmente el resultado de la planificación es un plan, que presenta por
escrito la situación a la que queremos llegar.
Contrario
a la planificación que realizan las entidades o instituciones gubernamentales y
no gubernamentales. Donde la planificación se hace desde arriba o de oficina.
De ahí, cuando ejecutan los programas las intervenciones resultan mal desde el
inicio o no llegan a cumplir sus metas. Estos profesionales con buenas
intenciones, ignoran desde la partida algún hecho fundamental sobre la
comunidad o población donde el programa va dirigido. Pero siempre hay uno que
menosprecia los conocimientos comunitarios.
El enfoque en la planificación
participativa
El
enfoque participativo es uno en el que todos los participantes en la
intervención tienen voz, ya sea porque estén presentes o sean representados.
Los miembros del personal de la organización que va a ponerla en marcha, los miembros
de la población objetivo, los comuneros, funcionarios de gobierno que laboran
en la comunidad e interesados. Toda participación debe ser bienvenida y
respetada, y el proceso no debe ser controlado o dominado por ningún individuo
o grupo, o por un solo punto de vista o tema.
Esto
es lo ideal. La realidad puede ser a menudo muy diferente. Algunas personas
podrían no desear estar involucradas - ellos podrían sentir que les lleva mucho
tiempo, o que no tienen las habilidades necesarias. Algunos individuos o grupos
podrían sentirse excluidos o no respetados si no son invitados a participar. El
proceso de planificación puede ser una aprobación mecánica de ideas que ya han
sido desarrolladas. Las opiniones de algunas personas pueden ser escuchadas más
cuidadosamente que las de otros. En algunas de estas situaciones, un proceso
participativo puede causar tantos problemas como el no involucrar a la gente en
absoluto.
La
cosa importante a recordar aquí es la palabra participativo. El uso de este
término implica no solamente preguntar la opinión de alguien antes de realizar
lo que vas a hacer de cualquier modo, sino que cada participante se convierta
en un contribuyente importante del proceso de planificación.
Un
verdadero enfoque participativo es aquel en el que la perspectiva de cada uno
es considerada. Esto no significa que las personas no puedan desafiar las
suposiciones de los otros, o no puedan argumentar sobre cuál de las estrategias
podría ser la mejor. Esto significa, sin embargo, que las ideas de cada uno son
respetadas, y no se asume que los profesionales o los más formados
automáticamente saben qué es lo mejor. Todos en el momento presente participan
en el proceso de planificación y tiene algún rol en la toma de decisiones.
“La planificación
implica que el sujeto es capaz de crear su futuro y no sólo de aceptar
resignadamente lo que el destino le depare. Planificar significa pensar antes
de actuar, pensar con método de manera sistemática, explorar y explicar
posibilidades y analizar ventajas y desventajas, proponerse objetivos,
proyectarse hacia el futuro, porque lo que puede o no ocurrir mañana decide
si mis acciones de hoy son eficaces o ineficaces. La planificación es la
herramienta para pensar y crear el futuro. O sabemos planificar o estamos
obligados a la improvisación. La planificación es una herramienta de
libertad”. Carlos Matus. El método PES,
1996.
|
Ventajas y desventajas del enfoque de la
planificación participativa
Lo
que hemos participado en estos procesos de planificación, podemos sentir que
hay más ventajas que desventajas. Veamos algunas:
Ventajas
|
Desventajas
|
• La participación lleva consigo el
sentimiento de pertenencia, y construye una base fuerte para la intervención
en la comunidad.
• La intervención tendrá mayor
credibilidad en las comunidades porque fue tomado en cuenta su participación.
• Una mayor diversidad de personas
en el proceso de planificación permite tener un acceso a una más amplia gama
de ideas y perspectivas.
• La planificación participativa
evita obstáculos ocasionados por la ignorancia de las realidades de la
comunidad o de la población a la que va dirigida.
• Puede conceder oportunidades a
grupos frecuentemente no escuchados, enseña a la comunidad que ellos tienen
cosas importantes que decir.
• Enseña habilidades que duran más
allá del proceso de planificación, y puede ayudar a mejorar la comunidad a
largo plazo.
• Puede reunir y establecer lazos
entre miembros de la comunidad que de otra forma podrían normalmente no tener
contacto.
• Un proceso de planificación
participativa construye confianza, entre la comunidad y entre los individuos
involucrados.
• Un proceso de planificación
participativa generalmente refleja las metas y la misión de las
organizaciones de base y basadas en la comunidad.
• Implica respeto para todos en la
comunidad.
• Hace empoderar a las comunidades
del conocimiento, más que imponer ideas en la estructura social existente.
|
• Un proceso de planificación participativo
dura más.
• Algunos miembros de la población
objetivo o de la comunidad pueden no estar de acuerdo con los
"expertos" en relación a lo que se necesita o sus intereses.
• Mucha educación puede ser
necesaria para ambos, tanto los miembros de la comunidad y como la
organización.
• Puede ser difícil asegurarse de
que todas las personas se sientan a dialogar. Algunas personas claves puede
ser que simplemente no estén interesadas en participar.
• Un proceso de planificación
participativa necesita paciencia y el compromiso de parte de todos. Unas
cuantas palabras “fuera de orden”, o que
una persona o un pequeño grupo de personas claves pierdan el interés,
creando problemas que puede afectar a todo el proceso.
|
Las desventajas
presentan un potencial o un real desafío al éxito del proceso de la
planificación participativa, si lo superamos podría significar un gran aumento
en la posibilidad de diseñar y de realizar una intervención comunitaria
efectiva.
Niveles de la planificación participativa
Hay varios
niveles de la planificación participativa. El tiempo, las necesidades e
intereses de la comunidad, las habilidades y las experiencias de los
participantes, y la naturaleza de la intervención, entre otros factores, ayudan
a imponer la forma actual del proceso de planificación.
Según
Wilcox (1994), los varios niveles de
participación efectiva estarían en la:
- Información - Lo menos que puedes hacer es decirles a las personas lo que se ha planificado.
- Consulta - Usted ofrece un número de opciones y se retroalimenta escuchando.
- Decidir juntos - Usted anima a otros a dar algunas opciones e ideas adicionales, y a unirse para decidir lo mejor para seguir adelante.
- Actuar juntos - No tan solo diversos intereses deciden juntos qué es lo mejor, sino que construyen una sociedad para realizarlo.
- Apoyar iniciativas comunitarias independientes - Usted ayuda a otros a hacer lo que ellos quieren - quizás dentro de un marco de subvención, del asesoramiento y del apoyo provisto por el dueño de los recursos.
La consulta comunitaria participativa:
etapa en ejecución del Plan Estratégico de Gunayala (PEGY 2025)
En
una reciente gira de trabajo o de consulta comunitaria participativa, parte del
equipo planificador del Plan Estratégico o Plan de Desarrollo de Gunayala 2015 –
2015 (PEGY 2025), han iniciado a cumplir el mandato emanado del Congreso
General Guna, celebrada en la comunidad de Agligandi (CGG, 2015).
Tres
aspectos de importancia deben cumplirse, dos ya están en proceso:
Información sobre:
- Las iniciativas tomadas por el CGG ya decidido; elaborar el PEGY 2025 desde la ciudad, con participación de diferentes actores de profesionales dules, en cinco (5) comisiones que representa los 5 ejes temáticos: Autonomía, Gobernabilidad y Territorio; Nabgwana y sus Recursos Naturales; Educación, Cultura, Espiritualidad; Salud y; Economía y desarrollo sostenible.
- De esta manera se mantiene a las comunidades informadas para que tengan el conocimiento para ser posteriormente parte de un esfuerzo participativo.
Consulta comunitaria participativa:
- Con ello se evalúa, se mejora o se valida el plan.
- Poner atención a las personas de la comunidad, sobre lo que ellos digan.
- Se obtiene mucha información, entonces las opciones son limitadas, para tratar de escoger entre ellas.
- No ignorar las ideas y recomendaciones de los participantes, si lo hacemos, es mejor no hacer las consultas.
- Hay razones técnicas, por las cuales solamente ciertas personas o grupos pueden estar oficialmente involucrados en el proceso de planificación.
Decidir juntos es una decisión
que se tomará en la Asamblea del Congreso General Guna:
- Es importante que todo el pueblo dule se empoderen del plan.
- Ideas nuevas e innovadoras procedentes de tantos recursos como sea posible.
- Integrar a la gente a quienes la intervención afectará directamente.
- Hay suficiente tiempo.
Recientemente se ha
iniciado la consulta comunitaria participativa del Plan Estratégico de Gunayala
2015-2025 (PEGY 2025). La consulta se inició en los corregimientos de Puerto
Obaldía y Ddubwala. Dos ejemplos o lecciones:
La parte más difícil
en la planificación participativa es lograr que los facilitadores escuchen de
hecho a la gente de la comunidad y a los miembros de la población objetivo y
que tomen sus ideas seriamente. Si se asume que solo deben escuchar a los facilitadores,
no importa quienes estén sentados en la mesa - el proceso no es
participativo.
Una madre se levantó
e indicó que “el EBI está atrasando a mis hijos, ni hablan bien el español y
el guna, por eso pienso no mandar más a mis hijos”. Fue una expresión tan
determinante, que si otro continuara el tema, la participación allí se
truncaba. Sin embargo, el diálogo participativo hizo que continuara la labor
de consulta. Porque al final el mensaje es que algo pasa en el proceso
educativo de la EBI, la cual significa que la estrategia de EBI, debe ser evaluada
y encaminada a nuevas estrategias, con la cual todos podríamos compartir.
|
¿Quiénes deben ser involucrados en el
proceso de planificación participativa?
Lo
ideal sería todo aquel que esté afectado por el proceso de intervención, pero
esto es rara vez es posible, o incluso deseable. Muchas personas tienen interés
de participar, llaman a participar, dicen que lo ignoran, entre otros. Sin
embargo, son demasiada gente para un proceso efectivo de planificación. Los que
realmente estén interesados y en aportar al proceso llegarán y no se le puede
negar su participación. La verdad, al tratarse de una planificación estratégica
situacional (PES), para los primeros pasos de desarrollo desde adentro de la
Comarca Gunayala, debe existir una participación o representación fuerte y
efectiva de todos los involucrados o beneficiarios: estudiantes, comuneros, jóvenes,
mujeres, dirigentes, líderes, saglagan, inadurgan, políticos, las iglesias,
funcionarios gubernamentales, entre otros.
Además
de lo anterior involucrados, deben también ser partícipes:
•
Los
medios de comunicación, u otros que tenga plataforma pública.
•
Las
escuelas y otras instituciones de gobierno y no gobierno
•
Personas
con interés personal o profesional en la temática de su interés para aportar
•
Funcionarios
de los Congresos Generales, porque al final serán ellos los ejecutores del PEGY
2025
Una
planificación que no considera en forma diferenciada los intereses y
necesidades estratégicas de hombres y mujeres tiende, en el mejor de los casos,
a mantener las brechas de género, pero por lo general, las acentúa (OEA/CIM,
2010).
Mantener el proceso de planificación
Una
vez el proceso de planificación ha iniciado, tiene que ser mantenido. Los
participantes tiene que continuar interesados, se debe de proveer el apoyo
cuando sea necesario, los conflictos tienen que ser resueltos, los métodos
tienen que ser concebidos o mejorados para mantener el proceso razonablemente
eficiente, las metas y los plazos deben ser establecidos, entre otros.
Determinar el tiempo del proceso de planificación
La
planificación estratégica debe tener su límite y en este proceso de PEGY 2025,
posiblemente sea el próximo Congreso General Guna (Miria Ubigandub) que lo
determine.
Una
vez iniciado el proceso es tan importante para su éxito como lo es la forma
como lo comienzas. Recuerda que el proceso de planificación en sí mismo es solo
un comienzo.
Bibliografía
CGG, 2015. Resolución
N° 5. CGG, Agligandi
David Wilcox, 1994. The Guide to Effective Participation. Joseph Rowntree Foundation. 66 p.
IGER, 2006.
Planificación participativa. Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica
–IGER–. Guatemala. 80 p.
Matus, C., 1996. El
método PES: planificación estratégica situacional. Serie Gobierno y
planificación. CEREB, 1996. 138 p.
OEA/CIM, 2010. Guía de
Capacitación. “Planificación Estratégica Participativa con Enfoque de Género”. Agencia
Canadiense de Desarrollo Internacional. 65 p.
No hay comentarios:
Publicar un comentario