Geodisio
Castillo
Máxima dirigencia de los Congresos Generales – Iguayoikiler F. y Domitilio M. y el secretario Balbino G., participan en la consulta comunitaria de PEGY, Uggubseni. Foto: Gubiler, 21/08/15 |
Por qué y para qué hemos
formulado el Plan Estratégico de Gunayala 2015-2025 (PEGY 2025). Porque somos
un pueblo que piensa sobre sí mismo. Pero tuvo que pasar tanto tiempo para
hechar raíces hasta tener el documento final. Porque no queremos llegar a
cualquier futuro, sino a un mejor mañana posible, que es el mañana deseado de
todos nosotros los dules (Ver, Cuadro 1).
Cuadro 1: Diagrama de la Planificación
Estratégica
Situación
Actual
|
Ambiente
Interno
|
Situación
Futura
|
|
|
Fortalezas
Debilidades
|
¿Cómo
seremos?
¿A
quiénes serviremos?
¿Qué
debemos hacer como organización?
¿Cómo
nos debe ver nuestra clientela?
¿Qué
personalidad debemos tener?
|
Fuente: Adaptado de Plan Estratégico DRC, IUDC y Rural
Development (2011).
La planificación estratégica
complementa y ordena el desarrollo comunitario y la educación[1], y
de allí el desarrollo terrritorial Comarcal; eso es para que los recursos de la
comunidad satisfagan las necesidades del pueblo. En otras palabras es un
proceso mediante el cual el pueblo participa en la planeación y ejecución de
programas y proyectos tendientes a elevar su nivel de vida.
Un plan estratégico es un
pacto social de compromiso y colaboración entre las 51 comunidades establecidas
en la Comarca Gunayala, los Congresos Generales a través de sus Juntas
Ejecutivas con el gobierno, las entidades públicas y todas las organizaciones que
tienen sus acciones dentro de la Comarca.
La planificación estratégica
plantea los beneficios en materia comunitaria; es decir, ofrece una visión
global e intersectorial del sistema comunitario, en conexión con los
corregimientos, vecinos; identifica tendencias y anticipa oportunidades;
formula objetivos prioritarios; estimula el diálogo y el debate interno; genera
consenso y compromiso comunitario para la acción; fortalece el tejido social y
favorece la movilización social; incorpora la iniciativa comunal, privada y
amplía la perspectiva política, social, cultural y ecológica.
Un plan
estratégico no es un listado ordenado de objetivos a realizar en uno, cinco o
diez años. Tampoco es un “deber ser”, que combina expectativas políticas,
sociales o técnicas y las enumera o en el mejor de los casos las clasifica.
Nuestra mirada es otra, más comprometida y a la vez más ejecutiva.
PEGY
2025, es la Planificación Estratégica
Situacional (PES) formulada, que toma muy en cuenta, la importancia del
fortalecimiento institucional y el desarrollo de capacidades, esto necesita un
cambio fuerte que la dirigencia actual debe asumir (Hillermann, 2012).
La
aplicación de una estrategia formulada y consultada en forma participativa,
desde las bases comunitarias es compleja según las características de nuestra
sociedad y la debilidad institucional /organizativa que caracteriza a las
instituciones y/u organizaciones nuestras (Matus, 2007). Por eso la estrategia
del plan plantea la necesidad de cambio estructurales de nuestras
organizaciones madres – los congresos generales, porque son ellos los
encargados de ejecutar el PEGY 2025.
Esta
primera experiencia si se aplica, es una tarea de crear y aplicar estrategias
propias a nuestro sistema actual, incluye la necesidad de innovar o incorporar
nuevas formas de organización y métodos de trabajo bajo la perspectiva de
nuestra realidad cultural y social.
En este
sentido la dirigencia, tiene el trascendente papel de liderar los procesos de
desarrollo desde adentro, para ello es necesario que entiendan cada vez con
mayor claridad, su visión, misión y objetivos estratégicos planteados en el
PEGY 2025; pues solo así será posible proponer e implementar soluciones a los
problemas comunitarios. Porque se ha planificado, construido y fortalecido la
capacidad de alerta temprana en seguridad alimentaria (FAO, 2015), siendo la
producción agroforestal de nainu, la base de desarrollo de nuestro pueblo.
Para
meditar, dice el dirigente Rafael Harris, en una entrevista: “La base de nangarburba es la alimentación y luego o
a la par el idioma; porque al rescatar las semillas y plantas nativas es allí
donde realmente estamos nangarburba
odulonai. Y tenemos el programa[2]
agarrado por la cola y no desde la base – que es rescatar las semillas y
plantas nativas que hoy lo estamos perdiendo por no consumirlos”. Agrega
Rafael: “La alimentación es la base de nuestra existencia y el desarrollo de
toda nuestra sociedad… nuestro idioma lo fortalece”[3].
En esta
perspectiva es necesario que todos los actores, miembros y/o facilitadores de
los Congresos Generales logren unidad de conceptos y criterios de desarrollo;
asimismo que estén de acuerdo en las estrategias y procedimientos para el logro
de los cambios; simultáneamente toda la estructura institucional de los
congresos generales debe diseñar sus actividades operativas en función de los
más importantes y trascendentales problemas de la Comarca. De ahí que PEGY
2025, el Programa de Ayuda Comunitaria (PC) y proyectos en ejecución y las que
surjan constituye una herramienta de trabajo – guía básico para la gestión y
dirección estratégica que permitirá una mayor interacción y gestión
presupuestaria.
“El
desarrollo desde las bases parte del supuesto de que la pobreza no es sólo la
carencia de ingresos, bienes y servicios para vivir una vida digna, sino
también la falta de oportunidades, voz y poder para decidir la vida que se
quiere vivir” (Villar, 2009).
La
reedificación de la autonomía tradicional, es fundamental para que permita reconstruir el gobierno
interno, a fin de generar y de aplicar los procedimientos tradicionales para
velar y ejercer el control, el manejo y el uso armonizado que debe existir
entre las personas con la naturaleza (Castillo, 2004)
Referencias:
Castillo, G., 2004. Cambiando nuestra
perspectiva de desarrollo sostenible: planificación con lineamientos
interculturales. CENDAH, Gunayala, Panamá. 7 p.
FAO, 2015. ENHANCING EARLY WARNING CAPABILITIES
AND CAPACITIES FOR FOOD SAFETY. Training Handbook. First Edition. Rome. 93 p.
Hillermann, W., 2012. Fortalecimiento
Institucional…y Desarrollo de Capacidades. Taller EntreMundos, Quetzaltenango,
Guatemala.Octubre 2012. 17 p.
Matus, C., 2007. MAPP Método Altadir
de Planificación Popular. – 1ª ed. – Buenos Aires: Lugar Editorial. 64 p.
Muñoz Corvalán, J., 2012.
"Intervención comunitaria: concepto. El desarrollo comunitario", en
Contribuciones a las Ciencias Sociales, Noviembre 2012, www.eumed.net/rev/cccss/22/
Plan Estratégico DRC, IUDC y Rural
Development (2011).
Participantes: José Manuel Huerta, Robinson Rodríguez, Angélica Martínez,
Nereida Rodríguez, James Rivas, Luisa Seijo, Francisco Maldonado. Vigencia del
plan: 2011-2015. Servicio de Extensión Agrícola. Colegio de Ciencias Agrícolas.
Puerto Rico. 19 p.
Villas, R., 2009. El fortalecimiento
de capacidades y el apoyo al desarrollo desde las bases: la experiencia de
RedEAmérica. Documento de Trabajo Serie CECOD Número 6 / 2009. CEU Ediciones.
Madrid. 27 p.
No hay comentarios:
Publicar un comentario